Está en la página 1de 36

Aprendizaje basado en problemas y su influencia en el pensamiento crítico en

el área de Comunicación en los alumnos del 2º de secundaria de la Institución


Educativa Nº 5179 “Los Pinos” Puente Piedra - periodo 2011.

TESIS PRESENTADA POR:


Alina Neraida Yarasca Santos
Nila Magdalena Marcelo Rojas

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GESTION Y
DOCENCIA UNIVERSITARIA
CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es la influencia del aprendizaje basado en problemas en la pensamiento


crítico en el área de Comunicación en alumnos del 2º de secundaria de la
Institución Educativa Nº 5179 Los Pinos Puente Piedra periodo 2011?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 ¿Cuál es la influencia  Identificar la influencia  ¿Cuál es la influencia


del aprendizaje de del aprendizaje de del aprendizaje de
conocimientos a través habilidades a través de actitudes a través de
de situaciones de la vida situaciones de la vida situaciones de la vida
real en la destreza real en la destreza real en la destreza
analítica del indagativa del comunicativa del
pensamiento crítico de pensamiento crítico de pensamiento crítico de
alumnos del 2º de alumnos del 2º de alumnos del 2º de
secundaria de la secundaria de la secundaria de la
Institución Educativa Nº Institución Educativa Nº Institución Educativa Nº
5179 Los Pinos Puente 5179 Los Pinos Puente 5179 Los Pinos Puente
Piedra periodo 2011? Piedra periodo 2011. Piedra periodo 2011?
PROPUESTA DE OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del aprendizaje basado en problemas en la pensamiento


crítico en el área de comunicación en los alumnos del 2º de secundaria de la
Institución Educativa Nº 5179 “Los Pinos” Puente Piedra periodo 2011.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar la influencia del  Identificar la influencia  Conocer la influencia


aprendizaje de del aprendizaje de del aprendizaje de
conocimientos a través habilidades a través de actitudes a través de
de situaciones de la vida situaciones de la vida situaciones de la vida
real en la destreza real en la destreza real en la destreza
analítica del indagativa del comunicativa del
pensamiento crítico de pensamiento crítico de pensamiento crítico de
alumnos del 2º de alumnos del 2º de alumnos del 2º de
secundaria de la secundaria de la secundaria de la
Institución Educativa Nº Institución Educativa Nº Institución Educativa Nº
5179 Los Pinos Puente 5179 Los Pinos Puente 5179 Los Pinos Puente
Piedra periodo 2011. Piedra periodo 2011. Piedra periodo 2011.
ANTECEDENTES
INTERNACIONALES
Realizado en la Universidad Autónoma De Nayarit, con el objetivo de analizar las
bondades del método ABP, concluye en que el método consiste en poner en la
mesa un problema, investigarlo, analizarlo y discutirlo en grupos pequeños,
buscar las mejores soluciones y realizar una autoevaluación del proceso y
desempeño de los estudiantes. .

Sergio Ramón Olivares


Jiménez (2007) en su
estudio “El aprendizaje
basado en problemas, una
propuesta metodológica
para transformar la
universidad”,

El autor propone que si logramos aplicar esta metodología en nuestras universidades estaremos
contribuyendo a la innovación y pertinencia social de la práctica docente y seguramente
mejoraremos la calidad de la educación y transformaremos nuestras universidades en centros de
excelencia.
El estudio pretende aportar una mirada descriptiva y comparativa al proceso
de construcción de conocimiento social sobre el Programa de Pasantías al
Exterior (PBE) y la utilidad que este puede tener para el desarrollo profesional
de los docentes de Educación General Básica del país.

Objetivo: determinar comparativamente el


proceso de construcción del conocimiento
social. Christian Miranda J.( 2003) en
su estudio “El pensamiento
crítico en docentes de
educación general básica en
chile: un estudio de impacto”

Concretamente, se pretendió medir el impacto de tal programa en una de las competencias


profesionales modificables del docente, a saber: el pensamiento crítico. Llegando a la
conclusión: el método ABP mejora significativamente las competencias profesionales de los
docentes de Educación General Básica del país que desarrollan el Programa de Pasantías al
Exterior (PBE).
En el pre test las calificaciones en el curso de biología y química para
conocimiento, habilidades y actitudes, en los grupos de control y
experimental, mostraron una gran semejanza en la prueba t. presentado por
la características adecuadas para ser considerados en una investigación de
naturaleza experimental educativa

En el post test las


calificaciones del curso de
Raúl Ricardo Carhuapoma
biología celular y molecular
Nicolás (2010) en su estudio
para conocimientos, “Aprendizaje Basado En Problemas
habilidades y actitudes, en y rendimiento académico en el
los grupos de control y curso de biología celular y molecular
experimental presentaron del i ciclo de la facultad de ciencias
diferencias altamente de la salud de la Universidad
significativas en la prueba de Nacional Daniel Alcides Carrión
t favorables al grupo Cerro De Pasco”
experimental en el cual se
aplico el aprendizaje ABP.
ANTECEDENTES NACIONALES
Las conclusiones del estudio son
La aplicación del método de aprendizaje basado en
problemas contribuye a mejorar el rendimiento
académico en la asignatura de física electrónica de los
estudiantes del I ciclo de la facultad de tecnología de la Perales Vidarte, Jose Rudorico
une como lo muestras las diferentes estadísticas (2009) en su estudio “El
expuestas en el presente trabajo y con la contrastación aprendizaje basado en problemas
de la hipótesis de investigación (ABP) y su influencia en el
rendimiento académico de los
estudiantes de la física electrónica
de los estudiantes de la facultad de
de tecnología de la universidad”

La dinámica de aplicación del método del ABP permite el cambiar de actitud favorable de
los estudiantes de modo colaborativo y solidario, al participar activamente haciendo uso de
su habilidades de razonamiento y estilos de aprendizaje independiente durante las
sesiones del grupo experimental
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
BASES TEÓRICAS

En nuestro marco teórico tomaremos como base en su


estructura a Barrows (1986) que tiene el planteamiento
de la teoría que define al ABP como “un método de
aprendizaje basado en el principio de usar problemas como
punto de partida para la adquisición e integración de los
nuevos conocimientos”. para la variable aprendizaje
basado en problemas y Richard Paul y Linda Elder (2008)
para la variable pensamiento crítico.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

• El Aprendizaje Basado en Problemas


(ABP) es un método de enseñanza
aprendizaje centrado en el estudiante
en el que éste adquiere
conocimientos, habilidades y Su finalidad es formar estudiantes
actitudes a través de situaciones de la capaces de analizar y enfrentarse a
vida real. los problemas de la misma manera en
que lo hará durante su vida cotidiana,
es decir, valorando e integrando el
saber que los conducirá a la
El método del Aprendizaje Basado en adquisición de conocimientos,
Problemas (ABP) tiene sus primeras habilidades y actitudes.
aplicaciones y desarrollo en la escuela de
medicina en la Universidad de Case
Western Reserve en los Estados Unidos y
en la Universidad de McMaster en Canadá
en la década de los 60's.
Los pedagogos tienen en las teorías sobre el aprendizaje un
campo de vasto interés e importancia para desarrollar
CONOCIMIENTOS
correctamente su función. Se puede afirmar que no se puede
gestionar el conocimiento de las organizaciones con plenas
garantías si no se tiene en cuenta explícita o implícitamente la
teoría de los estilos de aprendizaje.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican


habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado
del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que
HABILIDADES existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las
funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas
artificiales.
Actitudes

Podemos definir el aprendizaje como un proceso de cambio


relativamente permanente en el comportamiento de una persona
generado por la experiencia (Feldman, 2005). En primer lugar,
aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad
ACTITUDES conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el
tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje
ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia.
DESTREZA DESTREZA DESTREZA
ANALÍTICA: INDAGATIVA: COMUNICATIVA:

Incluye requerimientos Se refiere, en el caso del Muy relacionada a las


específicos de alta alumno, al hecho de estar
anteriores, se refiere a
complejidad, tales como capacitado para planear la
formulación de hipótesis, búsqueda de información, la capacidad de los
uso de técnicas, uso de que incluye: decidir, sujetos para realizar
estrategias cualitativas y escoger recursos y acciones y
cuantitativas específicas, estrategias para construir socializarlas. Cuando
flexibilidad y creatividad. procedimientos de se evalúa esta
También se relaciona con el búsqueda sistemática, subdestreza se le pide
hecho de ser capaz de expresada en habilidades al alumno organizar
realizar con éxito diferentes de comprensión,
situaciones a través del
situaciones sociales, por extracción, clarificación y
ejemplo, ser idóneo para evaluación a través del uso uso de códigos orales y
evaluar y sacar de métodos de escritos elaborados y
conclusiones en busca de observación- propios de su quehacer
solucionar conflictos descubrimiento. profesional.
interpersonales.
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL

Si se aplica el aprendizaje basado en problemas (ABP) entonces mejorará el


pensamiento crítico en el área de Comunicación en los alumnos del 2º de
secundaria de la Institución Educativa Nº 5179 Los Pinos Puente Piedra periodo
2011.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

H1: Si se aplica el H2: Si se aplica el H3: Si se aplica el


aprendizaje basado en aprendizaje basado en aprendizaje basado en
problemas (ABP) problemas (ABP) problemas (ABP)
entonces mejorará la entonces mejorará la entonces mejorará la
destreza analítica del destreza argumentativa destreza comunicativa
pensamiento crítico de del pensamiento crítico del pensamiento crítico
alumnos del 2º de de alumnos del 2º de de alumnos del 2º de
secundaria de la secundaria de la secundaria de la
Institución Educativa Nº Institución Educativa Nº Institución Educativa Nº
5179 Los Pinos Puente 5179 Los Pinos Puente 5179 Los Pinos Puente
Piedra periodo 2011. Piedra periodo 2011. Piedra periodo 2011.
SISTEMA DE VARIABLES
Variable Independiente (x)
X1 : Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Y1 : Pensamiento crítico

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variables Definición conceptual Definición operacional

Según Barrows (1986) que tiene el Método de aprendizaje basado en


V.I. planteamiento de la teoría que define al el principio de usar problemas
Aprendizaje ABP como “un método de aprendizaje como punto de partida para la
basado en basado en el principio de usar problemas adquisición e integración de los
problemas como punto de partida para la adquisición e nuevos conocimientos
(ABP) integración de los nuevos conocimientos”.

Según Richard Paul y Linda Elder (2008) es Es el proceso de generación de


V.D. el proceso de generación de conclusiones conclusiones basadas en la
Pensamient basadas en la evidencia. Mediante el evidencia. Mediante el mismo se
o crítico mismo se analiza y evalúa el pensamiento analiza y evalúa el pensamiento
con el propósito de mejorarlo. con el propósito de mejorarlo.
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

De conocimientos
Aporte individual

Aprendizaje
basado en De Habilidades Aporte en equipo
problemas
De Actitudes Evaluación del
compañero (co-
evaluación)

17
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

Confianza en la razón y
Análisis
en la integridad
intelectual

Pensamiento Crítico
Indagación Humildad y empatía
Intelectual

Comunicación Coraje y Autonomía


Intelectual
METODOLOGIA
DISEÑO DE ESTUDIO

X
CAPITULO IV
RESULTADOS
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Alternativa P1 P2 P3 P4 P5 Total %
1 Nunca 1 0 0 0 0 1 0,7
2 A veces 0 1 0 0 0 1 0,7
3 Indiferente 1 10 4 1 9 25 16,7
4 Casi siempre 6 11 15 15 13 60 40,0
5 Siempre 22 8 11 14 8 63 42,0
Totales 30 30 30 30 30 150 100

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
42.0
45.0 40.0
40.0
35.0
30.0
Porcentaje

25.0
20.0 16.7

15.0
10.0
5.0 0.7 0.7
0.0
Nunca A veces Indiferente Casi siempre Siempre
EVALUACIÓN DE HABILIDADES

EVALUACIÓN DE HABILIDADES
Alternativa P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 Total %
1 Nunca 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0,4
2 A veces 0 0 1 0 1 0 1 1 0 4 1,5
3 Indiferente 9 11 2 13 12 11 5 8 6 77 28,5
4 Casi siempre 11 7 13 12 13 13 14 10 12 105 38,9
5 Siempre 10 11 14 5 4 6 10 11 12 83 30,7
Totales 30 30 30 30 30 30 30 30 30 270 100

EVALUACIÓN DE HABILIDADES
38.9
40.0
35.0 30.7
28.5
30.0
25.0
Axis Title

20.0
15.0
10.0
5.0 0.4 1.5

0.0
Nunca A veces Indiferente Casi siempre Siempre
EVALUACIÓN DE ACTITUDES

EVALUACIÓN DE ACTITUDES

Alternativa P15 P16 P17 P18 Total %


1 Nunca 0 0 0 1 1 0,8
2 A veces 0 0 1 0 1 0,8
3 Indiferente 2 11 9 0 22 18,3
4 Casi siempre 13 13 11 13 50 41,7
5 Siempre 15 6 9 16 46 38,3
Totales 30 30 30 30 120 100

EVALUACIÓN DE ACTITUDES

41.7
45.0
38.3
40.0
35.0
30.0
Porcentaje

25.0
18.3
20.0
15.0
10.0
5.0 0.8 0.8
0.0
Nunca A veces Indiferente Casi siempre Siempre
DESTREZA ANALITICA

DESTREZA ANÁLITICA
Alternativa P1 P2 P3 P4 P5 TOTAL %
1 Deficiente 0 2 0 0 0 2 1,3
2 Regular 0 2 2 2 2 8 5,3
3 Bueno 2 10 13 6 11 42 28,0
4 Muy bueno 10 9 7 8 10 44 29,3
5 Excelente 18 7 8 14 7 54 36,0
Totales 30 30 30 30 30 150 100

DESTREZA ANÁLITICA
40.0 36.0

35.0
29.3
28.0
30.0
25.0
Porcentaje

20.0
15.0
10.0 5.3
5.0 1.3

0.0
Deficiente Regular Bueno Muy bueno Excelente
DESTREZA INDAGATIVA

DESTREZA INDAGATIVA
Alternativa P6 P7 P8 P9 TOTAL %
1 Deficiente 0 2 0 1 3 2,5
2 Regular 3 3 0 1 7 5,8
3 Bueno 13 11 6 17 47 39,2
4 Muy bueno 6 4 9 3 22 18,3
5 Excelente 8 10 15 8 41 34,2
Totales 30 30 30 30 120 100

DESTREZA INDAGATIVA
39.2
40.0
34.2
35.0
30.0
25.0
Porcentaje

18.3
20.0
15.0
10.0 5.8
2.5
5.0
0.0
Deficiente Regular Bueno Muy bueno Excelente
DESTREZA COMUNICATIVA

DESTREZA COMUNICATIVA
Alternativa P10 P11 TOTAL %
1 Deficiente 1 0 1 1,7
2 Regular 4 4 8 13,3
3 Bueno 14 12 26 43,3
4 Muy bueno 8 9 17 28,3
5 Excelente 3 5 8 13,3
Totales 30 30 60 100

DESTREZA COMUNICATIVA
43.3
45.0
40.0
35.0
28.3
30.0
Porcentaje

25.0
20.0
13.3 13.3
15.0
10.0
1.7
5.0
0.0
Deficiente Regular Bueno Muy bueno Excelente
OBJETIVO GENERAL
•Determinar la influencia del aprendizaje basado en problemas en el pensamiento crítico en el área
de Comunicación en los alumnos del 2º de secundaria de la Institución Educativa Nº 5179 Los
Pinos Puente Piedra periodo 2011.

EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE
EVALUACIÓN DE HABILIDADES
CONOCIMIENTOS ACTITUDES
Alternativa P1 P2 P3 P4 P5 Total % P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 Total % P15 P16 P17 P18 Total %
1 Nunca 1 0 0 0 0 1 0,7 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0,4 0 0 0 1 1 0,8
2 A veces 0 1 0 0 0 1 0,7 0 0 1 0 1 0 1 1 0 4 1,5 0 0 1 0 1 0,8
3 Indiferente 1 10 4 1 9 25 16,7 9 11 2 13 12 11 5 8 6 77 28,5 2 11 9 0 22 18,3
4 Casi siempre 6 11 15 15 13 60 40,0 11 7 13 12 13 13 14 10 12 105 38,9 13 13 11 13 50 41,7
5 Siempre 22 8 11 14 8 63 42,0 10 11 14 5 4 6 10 11 12 83 30,7 15 6 9 16 46 38,3
Totales 30 30 30 30 30 150 100 30 30 30 30 30 30 30 30 30 270 100 30 30 30 30 120 100

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) POR DIMENSIONES

45.0 42.0 41.7


40.0 38.9 38.3
40.0
35.0 30.7
28.5 Nunca
30.0
Porcentaje

25.0 A veces
18.3
20.0 16.7 Indiferente

15.0 Casi siempre


10.0 Siempre
5.0 0.7 0.7 0.4 1.5 0.8 0.8
0.0
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
HIPÓTESIS GENERAL
Ho: La aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP) influirá en la mejora del pensamiento crítico en el área
de Comunicación en los alumnos del 2º de secundaria de la Institución Educativa Nº 5179 Los Pinos Puente Piedra
periodo 2011.
Hi: La aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP) no influirá en la mejora del pensamiento crítico en el
área de Comunicación en los alumnos del 2º de secundaria de la Institución Educativa Nº 5179 Los Pinos Puente
Piedra periodo 2011.

INTERPRETACIÓN:
Para la obtención del siguiente cuadro se trabajó con la Variable Independiente Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y la Variable
Dependiente Pensamiento Crítico. Se realizó la correlación de Pearson, ya que se está trabajando con variables tipo cuantitativas, el
resultado del valor de Correlación de Pearson fue de 0,887 lo que nos indica que existe una fuerte relación entre ambas variables y a su
vez se ve la influencia de una variable sobre otra.
Estos resultados nos indican que la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) a alumnos del 2º de secundaria de la
Institución Educativa Nº 5179 Los Pinos Puente Piedra si influirá directamente con el Pensamiento Crítico en el Área de Comunicación
de los alumnos en mención.
Por tales motivos y gracias a la evidencia mostrada en el proceso experimental, se afirma que: Se acepta la Hipótesis Ho.
Ho: La aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP) influirá en la mejora del pensamiento crítico en el área de Comunicación
en los alumnos del 2º de secundaria de la Institución Educativa Nº 5179 Los Pinos Puente Piedra periodo 2011.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
PRIMERA: Según los resultados de la aplicación los promedios
obtenidos por los grupos en estudio: Control ( Pre test: 10.3 y
Post test: 10,6) y para el grupo Experimental (Pre Test 10, 4 y Post
Test 17,2) , de acuerdo a los resultados observados, afirmamos
categóricamente que el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
sí ha estimulado significativamente el nivel de logro del
aprendizaje del Grupo Experimental.

SEGUNDA: La comparación nos ha proporcionado un nivel de


confianza, para confirmar que los valores obtenidos por el Grupo
Experimental (2º Grado “B”) son estadísticamente significativos, en
CONCLUSIONES comparación al Grupo de Control (2º Grado “A”). Esto reafirma, que
la variable independiente, ha estimulado significativamente el nivel
de logro del aprendizaje en el área de comunicación. Por lo tanto, se
acepta la Hipótesis central (Hc) de la investigación.

TERCERA: La estrategia “Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


ha estimulado significativamente el nivel de logro del aprendizaje en
el área de comunicación en los alumnos del Segundo Grado de
secundaria de la Institución Educativa Nº 5179 Los Pinos Puente
Piedra periodo 2011; expresando el Grupo Experimental (2º Grado
“B”) mayor efecto diferencial significativo que el Grupo de Control
(2º Grado “A”)
PRIMERO: Se sugiere la
aplicación de la estrategia SEGUNDO: Al Universidad
“Aprendizaje Basado en Cesar Vallejo a la escuela de
Problemas (ABP) a nivel posgrado , se debe impulsar
nacional en las diversas la investigación de este tipo
instituciones educativas del de métodos, con la finalidad
nivel secundario debido a su de mejorar la calidad
alta efectividad para mejorar educativa y propiciar el
el razonamiento critico de los aprendizaje cooperativo .
alumnos.

SUGERENCIAS
TERCERO: A los” del distrito CUARTO: A los docentes del
de Puente Piedra considerar área de Comunicación, se
la aplicación de esta familiaricen con el método
metodología, insertando en el Aprendizaje Basado en
Proyecto Educativo Problemas, planificando las
Institucional y en el Proyecto actividades para el desarrollo
Curricular de la del pensamiento critico que es
institucióndocentes de la I, E. lo que se pretende lograr en la
N° 5179 “Los Pinos. nuestra educación.

También podría gustarte