Está en la página 1de 7

TEMA 8 - POLIPOSIS COLOCONICA

INTRODUCCIÓN

 La palabra pólipo (pulpo del latín polypus)


 Se aplica a cualquier proyección de la mucosa hacia la luz intestinal
 Pueden ser epiteliales y no epiteliales
 El grupo más importante por sus tendencias neoplásicas es el epitelial
 La clasificación más aceptada es la propuesta por Morson
 Los divide en cuatro grupos principales
 Solo el grupo epitelial neoplásico tiene potencial maligno

PÓLIPOS HIPERPLÁSICOS

 En 1934 Westhues describió una lesión mucosa no neoplásica


 En EU fue llamado pólipo hiperplásico y en Inglaterra pólipo metaplasico
 Durante años se les considero como los pólipos colorrectales más frecuentes ya que solo se
exploraba el rectosigmoide
 Es muy difícil distinguir de vista endoscópica entre un adenoma pequeño y un pólipo hiperplásico
 En el 90% de los casos de localizan en el rectosigmoide y tienden a ser múltiples
 Se descubren en ocasiones como lesiones satélite alrededor de carcinomas

 Histológicamente se observa proliferación celular hiperplásica en la


zona basal de las criptas
 El enrollamiento del epitelio columnar con células de absorción
alargadas, escasas células caliciformes hiperdistendidas da su
apariencia histológica distintiva de “superficie en sierra”
 A diferencia de los adenomas la proliferación celular se confina a la
zona basal de las criptas
 No son neoplásicos ni precursores de cáncer pero algunos informes han demostrado la existencia
de pólipos hiperplásicos adenomatosos mixtos

1
 Prevalencia de 0.5 a 2.3%
 No producen síntomas y se diagnostican por su hallazgos incidental en la endoscopia
 La conducta habitual es su resección con pinza de biopsia
PÓLIPOS INFLAMATORIOS
Pólipos linfoides benignos:

 Es una lesión inflamatoria rara y la mayor parte de las veces se descubre en niños
 Pueden ser solitarios o múltiples y difusos
 Histológicamente se componen de tejido linfoide normal y representan folículos linfoides
hipertróficos
 Criterios histológicos de Dawson, Cornes y Morson para su diagnóstico:
 El tejido linfoide debe estar dentro de mucosa y submucosa
 No debe haber invasión del plano muscular
 Debe haber por lo menos presentes dos centros germinales  Se diagnostican en la mucosa
colorrectal por endoscopia e indican un proceso inflamatorio subyacente
Pólipos inflamatorios o pseudopolipos:

 Son islotes de mucosa sana o con inflamación leve presentes en grandes zonas ulcerativas del colon
 Son originados por ataques graves de CUCI, Crohn, colitis amibiana, colitis isquémica y
esquistosomiasis crónica
 En su formación se observan dos fases
 En la primera aparecen como islotes de mucosa edematosa rodeados de grandes
ulceraciones; histológicamente con infiltrado inflamatorio agudo de la mucosa
 En la segunda fase la crónica cuando ocurre la cicatrización se produce reepitelizacion de la
zona ulcerada y fibrosis de modo que la mucosa edematosa sobresale con apariencia
polipoide;
 Se diagnostica por endoscopia; en la fase crónica es necesaria la biopsia para diferenciarles de los
adenomatosos
 No son precancerosos y su presencia no influye en el potencial cancerígeno en pacientes con CUCI
 Su tratamiento esta dirigido a la enfermedad de origen;
PÓLIPOS HAMARTOMATOSOS

 Es un crecimiento polipoide no neoplasico que se origina por una malformacion o error congenito
del desarrollo tisular
 Pueden presentarse en el nacimiento o con el crecimiento progresivo posnatal
Pólipo juvenil

 Este tipo de pólipo es un hamartoma, se descubre con mayor frecuencia en niños pero también
puede presentarse en adultos;
 Es un trastorno poco común ocurre en cerca de 1% de niños asintomáticos
 Con presentación bimodal en la niñez a los 4 años y en el adulto a los 18 años
 En niñez con incidencia 2:1 más común en niños y en el adulto también muestra preferencia por
sexo masculino en relación 13:1
 En 70% de los casos son pólipos únicos y un 30% presentan entre dos y cuatro pólipos
 En ciertos casos son múltiples y constituyen el síndrome de poliposis juvenil; aproximadamente
75% se ubican en rectosigmoide

2
 Macroscópicamente son de color rosa brillante, redondas u ovales y de superficie lisa, con
frecuencia tienen un pedículo corto y su tamaño va de 3mm a 2 cm
 Histológicamente muestran múltiples espacios quísticos llenos de moco
 La muscular de la mucosa no participa en la estructura del pólipo por lo que puede producirse
torsión y auto amputarse
 Tienen un estroma con abundante tejido vascular y su amputacion o traumatismo ocasiona
rectorragia 
 Tambien pueden producir prolapso debido a su localizacion rectal y pediculo largo que produce
tenesmo rectal

 Los pacientes con pólipo juvenil solitario no corren riesgo de desarrollar cáncer
 Sin embargo se han señalado pólipos adenomatosos y cambios epiteliales adenomatosos hasta en
59% de los casos de uno o mas pólipos juveniles
 El diagnostico se confirma por rectosigmoidoscopia, en pacientes con un pólipo juvenil en recto es
conveniente realizar colonoscopia para establecer si existen lesiones sincrónicas del colon
PÓLIPOS NEOPLÁSICOS

 Constituyen el grupo de lesiones polipoides de mayor importancia por su estrecha relación con el
adenocarcinoma intestinal
 Existen tres tipos:
 Tubular (pólipo adenomatoso)
 Velloso (pólipo velloso)
 Tubulovelloso (pólipo mixto)
 Poseen características histológicas que los diferencian a uno del otro
 Tienen en común la alteración epitelial llamada adenomatosis que se caracteriza por la aparición de
núcleos alargados, grandes e hipercromáticos
 Los cuales se disponen en forma pseudoestratificada con disminución de la secreción mucoide del
citoplasma

Epidemiologia y factores de riesgo

 Su incidencia varia grandemente de una región geográfica a otra


 Bremmer y Ackerman no descubrieron pólipos adenomatosos en 1400 necropsias realizadas en la
tribu bantú de Sudáfrica
 En otros países industrializados varia de 2.8 a 21%
 Estudios epidemiológicos sugieren que la diferencia esta en el consumo de grasa

3
 En Japón que muestra la menor incidencia la grasa representa un 12% de la ingesta calórica
mientras que para los estadounidenses representa un 40%
 En México se encontró una incidencia del 14% de pólipos adenomatosos en una serie de 846
colonoscopias
 La edad es otro factor de riesgo con un promedio de 55 años
 La presencia de múltiples adenomas tiene un riesgo estadísticamente mayor
 Los familiares de primer grado de pacientes con carcinoma o pólipos adenomatosos tienen mayor
riesgo
 Varios estudios presentan correlación entre ca de mama, endometrio y ovario con el ca de colon
 El mecanismo común es la dieta rica en grasa a causa de que la obesidad se relaciona con mayor
incidencia de cada una de estas neoplasias
Frecuencia

 En un estudio de 2500 pólipos extirpados en el Saint Marks Hospital de Londres


 Morson encontró una frecuencia de 75% de adenomas tubulares, 15% de tubulovellosos y 10% de
vellosos
 Entre 214 pólipos extirpados por colonoscopia los autores encontraron 57% pólipos neoplasicos y
43% no neoplásicos
 83.4% fueron adenomas tubulares, 9.1% tubulovellosos y 7.5% adenomas vellosos
 Su sitio mas frecuente es en el rectosigmoide pueden encontrarse uno o varios en forma sincrónica
VARIANTES HISTOLÓGICAS
Adenoma Tubular

 Tiene la forma y apariencia de una frambuesa de coloración rojiza y de aspecto cerebroide, los
pequeños tienen forma regular y los grandes lobulada
 Su tamaño varia desde pólipos diminutos de milímetros a varios centímetros
 Pueden ser sésiles o pediculados y el pedículo medir entre 0.5 y 3 cm de longitud
 Con una base de implantación ancha cuyo diámetro disminuye distalmente de tal forma que le da
aspecto de hongo

 Su pedículo es de mucosa normal y la cabeza es la que presenta cambios adenomatosos


 Histológicamente consisten en una ramificación glandular pronunciada con túbulos epiteliales
separados por lamina propia y ramificación horizontal de la muscular de la mucosa y epitelio atípico

4
 Son los polipos neoplasicos mas frecuentes y con menor transformacion maligna
 Con una frecuencia de 75% y malignidad del 5%

Adenoma Velloso

 Es un pólipo sésil, blando, de superficie arborescente aterciopelada o vellosa y de bordes no bien


definidos
 Su coloración grisácea es más obscura que la mucosa normal y están cubiertos de moco
 Su tamaño varia entre 2 y 10 cm o mas y tienen una gran base de implantación que pueden abarcar
la pared en forma circunferencial

 Debido a su consistencia blanda pueden pasar inadvertidos al tacto rectal


 Son los adenomas menos frecuentes (10%) y tienen el mas alto potencial de transformación
maligna (40%)
 Al examen microscópico se caracterizan por las típicas proyecciones del epitelio

Adenoma Tubulovelloso

 Son pólipos constituidos de epitelio tubular y velloso y


de tamaño variable
 Pueden ser sésiles o pediculados
 Su potencial maligno (22%) es mas alto que el de los
adenom as tubulares y menor que el de los vellosos
puros
 Su clasificación no concluye hasta contar con los
resultados de la revisión histológica

5
Adenoma Plano

 En 1988 Muto y Adachi describieron una variedad de polipo adenomatoso al que se le llamo
adenoma plano de Multo
 Al examen endoscopico se observa una lesion mucosa pequeña y plana no mayor de 0.5 cm de una
altura no mayor de dos veces el grosor de la mucosa y deprimida en el centro

 Se ubican con mayor frecuencia en colon ascendente y transverso son de crecimiento lento y
tienden a cambiar de forma
 Tienen alta incidencia de displasia de alto grado en el centro deprimido del adenoma
 41% de los adenomas planos pequeños de menos de 1 cm de diámetro contienen carcinoma focal
 Pueden pasarse por alto en la colonoscopia y el colon por enema
Secuencia adenoma-carcinoma

 En la actualidad se acepta que los pólipos adenomatosos son lesiones precursoras de cáncer
colorrectal
 La prueba temporal consiste en que la edad promedio en que se identifican los adenomas precede
en 5 a 10 años la de carcinomas
 Los datos morfológicos o histopatológicos que se relacionan con probabilidad de ca son
agrandamiento, tipo histológico, grado de displasia y numero de adenomas
 En relación con el tamaño la prevalencia de cáncer es solo del 1% en menores de 1cm
 De 10% en los de 1 a 2 cm  De aproximadamente 50% en los de más de 2 cm
 A mayor número de adenomas corresponde un mayor riesgo de transformación maligna lo cual se
considera un factor independiente ya que la transformación maligna depende más del tamaño y su
componente velloso
Cuadro clínico

 La mayor parte de los pólipos neoplásicos del colon son asintomáticos y pasan inadvertidos
 La hemorragia que es el dato mas frecuente puede ser macroscópica u oculta y solo a veces es
grave
 La diarrea es frecuente en caso de adenomas vellosos grandes y en ocasiones lleva al paciente a
deshidratación con hipopotasemia
 Ocurre prolapso del polipo cuando este esta ubicado en el extremo de una intususcepcion distal
cuando es bajo y tiene un pediculo largo
 Otros sintomas como tenesmo rectal son menos frecuentes y guardan relacion con lesiones rectales
bajas

6
Diagnostico

 La obtención de la historia clínica es el primer paso


 La presencia de hematoquecia en el cuadro debe alertar al clínico para su investigación
 El descubrimiento de adenomas colorrectales obliga al medico a incluir al paciente dentro de una
metodología diagnostica
 Se ha establecido que los canceres primarios sincrónicos del colon se presentan en 2 a 7.2% de
personas con ca rectal y 12 a 62% tiene adenomas sincrónicos
 La colonoscopia puede realizarse con fines terapéuticos al permitir la resección de los pólipos

Tratamiento

 Toda lesión polipoide diagnosticada en el recto o en el colon debe ser resecada para su estudio
histopatológico
 En ocasiones las características morfológicas del pólipo determinan que solo se haga biopsia
 El riesgo de perforación durante polipectomía es de 0.5 a 1% y el de hemorragia postpolipectomia
es de 1 a 2%
 La resección colónica o colostomía con polipectomía se reserva solo en casos que no puede
realizarse polipectomía
 Los pacientes que se someten a resección de uno o varios pólipos colorrectales deben permanecer
en vigilancia por el riesgo que desarrollen lesiones metacrónicas
 Se recomienda hacer una primera colonoscopia de seguimiento al año de resección por la
posibilidad de haber dejado un pólipo residual inadvertido
 Posteriormente cada dos años y de no encontrar nuevas lesiones a los tres años

También podría gustarte