Está en la página 1de 41

comunicación

a distancia

cuaderno de trabajo
prácticas de arte correo
Y EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN
A DISTANCIA EN LA ESCUELA
Publicación virtual de circulación libre y gratuita.
Disponible en https://issuu.com/artecorreocaev
Colectivo Transdisciplinar de Producción e
Investigación en Arte Correo.
ISBN: 978-987-86-7837-5
Diciembre 2020
La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Agradecemos al Archivo del Centro de Arte
Experimental Vigo, a lxs artistas que cedieron los
derechos de sus obras para esta publicación y al
Centro de Arte de la UNLP.
#1
PRESENTACIÓN

#2
sobre El arte correo y la
comunicación a distancia

#3
actividades

#4
glosario
#1
PRESENTACIÓN
Con la intención de generar un aporte que sume entre otros, a la construcción de una
educación holística y de calidad y en el marco del Programa de Apoyo a la Realización
Artística y Cultural PAR/2020, el Colectivo Transdisciplinar de Producción e Investigación en
Arte Correo ha elaborado el Cuaderno “Comunicación a Distancia”.
Esta iniciativa pedagógica-didáctica propone impulsar el estudio y la realización de prácticas
artístico/comunicacionales en el ámbito de la educación primaria y media. Lxs estudiantes
podrán generar herramientas propias que les permitirán establecer vínculos entre las
prácticas de comunicación analógica como el envío de mensajes en soporte papel y la
comunicación que se establece mediante la tecnología virtual y digital. A partir de la
incorporación del arte correo en el espacio de enseñanza y aprendizaje pensamos que es
posible generar una estrategia para conocer y llevar adelante aquellas prácticas artísticas
divergentes del canon que, como las del arte correo, no tienen una presencia frecuente en
los relatos más comunes y difundidos de la historia del arte.
A partir de estos fundamentos, concebimos al Cuaderno como un material que puede ser
incorporado en la organización del trabajo de lxs docentes de las asignaturas de Literatura y
Artes Visuales, y de esta manera expandir los contenidos curriculares para que lxs
estudiantes puedan adquirir nuevas formas y modos de pensar la producción, circulación y
recepción de prácticas artísticas.
Uno de los pilares en los que se asienta la práctica artística de lxs productores del
conceptualismo latinoamericano es la acción pedagógica. Poner en crisis y tensionar
mediante la gestión/organización de instancias de diálogo/docencia las propuestas de
autonomía del arte que se establecieron en la Modernidad. En este sentido retomamos la
denominación de “comunicación a distancia" propuesta por el artista platense Edgardo
Antonio Vigo -quien fuera uno de los más destacados referentes en Argentina de esta
práctica-, ya que la consideraba más acertada que la de "arte correo". Vigo percibía que bajo
esta nueva designación era posible liberarse de las limitaciones estéticas que condicionan
las formas artísticas, sus técnicas, discursos y la circulación con los que se activa una
experiencia creativa.
En este contexto de cuarentena a raíz de la pandemia del COVID-19, la comunicación
interpersonal se ha visto condicionada por los medios digitales, pero también enriquecida
por la transmediación de mensajes y por el tratamiento de los lenguajes en tanto
materialidades; es decir en sus cualidades formales y comunicativas de significación
semántica, histórica, cultural, política y estética. Las condiciones que plantea la Web,
demuestra los modos que tienen las personas de reunir fragmentos de palabras, imágenes y
sonidos generadas por su propia autoría u otrxs para moldearlas, usarlas, retomarlas y/o
reciclarlas con el fin de crear obras colectivas y abiertas a una participación sin fronteras
brindando una extraordinaria oportunidad de producción y de circuitos de comunicación que
posibilitan el fortalecimiento de la cultura compartida.
En Argentina podemos situar uno de los primeros envíos registrados de arte correo en el
marco de la exposición Experiencias 69, en el Instituto Torcuato Di Tella, durante el mes de
junio de 1969. Liliana Porter envió una serie de piezas de arte correo a destinatarios que
figuraban en una lista de direcciones postales que ella misma había confeccionado. Esta
acción se inscribió dentro de las prácticas más frecuentes del arte correo, en las que
mediante el uso del servicio del correo oficial, se hacían envíos de materiales que no eran
sólo cartas, sino que podían ser postales intervenidas, collages, grabados, pequeños
objetos, entre otros. Estas acciones originaron una experiencia de intercambios que fue
consolidando una red mundial de artecorreístas de forma abierta y horizontal. No existían
restricciones hacia quienes deseaban participar, y los envíos no tenían limitaciones
respecto a los lenguajes y a la multiplicidad de recursos artísticos que efectivamente
irrumpieron en el flujo normalizado de un medio oficial como el del servicio de correos
internacional. El tiempo de espera en el que un envío llegaba a su destinatario -a diferencia
de las prácticas inmediatas propias de la virtualidad-, imponían su propio ritmo para las
relecturas y reflexiones que las comunicaciones establecían, así como también el uso
creativo y el resguardo de las cartas como obras de arte y documentos de archivo en sí
mismas.
Partiendo del acervo de correspondencias de artecorreístas argentinxs que mantuvieron
intercambio con el artista platense Edgardo Antonio Vigo -cuyo conjunto atesora el Centro
de Arte Experimental Vigo (CAEV)-, nos hemos propuesto dar vida a ese repositorio
documental, a partir de considerar que dichas obras son los hilos de Ariadna que van
conformando la memoria social tejiendo nuevos sentidos en el presente y perspectivas de
un futuro disruptivo sobre el concepto de creatividad. Por ello, el objetivo de este Cuaderno
es proponer una red de intercambios en el marco de temáticas vinculadas con la identidad y
la comunicación a distancia, dado que fueron abordadas por lxs artecorreístas
seleccionadxs, por ser tópicos tratados en las currículas de Literatura y Artes Visuales, y por
la necesidad que éstos tienen de seguir siendo re-pensados en temporalidades y contextos
diversos. Uno de los objetivos es que lxs estudiantes puedan conocer los procedimientos
creativos de lxs artecorreístas para luego aplicarlos y sumarlos a sus propias ideas y
concepciones. A los que sumarán juegos de lenguajes, técnicas y materiales de su quehacer
cotidiano, como así también recibir la de sus pares de otros cursos, escuelas y lugares de
nuestro país a través de la vinculación de lo analógico y digital.
Teniendo en cuenta estas premisas hemos seleccionado obras del Fondo Documental de
Arte Correo del CAEV, con la finalidad de convertirse en un conjunto de posibilidades,
recursos y sugerencias de trabajo. Tanto los textos explicativos como la guía de actividades
intentan ser un aporte concreto de experiencias y aprendizajes de los lenguajes literarios y
de las artes visuales con el desarrollo de habilidades creativas y cognitivas que promuevan
la capacidad de expresión y estimulen la sensibilidad de lxs estudiantes. Cada docente
podrá adaptar las propuestas teniendo en cuenta si resultan pertinentes y por ello están
pensadas para ser trabajadas tal como se propone o también para que el docente las
modifique en función de las particularidades del contexto en el que desarrolla su tarea, con
el fin de exhibir todo ese caudal expresivo en una muestra-instalación en los
establecimientos escolares como también en las redes sociales.

Fig. 1: Claudia del Río


Fig. 2: Claudia del Río
#2
sobre la comunicación a distancia y el
arte Correo
El correo postal ha sido un medio creado en la Edad Antigua para la comunicación
administrativa y comercial de los Imperios. A partir de la constitución de los Estados/nación
y de la necesidad de ampliar las informaciones hacia el interior y exterior de los territorios,
el tejido de las redes se fue expandiendo y con ello, el perfeccionamiento del servicio postal
hacia las áreas gubernamentales como también a lxs ciudadanxs. Este sistema de envíos
de persona a persona, donde circulaban todo tipo de escrituras relacionadas con asuntos
públicos y privados, se vio alterado en su uso cuando a mediados de los años ´50 surgió en
el New York Correspondance School una práctica estética que encabezó el artista Ray
Johnson, en la que comenzó a utilizar el correo de manera alternativa al circuito
centralizado de envíos y a las formas de producir y recepcionar los mensajes.
Tanto Johnson como otrxs artistas participantes estaban estimuladxs por la necesidad de
vincular al arte con la vida rompiendo con las lógicas de las instituciones y del mercado así
como también junto a la necesidad de promover nuevos lenguajes y una comunicación
participativa y horizontal. Determinadxs artistas gestaron un modelo de correspondencias
mediante redes distributivas -no nodales-, donde emisores y receptores interactuaban de
manera dinámica, multidireccional, en flujo y cambio permanente en la construcción de una
obra.
El arte correo originó un conjunto de actos, prácticas y procedimientos creativos de
carácter íntimo que se constituyeron en intercambios comunicacionales a medida que
también transgredieron los paradigmas artísticos del momento: lxs artistas que crean en
soledad y exhiben en museos y galerías, participan en concursos y salones, estimando la
legitimidad que le otorgaba a sus nombres y a sus obras el campo artístico, y la correlación
con las valoraciones del mercado del arte como sinónimo de éxito. Las acciones realizadas
desde el arte correo en cambio dieron lugar a propuestas en las que intervinieron
participantes que no necesariamente eran artistas de trayectoria, que estuvieron
interesados en profundizar en este medio creativo, y también participantes ocasionales
que se sintieron interpeladxs por las propuestas a sumarse a una red de pertenencia
poética, solidaria y transversal.
Las convocatorias y los intercambios fueron hechos de manera abierta en el sentido que se
propusieron sobrepasar los límites estéticos que por defecto constituían los
convencionalismos del arte, tanto en la dimensión objetiva y material, como en las
subjetividades involucradas en los intercambios. Envíos que consistían en acciones de
comunicación en múltiples direcciones, donde la intervención sobre el material enviado era
alentado y se consideraba parte de las acciones posibles, que generaban vínculos en una
red expandida de contactos, y con la posibilidad de que cada obra, inacabada, fuera el inicio
de una acción posterior en la que se constituyó una poética abrazada por artistas de todo el
mundo.
La práctica del Arte Correo en Latinoamérica tuvo y tiene otras coordenadas. Dicha
experiencia cobró mayor intensidad cuando desde la década del 60´ los golpes de Estado
comenzaron a derrocar a las repúblicas democráticas de Chile, Uruguay, Argentina, Bolivia, El
Salvador, Brasil, Ecuador y Perú. Bajo este contexto, la red de envíos postales adoptó una
actitud de acentuada preocupación no sólo desde el campo del arte sino por la realidad
social y política. Así, echó mano de la exposición y la denuncia de temas como la lucha contra
la amenaza del armamentismo, la persecución política, la paz, la justicia social, o el medio
ambiente, lo que se puede sintetizar en la constante búsqueda de democratización de la
libertad de expresión en línea con el discurso hegemónico capitalista.
Sumado a ello, las manifestaciones de resistencia y denuncia también se hicieron presentes
para expresar las condiciones opresivas impuestas por los regímenes totalitarios. Podemos
decir que el propio contexto represor de las dictaduras posibilitó el desarrollo del Arte
Correo en América Latina, ya que el mismo fue producto de una actividad vinculada a la
resistencia contra la represión política y cultural que convulsionaba al continente; lo que
provocó que determinadxs artistas sufrieran la censura y represalias.
En Argentina, Edgardo Vigo y Horacio Zabala inauguraron la primera exposición de arte correo
el 5 de diciembre de 1975 en la Galería Arte Nuevo de Alvaro Castagnino, la cual llevó como
título: Última Exposición Internacional de Arte Correo. Ambos realizaron un manifiesto, en el
cual afirmaban que:
“Los hombres se comunican entre sí intercambiando mensajes, utilizando distintas señales
con significados diferentes. El hombre, al decir “su palabra”, la dice para otros (…). El envío
de una carta por correo implica el desarrollo de un mensaje, y es un acto de comunicación
entre dos personas. El correo interviene posibilitándolo a través de la distancia: conecta a
un emisor y a un receptor. El artista realiza su obra de la misma manera que el hombre “dice
su palabra”. En el hecho artístico encontramos también un emisor y un receptor, necesarios
en todo acto de comunicación. Así como el hombre al expresarse, lo hace buscando
múltiples canales, el artista vehiculiza su creatividad a través de múltiples formas. Ambos
organizan un lenguaje y continúan su creación en la búsqueda de nuevos códigos. Ejemplo de
ello lo ofrece el artista plástico que trabaja en el área de investigación, quien usa los medios
de comunicación “convencionalmente no artísticos”, alterando su función. Y prueba de esto
último es la síntesis a la que se ha llegado en esta nueva forma expresiva, el ARTE-CORREO. Aquí
existe una confluencia de dos sistemas comunicativos: el artista se vale del correo para difundir
su mensaje, para llegar al receptor de su obra. Es necesario hacer una distinción para clarificar el
concepto. Cuando se envía una escultura por correo, el creador se limita a utilizar un medio de
transporte determinado para trasladar una obra ya elaborada. Al realizar la escultura, este
desplazamiento no se tuvo en cuenta. En cambio, en el nuevo lenguaje artístico que estamos
analizando, el hecho de que la obra deba recorrer determinada distancia es parte de su
estructura, es la obra misma" (E.A. Vigo y H. Zabala (1976) Arte correo una nueva forma de
expresión. En: Buzón de arte -Arte buzón, año 1 nº 1. Archivo CAEV, La Plata).
Esta red, la cual tuvo su mayor actividad en los años setenta y ochenta, activó un programa de
intercambio constante de cartas, postales, objetos, fotografías, grabados, collages, revistas, y
un sinfín de envíos que conjugaban diversos soportes y formatos de obra. Esta práctica artística
de comunicación planetaria fue entrelazando sus raíces a medida que transitaba un uso
expandido de los medios de conexión postal, ramificando y reinventando otras formas de
comunicación vital, en medio de contextos surcados por censuras y represiones. El arte correo
fue un arte en movimiento constante, un ir y venir de obras por canales intercontinentales,
fragmentos que dan cuenta de la memoria artística-social del S. XX.

Fig. 3: Verónica Orta


Fig. 4: Verónica Orta
#3
actividades
yo, yo mismo soy sujeto y objeto,
yo mismo, Arco y Calle,
ciño y dejo pasar, y abarco y libero,
observo de lo alto y, desde abajo, me observo observando,
paso debajo, permanezco encima, me quedo en los lados
Álvaro de Campos (heterónimo de Fernando Pessoa)

Las actividades tienen como objetivo incentivar la reflexión sobre las identidades y las
formas de conocimiento del entorno de lxs estudiantes y de los modos de comunicación y
vinculación social mediante el desarrollo de los contenidos curriculares de las asignaturas
de Literatura y Artes Visuales. Para ello lxs coordinadorxs del proyecto elaborarán una lista
de participantes y plantearán una convocatoria con temáticas particulares. En ellas se
establecerán los tiempos para el intercambio y una fecha de entrega final para la
compilación del material que tendrá como fin la exhibición en una muestra-instalación en
los establecimientos escolares como también en las redes sociales.
Lxs invitamos, si lo desean, a participar del archivo CAEV enviando sus producciones a la
cuenta de correo artecorreocaev@gmail.com o depositándolas en el buzón postal de calle
15, n° 1187, La Plata, CP 1900, Buenos Aires, Argentina.
Cartografias: Construyendo el
espacio cotidiano
Esta actividad invita a realizar un recorrido por el barrio o espacio cotidiano
para crear un archivo de arte correo, en base a descripciones y recuerdos
del espacio y sus objetos.

Actividad:
-Dirigirse a un espacio poco frecuentado.
-Escuchar, mirar, fotografiar, dibujar, describir el entorno, recolectar
objetos o hacer frotagge* de alguna superficie de ese espacio.
-Preguntar a vecinxs, familiares o amigxs por recuerdos que puedan
relatar de ese espacio, escribir en una lista lo que consideres relevante de
lo escuchado.
-Caminar lentamente hacia otro espacio cualquiera y escribir sobre los
recuerdos del espacio anterior recientemente visitado. Dibujar un mapa o
un gráfico sobre cómo llegar a ese espacio. Inventar un nombre para ese
espacio.
-Doblar el mapa e introducirlo en un sobre, junto a los dibujos, escritos,
objetos del entorno, y lo que estimes relacionado con el espacio
investigado. Enviar o regalar a otra persona. Antes de hacerlo fotografiar el
sobre y enviarlo al mail artecorreocaev@gmail.com

* un frotagge es una técnica artística que consiste en frotar con un lápiz o


carbón sobre una hoja dispuesta sobre un relieve, para obtener una imagen
de su textura.
encuadres: Construyendo modos de ver
Cuando tomamos una fotografía, elegimos los elementos que queremos
que formen parte de la imagen y la disposición en la que queremos que
ellos aparezcan. Por ejemplo, si vamos a hacer un retrato, elegimos la
pose en la que estará la persona retratada, qué otros objetos aparecerán,
en qué lugar la tomaremos. En este proceso elegimos cómo
construiremos la imagen ¿qué elementos quedarán? ¿cuáles se
descartan?
Actividad:
-Recortar en el medio de una hoja un círculo del tamaño que quieras.
-Mirar el mundo a través de ese círculo.
-Registrar ese fragmento de tu vida anotando todo lo que veas en una
lista, tomando una foto, video, o mediante un dibujo.
-Colocarlo en un sobre y enviarlo a otra persona. Pueden incluir en el
sobre estampillas creativas, dibujos, u otros elementos que hablen de
ustedes. Antes de hacerlo fotografiar el trabajo y enviar la fotografía al
mail artecorreocaev@gmail.com pueden incluir también imágenes o
relatos del proceso de producción.
Fig. 6: Claudia del Río
ESTAR-SIENDO: CONSTRUYENDO
autorretratos expandidos
En el arte correo nos encontramos con artistas o productores que exploran la
dimensión de lo identitario. A través de relatos, imágenes u objetos
recolectados, dan cuenta de sus deseos, gustos, formas de hacer y producir,
así como también de vincularse con otrxs. En estas prácticas, la yuxtaposición
entre distintos elementos nos habla de sus productores y sus formas de auto-
presentarse. Sin hacer uso de retratos fotográficos, este conjunto de
materiales construye su universo creativo y experimental. En este sentido,
podríamos pensarlos como auto-retratos expandidos, ya que -si bien no
conocemos su apariencia física- estos envíos nos cuentan sobre sus
productores construyen identidades.

Actividad:
- Recolectar objetos, textos, imágenes, materiales que tengan en sus hogares
o cualquier otro elemento que consideren que hablan de ustedes. Pueden
buscar objetos de uso cotidiano, u otros que estén relacionados con
recuerdos, experiencias del pasado o del presente. Pueden ser “tesoros” pero
también objetos que usemos diariamente.
- Preparar un envío con lo recolectado. Podemos enviar los materiales juntos,
separados, armando un collage, contando de qué se trata cada uno en un
relato, dibujándolos o sacándoles fotos de la manera que prefieran.
- Colocar en un sobre. Pueden incluir en el sobre estampillas creativas, dibujos,
u otros elementos que hablen de ustedes. Enviar a otra persona. Antes de
hacerlo fotografiar el sobre y enviarlo al mail artecorreocaev@gmail.com
Pueden mandarlo usando su propio nombre o crear uno ficcional.
nímeG
oi r a M : 7 .gi F
Heterónimos: de-construyendo
identidades.
Las prácticas de comunicación a distancia han hecho posible la construcción
de identidades ficcionales o múltiples que pueden asociarse con los
heterónimos. Nos encontramos con artistas que envían materiales haciendo
uso de varias identidades o seudónimos que les permiten explorar otras
facetas de su producción, y también para nombrar-mostrarse de otros
modos posibles.

Actividad:
-Imaginar una identidad con la que nos gustaría nombrarnos. Puede ser una
identidad individual o también colectiva. ¿cómo les gustaría llamarse? ¿dónde
vivirían? ¿tendrían alguna cualidad/capacidad no humana?
-Una vez que hayamos elegido nuestro nombre y características, pensaremos
de qué manera construir un autorretrato que nos presente ante lxs demás.
Podemos hacer un collage de elementos encontrados, intervenir fotografías,
hacer dibujos o cualquier otra técnica que se les ocurra. ¿Se animan a escribir
un manifiesto* desde su nueva identidad?
-Enviar-hacer circular sus heterónimos. Pueden incluir en el sobre estampillas
creativas, dibujos, u otros elementos que hablen de ustedes. Enviar a otra
persona. Antes hacerlo fotografiar el trabajo y enviarlo al mail
artecorreocaev@gmail.com. Pueden incluir imágenes o relatos del proceso de
producción.

* un manifiesto es un tipo de texto que sirve para expresar ideas, se ha


utilizado, por ejemplo, para establecer diferencias con otros movimientos
artísticos. Les recomendamos el Manifiesto Antropófago de Oswald de
Andrade y el de Vicente Huidobro Non Serviam.
Fig. 8: Mario Gemín
otros modos de Envío
-Introducir el sobre bajo la puerta de una casa al azar. Antes de deslizar el
sobre bajo la puerta fotografiar y enviar al mail artecorreocaev@gmail.com.
Su archivo se publicará en blog del archivo de Arte Correo del CAEV.
-Dejar el sobre en un lugar cualquiera al azar, escribir en la solapa del sobre
la anotación “entregar en mano a: (nombre destinatarix)”. Antes de dejar el
sobre, fotografiar y enviar al mail artecorreocaev@gmail.com.
Su archivo se publicará en blog del archivo de Arte Correo del CAEV.
Fig. 9 Verónica Orta
#4
glosario

(E.A. Vigo y H. Zabala (1976) Arte correo una nueva forma de expresión.
En: Buzón de arte -Arte buzón, año 1 nº 1. Archivo CAEV, La Plata)
Fig. 10: Claudia del Río
Sobre
Es el continente del arte por correspondencia. Por lo general se encuentra
intervenido con sellos y estampillas elaborados por lxs mismxs artistas de
la red. Es para ellxs también un soporte de creación. Vigo decía al respecto
“Estoy seguro que los sobres son en sí mismos un espacio y una superficie
para ser especialmente tratados. Deben ser una clase de anuncio de sus
contenidos”. (Correo-entrevista a E. A. Vigo por Ruud Janssen, TAM, 1998)

Fig. 11: Verónica Orta


Sello oficial o Estampilla
Según la RAE, corresponde a un “papel de pequeño tamaño emitido por el
Gobierno y con valor oficial que se pega a las cartas y paquetes para
enviarlos por correo o que se usa para dar validez a ciertos documentos.”
Por lo general las estampillas son cuadradas o rectangulares y tienen
imágenes impresas, son fáciles de cortar porque su borde es troquelado,
tienen un papel engomado que permite adherirlas al sobre. En el arte
correo se experimenta con la producción de estampillas propias de cada
artista.

Fig. 12: Mario Gemín


Sello creativo
Este tipo de sellos acompaña tanto al sello oficial como al interior del
envío. Son piezas realizadas artesanalmente en distintas técnicas, la más
común es la xilografía o el recorte sobre planchas de goma. Sirve para
estampar la imagen sobre la superficie.

Fig. 13: Carlos Vighi


Tarjeta postal
Refiere a piezas rectangulares que circulaban sin sobres. En el anverso
estos envíos contienen una imagen y en el reverso un mensaje y el
correspondiente destinatario.

Fig. 14: Mario Gemín


Direccionario
Conjunto de nombres y direcciones para realizar los envíos. Equivalente a
una guía telefónica pero específicamente referida a interesadxs en el arte
correo. A partir de esta guía se tejían relaciones y vínculos tanto afectivos
como artísticos entre lxs integrantes de la red.

Fig. 15: Carlos Vighi


Convocatoria
Refiere al envío de una consigna o instrucción de trabajo, en algunos casos
con sugerencia de materiales. Vigo señalaba en torno a su producción de
convocatorias participativas que: “Generalmente usaba postales,
matasellos, sobres impresos de madera no convencional, y propuestas
para que fueran contestadas con respuestas originales”. ((Correo-
entrevista a E. A. Vigo por Ruud Janssen, TAM, 1998)

Fig. 16: Mr. Luce en M. Gemín


Fig. 17: Registro foto-performance de
Claudia del Río manipulando el "Señalamiento
VIIº. De tu mano", de E. A. Vigo, de 1971.

Fig. 18: Registro foto-performance de Verónica Orta manipulando


el "Señalamiento VIIº. De tu mano", de Vigo de 1971.
artecorreistas
Las piezas que circulan por esta edición pertenecen a lxs siguientes
artistxs, a ellxs les agradecemos por su predisposición y permiso para
la difusión de estas obras.

claudia del río


Artista Visual y escritora. Nació en Rosario, en 1957. Se formó en Artes
Visuales. Ha indagado en el arte correo, la performance y las ediciones. Es
co-fundadora del Club del Dibujo. Intercambió profusa correspondencia
con Vigo compuesta por obra gráfica, fotografías, fotografías intervenidas,
fotografía de registro de obra o de exposiciones, recortes de prensa,
collages, manuscritos, invitaciones a exposiciones, hojas
mecanografiadas, sobres intervenidos, entre otros materiales.
www.clubdeldibujo.wordpress.com

carlos vighi
Dibujante e ilustrador. Nació en Buenos Aires en 1965. Se formó con
Osvaldo Jalil. Intercambió material con Vigo consistente en ilustraciones,
postales, collages, fotografías, manuscritos, tarjetas, obra gráfica.
www.carlosvighi.wixsite.com/portfolio

verónica orta
Artista Visual. Nació en Rosario, Argentina, en 1960. Mantuvo intercambio
con Vigo entre Diciembre de 1983 a Junio de 1997 consistente en
correspondencia epistolar, bocetos de estampillas, poesías,
electrografías, xilografías, collages, poesía visual, fotografías de retrato,
sobres intervenidos. www.veronicaorta.com
Mario gemín
Nació en Mar del Plata en 1960. Estudió Diseño Gráfico. Creó con Miguel
Deserio la Fundación Luno. Desde 1985 en adelante sostiene amistad con
Vigo, diseñando catálogos de sus muestras y gestando exposiciones y
acciones en conjunto, entre ellas, 220BIOPSIA Gemín Vigo. Junto con los
escritores Cachi García Reig y Roberto Gispert funda la Editorial de
Rescate Libros para Nada. En 1999 funda en Mar del Plata el Fondo
Internacional de Arte Contemporáneo, junto con Besoytaorube y Gispert.
En 2002 crea el Club del Dibujo junto con Claudia del Río y América
Sánchez. Intercambió con Vigo profuso material, desde correspondencia
epistolar, material fotográfico -retratos, fotografías de registro de
prácticas artísticas-, folletos, collages, dibujos, diagramas, materiales
gráficos y objetos varios recolectados en algunos casos intervenidos
-boletos de transporte público, afiches, tarjetas, entre otros-. Los sobres
frecuentemente se encuentran intervenidos con sellos y otros elementos
gráficos. www.mariogemin.com.ar

Edgardo antonio vigo


Nació en La Plata en 1928. Fue un artista argentino que trabajó poesía
visual, arte conceptual, ediciones de revistas (WC, Diagonal Cero,
Hexágono 71´), objetos, acciones, xilografías y arte correo. Difusor de la
poesía experimental a partir de exposiciones como la Novísima Poesía/69
y Ultima Exposición Internacional de Arte Correo en 1975 junto a Horacio
Zabala. Falleció en 1997 dejando su obra en custodia a la Fundación Centro
de Artes Visuales. Su archivo se encuentra en el Centro de Arte
Experimental Vigo ubicado en la Ciudad de La Plata.
Fig. 19 Verónica Orta
ní m e G o i r a M : 0 2 . g i F
Fig. 21: Carlos Vighi
Fig. 22: Mario Gemín
Fig. 23: Mario Gemín
Fig. 24: Edgardo Antonio Vigo,
Señalamiento VIIº. "De tu mano"(1971).
Listado de imágenes publicadas según la catalogación realizada por el equipo
de trabajo del CAEV.
Figura 1: Del Rio, C. (1997). "Boxing retocado". Collage. Fondo Documental Arte
Correo (80b1). Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 2: Del Rio, C. (circa 1984). "Payé para el bienestar". Técnica mixta. Fondo
Documental Arte Correo (78a). Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 3: Orta, V. (sin fecha). Envío postal sin título. Técnica mixta. Fondo
Documental Arte Correo (296a_1). Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 4: Orta, V. (1984). Envío postal sin título. Técnica mixta. Fondo
Documental Arte Correo (293c). Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 5: Gemín, M. (1986). Envío postal sin título. Tinta sobre papel. Fondo
Documental Arte Correo (1). Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 6: Del Rio, C. (1997). "Casa de Carmen en La Habana". Fotografía sobre
papel. Fondo Documental Arte Correo (80a). Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 7: Gemín. M. (1988). Envío postal sin título. Fotografía intervenida
analógicamente. Fondo Documental Arte Correo (23a_1). Archivo Centro
Experimental Vigo.
Figura 8: Gemín, M. (1995). Envío postal sin título. Técnica mixta. Fondo
Documental Arte Correo (7). Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 9: Orta, V. (1983). Envío postal sin título. Técnica mixta.Fondo
Documental Arte Correo (292a). Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 10: Del Rio, C. (1994). Envío postal sin título. Sobre intervenido con
materiales recolectados. Fondo Documental Arte Correo (83d). Archivo Centro
Experimental Vigo.
Figura 11: Orta, V. (1984). Envío postal sin título. Sobre intervenido con papel y
sellos. Fondo Documental Arte Correo (311b_2). Archivo Centro Experimental
Vigo.
Figura 12: Gemín, M. (1992). Envío postal sin título. Sobre manuscrito, sellado y
estampillado. Fondo Documental Arte Correo (Cartel de Mar del Plata 4c).
Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 13 Vighi, C. (1994). Envío postal sin título. Sobre intervenido con papeles
y sello. Fondo Documental Arte Correo (396c_2). Archivo Centro Experimental
Vigo.
Figura 14: Gemín, M. (sin fecha). Envío postal sin título. Postal sellada y
manuscrita. Fondo Documental Arte Correo (3a_2). Archivo Centro
Experimental Vigo.
Figura 15: Vighi, C. (1995). Envío postal sin título. Postal realizada por el artista;
manuscrita, sellada y estampillada.Fondo Documental Arte Correo (384b).
Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 16: Mr. Luce en Gemín, M. (1987/8). Listado de participantes a la
convocatoria “Homage to Fluxus. Mail Artproject". Hoja mecanografiada y
manuscrita. Fondo Documental Arte Correo (Cartel de Mar del Plata 1d_2).
Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 17: Del Río, C. (1996). "Mis manos en anteproyecto de proyecto Vigo".
Foto-performance de la intervención al Señalamiento
VIIº. "De tu mano" de E. A. Vigo (1972). Fondo Documental Arte Correo
(89a).Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 18: Orta, V. (1994). Envío postal sin título. Foto-performance de la
intervención al Señalamiento VIIº. "De tu mano" de E. A. Vigo (1972). Fondo
Documental Arte Correo (299a). Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 19: Orta, V. (1994). Envío postal sin título. Tinta sobre papel. Fondo
Documental Arte Correo (288a_1). Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 20: Gemín, M. (sin fecha). Envío postal sin título. Técnica mixta. Fondo
Documental Arte Correo (19a_1). Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 21: Vighi, C. (1994). Envío postal sin título. Estampillas de artista. Fondo
Documental Arte Correo (388b). Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 22: Gemín, M. (1987). Envío postal sin título. Electrografía intervenida .
Fondo Documental Arte Correo (20a_4). Archivo Centro Experimental Vigo.
Figura 23: Gemín, M. (sin fecha). Envío postal sin título. Fanzine Xerox
intervenido. Fondo Documental Arte Correo (10c). Archivo Centro Experimental
Vigo.
Fig. 24: Edgardo Antonio Vigo (1971) Señalamiento VIIº. "De tu mano". Revista
Hexágono 71´ (ab). Archivo Centro Experimental Vigo.
Equipo Investigadorxs
Proyecto Par UNLP
Natalia Aguerre
Julia Cisneros
Clarisa López Galarza
Federico Santarsiero
Colaboradorxs
Juan Artero (Audiovisual)
Julio Lamilla (Investigación)
Artistas:
Claudia del Río
Veronica Orta
Mario Gemín
Carlos Vighi
La Plata, Provincia de Buenos Aires, Diciembre, 2020

También podría gustarte