Está en la página 1de 4

Fase 1 pregunta de antropólogia.

¿Qué es identidad Latinoamericana?

La identidad latinoamericana radica en la relación del individuo con su área geográfica, social y
cultural del contexto que se desarrolla en américa latina. Implica la evolución de las costumbres
provenientes de contexto y sus nuevos cambios con el manejo aspectos político económicos y que
e producto de comportamientos sociales.

¿Por qué no es estática la identidad latinoamericana?

No es estática la identidad latinoamericana porque su historia es proveniente de muchos sucesos


vividos en diferentes campos como es el educativo, cultural. Estos sucesos crean cambios y formas
de pensar para que el individuo actué según lo que exige las nuevas sociedades, por ejemplo el
reconocimiento de nuevos derechos en América Latina crea la posibilidad de que individuo exija la
garantía de los mismos. Esto lleva a que nuevas generaciones se concienticen de los cambios y se
mantenga dinámica esa identidad entre los sujetos que hacen parte de América latina.

Los cambios tecnológicos, desarrollo sostenible, convenios con grupos económicos generan
cambios en los sectores de Latinoamérica.

¿Cuáles son los logros que tiene Latinoamérica frente a otros continentes?

El reconocimiento de derecho natural y la aparición de normas garantistas

La creación de organismos de control más avanzados s nivel constitucional

La aplicación de tendencias al desarrollo sostenible.

Desarrollo económico apoyado en nuevos sectores políticos.

Libertada periodística.

Reconcomiendo de los derechos fundamentales de los niños y de la mujer.

En un ejercicio de reconocimiento de su contexto local o regional, identifique aspectos


significativos relacionados con lo geográfico, antropológico, cultural, social y demás información
que considere.

Barrió Mamatoco, ubicado en el sector nororiente de la ciudad de Santa Marta, que comunica con
el barrio once de noviembre y bonda. Es un barrio muy poco transitado. En este lugar habitaron
los tairona quienes le dieron nombre al lugar, dejando como apoyo para la comunidad su
civilización en el área religiosa a través de la práctica católica

Su principal santo es San Agaton, conocido como el patrono que hace aparecer las cosas. Es un
barrio muy costumbrista que se basa en hacer vivir el carnaval cada 4 de febrero.
Culturalmente maneja la aplicación de danzas y juego de domino. En el sector hay una escuela
llamada Rodrigo de Bastidas que por las noches es utilizado para brindar clases en el área religiosa
a los jóvenes de la ciudad, además cuenta con espacios de esparcimiento. En este barrio se
conserva el uso de mecedoras en las calles y de grandes terrazas.

Es un barrio bastante amplio con casas de dos pisos que cuenta con fuertes ventanales de hierro y
grandes tejados de la época colonial.

El barrio no cuenta con un servicio recolector de aseo pero los habitantes del barrio expresan que
si les ponen el servicio de aseo, se comprometen a mantener limpio el barrio y hacerlo respetar.
Además se comprometen a cooperar en cualquier actividad que conlleve a satisfacción de
necesidades generales de la comunidad.

Los habitantes de este barrio son atentos los habitantes de la comunidad, son comprometidos, se
muestran muy interesados. Mantienen ganas de salir adelante.

Área social

Los representantes de la Comunidad no tienen el acompañamiento necesario por parte del


gobierno local en cuanto a la capacitación de proyectos auto sostenible ni de ayuda en
mejoramiento de servicios públicos pero hacen basares para recoger

Del consumo de drogas por parte de jóvenes es una de las situaciones que se vive en el barrio de
Mamatoco porque cuenta con grandes campos de futbol, pero no son los moradores del barrio
quienes hacen parte de los consumidores sino personas que se esconden en el lugar, sin embargo
sus habitantes realizan sensibilización a quienes llegan, poseen grupos de superación para ayudar
a los afectados por el flagelo de las drogas y apoyan en la realización de bongos para donar
mercados a los más desfavorecidos.

Referencias

Leif, K. & Bautista, A. (2005). La Antropología y la Psicología. Recuperado de


http://www.redalyc.org/pdf/104/10413105.pdf

Cortes, A., (2004). La herencia de la teoría Ecológica de Bronferbrennen. Recuperado de


https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5016/pg_053-068_inneduc14.pdf?
sequence=1
Hernández, O. (2008). La Subjetividad desde la perspectiva histórica cultural: un tránsito desde el
pensamiento dialéctico al pensamiento complejo. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80411803011

¿Qué es identidad latinoamericana?

Esta es el sentido de cultura de un grupo social, en un contexto situacional de interacción


ambiental determinado. En donde se identifican mezclas de distintas culturas, que con el paso del
tiempo han enriquecido la diversidad de creencias, pero donde también han tenido que sufrir el
exilio, el desarraigo y demás conflictos soportados para forjar y evolucionar hacia una identidad
cultural orgullosa y capaz.

¿Por qué no es estática la identidad latinoamericana?

Esta identidad latinoamericana no es estática porque el pensamiento evoluciona y no se detiene,


aceptando y ajustándose a los cambios como las mezclas de razas, cambios que son a partir de una
herencia genética y se nutren durante el proceso de las experiencias vividas, además de la
interacción con su entorno.

¿Cuáles son los logros que tiene Latinoamérica frente a los otros continentes?

En este apartado encontramos muchas por esta razón las dividiremos en variables:

De tipo ambiental y geográfico:

La gran vegetación del continente que lo hace un abastecedor para el mundo en cuanto a
alimentos se habla.

gran fuente de minerales preciados

somos una región gigantesca 20 millones de kilómetros cuadrados.

De tipo económico

desde los noventas los porcentajes de pobreza han bajado considerablemente.

De tipo social:

Contamos que el segundo idioma más hablado en el mundo,

México están entre los primeros que abolieron la esclavitud, argentina Perú ecuador Colombia
abolieron la esclavitud antes por ejemplo que estados unidos.
Ejercicio de reconocimiento de su contexto local o regional, identificar aspectos significativos
relacionados con lo geográfico, antropológico, cultural, social y demás información que
considere.

Aspecto geográfico: Este es el barrio loma fresca del municipio de ciénaga magdalena, el cual
abarca desde las calles 6,7,8 y 9 entre carreras 22 hasta la 25. Este tiene como fronteras vecinas en
el norte el barrio julio silva bolaño, en el sur con el barrio centenario, en el oriente con el barrio
san Cristóbal y el respectivo hospital del municipio.

Aspecto ambiental: Dentro de este apartado podemos destacar la gran vegetación y organización
con la que cuenta el sector, y su gran funcionamiento en el mecanismo de recolección de basuras,
pero cabe decir que existe un aspecto negativo y es en le época de invierno y lluvias donde las
aguas estancadas son el diario vivir por la falta de pavimentación del sector.

Aspecto social: Dentro de este apartado la interacción entre los moradores del sector es excelente
compartiendo intereses y vínculos de tipo religioso que los llevan a asistir o a la iglesia del
sector.Además, esta también cuenta con un parque donde se integran niños y mayores a hacer
ejercicio en sus tiempos libres.

Aspecto cultural: Dentro de este aspecto cabe mencionar la integración de toda la comunidad en
todas las festividades celebradas tanto en el municipio como en el barrio como tal, y estas son
como las fiestas de la virgen del Carmen y las más importantes que llevan a los moradores a
participar en bailes danzas y recochones son las fiestas del caimán.

También podría gustarte