Está en la página 1de 39

GESTIÓN AMBIENTAL

SEMESTRE 2020 – IB
SEMANA 12: S15 & S16
MAG. KATHIA K. TEODOR BENITES
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16 - TEMARIO

TEMARIO:

• Concepto de proyectos de inversión


• Proyectos de inversión enmarcados dentro de los
lineamientos de gestión ambiental y desarrollo
sostenible.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

¿Qué es un proyecto?

Es un plan de acción para la utilización productiva de


los recursos económicos de que dispone una empresa,
que son sometidos a un análisis y evaluación para
fundamentar una decisión de aceptación o rechazo.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

¿Qué es un Proyecto de Inversión?

Es un plan que se le asigna determinado monto de capital y se le


proporcionan insumos de varios tipos (materiales, humanos y
técnicos),y su objetivo es obtener un rendimiento en un plazo
determinado. Esto implica inmovilizar recursos a largo plazo.

O bien, es cualquier alternativa de las empresas para generar


beneficios económicos en un futuro, a través de un período
relativamente a largo plazo, mediante el desembolso en el presente
de una importante cantidad de recursos.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Es una propuesta de acción técnico económica para resolver


una necesidad utilizando un conjunto de recursos
disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos,
materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por
escrito formado por una serie de estudios que permiten al
emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo
apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará
ganancias.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las


condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto,
mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o
pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en
operación normal.
Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o
algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la
producción de bienes o la prestación de servicios.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

UN PROYECTO ESTA FORMADO POR CUATRO ESTUDIOS


PRINCIPALES.

El Estudio del Mercado.

El objetivo aquí es estimar las ventas. Lo primero es definir el


producto o servicio: ¿Qué es?, ¿Para que sirve?, ¿Cuál es su "unidad":
piezas, litros, kilos, etc.?, después se debe ver cual es la demanda de
este producto, a quien lo compra y cuanto se compra en la ciudad, o
en le área donde esta el "mercado".
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Los principales puntos que debe considerar un estudio de


mercado son:

- Perfil de los productos y/o servicios


- Análisis de la demanda
- Análisis de los precios
- Análisis de la oferta
- Análisis de los canales de distribución
- Promoción
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Una vez determinada, se debe estudiar la OFERTA, es


decir, la competencia ¿De donde obtiene el mercado
ese producto ahora?, ¿Cuántas tiendas o talleres hay?,
¿Se importa de otros lugares?, se debe hacer una
estimación de cuanto se oferta. De la oferta y demanda,
definirá cuanto será lo que se oferte, y a que precio,
este será el presupuesto de ventas. Un presupuesto es
una proyección a futuro.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

El Estudio Técnico.

El objetivo de aquí es diseñar como se producirá


aquello que venderás. Si se elige una idea es porque se
sabe o se puede investigar como se hace un producto,
o porque alguna actividad gusta de modo especial. En el
estudio técnico se define:
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

- Donde ubicar la empresa, o las instalaciones del proyecto.


- Donde obtener los materiales o materia prima.
- Que maquinas y procesos usar.
- Que personal es necesario para llevar a cabo este proyecto.
En este estudio, se describe que proceso se va a usar, y cuanto
costara todo esto, que se necesita para producir y vender. Estos
serán los presupuestos de inversión y de gastos.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

En este estudio se decide dónde deben fabricarse o


generar los productos yo servicios, de tal manera que
los puntos que deben de incluirse son:
- Procesos de fabricación
- Localización general y específica del proyecto
- Matéria primas e insumos requeridos
- Equipo, maquinaria e instalaciones necesarias
- Capacidad de producción
- Tecnología
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

El Estudio Financiero.

El estudio financiero considera la información de los


estudios de mercado y técnico para obtener los flujos
de efectivo positivos y negativos a lo largo del horizonte
de planeación, el monto de la inversión fija y flexible, las
formas de financiamiento para la operación y la
evaluación para conocer la utilidad y la calidad de la
inversión del proyecto.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

El estudio financiero deberá demostrar que el proyecto


puede realizarse con los recursos financieros disponibles.
Asimismo, se debe examinar la conveniencia de
comprometer los recursos financieros en el proyecto, en
comparación con otras posibilidades que se conozcan de
colocación.
Normalmente la decisión final sobre la realización efectiva
del proyecto dependerá de las conclusiones de los estudios
de mercado, técnico y financiero.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Aquí se demuestra lo importante: ¿La idea es rentable?,.


Para saberlo se tienen tres presupuestos: ventas,
inversión, gastos. Que salieron de los estudios
anteriores. Con esto se decidirá si el proyecto es viable,
o si se necesita cambios, como por ejemplo, si se debe
vender mas, comprar maquinas mas baratas o gastar
menos.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Hay que recordar que cualquier "cambio" en los


presupuestos debe ser realista y alcanzable, si la ganancia
no puede ser satisfactoria, ni considerando todos los
cambios y opciones posibles entonces el proyecto será "no
viable" y es necesario encontrar otra idea de inversión.
Así, después de modificaciones y cambios, y una vez seguro
de que la idea es viable, entonces, se pasara al último
estudio.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

El Estudio de Organización.

Este estudio consiste en definir como se hará la empresa, o


que cambios hay que hacer si la empresa ya esta formada.

- Que régimen fiscal es le mas conveniente.


- Que pasos se necesitan para dar de alta el proyecto.
- Como organizaras la empresa cuando el proyecto este en
operación.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

TIPOS DE PROYECTO.

Proyecto de Inversión Privado.

Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus


objetivos. Los beneficios que la espera del proyecto, son los
resultados del valor de la venta de los productos (bienes o
servicios), que generara el proyecto.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Proyecto de Inversión Pública o Social.

Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas


gubernamentales o alternativas, empleadas por
programas de apoyo. Los terminas evolutivos estarán
referidos al termino de las metas bajo criterios de
tiempo o alcances poblacionales.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Como hacer un Proyecto de Inversión paso a paso


https://www.youtube.com/watch?v=LVs-YXoC-oo
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

¿Cuáles son las Fases de los Proyectos de Inversión?


GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

ETAPA IDEA:

La etapa de idea se refiere al proceso sistemático de


búsqueda de nuevas oportunidades de negocios o de
posibilidades de mejoramiento en el funcionamiento de una
empresa, proceso que surge de la identificación de opciones
de solución de problemas e ineficiencias internas que
pudieran existir, o de las diferentes formas de enfrentar las
oportunidades de negocios que se pudieran presentar.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Aquí se debe vincular el proyecto con la solución de un


problema, donde se encuentren las evidencias básicas que
demuestren la conveniencia de implementarlo.
La generación de ideas de proyectos no requiere solo
imaginación, la observación de lo que actualmente se hace
permite deducir posibles mejoras, así como la revisión de las
necesidades de la propia empresa y de su entorno permite
apreciar grados de satisfacción de sus clientes.
Es en la etapa de idea donde se realiza el primer diagnóstico
de la situación actual.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

ETAPA PRE INVERSIÓN:

La etapa de pre inversión corresponde al estudio de la viabilidad


económica de las diversas opciones de solución identificadas para
cada una de las ideas de proyectos.
Dependiendo de la complejidad de la propuesta y del volumen de
recursos que su realización puede demandar se puede requerir sólo
un perfil de proyecto, un estudio de Pre factibilidad o incluso de
Factibilidad. Comprende tanto la formulación de estos documentos
como la evaluación de los mismos y la declaración de viabilidad de la
propuesta.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Mientras menor cantidad y calidad tenga la información,


más se acerca el estudio al nivel de perfil, y mientras más
y mejor sea ésta, más se acerca al nivel de factibilidad. Es
decir, la profundización de los estudios de viabilidad
económica posibilita reducir la incertidumbre sobre
algunas variables que condicionan el resultado en la
medición de la rentabilidad de un proyecto, a costa de
una mayor inversión en estudios.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Análisis Pre-Factibilidad

Es una etapa cuya importancia es de grado variable de


acuerdo a las características del proyecto y su entorno.
Incluso puede no realizarse, pasando en este caso
directamente al análisis de viabilidad comercial. Se trata de
un análisis previo cuyo objetivo consiste básicamente en
determinar si vale la pena encarar las siguientes etapas de
formulación y posterior evaluación del proyecto.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

De acuerdo a las características del proyecto podrá


ponerse más o menos énfasis en ciertos aspectos (el
mercado, la pre factibilidad técnica, etc.) aunque puede
integrar en forma preliminar los diversos puntos de vista
que luego se aplicarán de manera más detallada, si es que
se decide continuar con la formulación.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

El análisis de pre factibilidad se


orienta en mayor medida a
verificar la existencia de ciertas
condiciones externas o
ambientales, necesarias para
poder implementar el proyecto.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Análisis Viabilidad Comercial-Análisis del Mercado

La consideración del mercado es la etapa básica y


normalmente la misma es previa a la realización de las
otras, se deben considerar cuál o cuáles serán los
“productos” del proyecto, y estos a su vez definirán el
mercado a abordar. Los productos pueden ser tanto bienes
como servicios o una combinación de ambos.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Resulta importante en esta etapa abordar las formas de


comercialización de los productos o servicios (y sus
costos asociados) y definir con gran precisión las
especificaciones de los mismos. Desde el punto de vista
de las especificaciones se trata de poder definir con alto
grado de detalle las características técnicas del o los
productos a generar.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Análisis de Viabilidad Técnica o “Ingeniería” del Proyecto

En esta etapa se incluye la información y análisis tanto de


los aspectos técnicos y oferta de los equipos y
maquinarias a comprar (modelos disponibles,
especificaciones técnicas de cada uno, capacidad de
trabajo, precio, etc.) como el diseño del sistema
productivo yla adopción tecnológica a implementar en el
caso de realizar el proyecto.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

En el caso de una industria deberá diseñarse la capacidad


de la planta, los equipos y herramientas a utilizar, los
edificios e instalaciones, la disposición de los equipos, los
procesos productivos, los insumos y materias primas a
utilizar, los recursos humanos requeridos, la división del
trabajo y la tecnología a incorporar.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

ETAPA INVERSIÓN

De acuerdo a la información que surge de las etapas anteriores


podrán irse delineando las características y magnitud de la
inversión a realizar, tanto en el momento inicial del proyecto
como en períodos posteriores. Contempla dos momentos: la
formulación del estudio definitivo o expediente técnico y la
ejecución de las acciones. Así como las acciones de evaluación y
aprobación de los estudios y expedientes, la asignación de los
recursos y el seguimiento y monitoreo de las acciones previstas
y del uso de los recursos desembolsados.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

ETAPA OPERACIÓN:

Contempla la evaluación de los resultados, la que puede


hacerse al concluir la inversión y entrar a la vida útil del
proyecto, o transcurrido un cierto tiempo de concluida
la fase de inversión.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

Los resultados de la evaluación deben darnos elementos


nuevos para la formulación de nuevos proyectos. La
evaluación del proyecto, cualquiera que sea el método
usado, considera, para calcular la rentabilidad de la
inversión, la ocurrencia de hechos futuros y estima los
costos y beneficios futuros en uno solo de entre muchos
escenarios posibles.
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

• Examen Final
GESTIÓN AMBIENTAL
SEMANA 12: S15 & S16

También podría gustarte