Está en la página 1de 9

1

INACAP
Ciencias Aplicadas
Ximena Guerra M. Nutricionista.

ALIMENTACIÓN ALTERNATIVA

El ministerio de Salud, así como la Medicina Tradicional, tienen una


perspectiva científica con relación a la Alimentación Saludable, basada en la
investigación.
Sin embargo existen otras tendencias no menos respetables, basadas en: la
religión, la tradición, la cultura, que nos parece interesante describir, sobre todo
considerando que es imposible brindar una atención gastronómica de excelencia
en Restaurantes, Casinos y Hoteles si se desconoce los requerimientos de los
clientes. Denominaremos a estas formas de alimentación “Alimentación
Alternativa”.
Hablaremos del Vegetarianismo , que consiste en la eliminación de la dieta en
forma parcial o total de los alimentos de origen animal.
El Naturismo, forma de vida que entiende el vegetarianismo pero no lo impone,
promueve el consumo de alimentos naturales, sin pesticidas, hormonas, ni
preservantes, la vida al aire libre, las actividades diurnas, la eliminación de
cualquier sustancia que produzca excitación del sistema nervioso en forma
artificial y el respeto al prójimo.
Alimentaciones de tipo religioso como la alimentación: Kasher ,
India y Musulmana, en que sus seguidores modifican la alimentación
obedeciendo el designio de sus divinidades.
Mencionaremos también, algunas dietas contemporáneas como la dieta
Mediterránea, caracterizada por el consumo de vegetales, frutas, aceite de oliva
y pescado, entre otros. La dieta médica Scardsdale basada en la restricción
calórica y la Antidieta, basada en los ciclos normales de funcionamiento del
organismo y en la adecuada combinación de los alimentos.
2

NATURISMO

"Movimiento Higienista que se propagó en la última mitad del siglo XIX. Procura que el
hombre beneficie su salud y energía con el frecuente contacto con las fuerzas vivificantes de
la naturaleza. Propugna la vida al aire Ubre, la práctica de los deportes, la simplicidad en la
forma de vestir, la frugalidad y selección de los alimentos, la supresión de todo artificio en las
exigencias de la vida social, y la eliminación de todas las causas que producen excitación
nerviosa. El naturismo atribuye a la naturaleza la virtud de curar y de preservar de las
enfermedades, excluyendo casi por completo los medicamentos y la cirugía."( Enciclopedia
ilustrada Cumbre. México 1966.)

DECÁLOGO NATURISTA
(Según el ideario de la Federación Naturista Internacional FNI)

1. Toda la piel de nuestro cuerpo tiene el mismo derecho al contacto con el aire libre y con
los rayos del sol, y a presentarse siempre a plena luz; pero se puede renunciar a ejercer
este derecho donde alguien se oponga, principalmente si esta oposición es mayoritaria.
2. Declaramos contrario a la sexualidad óptima hacer en público los actos sexuales y nos
oponemos a tales prácticas.
3. Declaramos la relatividad de la estética convencional o comercial de éxito, y
proclamamos la superioridad de la estética de la Naturaleza y de la piel desnuda.
4. Declaramos antinaturales los excitantes fuertes y las drogas que engendran
hábito incontrolable, y somos enemigos de todo ello.
5 Excederse en las diversiones nocturnas en detrimento de las horas diurnas es contrario
al naturismo.
6. Comprendemos el vegetarianismo , pero no lo imponemos.
7. Proclamamos la necesidad de no causar a nadie ningún daño físico ni mental, ni directa
ni indirectamente.
8. Todos tenemos el derecho de mirar libremente a todos, pero respetando los limites que
impone la sociabilidad correcta.
9. Pasear tranquilamente en los lugares de encuentro puede significar tener ganas de
conversar, o no tenerlas; cualquiera tiene el derecho de constatarlo, en beneficio de la
convivencia, pero siempre correctamente.
10. Proclamamos la necesidad de una cultura auténtica, y por esto propugnamos y
recomendamos el estudio y la reflexión para conocer la verdad a todos los niveles, tanto
como buenamente sea posible.

ALIMENTOS PROHIBIDOS:
 Todos aquellos tratados tecnológicamente con: preservantes, hormonas , antibióticos y
aditivos. Ej: conservas no caseras, cecinas, carnes de matadero, aves y huevos de
avícola, manteca hidrogenada, productos snacks y otros alimentos que no sean de sus
propios huertos o de procedencia conocida.
 Alimentos estimulantes como el alcohol, el tabaco, las drogas, en algunos casos el café
3

EL VEGETARIANISMO

El origen del Vegetarianismo se remonta a cientos de años antes de Cristo algunos autores
indican que tuvo su origen en la India con El Budismo. Las personas se introducen
habitualmente a esta tendencia alimentaria en forma paulatina eliminando progresivamente
Los alimentos de origen animal.Por lo tanto podemos encontrar diferentes tipos de
vegetarianismo.

TIPOS DE VEGETARIANOS
I. Semi-vegetariano ; consumen lácteos, huevos pollo y pescado, pero no carnes rojas.
2. Pesco-vegetariano : consumen lácteos, huevos, pescado, pero no otras carnes.
3. Ovolacto-vegetariano:consumen lácteos,huevos pero ningún tipo de carnes.
4. Lacto-vegetariano :consumen lácteos, pero no huevos ni carne.
5. Ovo-vegetariano :Consumen huevos, pero no lácteos ni carne
6. Vegan o vegetarianos estrictos :no consumen ningún tipo de alimento animal

RAZONES PARA HACERSE VEGETARIANO


 Razones religiosas(ej: budistas, brahmanistas, Trapenses, Adventistas, seguidores de
krishna, etc.)
 Razones éticas: ¿Por qué provocar sufrimiento a los animales habiendo otras fuentes de
alimentación.
 Mejor utilización de los recursos naturales: Es evidentemente más caro producir proteínas
animales que vegetales.
 Es más barato no comer carnes.
 Hay personas que sienten un rechazo natural por la carne o no les gusta.

RIESGOS DEL VEGETARIANISMO


 Esta dieta no es recomendada en etapas de riesgo como son: embarazo e infancia.
 Las mujeres en edad reproductiva tienen mayor posibilidad de sufrir menstruación
irregular.
 Las personas que decidan introducirse al vegetarianismo deberán estudiar
nutrición y balancear las dietas para reemplazar los nutrientes suprimidos, entre
ellos: Calcio , fierro, vitamina B12, Zinc, vitamina D, Proteínas, etc. Para evitar
enfermedades por deficiencia.

VENTAJAS DEL VEGETARIANISMO


 Las dietas bajas en grasas saturadas y colesterol, reducen el riesgo de cáncer de mamas,
colon, recto y de enfermedades cardiovasculares.
 El aumento del consumo de alimentos ricos en fibra pueden reducir el riesgo de
estreñimiento, diverticulitis, hemorroides, cáncer de colon y recto.
 Los vegetarianos tienen menor riesgo de sufrir obesidad, hipertensión y diabetes tipo II.
4

ALIMENTACIONES DE TIPO RELIGIOSO

RELIGIÖN JUDAISMO INDUISMO ISLAMISMO

DIVINIDAD  Yahvé  Trimurti (creador,  Alá


preservador, destructor)
 Los vedas
LIBRO  La Torah  Brahmanes  El Corán
SAGRADO  Puranas
 Ramayana
Tienen cinco pilares
 Aparecen en la Torah y  Su vida se basa en la no  Recitar el credo
FUNDAMENTOS también en el antiguo violencia  Orar hacia la Meca
testamento: Levíticos y  La existencia de castas o cinco veces al día
Deuteronomios clases sociales  La limosna legal
 Y la ley de karma (toda  El ayuno en
 EL kashurt (Sus leyes causa produce un efecto) Ramadán
dietéticas)  Creen en la reencarnación  Peregrinación a la
Meca.
El rabino santifica y supervisa Existen en la India muchas Es fundamental para
los alimentos; desangra las religiones. ellos la oración.
LA VIDA carnes, enciende el fuego, Se describen tres tipos de
COTIDIANA purifica los utensilios y guarda comida que tiene estrecha En Ramadán los
una esmerada higiene relación el nivel evolutivo musulmanes deben:
durante todo el proceso abstenerse de comer,
productivo.  Sattwic :constituida de beber, fumar y
Sólo en algunos Hoteles se vegetales y leche mantener relaciones
realizan eventos kasher.Se  Rajasic : incluye sal, carnes, sexuales desde el
sugiere al recibir huéspedes verduras y huevos, té, café y amanecer hasta la
de esta religión en hoteles tabaco puesta del sol.
comprar comida ya elaborada  Tamasic: incluye alimentos Ellos pueden comer
en locales especializados descompuestos, crudos o alimentos kasher.
o indicar al huésped donde recocidos, quemados,
adquirirla. licores, drogas

 Moluscos, crustáceos y En el norte de la India se  Cerdo


ALIMENTOS peces sin escamas consumen animales, hacia el sur  Anfibios ej: ranas
PROHIBIDOS  Carne de animales que se tornan más espirituales y  Alcohol
no sean a la vez vegetarianos.  Animales que
rumiantes de pesuña maten a sus presas
partida ej: conejo, liebre, Animales Sagrados (que no con garras
cerdo, camello. pueden ser consumidos): ni aves rapaces
 No mezclar carnes y  Todo animal que no
lácteos, usar diferentes  Mono haya sido
utensilios y guardar  Vacas desangrado es
separados.  Culebras HARAM o
 Huevos hembrionados prohibido.
 Quesos hechos con cuajo
(renina de terneros)
 Cualquier alimento que no
sea Kasher o
puro(Supervisado por un
Rabino)
5

ALIMENTACIÓN MEDITERRANEA

Los productos y las tradiciones de griegos, romanos, fenicios, cartagineses árabes y


orientales se han cruzado durante siglos, enriqueciéndose mutuamente y configurando lo que
hoy conocemos como dieta mediterránea. La dieta mediterránea es una filosofía de vida
basada en:
 Una alimentación compuesta por una combinación de ingredientes tradicionales o
actualizados mediante modernas tecnologías.
 Recetas y modos de cocinar de la zona: alimentos cocinados preferentemente al vapor
o a bajas temperaturas, no fritos.
 Culturas y estilos de vida típicos del Mediterráneo, en que la vida es mas relajada, se
disfruta de largas caminatas al aire libre, y de la vida familiar.

EFECTOS DE ALGUNOS ALIMENTOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA:

 Aceite de oliva: El consumo de aceite de oliva, rico en ácidos grasos monoinsaturados


(oleico) que disminuyen la concentración de colesterol LDL y aumentan el colesterol HDL
en la sangre reduciendo ostensiblemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 Frutos secos: La mitad de su peso está constituido por ácido oleico, que previene
enfermedades del aparato circulatorio.

 Pescado : Su aceite contiene ácidos grasos poliinsaturados de la serie omega-3 que


reducen los niveles sanguíneos de colesterol total y LDL.

 Fibra dietaria: Arrastra el colesterol, previene el cáncer al colon y al recto, el


estreñimiento, la diverticulitis y ensanchamientos que se producen en el intestino. Su
consumo diario recomendado es de treinta gramos.

 Vino tinto: Contiene antioxidantes (taninos y flavonoides) previene el envejecimiento


prematuro, cáncer y enfermedades cardivasculares. Se recomienda diariamente una
copa para mujeres y dos para hombres.

 Cereales integrales y legumbres: Trigo, arroz, cebada, etc. aportan fibras, minerales y
vitaminas. Los carbohidratos complejos tienen un efecto más favorable en la glicemia que
los H.de C.simples.
6

ANTIDIETA

Diseñada en 1970 por el Dr. Harvey Diamond doctorado en Higiene Natural, en la


universidad de Texas Estados Unidos y su esposa Marilyn Diamond (quien transformó la
teoría en recetas). Es un programa de alimentación surgido de estudios científicos, cuyo
objetivo es facilitar el funcionamiento del organismo, mantener la salud y el peso corporal. Se
basa en los ciclos naturales de funcionamiento del cuerpo (de 8 horas cada uno) y la
adecuada combinación de alimentos.

1. CICLOS NATURALES DE FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO:

 Ciclo de Apropiación 12:00 a 20:00 Hrs. : hora de ingerir alimentos.


 Ciclo de Asimilación 20:00 a 4:00 Hrs. : horario de absorción y utilización de nutrientes.
 Ciclo de Eliminación 4:00 a 12:00 Hrs. : horario de eliminación de desechos y toxinas
Si se desea adelgazar se debe, facilitar este ciclo en vez de obstruirlo, ejemplo: no tomar
desayuno ni almuerzo contundentes.

2. ADECUADA COMBINACIÓN DE ALIMENTOS:

Juno a numerosas citas de estudios científicos realizados en el tema se recomienda:


 No mezclar proteínas con carbohidratos (requieren ph gástrico opuestos para su
digestión)
 No mezclar dos proteínas diferentes a la vez.
 Se pueden combinar dos almidones.
 Las frutas se deben consumir solas y con el estómago vacío, o media hora antes de
comer. Las frutas nos ayudan ha limpiar y eliminar grandes cantidades de toxinas por
contener fibra y enzimas activas que ayudan a la detoxificación.
 Durante la mañana sólo se deberá consumir fruta o sus zumos.
 No recomienda el consumo de carne y dice si la consumes sea en reducida cantidad, en
la noche y no más de una vez al día.
 No recomienda el consumo de lácteos pero si se comen, que sean solos o acompañados
de verduras. El consumo de lácteos se relaciona con alergias asma
 Consumir durante el día un 70%de alimentos no concentrados (frutas y verduras) y sólo
un 30 % de alimentos concentrados (cualquiera que no sea fruta ni verdura je: Pan, carne
arroz, leguminosas, lácteos etc.)

TIEMPO DE ESPERA DESPUÉS DEL CONSUMO DE ALIMENTOS.

ALIMENTO TIEMPO DE ESPERA


Verduras crudas 2 horas
Comida bien combinada sin carne 3 horas
Comida bien combinada con carne 4 horas
Comida mal combinada 8 horas
7

LA DIETA MÉDICA SCARSDALE

Esta dieta fue creada por el Dr. HermanTarnower distinguido cardiólogo.


El motivo de crear esta dieta fue que después de 19 anos tratando a enfermos del corazón,
en que la mayoría de ellos sufría de sobrepeso llegó a la conclusión que triplicando la ingesta
de proteínas, bajando a la mitad las grasas y también en un cierto porcentaje los
carbohidratos, se puede bajar de peso sin pasar hambre.
Aplicando esta dieta se pueden bajar hasta 10 kilos en dos semanas y también mantener
el peso por largo tiempo. Existen varios tipos de Dieta Scarsdale: Gourmet ,económica,
vegetariana e internacional. Consisten en desayuno, almuerzo y cena para una semana que
se repite por siete días más. Luego la dieta debe ser suspendida por al menos dos semanas.

APORTE NUTRICIONAL Y DISTRIBUCIÓN DE LAS CALORÍAS


1000 calorías diarias aproximadamente
43% proviene de proteínas
22.5% proviene de grasas
34.5% proviene de carbohidratos

LA DIETA
DESAYUNO DIARIO: Té o café con sacarina , una rebanada de pan proteico o integral y
medio pomelo o fruta de la estación.

DÍA ALMUERZO CENA


LUNES Carnes magras con tomates, café, Pescado o mariscos magros con
té o gaseosa dietética vegetales, 1 rebanada de pan proteico
Pomelo. té / café con sacarina.
MARTES Ensalada de frutas abundante. Té Hamburguesas magras en buena
/café con sacarina. cantidad, tomates, lechugas, apio,
aceitunas, pepinos, te/café
MIÉRCOLES Ensalada de atún o salmón sin Cordero sin grasa con ensaladas (pepino,
aceite, con limón, pomelo, melón apio, lechuga). Café /té
u otra fruta. Café / té
JUEVES Dos huevos cocinados sin aceite, Pollo asado sin piel con espinacas y
queso fresco, tomates o porotos verdes (en buena cantidad)
zapallitos, 1 rebanada de pan Café / té
proteico. Café / té.
VIERNES Rodajas de queso surtidas con Pescados o mariscos magros con
espinacas 1 rebanada de pan ensalada mixta de verduras, 1 rebanada
proteico. Café /té. de pan proteico. Café /té.
SÁBADO Ensalada de frutas abundante. Té Pollo o pavo asado sin piel con lechuga y
/café. tomate (en buena cantidad) Café / té
DOMINGO Pollo o pavo con tomates, Bife a la plancha desgrasado con
zanahorias, coliflor, brócoli, lechuga,pepinos,apio,tomates,brucelas,
brucelas, pomelo o fruta, té o café Café /té
8

PAN PROTEICO:
Ingredientes:
1 taza de agua tibia ½ cdta de vinagre de manzana
1 cdta. de levadura seca ¾ taza de harina de soya
½ cdta. de sal ¼ taza de harina de gluten
1 cdta de azúcar 1 ¼ taza de harina integral de trigo

Preparación:
Use un molde pequeño para pan 18 x 8 x 5 cms. Una todo,
amase bien, deje reposar por 2 a 3 horas, hornee por 1 hora.

REGLAS BÁSICAS
 Coma exactamente lo indicado, no sustituya, si se saltó una comida espere hasta la otra.
 No beba alcohol
 Entre comidas sólo puede comer zanahorias apio.
 Se permiten té, café y bebidas diet.
 Para aliño use sólo limón y vinagre, no aceite.
 Sólo consuma carnes magras
 Controle su peso a diario
 No siga la dieta por más de 14 días
 Una vez finalizada puede ser la dieta de mantenimiento.(dieta hipocalórica)
 Si lo desea después de dos semanas puede reiniciar la dieta Scarsdale.

DESVENTAJAS DE LA DIETA SCARSDOLE:


 Está hecha paro todas las personas pero debe ser supervisada por un médico.
 Tiene una restricción calórica muy fuerte que de mantenerse en el tiempo podría producir
cambios metabólicos.
 Induce un estado de cetoacidosis ( mayor cantidad de cuerpos cetónicos circulantes por
la obtención de energía a partir de grasas corporales)
 No debe ser usada por diabéticos, embarazadas en tercer trimestre ni por
personas que sufren de alcoholismo.

BIBLIOGRAFÍA
 Revista cuerpo mente. Nov.1995
 La dieta Médica Scarsdale. Dr.tarnower. Editorial Atlántida.1998
 La Antidieta.Harvey y Marilyn Diamond. Ediciones Urano 1997
 Tesis la Dieta Mediterránea y la Hotelería.1999
 Tesis influencia de la Religión y la cultura en Hotelería y Gastronomía 1999
 La cocina Mediterránea Lourdes March. Alianza Editorial.1997
 Boletín informativo de Ciencia, Vino y Salud 1997
 El Corán
 Antiguo Testamento. Levíticos y Deuteronomios.
 Judaísmo. (biblioteca del colegio Hebreo)
 Enciclopedia Encarta.
 Direcciones varias de Internet.
 Guías alimentarias para la población chilena. U de Chile.
9
1.TALLER DE PLANIFICACIÓN GRUPAL:
Utilizando el apunte planifique un día completo (desayuno, almuerzo, once y cena ) de las formas de alimentación que se
indican a continuación.

VEGAN NATURISMO ANTIDIETA MEDITERRÁNEA KASHER MUSULMANA

También podría gustarte