Está en la página 1de 2

Indicadores de salud.

Son medidas que cuantifica y permiten evaluar el estado de salud de la población. Capturan
informaciones relevantes sobre distintos atributos y dimensiones del estado de salud y del
desempeño del sistema.

La construcción de un indicador incluye:

- Contabilizar un fenómeno de salud mediante números absolutos.


- Medidas de morbilidad.
- Medidas de discapacidad.
- Acceso a los servicios.
- Calidad de la atención.
- Condiciones de vid.
- Factores ambientales.

De la calidad de los datos a partir de los cuales se construya, de los sistemas o fuentes de
información, de respuesta a un propósito definido.

Deben tener validez, confiabilidad, relevancia, transparencia, dinamismo, difusión, consistencia


interna.

Indicadores en el análisis de la situación de salud.

a) Socioeconómicos.
Indicadores Socioeconómicos. Estos son reflejo de la situación social y económica
de la población. Ejemplo. Tasa de pobreza, tasa de alfabetismo, crecimiento anual
del PIB.
Indicadores Demográficos. Reflejo de las características demográficas de una
población. Ejemplo. Caracterización de la población según la edad y sexo, tasa de
natalidad, tasa de fertilidad, etc.

b) Estado de salud.
Salud objetiva se requiere a aquellos datos que se pueden obtener de fuentes de
salud primarias o secundarias, tales como certificados de defunciones, egresos
hospitalarios, enfermedad de notificación obligatoria., etc.

c) Determinantes de comportamiento.
- Proporción de alcohólicos.
- Proporción de fumadores.
- Prevalencia de sedentarismo.
Indicadores para evaluar los servicios de salud.

El marco conceptual incorpora indicadores de:

1. Estructura.

Los aspectos a evaluar dentro de esta son:

a) Accesibilidad.
Se refiere a la condición variable de la población de utilizar o ser atendido por el sector
salud formal.
Ejemplo, razones demográficas, económicas, etc.

b) Disponibilidad.
Define los recursos existentes en función de las necesidades de la población a cubrir.

2. Indicadores de procesos.

Estos miden la forma y la intensidad de cómo se utilizan los recursos disponibles para
atender la demanda de la población.

Se emplea para medir:


Productividad, rendimiento, intensidad de uso, concentración, extensión de uso,
utilización y calidad.

3. Indicadores de resultados.

Estos pueden ser medidos de forma directa a través de eficiencia, eficacia o mediante
resultados indirectos (Impactos) de la población como vacunas, reducción de accidentes
laborales, etc.

También podría gustarte