Está en la página 1de 22

96

4. ESTEQUIOMETRÍA

4.1 INTRODUCCIÓN

La estequiometría estudia los cambios de la materia cuando participa en una reacción química.

A fines del siglo XVIII, el francés Antoine Lavoisier observó que la masa total de todas las sustancias
presentes después de una reacción química es igual a la masa total antes de la reacción. Esta
observación, conocida como Ley de Conservación de la Masa, es una de las leyes fundamentales del
cambio químico.

La estequiometría es una herramienta indispensable en casi todo proceso, en el área de la construcción


se utiliza sin nombrarla, pero todo estudio de dosificación, cálculos de aditivos para hormigón, ensayos
de materiales, entre otros, la utiliza frecuentemente.

4.2 CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

Las ecuaciones químicas informan sobre las cantidades mínimas de materia (átomos, moléculas o iones)
que participan en una reacción, tanto como reactantes que como productos. Así, por ejemplo, la
ecuación:

4 Fe (s) + 3O2 (g) 2 Fe2O3 (s)

Indica que, como mínimo, 4 átomos de Fe reaccionan (se combinan) con 3 moléculas del gas O2 para
formar 2 moléculas del compuesto Fe2O3.

Dado que estas cantidades de materia prácticamente no se pueden medir, se acostumbra expresarlas en
términos molares, así la ecuación anterior estaría informando: 4 moles de átomos de Fe reaccionan con 3
moles de moléculas O2 para formar 2 moles de moléculas Fe2O3. En síntesis:

4 Fe (s) + 3O2 (g) 2 Fe2O3 (s)


4 átomos 3 moléculas 2 moléculas

y también:
4 moles de átomos 3 moles de moléculas 2 moles de moléculas

En la práctica, las sustancias se miden en unidades de masa o también de volumen, por lo que las
cantidades expresadas en moles conviene traducirlas a gramos o a litros a TPN (para las sustancias
gaseosas).

Entonces, para el ejemplo:

Para 4 moles de Fe:


Como PA de Fe = 56g/mol, entonces:

1 mol Fe corresponde a 56 g
4 moles de Fe corresponden a 4 x 56 g
4 moles de Fe equivalen a 224 g

Para 3 moles de moléculas O2:

Como PA de O = 16g/mol, PM = 32g/mol, luego:


1 mol O2 corresponde a 32 g
3 moles O2 corresponden a 3 x 32
3 moles O2 equivalen a 96 g
97

Como se trata de un gas:


1 mol corresponde a 22,4 L en condiciones normales
3 moles corresponden a 3 x 22,4 L
3 moles O2 equivalen a 67,2 L a TPN

Para 2 moles de Fe2 O3:

PA: Fe = 56 g/mol PM = 2 x 56 + 3 x 16 = 160 g/mol

1 mol corresponde a 160 g


2 moles corresponden a 2 x 160
2 moles Fe2 O3 equivalen a 320 g
Integrando toda la información en la ecuación propuesta:
4 Fe(s) + 302(s) → 2 Fe2O3(s)

en términos
de partículas: 4 átomos 3 moléculas 2 moléculas

4 moles 3 moles 2 moles


a nivel molar 224 g 96 g 320 g
------ 67,2 L ------

Como se puede observar, se ha omitido el volumen para los sólidos Fe y Fe2O3, esto se debe, por lo
menos, a dos razones:
• Su valor es despreciable frente al gran volumen del gas.
• El volumen molar de 22,4 L corresponde sólo a sustancias gaseosas en condiciones normales.

Con la información determinada para la reacción anterior se pueden establecer, entre otras, las
siguientes relaciones:
a) 4 moles de Fe requieren 96 g de O2 para formar el producto.
b) 224 g de Fe consumen 67,2 L de O2 a TPN.
c) Con 67,2 L de O2 y suficiente Fe, se obtienen 2 moles de Fe2O3,
d) Para formar 320 g del producto se requieren 4 moles de Fe y 3 moles de O2 etc.

En la práctica, en la industria o en el laboratorio, lo más probable es que se empleen cantidades de


sustancias diferentes a las anteriores, pero las proporciones establecidas entre ellas se mantienen y
servirán de base para predecir, mediante cálculos, qué masa, volumen o moles de reactantes permitirán
la formación de una determinada cantidad de productos o viceversa.

A estos procedimientos matemáticos se les llama cálculos estequiométricos.

4.3 ESTEQUIOMETRÍA Y CAMBIOS ENERGÉTICOS.

Los cálculos estequiométricos se pueden aplicar a los cambios de energía que presentan las reacciones
exergónicas y endergónicas.

Por ejemplo, si se sabe que en la combustión de 1 mol de grafito (variedad del C) se desprenden 94 Kcal,
se puede determinar la cantidad de energía liberada cuando se combustione cualquier cantidad de C
como grafito, tratando a la energía como si fuera un producto más

C(s) + O2(g) → CO2(g) + 94 Kcal


98

Así, por ejemplo, si se combustionasen 6,3 moles de grafito se tendría:

1 mol de C produce 94 Kcal


6,3 moles de C producen X Kcal

1 94
=
6,3 X

6,3 x 94
X =
1

X = 592,2 Kcal

EJERCICIOS RESUELTOS

1. En la descomposición de un mol de agua se consumen 68,32 Kcal. ¿Cuántos moles de agua


se descomponen al aplicar 17,08 Kcal?.

2 H2O(l) + 136,64 Kcal → 2 H2(g) + O2(g)

Obsérvese que en la ecuación se duplicó la energía 68,32 Kcal, porque participan 2 moles de
H2O.

1 mol consume 68,32 Kcal


X moles consumen 17,08 Kcal

1 68,32
=
X 17,08

17,08 x 1
X =
68,32

X = 0,25 moles de H2O líquida

2. Si el peso molecular del agua es 18 g/mol, ¿qué cantidad de energía se debe aplicar para
descomponer 45 g de H2O? (Ocupe la información del problema anterior).

2 H2O + 136,64 Kcal → 2 H2(g) + O2(g)


2 moles consumen 136,64 Kcal
36 g consumen 136,64 Kcal
45 g consumen X Kcal

36 136,64
=
45 X

45 x 136,64
X= 36 X = 170,8 Kcal
99

4.4 COMPLEMENTO DE ESTEQUIOMETRÍA

Es conveniente que el estudiante que aspire a carreras profesionales del área científica, en donde la
Química constituya una disciplina de apoyo, adquiera habilidad en el manejo de conceptos referentes a
estequiometría, es decir, a cálculos basados en fórmulas y ecuaciones químicas.

Relaciones cuantitativas referentes a fórmulas.

EJERCICIOS RESUELTOS

1. ¿Cuántos átomos de C se encuentran combinados con 120 átomos de Al en el compuesto Al4C3?


4 átomos Al se combinan con 3 átomos C
120 átomos de Al se combinan con X átomos C

3 3
=
120 X

120 x 3
X =
4

X = 90 átomos Al

2. En el compuesto C5H12 determine cuántos moles de C se combinan con 0,9 moles de átomos de H.
5 moles C -------- 12 moles de átomos de H
X moles C --------- 0,9 moles de átomos de H

5 12
=
X 0,9

5 x 0,9
X =
12

X = 0,375 moles de C

3. Con 3,6 moles de átomos de N y suficiente cantidad de moles de átomos de H, ¿cuántos moles de
hidracina N2H4 se pueden obtener como máximo?

2 moles de átomos de N ------ 1 mol N2H4


3,6 moles de átomos de N ------ X

2 / 3,6 = 1 / X

X= 3,6 x 1/ 2 X = 1,8 moles de compuesto N2H4

4.- ¿Qué masa de carbono está contenida en 28 L del gas propano (C3H8) en condiciones normales?
(PAc = 12 g/mol)
100

1 mol C3H8 contiene 3 moles C


1 mol C3H8 contiene 3 x 12 g de C = 36 g C

22,4 L C3H8 a TPN contienen 36 g C


28 L “ a TPN contienen Xg C

22,4 / 28 = 36 / X

X = 28 x 36 / 22,4

X = 45 g

5.- Para el compuesto volátil llamado “éter”, de fórmula C4H10O, determine (PA : C = 12 g/mol;
H = 1 g/mol; O = 16 g/mol)

a) Masa de 1 molécula:

3 x 12 + 10 x 1 + 16 = 74 g/mol
1 mol -------------- 6 x 1023 moléculas
74 g -------------- 6 x 1023 moléculas
X --------------- 1 molécula

74 6 x 1023
=
X 1

74 x 1
X =
6 x 1023

X = 1,23 x 10-22 g

b) ¿Cuántos átomos de H y cuántos gramos de oxígeno se combinan con 3,2 moles de C en el


compuesto?

1 mol C4 H10 O
↓ ↓ ↓
4 moles 10 moles 1 mol
↓ ↓
10 x 6 x 1023 át. 16g

6 x 1024 átomos de H
101

Para hidrógeno:
4 moles C -------- 6 x 1024 átomos H
3,2 moles C -------- X

4 6 x 1024
=
3,2 X

X= 3,2 x 6 x 1024 / 4

X = 4,8 x 1024 átomos H

Para oxígeno: 4 moles C ------- 16 g O


3,2 moles C -------- X

4 16
=
3,2 X

3,2 x 16
X =
4

X = 12,8 g del elemento O

c) Si se recogen 50,4 L de vapor del compuesto C4H10O en condiciones normales, determine cuántos
gramos de C, cuántos moles de H2 y cuántos átomos de O hay en ese volumen de compuesto.

1 mol C4 H10 O
↓ ↓ ↓ ↓
22,4 L a TPN 4 moles 5 moles 1 mol
↓ ↓
4 x 12 = 48g 6 x 10-23 átomos

Para carbono C:

22,4 L C4 H10O ------- 48 g C


50,4 L C4 H10 O ------- X

22,4 10
=
50,4 X

50,4 x 10
X =
22,4

X = 108 g de C
102

Para hidrógeno, H2:

22,4 L C4 H10 O ------ 5 moles


50,4 L C4 H10 O ------ X

22,4 5
=
50,4 X

50,4 x 5
X =
22,4

X = 11,3 moles de H2

4.5 FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR

La fórmula empírica es la que expresa la mínima relación en números enteros sencillos, entre los
elementos de un compuesto.

Esta expresión no siempre indica el número real de átomos que hay en un amolécula de
compuesto.
A la fórmula que indica el número real de átomos se le da el nombre de Fórmula Molecular

1.- En cierta cantidad de una sal hay combinadas 0,6 moles de Na con 0,3 moles de P y 0,75 moles
de O.
a) ¿Cuántos moles de átomos de Na y de O se combinarían con 1 mol de P?

Para Na:
0,3 moles de P ------------0,6 moles de Na
1 mol de P ----------- X moles de Na

X = 0,6 / 0,3 = 2 moles de Na

Para O

0,3 moles de P ---------- 0,75 moles O


1 mol P ----------- X moles O

0,3 / 1 = 0,75 / X

X= 0,75 x 1 / 3

X = 2,5 moles O

En resumen:

Na P O
2 moles 1 mol 2,5 moles
103

b) ¿Cuál es la relación mínima, en números enteros para los moles de elementos combinados?
Como de O se tiene 2,5 moles, basta amplificar por 2 para obtener enteros:

Na P O
2 moles • 2 1 mol • 2 2,5 moles • 2
4 moles 2 moles 5 moles

c) ¿Cuál es la relación mínima en números enteros, para los átomos de elementos combinados?
Según b) se tendría:

Na P O
4 x 6 x 1023 átomos 2 x 6 x 1023 5 x 6 x 1023
Simplificando por el número de Avogadro ( 6 x 1023) se tiene:

Na P O
4 átomos 2 átomos 5 átomos

Los resultados de b) y c) permiten observar que la proporción mínima, en números enteros, es


igual, ya sea que se trate de moles de elementos o de átomos del elemento, en este caso:
Na P O
4 : 2 : 5

Esta información permite afirmar que la fórmula del compuesto de cuestión es: Na4 P2 O5y como
expresa la relación mínima entre los átomos (o moles) de los elementos, se le da el nombre de
:Fórmula Mínima, Empírica o simplificada.

2.- En 48 g del compuesto Mo2O3 hay 38,4 g de Mo y 9,6 g de O.


Si los pesos atómicos son: Mo = 96 y O = 16, ¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto?.

Cálculo del número de moles de cada elemento en 48 g de compuesto:

Para Mo:
96 g  1 mol Mo
38,4 g  X mol Mo

96 1
=
38,4 g X

38,4 x 1
X =
96

X = 0,4 moles Mo
104

Para O:

16 g  1 mol O
9,6 g  X mol O

16 1
=
9,6 X

9,6 x 1
X =
16
X = 0,6 moles O

Entonces hay combinados: 0,4 moles Mo y 0,6 moles O

La relación mínima, en números enteros es: Mo O


2 : 3

Fórmula Empírica: Mo2 O3

EJERCICIOS RESUELTOS

1. En 5 moles de un compuesto están combinados 20 moles de C con 50 moles de H. ¿Cuántos


átomos de cada elemento hay en una molécula del compuesto?

5 moles compuesto  20 moles C  50 moles H


1 mol compuesto  ?

Para C:

5 moles  20 moles C
1 mol x moles C

5 20
=
1 X

20 x 1
X =
5

X = 4 moles de C en 1 mol compuesto


105

Para H:
5 moles  50 moles H
1 mol  x moles H

5 50
=
1 X

50 x 1
X =
5

X = 10 moles de H en 1 mol compuesto

1 mol compuesto
C H

4 moles 10 moles

4 x 6 1023 át. 10 x 6 x 1023 át. Simplificando por : 6 x 1023

queda: 4 átomos C 10 átomos H, así:


en 1 molécula de compuesto hay 4 átomos del elemento C y 10 átomos del elemento H.

Luego la fórmula molecular o real es: C4H10

2. ¿Cuál es la fórmula empírica o mínima para el compuesto anterior?

Fórmula molecular C4H10

La relación mínima en enteros es 2:5

Entonces Fórmula empírica : C2H5

4.6 REACTIVO LIMITANTE DE UNA REACCIÓN: RL

Cuando los reactantes no están en las cantidades estequiométricas, debe investigarse cuál de ellos
reacciona totalmente, ése será el reactivo limitante. También se puede encontrar en forma indirecta,
cuando los cálculos den exceso de un determinado reactivo, entonces el otro entre dos será el RL

Ejercicios Resueltos.

1 . Fósforo y cloro reaccionan según:

P4 + 10 Cl2 → 4 PCl5

• Si se someten a reacción 1,2 moles de P4 con 7,5 moles de Cl2


a) ¿Qué elemento no reacciona completamente y cuál es su exceso?.
• Si se consumiera todo el fósforo:

P4 + 10 Cl2 → 4 PCl5
106

1 mol 10 moles
1,2 moles X moles

1 10
=
1,2 X

X = 1,2 x 10 / 1

X = 12 moles Cl2 (!¡) Sólo se cuenta con 7,5 moles de Cl2.

Se concluye entonces que hay un exceso de fósforo (P4).

Entonces se dice que el Reactivo Limitante: (RL) es Cl2

• Se consume todo el Cl2 y la cantidad de producto dependerá de este reactante. Así entonces, la
cantidad de P4 consumida será:

P4 + 10 Cl2 → 4 PCl5

1 mol 10 moles
=
X mol 7,5 moles

X = 7,5 x 1 / 10

X = 0,75 moles de P4 consumidos

• Cálculo del exceso de P4:

1,20 moles ofrecidos


- 0,75 moles consumidos

0,45 moles de P4 de exceso

b) ¿Cuántos moles de producto se obtienen?

Se pueden plantear a partir de los moles consumidos de cualquiera de los dos reactantes:

P4 + 10 Cl2 → 4 PCl5

Cantidad que reacciona: 0,75 moles 7,5 moles


A partir de P4:
1 mol P4  4 mol PCl5
0,75 mol  X

1 4
 = 
0,75 X
107

0,75 x 4
X = 
1

X = 3,0 moles de producto

(Compruebe este resultado partiendo de los 7,5 moles de Cl2).

2.- El compuesto AsH3 se descompone según:

2 As H3 → As2 + 3H2

y en ciertas condiciones reacciona sólo un 80% del reactante.


Si se cuenta con 9 moles de As H3, ¿cuántos moles de cada producto se obtiene?

• Cálculo del número de moles de As H3 que se consumen:

100 moles totales  80 moles consumidos


9 moles totales  x moles consumidos

100 80
 = 
8 X

9 x 80
X =  = 7,2 moles que se consumen
100

• Cálculo del número de moles de As2 obtenidos:


2 moles As2H3  1 mol As2
7,2 moles As2H3  X

2 1
 = 
7,2 X

7,2 x 1
X = 
2

X = 3,6 moles As2

• Cálculo del número de moles de H2 obtenidos:


2 moles As2H3  3 moles H2
7,2 moles As2H3  X
2 3
 = 
7,2 X
108

7,2 x 3
X = 
2

X = 10,8 moles H2

3. Se someten a combustión en ambiente de oxígeno 72,5 cm3 de butano (C4H10) líquido (densidad =
0,6 g/cm3 y PM = 58), según la ecuación

2 C4H10 + 13 O2 → 8 CO2 + 10 H2O

¿Cuántos L de CO2 medidos en CN se obtienen?

2 C4H10 + 13 O2 → 8 CO2 + 10 H2O


2 moles 8 moles
2 x 58 8 x 22,4 L
116 g 179,2 L

Conversión de 72,5 cm3 a masa:


1 cm3  0,6 g
72,5 cm3  Xg

1 0,6
 = 
72,5 X

72,5 x 0,6
X = 
1

X = 43,5 g de C4 H10

Entonces:
116 g C4 H10  179,2 L CO2 a TPN
43,5 g C4 H10  X L CO2 a TPN

116 179,2
 = 
43,5 X

X = 67,2 L de CO2 medidos a TPN

4. El proceso de tostación de la calcopirita (mineral de Fe) se produce según:

2 Cu Fe S2 + 6 O2 → Cu2O + Fe2O3 + 4SO2(g)

A partir de 34,4 g de Cu Fe S2 se obtienen 8,4 L de SO2 medidos a TPN. Calcule el PM de la


calcopirita:

2 Cu Fe S2 → 4 SO2(g)
2 moles 4 moles 4 x 22,4 L = 89,6 L
109

Entonces :

2 moles Cu Fe S2  89,6 L
X Moles Cu Fe S2  8,4 L

2 89,6
 = 
X 8,4

8,4 x 2
X = 
89,6

X = 0,1875 moles CuFe S2

Entonces: 0,1875 moles pesan 34,4 g


1 mol pesará X g

0,1875 34,4
 = 
1 X

1 x 34,4
X = 
0,1875

de donde:

X = 183,5 g/mol (Peso Molecular)

4.7 PUREZA DE LOS REACTIVOS

Puede suceder que los reactivos no sean 100% puros, eso significa que debe calcularse la cantidad que
realmente interviene en una reacción. Debe recordarse que una ecuación química involucra a reactivos y
productos que son puros. Según esto, es posible descontar las impurezas para calcular cantidad de
productos que se pueden obtener.

Ejemplo: Calcular el volumen de CO2 que se obtiene en condiciones normales, cuando 500 g de piedra
caliza que contiene 50% de CaCO3, se calcina en un horno a 500°C, según la reacción:

500°C
CaCO3 ⇔ CaO + CO2 (g)

PM CaCO3 = 100,1 g/mol


110

Reactante: cantidad real que reacciona: 500 g x 50% = 250 g

1 mol CaCO3 produce 1 mol CO2


100,1 g “ “ 44 g “
250 g “ “ X g “

250 x 44
X = --------------- = 109,9 g de CO2
100

1 mol CO2 ... 44 g ...... 22,4 L en CN


X“ “ .. 109,9 g ....... YL

1 44
------- = ------ X = 2,5 moles de CO2
X 109,9

1 mol 22,4 L
------- = ----------- Y = 56 litros de CO2
2,5 YL

4.8 RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN

En las reacciones químicas es frecuente que se den reacciones secundarias, por lo que el análisis
práctico o real de la reacción principal mostrará pérdidas que hay que considerar. Así entonces, los
procesos químicos industriales generalmente muestran un rendimiento inferior a 100%.

El rendimiento teórico de toda reacción química es de 100%, ya que no se consideran en ella más que
los reactantes y productos de la reacción principal, por lo tanto:

Cantidad práctica o real


---------------------------------- x 100 = % Rendimiento de la reacción
Cantidad teórica

Ejemplo: Si la reacción anterior tiene un rendimiento real de 80%, ¿cuánto CO2 se produce?

56 litros de CO2 ------- 100% rendimiento


X “ “ ------- 80% “ X = 44,8 litros de CO2
111

4.9 EJERCICIOS

1.- Una muestra de 3,245 g de cloruro de Titanio se redujo con sodio a Titanio metálico. Luego de
haber separado el Titanio metálico del Cloruro de Sodio resultante, se secó y pesó 0,819 g. ¿Cuál
es la fórmula empírica del Cloruro de Titanio?.

2.- El Cloruro de Vinilo( compuesto orgánico) se usa en la industria del plástico, aunque se ha
comprobado que es cancerígeno. El compuesto contiene los elementos: C, H y Cl; si se quema
en presencia de Oxígeno se obtiene CO2, H2O y HCl.
Al quemar 3,125 de Cloruro de Vinilo se obtiene 4,40 g de CO2 y 1,825 g de HCl, además algo de
H2O.
Si dos moles del compuesto pesan 124,9 g.
¿Cuál será la fórmula molecular?

3.- Por combustión de 5g de un compuesto que contiene C, H, O y S, se obtuvo 5,3225 g de CO2,


2,9034 g de H2O y 2,5806 g de SO2
¿Cuál es la fórmula empírica de este compuesto?.

4.- El P.M. del compuesto etileno es 28 g/mol. Está formada por 14,3% de Hidrógeno, y el resto es
Carbono.
Calcule la formula empírica y molecular.

5.- Un compuesto que contiene C, H, N y O dio los siguientes resultados de análisis, al quemarlos
en corriente de oxígeno: 7,61g de muestra dieron 17,1 g CO2, ·,50g de H2O y 0,777 g de N2
¿Cuál es la formula empírica del compuesto?

6.- Calcular la formula empírica de un compuesto que presenta los elementos C, H, N, y O en el


siguiente porcentaje:
C = 42,3 H: 3,5 , N = 16,5 O = 37,7
Si el PM es 170 g/mol, determine la fórmula molecular.

7.- Por reacción de 5,36 g de un compuesto que contenía C, H y O se obtuvo 14,48g de CO2 y 2,16
g de H2O.
Calcular la formula empírica del compuesto.

8.- Hallar la composición centesimal de los compuestos:


Bromuro de potasio, sulfato amónico, fosfato de calcio y permanganato de potasio.

9.- Calcular el porcentaje de cobre existente en los compuestos: oxido cuproso, cloruro cuproso,
sulfuro cúprico y sulfuro cúprico pentahidratado.

10.- Un oxido de manganeso contiene 63,19% de metal


Hallar la fórmula empírica de este óxido

11.- Calcule la cantidad de Pb contenido en 500g de una mezcla de 60% PbO y 40% de Pb3O4
(averiguar nombre de este compuesto).

12.- Si la calcopirita (Cu Fe S2) contiene 34,7% de Cu. Calcule la cantidad del mineral que se requiere
para obtener 1 tonelada de Cu.

13.- Ciertas aguas salinas contienen 31,2 % de NaCl.


¿Qué cantidad de esta agua se necesita para obtener 50g de sodio?
112

14.- El mineral carnotita tiene la formula KU2 VO6.


Este mineral constituye una fuente importante del uranio. Calcule el porcentaje de uranio en dicho
mineral.

15.- Una muestra de 0,596g de un compuesto binario de C e H ocupan un volumen de 0,2384 l a


273º K y a la presión de 1 atm. (Condiciones normales). Cuando la muestra fue quemada en
exceso de oxígeno, todo el hidrógeno se recuperó en la forma de H2O que peso -0,766g

Todo el Carbono se transformó en CO2


Determinar formula empírica y molecular del compuesto.

16.- Se queman 0,600g de un compuesto que contiene C, H, O y Cl, en presencia de exceso de


oxígeno. Por combustión del C y del H se obtiene 0,3208g de CO2 y 0,0657 g de H2O
Para analizar cloro, se toman otros 0,6g de muestra original y se hacen reaccionar con lo cual se
desprenden o se obtienen 140,8 ml de Cl2 gaseoso a una presión de 724 mm de Hg y 26 ºC.

El PM del compuesto es 329 g/mol.

Encuentre la formula empírica y molecular.

17.- Una muestra de 1,3406g de un compuesto que contiene Carbono e Hidrógeno ocupa un volumen
de 0,28 l a 25 ºC y 1,5 at de presión (ley de los gases: Pv = n RT). Cuando la muestra se quema
en presencia de oxígeno, se recupera todo el hidrógeno en la forma de H2O que pesó 0,928g,
todo el Carbono se transformo en CO2.

Indique % de C en el compuesto. Determine la fórmula empírica y molecular.

18.- 1,200g de un compuesto que tiene C, H, O y Ce se hace reaccionar con O2 y se obtiene 0,6381g
de CO2, 0,1958g H2O y 0,7740g de cloro.
Diga cuál es la formula empírica del compuesto.

19.- El peroxiacilnitrato es uno de los componentes del smog, contiene C, H, O y N. Determine


composición porcentual de oxígeno y la fórmula empírica sabiendo los siguientes porcentajes en
masa 19,8% C, 2,50% H, 11,6% N.

20.- Equilibrar las siguientes ecuaciones

N2 H4 + H2O2 → N2 + H2O

C12 H22 O11 + H2SO4 → CO2 + SO2 + H2O

Mn O2 + HCl → Mn Cl2 + Cl2 + H2O

N H3(g) + O2 (g) → NO(g) + H2O(g)

H N O3 + Cu → Cu (NO3)2 + NO + H2O

Ca3 (PO4)2 + C + Si O2 → Ca Si O3 + P4 + CO

K3 PO4 + Ca (NO3)2 → K NO3 + Ca3 (PO4)2

S + HNO3 → H2 SO4 + NO2 + H2O

21.- Calcular el % de azufre en sulfato férrico; sulfuro de Fe II; sulfato cúprico.


113

22.- Qué sustancia es más rica en nitrógeno:el nitrato de sodio o el nitrato de potasio.

23.- Se tiene dos minerales, cuyas fórmulas más sencillas son CuFeS4 y Cu2S. ¿ cuál es más rico en
cobre?

24.-Un hidrocarburo contiene 85,71% de c y su densidad en condiciones normales es 1,249g/l. Hallar su


fórmula molecular

25.- En una botella tenemos un compuesto puro, en el que existen 1,80 moles de C; 2,89x1024 átomos de
H, y 9,6 gramos de oxígeno. ¿ cuál es la fla. empírica?

RESPUESTAS

1.- (Ti Cl4)n

2.- C2 H3 Cl

3.- C3 H8 O3 S

4.- (C H2)n , C2 H4

5.- (C7 H7 NO2)n

6.- (C3 H3 NO2)n , (C3 H3 NO2)2

7.- C18 H13 O4

10.- (Mn O2)n

11.- 278,7g + 181,32g

12.- 2,88 toneladas

13.- 407,59g

14.- 72%

15.- (CH2)n , C4 H8

16.- (C2 H2 Cl3 O2)n (C2 H2 Cl3 O2)2

17.- (C H)n , C6 H6 , 92,32% C

18.- (C2 H3 Cl3 O2)n

19.- C2 H3 NO5

21.-24.06%; 36,47%; 20,09%.

22.-nitrato de sodio
23.- el segundo
24.-C2H4 ; 25.- C3H8O
114

Ejercicios de reactivo limitante y otros

1.- El titanio es un metal resistente a la corrosión, relativamente liviano, que se utiliza en construcción
de naves espaciales, aviones y motores para éstos.
Se prepara por reacción de cloruro de titanio (IV) con magnesio metálico fundido de 950 ºC a 1150
ºC dando como productos titanio metálico, cloruro de magnesio.
En determinada operación 3,54 x 104 kg de cloruro titanio (IV) se hacen reaccionar con 1,13 x 104
kg de magnesio.
Calcule rendimiento teórico de Ti en Kg y el rendimiento porcentual si en realidad se obtienen 7,91
x 103 kg de Ti.

R.: 8.93 x 103 kg Ti; 88,6%.

2.- El agotamiento de ozono en la estratósfera es un tema preocupante. Se cree que el O3 reacciona


con el NO (monóxido de nitrógeno) proveniente de las emisiones de los aviones de propulsión, a
elevadas temperaturas. La reacción es:

O3 + NO → O2 + NO2

Si 0,740g de O3 reaccionan con 0,670g de NO


¿Cuántos gramos de NO2 se pueden producir?
Indique reactivo limitante y cantidad del excedente

3.- El óxido de titanio (IV) Ti O2 se produce por la adición de ácido sulfúrico sobre el mineral ilmenita
(Fe Ti O3)

La reacción es:

Fe Ti O3 + H2 SO4 → Ti O2 + Fe SO4 + H2O

Este Ti O2 se utiliza como pigmento plástico y de pinturas.

Si se hace reaccionar 1 Kg de mineral de 70% de pureza con 500 cc de H2SO4 de densidad 1,7
g/cc, calcule la cantidad de Ti O2 que se obtiene. Si el rendimiento real es de un 40%, qué cantidad
obtendría?.

4.- El gas N2 puede obtenerse por la reacción de amoníaco gaseoso sobre óxido de Cu (II) sólido a
altas temperaturas. Los otros productos de la reacción son Cu sólido y vapor de agua.

Si se hace reaccionar 18,1 g NH3 con 90,4 g de óxido cúprico. Cuántos gramos de N2 puede
obtenerse.
Si se obtiene 8g de N2 cuál es el rendimiento porcentual.

5.- El metanol (CH3OH) es el mas simple de los alcoholes. Es posible utilizarlo como combustible y es
un potencial reemplazo de la gasolina. Puede ser preparado por reacción de monóxido de carbono
con hidrogeno.

Suponga que 68,5 Kg de CO(g) reaccionan con 8,60 kg de H2(g). Cuál es el % R si se produjeron
3,57 x 104 g de CH3OH.
115

6.- El acetileno (C2H2) es un gas utilizado en sopletes para soldar y se produce por la reacción de
carburo de calcio (Ca C2) con H2O .
El otro producto es hidróxido de calcio.

a) Escriba y equilibre la ecuación correspondiente.


b) Si el rendimiento es de un 70% para esta reacción y la pureza del carburo de calcio es de un
80%, determine el rendimiento práctico si se hace reaccionar 112 g de carburo de calcio con
250 ml de agua.

7.- El ácido oxálico (H2C2O4) es fuertemente tóxico para el organismo humano. De ser ingerido, puede
neutralizarse su acción por medio de permanganato de potasio en presencia de ácido (considere
como ácido al ácido clorhídrico existente en el estómago). Como productos se obtiene dióxido de
carbono, cloruro de Mm (II), cloruro de potasio y H2O.

Si una persona ha ingerido 6,3g de ácido oxálico y se le trata con 4g de permanganato de potasio
como antídoto ¿se salva la persona?. Justifique.

8.- La combustión del iso octano (C8H18), un componente de la bencina, con un exceso de oxígeno,
esta representada por la ecuación (no equilibrada).

C8C18(l)+ O2(g) → CO2(g) + H2O(l) + 5,48 x 103 KJ/mol

Qué cantidad de calor en KJ es liberado al exterior por cada galón de iso-octano que se quema a
presión constante.
(1 galón = 3,78 l)
d C8 H18 = 0,703 g/cc

9.- Una aleación de Al y Cu fue tratada con HCl acuoso. El aluminio se disolvió según:

Al + 3H+ → 3/2 H2 (g)+ Al3+

Pero el Cu quedó como metal puro. Si una muestra de 0,350g de aleación dio 415 cm3 de H2(g) en
condiciones normales. Cuál es el porcentaje en masa del aluminio en la aleación?.

10.- La cal es una importante materia prima en la industria de la construcción, formando parte, tanto
directa como indirectamente, de la formación de los cementos.

En construcción se conocen 2 tipos de cal, la cal viva (CaO) que es la que se extrae de las calizas
y es muy irritante para la piel y la cal apagada o hidróxido de calcio que se forma al reaccionar la
cal viva con agua.

Si se hace reaccionar 2 Kg de cal viva de un 60% de pureza con 1 litro de agua (d = 1.00) ¿ qué
cantidad de cal apagada se obtiene?.

11.- La celulosa (C12 H22 O11) es atacada u destruida por ácido sulfúrico, produciéndose dióxido de
carbono, dióxido de azufre y agua.

Si 100g de celulosa se hacen reaccionar con 20g ácido sulfúrico, ¿ qué cantidad de dióxido de
azufre se obtendrá?.

12.- Si 300g de Carbonato de calcio se hacen reaccionar con 200g de óxido de aluminio de 85% de
pureza, para dar el llamado aluminato cálcico: (CaO x Al2O3) además de CO2(g)
Si se obtienen 250g de este aluminato, calcule el rendimiento porcentual de esa reacción. También
calcule el volumen (l) de CO2 que se producirá en este caso (condiciones normales para el gas).
116

13.-En la descomposición del Na2CO3 se produce la siguiente reacción no igualada

Na2CO3 + FeCr2O7 + O2 Fe2O3 + Na2CrO4 + CO2

a) Calcular la masa de Na2CrO4 que se puede obtener a partir de 10 gramos de cada reactante
b) Calcular el rendimiento de la reacción , si se obtiene 10 g de Na2CrO4

14.- La obtención comercial de ácido ortofosfórico se realiza tratando rocas fosfáticas con ácido sulfúrico
de acuerdo a la siguiente reacción:

Ca3(PO4)2 + H2SO4 CaSO4 + H3PO4

Si se hacen reaccionar 45 g del primero con 57 g del segundo, para preparar ácido sulfúrico,
calcular: a) la masa de ácido obtenida; b) el nº de moléculas que corresponde ; c) la masa de
sulfato de calcio producida si el rendimiento fuera de 80% ; d) el nº de moléculas del reactante que
queda sin reaccionar.

15.- La preparación de ortofosfato de sodio ocurre en dos etapas

a) H3PO4 + NaOH Na2HPO4 + H2O

b) Na2HPO4 NaOH Na3PO4 + H2O

Al mezclar 68,6 g de H3PO4 con 50 g de NaOH, para obtener ortofosfato ácido de sodio, la reacción
ocurre con un rendimiento de 75%; calcular la masa de hidróxido de sodio necesario para obtener
ortofosfato de sodio a partir de la masa de Na2HPO4 obtenida experimentalmente en la etapa a)
Calcular la masa de ortofosfato de sodio obtenida si el rendimiento de la etapa b) es de un 82%

16.- El óxido de Cr VI es fundido con carbonato de potasio en contacto con oxígeno, para preparar el
cromato de potasio, según la siguiente ecuación:

Cr2O3 + K2CO3 + O2 K 2CrO4 + CO2

Calcular la masa de K2CrO4 que se puede obtener, si se hacen reaccionar 40 g de cada reactante;
además, calcular la masa de O2 que requiere para que se desprendan 33 g de CO2, si dispone de
57 g de Cr2O3 y 103,65 g de K2CO3.
17.-Una de las reacciones que ocurre en un alto horno, para la obtención de hierro (Fe) es:

Fe2O3 + CO Fe + CO2

Calcular la masa de CO necesaria para hacer reaccionar 180 g de Fe2O3; la masa de Fe que se obtiene
si la reacción tiene un rendimiento de 84% a partir de 235 g de óxido de hierro III; la masa de Fe
que se obtiene, cuando se hace reacconar 200g de Fe2O3 y 180g de CO; el rendimiento de la
reacción anterior, si se obtiene 92 g de Fe.

RESPUESTAS

1.- 8,93 x 103 kg Ti, 88,6%

2.- 0,709 g;

3.- 87,2%

4.- 10,61g N2 ; 75,4%


117

5.- 45,6% R

6.- 25,44g de C2 H2

7.- La persona muere

8.- 12,774 x 104 KJ

9.- 95,28%

10.- 1,585 Kg

11.- 13,06 g SO2

12.- 94,87% R ; 37,3l de CO2

También podría gustarte