Está en la página 1de 1

INTRODUCCION AL LENGUAJE MUSICAL

UNA GUIA DE AUDICION

Las siguientes preguntas están formuladas para orientar la búsqueda auditiva que
realizamos cada vez que comenzamos el análisis de una obra.

SINTAXIS
¿Cuántas partes reconozco?
¿Las puedo reconocer como frases u oraciones?
¿De qué modo se pueden reagrupar para formar estructuras más amplias?
¿Cuántas frases hay en cada oración?
¿Los miembros de frase son perceptibles?
¿Qué factor/factores de articulación predominan?
¿Hay elisiones formales?

RITMO / AGÓGICA
El ritmo ¿es uniforme/libre/pulsado?
¿Permanece igual o cambia? ¿Dónde?
Si es pulsado, ¿en qué compás está?
¿El compás cambia? ¿Dónde?
¿Cuántos compases tiene cada frase/oración?
¿Hay variaciones de la velocidad (del tempo)?
¿Hay cambios notorios en la dinámica (intensidad)?

TEMA Y MOTIVO / FUNCIONES FORMALES


¿Cuántos temas reconozco?
¿Dónde se exponen los temas?
¿Los temas se elaboran? ¿Dónde?
¿Escucho una introducción?
¿Escucho transiciones?
¿Algún tema reaparece?
¿Dónde escucho que la pieza está por concluir?

TEXTURA
¿Escucho un solo plano sonoro, o varios?
¿Percibo fondo/figura, o sea, una melodía con algún tipo de acompañamiento?
En caso de escuchar varias líneas melódicas simultáneas, ¿llevan el mismo ritmo (polifonía
vertical), o ritmos diferentes (polifonía horizontal)?
¿La textura se mantiene a lo largo de la obra o cambia?

También podría gustarte