Está en la página 1de 8

Leidy Méndez Arévalo

Catedra de Inclusión
Psicología virtual
Unidad 1 Actividad 2

LOS CONTEXTOS DE LA INCLUSIÓN

CONTEXTO MARCO LEGISLATIVO MARCO TEÓRICO REALIDAD COLOMBIANA PROPUESTA DISCIPLINAR LA IBERO INCLUYE
DECRETO 1421 DE 2017: UNESCO: “educación inclusiva como “el En Colombia la educación Creo que para avanzar en ese En este poco tiempo que
por el cual se reglamenta proceso de identificar inclusiva no es el común camino hacia la educación llevo haciendo parte de la
en el marco de la y responder a la diversidad de las denominador, más bien se inclusiva es necesario adelantar Ibero, he podido evidenciar
educación inclusiva la necesidades de todos los limita a la disposición propia estrategias encaminadas a que tienen un proceso
atención educativa a la estudiantes a través de la mayor de la institución y de los alcanzar esta meta, tales como: claro de Inclusión,
población con participación en el aprendizaje, las culturas docentes, pues si bien hay 1. capacitar a los docentes en empezando por esta
discapacidad. y las comunidades, y reduciendo la legislación que atiende este educación inclusiva, como un cátedra, la cual no tienen
exclusión en la educación”. aspecto, en la realidad área transversal, es decir muchas universidades del
Ley 115 de Febrero 8 de existen caso como, por independientemente o más bien, país, pero si bien es muy
1994, Art 1 "De Macarulla, I. y Saiz, M. (2009), en su libro ejemplo, no admitir a un directamente relacionado a su importante para despertar
conformidad con el artículo “Buenas prácticas de escuela inclusiva: estudiante con alguna área de desempeño. la conciencia de todos sus
67 de la Constitución "inclusión como un proceso de limitación física porque "no 2. exigir y auditar en las futuros profesionales.
Política, define y desarrolla transformación en el cual los centros cuentan con los recursos Instituciones educativas, Otro aspecto que me llama
la organización y la educativos se desarrollan en respuesta a la logísticos para atender sus infraestructura que responda a la atención es el
EDUCATIVO prestación de la educación diversidad del alumnado que tienen en la necesidades", o no tienen las necesidades físicas, Departamento de lengua
formal en sus niveles escuela, identificando y eliminando las las herramientas para psicológicas y cognitivas de de señas, la mayoría de la
preescolar, básica (primaria barreras que el entorno les pone atender a estudiantes con todos los estudiantes, para que página de la Universidad
y secundaria) y media, no imposibilitando su aprendizaje, limitaciones cognitivas. Así estén en la capacidad de brindar es amigable con la
formal e informal, dirigida a socialización y participación, pero también, las cosas, creo que a educación sin ningún tipo de personas con discapacidad
niños y jóvenes en edad no dejar de atender a los alumnos a partir Colombia le falta mucho distinción. auditiva. De igual manera
escolar, a adultos, a de sus capacidades y potencialidades. Por camino por recorrer para 3- implementar currículos que su modalidad virtual, sus
campesinos, a grupos ello, hay que pensar en todo el alumnado." llegar a una verdadera atiendan los procesos educativos facilidades de financiación,
étnicos, a personas con educación inclusiva. de todos los estudiantes. hacen que llegue a
limitaciones físicas, regiones excluidas,
sensoriales y psíquicas, brindándole la oportunidad
con capacidades a muchas personas de
excepcionales, y a tener acceso a educación
personas que requieran profesional.
rehabilitación social".
Leidy Méndez Arévalo
Catedra de Inclusión
Psicología virtual
Unidad 1 Actividad 2

CONTEXTO MARCO LEGISLATIVO MARCO TEÓRICO REALIDAD COLOMBIANA PROPUESTA DISCIPLINAR LA IBERO INCLUYE
LEY 361 DE 1997 Artículo Organización Internacional de Trabajo: Si bien, la legislación Para cerrar esa brecha que hay y La Ibero puede aportar a la
24: "Las empresas son Convenio 159 de 1983; las Colombiana se ha venido llegar a una verdadera inclusión, inclusión laboral, a través
preferidas en igualdad de Recomendación sobre la readaptación alimentando en el marco de creo que se deben proponer de simposios y
condiciones en los procesos profesional y el empleo (personas la inclusión laboral, no estrategias más ambiciosas en conversatorios en los
de licitación, adjudicación y inválidas), 1983 (núm. 168) y el Convenio podemos dar cuenta que cuanto a responsabilidad social se cuales se inviten a
celebración de contratos, sobre la discriminación (empleo y dichas leyes no pasan más refiera, dentro de ellas la empresarios, legisladores,
sean estos públicos o ocupación). (OIT, s.f) allá de incentivos contratación de personas con emprendedores y todo tipo
privados si estos tienen en económicos y "premios" discapacidad, incluso, esta de población relacionada
sus nóminas por lo menos un ONU: Define la Convención sobre los para las empresas que pandemia nos ha demostrado que con la contratación laboral,
mínimo del 10% de sus Derechos de las personas con contraten una mínima existen muchas formas de para que discutamos la
empleados con discapacidad. Discapacidad de las Naciones Unidas y las cantidad de personas con desempeño laboral que facilitan inclusión laboral y entre
Tienen prelación en el Normas Uniformes para la Igualdad de discapacidad, lo que es las fusiones a todo tipo de todos se construya
otorgamiento de créditos de Oportunidades de las Personas con contradictorio, porque en población. conocimiento que
organismos estatales, Discapacidad." lugar de responder a las También es preciso dejar de contribuya a generar
siempre y cuando estos se necesidades de este tipo de vender la inclusión laboral como conciencia y estrategias de
orienten al desarrollo de OEA: Define la Convención Interamericana población, una oportunidad para no declarar contratación laboral
planes y programas que para la Eliminación de todas las Formas de responde a conveniencias algunos impuestos, o el trampolín inclusiva.
impliquen la participación Discriminación contra las Personas con individuales de cada para adjudicarme algún contrato,
activa de personas con Discapacidad. (OAS, 2016) empleador. sino que sea realmente una
limitación” La revista Portafolio dijo que responsabilidad atender
para el año 20198, la tasa laboralmente a todo tipo de
LEY 361 DE 1997 Artículo de desempleo de la población, esto se puede hacer a
31 Las empresas que población discapacitada fue través de legislaciones para
contraten trabajadores con del 85% (Revista Portafolio, impositivas, que realmente
limitación no inferior al 25% y 2018), cifra que a todas responda a las necesidades de
que estén obligados a luces nos indica que hay toda la población.
presentar declaración de mucho por hacer
renta tienen derecho a en cuanto a inclusión
deducir de la renta el 200% laboral.
del valor de los salarios y
prestaciones sociales
LABORAL pagados durante el último
Leidy Méndez Arévalo
Catedra de Inclusión
Psicología virtual
Unidad 1 Actividad 2

año gravable a los


trabajadores con limitación.

LEY 361 DE 1997 Artículo 24


Las empresas son preferidas
en igualdad de condiciones
en los procesos de
licitación, adjudicación y
celebración de contratos,
sean estos públicos o
privados si estos tienen en
sus nóminas por lo menos un
mínimo del 10% de sus
empleados con discapacidad.
Tienen prelación en el
otorgamiento de créditos
de organismos estatales,
siempre y cuando estos se
orienten al desarrollo de
planes y programas que
impliquen la participación
activa de personas con
limitación.
Gozan de beneficios
arancelarios a la importación
de maquinaria y equipo
especialmente adaptados o
destinados al manejo de
personas con limitación.

LEY 361 DE 1997 Artículo


31: Las empresas que
contraten trabajadores con
Leidy Méndez Arévalo
Catedra de Inclusión
Psicología virtual
Unidad 1 Actividad 2

limitación no inferior al 25% y


que estén obligados a
presentar declaración de
renta tienen derecho a
deducir de la renta el 200%
del valor de los salarios y
prestaciones sociales
pagados durante el último
año gravable a los
trabajadores con limitación.
LEY 361 ARTICULO 26 DE
1997: Establece que “…
ninguna persona limitada
podrá ser despedida o su
contrato terminado por razón
de su limitación, salvo que
medie autorización de la
oficina de Trabajo” (fuero de
discapacidad). El despido o
la terminación del contrato
sin esa autorización es
ineficaz. Esto implica que la
persona con discapacidad o
en situación de debilidad
manifiesta tendrá derecho a:
(i) el reintegro al cargo que
venía desempeñando, (ii) el
pago de los salarios y las
prestaciones sociales
causadas desde la
terminación hasta el reintegro
y (iii) una indemnización de
180 días de salario.
Leidy Méndez Arévalo
Catedra de Inclusión
Psicología virtual
Unidad 1 Actividad 2

CONTEXTO MARCO LEGISLATIVO MARCO TEÓRICO REALIDAD COLOMBIANA PROPUESTA DISCIPLINAR LA IBERO INCLUYE
Constitución política de La inclusión social en el PAE es En Colombia, además de Es necesario fortalecer la Pienso que, a través del
Colombia ARTICULO 5º : El comprendida como las acciones que se todos los flagelos que presencia del Estado en esas Proyecto de Inclusión y
Estado reconoce, sin realizan para lograr que los grupos que entorpecen la inclusión regiones excluidas, disponiendo Educación de la Ibero,
discriminación alguna, la han sido social e históricamente excluidos social, como la corrupción, de los recursos necesarios para adelanta un proceso
primacía de los derechos por sus condiciones de desigualdad o malos manejos políticos, etc. que estos ciudadanos hagan importante en cuanto a
inalienables de la persona y vulnerabilidad puedan ejercer su derecho a Tenemos la desdicha del verdaderamente parte de la inclusión se refiere y marca
ampara a la familia como la participación y sean tenidos en cuenta conflicto armado interno y el sociedad. una hoja de ruta que
institución básica de la en las decisiones que les involucran. narcotráfico, que por Atender a las necesidades de las muchas instituciones
sociedad. muchos años han poblaciones excluidas de manera educativas pueden seguir.
Constitución política de La Unión Europea define la inclusión social contribuido a la marginalidad directa. De igual manera creo que
Colombia, ARTICULO 13: como un “proceso que asegura que de diversas poblaciones, por velar por la eficiente ejecución de es necesario difundirlo más
Todas las personas nacen aquellas personas que están en riesgo de lo que creo que Colombia recursos económicos y logísticos allá de las fronteras de la
libres e iguales ante la ley, pobreza y exclusión social, tengan las tiene un gran reto en cuanto dispuestos para ello. Universidad para que este
recibirán la misma protección y oportunidades y recursos necesarios para a inclusión social se refiere, impacte a más personas.
trato de las autoridades y participar completamente en la vida pues por ejemplo, en un
SOCIAL
gozarán de los mismos económica, social y cultural disfrutando un país tan rico en recursos
derechos, libertades y nivel de vida y bienestar que se considere naturales tenemos una gran
oportunidades sin ninguna normal en la sociedad en la que ellos porcentaje de la población
discriminación por razones de viven”. Pone énfasis en el derecho de las que no tiene acceso a
sexo, raza, origen nacional o personas de “tener una vida asociada acueducto ni energía; el
familiar, lengua, religión, siendo un miembro de una comunidad”. acceso a salud, educación,
opinión política o filosófica. OEA: La Sección de Inclusión de recreación y todos los
El Estado promoverá las Poblaciones Vulnerables brinda apoyo en demás hechos a los que los
condiciones para que la el cumplimiento de los mandatos de la colombianos nos
igualdad sea real y efectiva y OEA relativos a promocionar los derechos corresponde, son limitados
adoptará medidas en favor de de las personas en situación de en pleno siglo XXI a una
grupos discriminados o vulnerabilidad, para lo cual ejecuta parte de la población.
marginados. acciones y proyectos de cooperación;
El Estado protegerá fomenta el diálogo regional y hemisférico
especialmente a aquellas para el intercambio de información y
Leidy Méndez Arévalo
Catedra de Inclusión
Psicología virtual
Unidad 1 Actividad 2

personas que por su condición experiencias; y contribuye al desarrollo y


económica, física o mental, se difusión de metodologías que aseguren la
encuentren en circunstancia eficacia y eficiencia de políticas, programas
de debilidad manifiesta y y proyectos de manera coordinada entre
sancionará los abusos o los diversos actores e instituciones en los
maltratos que contra ellas se Estados Miembros.
cometan.
Leidy Méndez Arévalo
Catedra de Inclusión
Psicología virtual
Unidad 1 Actividad 2

Bibliografía
Revista Portafolio. (11 de octubre de 2018). Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/personas-con-discapacidad-64-no-
tiene-ingresos-522242
- Azuero Rodríguez, A. R. (2011). Capital Social e Inclusión Social: algunos elementos para la política social en Colombia.
Recuperado de:

http://bit.ly/2rQO8qz

- Escudero, J. M., & Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista iberoamericana de educación, 55, 85-105.
Recuperado de:

http://bit.ly/2rQC4CP

- Puin, D. C., & de Villate, M. E. (2002). Actitudes frente a la vinculación laboral de personas con discapacidad. Revista de la
Facultad de Medicina, 50(4), 196-199. Recuperado de:

http://bit.ly/2rCYhpV

- Constitución Política de Colombia - 1991


Leidy Méndez Arévalo
Catedra de Inclusión
Psicología virtual
Unidad 1 Actividad 2

http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Leer más: https://hiperactividad.webnode.es/news/marco-teorico/

https://www.portafolio.co/economia/personas-con-discapacidad-64-no-tiene-ingresos-522242

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-350650.html?_noredirect=1#:~:text=La%20inclusi%C3%B3n%20social%20en%20el,las%20decisiones%20que%20les%20involucran.

También podría gustarte