Está en la página 1de 100

93/6 20.

I/A4 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE |NGEN|ERiA MEcANIcA- ENERGiA

p0 ION
;,,\ce Er Caz 030
'°§ 031« 03°

of ) 034""LE 034)
§§ 7,- ,1 0312

; K § ;-

9 D 030;
E 0; o
-; E

6", 55
q 1 030
m. er»-
face

034|MPLEMENTAClON
DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PARA LA MEJORA DEL PROCESO DE CHANCADO EN LA
PLANTA PARAGSHA, COMPAFHA MINERA VOLCAN 035

INFORME PROFESIONAL PARA OPTAR EL TITULO


PROFESIONAL DE INGENIERO MECANICO

AUTOR: Bachiller Jesus Marcos Alvarez Lavado

CALLAO-PERU

ENERO 2013
I

DEDICATORIA

A mis padres por danne la vida y parte de su

vida para ser un dia un profesiona|.

A mi madre en especial que dejo de comer un

pan por darme educacién, desde el cielo me

sigue iluminando para Ilegar al


031}401nal
de la

carrera y ser un ingeniero.

Ii
AGRADECIMIENTO

> A! esfuerzo y Iucha diaria de mis padres.

Agradezco el apoyo continuo de mis

hermanos y en especial de mi esposa e hijos

por darme el aliento que necesitaba para

poder continuar en la basqueda del titulo

profesional.
iNDlCE GENERAL

CAPITULOI

ORGANIZACION DE LA EMPRESA

1.1. Organizacién General de la Empresa Minera

CAPITULOII

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA EMPRESA

2.1.Actividades desarrolladas porla Minera

2.1.1. Breve rese}401a

2.2. Actividades desarrolladas por la Unidad Paragsha................................9

2.3. Actividades desarrolladas por el Area de Mantenimiento P|anta...... . . . 14

CAPITULOIII

DESCRIPCION DETALLADA DEL PROYECTO DE INGENIERiA

3.1. Fundamentos Teéricosde Mantenimiento..........................................15

3.2.Tipos de mantenimiento............................_....................................17

3.3.Técnicasde mantenimiento................_........_................................_.18

3.4. Tipos de costos involucrados en el Mantenimiento.........

3.4.1.

3.4.2. Costos

3.4.3.Costos

3.5. lmportancia de| uso adecuado del Mantenimiento...... .......20

3.6.Antecedentesysituaci6n

3.7. Evaluacién y propuesta de acciones a incluir en el programa de


3.8. Descripcién de la chancadora

3.8.1. Descripcién

3.8.2. Funcién dentro de la Iinea de chancado planta Paragsha...... ........35

3.8.3. Medidas de E}401ciencia

3.9. Elaboracién de| Programa de Mantenimiento......................................37

CAPITULO IV

EVALUACION TECNICA ECONOMICA DEL PROYECTO

4.1. lntroduocién a la evaluacién eoonbmica de| proyecto...........................52

4.2. Cotizacién de los

4.3. lntroduccién al anélisis de las pérdidas por las toneladas

dejadas de

4.4. Pérdidas antes de la reparacibn por bajo tratamiento de mineral...........55

4.5. Pérdidas durante la reparacién de la chancadora symons...

4.5.1.

4.5.2. Aociones para mantener Ios TMSD durante los dias de

reparacién de la chancadora

4.5.3. Efectos generados por estas aclividades...................................6O

4.5.4. Justi}401cacién
de las actividades................................................6O

4.6. Pérdidas por tratamiento de material después de la reparacién de la

Chancadora

*
INTRODUCCION

En la actualidad el reto de la industria es utilizar mejor |os recursos, para

obtener la mayor calidad de| producto, para ello es necesario asegurar a través

de| mantenimiento la disponibilidad de los equipos teniendo presentes |os

nuevos avances tecnologicos.

La mineria en el Pen] esté sufriendo una expansion sin precedentes en la

historia de esta actividad, pero ese avance al ser tan abrupto y repentino, en

ocasiones no es acompa}401ado
por las actividades de apoyo como |as

constituyen el mantenimiento y sus Iigadas. logistica, abastecimiento y otros.

Es acé donde debe ponerse la mayor atencién, pues el mantenimiento en

mineria (en especial gran mineria) es en muchos casos el primer

presupuesto de la empresa y por lo tanto debe ser manejado de manera muy

cuidadosa con una estrategia clara a través de un plan altamente estructurado

que evite paradas, aocidentes, problemas ambientales, desviaciones en el

presupuesto, etc.

Una productora de bienes, oomo es una compa}401ia


minera, podré cumplir con

sus compromisos de entrega, siempre que su producoién no se vea

interrumpida, para ello es menester que sus activos posean un desempe}401o

con}401able
y no se averien durante el proceso. Por otra parte, la calidad de|

producto variaré en proporoion directa oon el desempe}401o


de los activos que

hacen posible Ia fabricacién.

La seguridad de| personal involucrado en el proceso podré verse afectada por

fallas inesperadas que no puedan oontrolarse por tener un mantenimiento

de}401ciente.

De Io expuesto puede deducirse que un oorrecto Programa de Mantenimiento

es considerado como una fuente de ingresos de una empresa, estatus muy

diferente al de la teoria clésica en la que se consideraba el mantenimiento

como un mal necesario. Para que el mantenimiento sea un generador de

ingresos debe ser encarado con estrategias correctas.

1
0 En el capitulo I-, se expone Ia organizacién de la empresa Minera

Volcan, también de la unidad Paragsha, hasta llegar a la

Superintendencia de Mantenimiento Planta, con el fin conocerla posicién

del érea donde se desarrollé el presente trabajo.

- En el capitulo II, se da a conooer |as actividades que desarrolla Ia

empresa minera Volcan unidad Paragsha, con el fin de identi}401car


024 el

sector minero en el cual se va desarrollar el presente trabajo.

o En el capitulo Ill, se tiene una descripcién detallada del Proyecto de

Ingenieria, desarrollado en nuestro caso como la Implementacién de un

030Programa
de Mantenimiento para la mejora de| Proceso de Chancado

de la Planta Paragsha en Minera Volcan.

o En elcapitulo IV, se ha desarrollado la evaluacién Técnica Econémica

del proyecto, considerando las pérdidas que se pueden tener en el

proceso y como se eliminaron_

o Finalmente se exponen ias conclusiones y recomendaciones a las que

se han llegado producto de nuestro trabajo. 031

03 2
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

o Elaborar e implementar un nuevo Programa de mantenimiento para la

planta de la Unidad Paragsha.

GBETIVOS ESPECIFICOS I

o lncrementar |as TMSD de produccién de la planta con la implementacién

del nuevo programa de mantenimiento, hasta Ilegar a la produccién de

dise}401o.

o Obtener un 80% como minimo de disponibilidad mecénica de los

equipos de chancado, para poder cumplir con los planes de produccién.

o implementar el concepto del mantenimiento como una inversién y no

como un gasto en la cultura de la mina.

3
CAPITULO I

ORGANIZACION DE LA EMPRESA

1,1- ORGANIZACION GENERAL DE LA EMPRESA VOLCAN

DlRECTORlO

GERENTE
GENERAL

GERENTE.
CENTRAL

GERENTE. GERENTE DE
ADMINISTRATIVO FINANZAS

GERENTE DE GERENTE DE GERENTE DE GERENTE DE


OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES RECURSOS

PARAGSHA YAULI CHUNGAR HUMANOS

GERENTE DE PROCESOS GERENTE DE PROVECTOS GERENTE DE GEOLDGIA

METALURGICOS

Diagrama de Organizacién Volcan Compa}402la


Minera.(www.volcan.com.pe2010)

4
GTE. OPERACIONES
PARAGSHA

Sm. mo SPTE. MINA SPTE. RR HH smz.


GEOLOGIA

sP'rE, GRAL spre. PROCESOS


MANTENIMIENTO METALWGICOS

SPTE. SPTE.
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
MINA PLANTA

Diagrama de Organlzaclén UEAPARAGSHA

SPIE. MANTENIMIENTO
PLANTA

SECRETARIO JEFE DE
PLANEAMIENTO

sur. CHANCADO sup. MOLIENDA sup. FLOTACION sup. ELIMINACION


DE AGUAS

sup. PLANTA sup. PLANTA SAN


NEUTRALIZACION EXPEDITO

Diagrama de Organlzacién Superintendencia de Mantenimiento Flames

5
I

IMAGEN
I

E. Flowshet de la Planta Concentradora Paragsha proyectada a

12,000 Ton Dia.

if (archivo7001-9-014-R4,dwg volcén).

53:? 030

-2» 6
-:i
is
CAPITULO ll

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA EMPRESA

?_1.ACTIVlDADES DESARROLLADAS POR LA MINERA VOLCAN

Volcan se dedica a la exploracién, explotacién, extraccién, concentracién,

tratamiento y comercializacién de minerales polimetélicos. Volcan es un gran

pmductor polimetélico ubicado en la Sierra Central de| Peru, zona de amplia

tradicién minera, primero en concentrados de Plomo y Plata y segundo en

concentrados de Zinc (el 2009 superados por Antamina).

Volcan es el 4to. Productor de zinc y plata a nive| mundial.

. .' ' I

K I 9 s n u I 030
034N.

_ N 50 '

. " ,un " '


' .L

.'....J 031,. 030.V


031. 030-1

I "*~ '*

b~..\ 030

Figura 1.- Mapa de inversiones Volcan(www.volcan.com.pe)

PRODUCCION 2009

}402 S de ooncentrados
WEED S de concentrados
nzas tro
S de ooncentrados

7
INVERSIONES

EI monto ejecutado en inversiones en el a}401o


2009 fue de US$ 133.15 031m,
que

permitieron fortalecer las operaciones y continuar mejorando Ia mecanizacién

de las minas.

RESERVAS

En |as distintas unidades mineras de Volcan y subsidiarias, |as reservas de

mineral son de 140.35 031m


de TM al cierre de| a}401o
2009.

PROPIEDADES MINERAS

Volcan y subsidiarias son titulares de concesiones mineras que cubren un érea

de 289,496 hectéreas (comparadas con 258,883 hectéreas de| a}401o


2008).

2.1.1. BREVE RESENA HISTORICA

Constituida el 1° de febrero de 1,998 mediante la fusién de Volcén Compa}401ia

Minera S.A., una sociedad peruana constituida en Septiembre de 1,943 que

exploté durante varias décadas |as minas Ticlio y Carahuacra y Empresa

Minera Mahr Tunel S.A., empresa que fue adquirida por la Compa}401ia
mediante

proceso de privatizacién en 1,997.

Volcan, produce concentrados de zinc, principal producto que representa el 81

% del total de ventas, plomo, plata y cobre, asi como cétodos de cobre.

La empresa tiene directamente dos Unidades Mineras: Ia unidad minera de

Yauli conformadas por las minas Carahuacra y San Cristébal, ubicadas en el

distrito de Yauli, y las minas Andaychagua y Ticlio, ubicadas en los distritos de

Huayhuay y Morococha, provincia de Yauli, departamento de Junin.

La oompa}401ia
mantiene inversiones al 100% con la empresa Administradora

Chungar S.A.C. empresa minera que explota zinc,p|omo-plata, asi como con la

empresa Minera Paragsha S.A.C. y la empresa Explotadora de Vinchos Lida.

SAC. la cua| se dedica a actividades de expioracién.

3
2.1.2 MISION

Minera Volcan es la principal empresa peruana productora de plomo, plata, y

zinc; a nive| del continente es la segunda productora de plata, con altos

esténdares de seguridad en el trabajo y preservando el medio ambiente

utilizando tecnologia que permita operar con rentabilidad, orientada a generar

el mayor valor a sus accionistas con el crecimiento de sus operaciones mineras

por medio de un excelente sistema de gestién integral y enmarcado en la

responsabilidad social empresarial.

2.1.3 VISION

Minera Volcan es una empresa minera modema oon reservas de mineral que

garantizan su sostenibilidad y permiten su crecimiento en el largo plazo, que

opera con e}401ciencia,


respeto al medio ambiente, responsabilidad social y esta

oomprometida con el desarrollo de su personal y de su entomo.

2.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA UNIDAD PARAGSHA

La mina es la més antigua y principal de Cerro de Pasco, |as labores se

desarrollan en dos modalidades: por mina subterrénea y por tajo abierto. El

mineral de ambas operaciones es tratado simultaneamente en la planta

Paragsha.

La Planta Concentradora de la U.E.A. Paragsha es una planta convencional de

}401otacién
de sulfuros que produce conoentxados de Plomo y Zinc, a través de

sus diferentes secciones.

> Seccién Chancado:

El mineral proviene del Tajo abierto como del interior de la Mina, el mineral de

tajo oon tama}401os


rnéximos de aproximadamente 36", es previamente chancado

por una trituradora de Quijadas de 48 035


x 60 035,
reducléndose a un tama}401o

maximo de 8" y se transporte al stock pile que tiene una capacidad de 1.8.000

TM.

El mineral de mina con un tama}401o


maximo de 8 035
se deposita directamente en

tres tolvas de gruesos de 500 ton clu, tanto el mineral de Tajo como de 030Mina

se transportan a dos chancadoras (una en stand byTraylor de 20") y una

Sandvick de 36 035
x 24 035,
cuyo producto con un lama}401o
méximo de 4 se
035

9
transporta hacia una chancadora Symons Standard de 7 pies y la descarga de

esta hacia una Chancadora HP 024500,


esta ultima etapa esté en circuito cerrado

oon tres zarandas vibratorias 6 030x


16 030.

El producto ohancado tiene una granulometria 60% - 5/8 034.

> Seccién Moliendaz

Esta seocién consta de cinco circuitos de molienda.

Tres circuitos similares constan de un molino primario de barras de 9 031x


12 con
031

un molino secundario de 7.5 7 031,


estos tres circuitos trabajan con dos molinos
031x

terciarios de 7.5'x 7 031;


la clasi}401cacién
en estos circuitos se realiza con ciclones

de 20' para la molienda secundaria y 15" para la molienda terciaria.

El cuarto circuito consta de un molino primario de barras de 10.5 031x


14 031oon
un

molino secundario de bolas de 12 13 031,


031x se cierra el circuito con un nido de

ciclones de 20" (GMAX).

La quinta seccién Io conforma sélo el Molino 9 x


031
13 que
031 envfa su producto a la

descarga del Molino 12 x 13


031 031.

El producto }401nal
de este circuito tiene 60% -200 mallas, con 60% sélidos.

> Seccién Flotaciénz

Esta seccién es convencional de flotacién diferencia! de Plomo y Zinc.

En el cimuito de Plomo el mineral tiene una Iey de cabeza de 1 % Pb y 1

I onzaITM de Plata, se agrega depresores como Cianuro de Sodio y Sulfato de

Zinc, como modificadores cal hasta un pH de 8.5. espumantes y como colector

una mezcla de Xantatos Amilico e lsopropilico usando bancos de ceidas

Denver DR obteniendo un oonoentrado de Plomo con 46 - 47% Pb con una

recuperacién de 61 65% Pb, con un contenido de 20 onzas/TM Ag y una


024

recuperacién de 45% Ag.

En et circuito de Zinc el mineral tiene una Iey de cabeza de 4 % Zn, se agrega

Como activador Sulfato de Cobre, como modi}402cador


cal hasta un pH de 10.5 -

11.0. espumantes y como oolector una mezcla de Xantatos Am}402ico


e

Isoprop}402ico.

10
' Se usan bancos de Celdas Denver DR, RCS, Outokumpu, Wemco y Agitair.

Se obtiene concentrado de Zinc con 46 - 47% Zn con una recuperacién de 55 024

69% Zn.

La variable més importante en }402otacién


que in}402uye
directamente sobre los

resultados metalurgicos es el tipo de mineral, el mineral proveniente de la mina

(30% del total tratado) tiene buena metalurgia, sin embargo el mineral de Tajo

(70% del total tratado) debido a los diferentes frentes es un mineral de

metalurgia alterada, existen zonas de bajas Ieyes de metalurgia aceptable y

zonas de altas leyes de mala metalurgia por la presencia de sales solubles,

éxidos, arcillas, etc.

> Secclon Espesamiento y Filtrado:

La ellminacién de agua de| concentrado de Plomo se realiza en tres

espesadores de 50 ft de diémetro por 10 ft de altura, dos de| tipo SUPAFLO

(sedimentaclén ra 031pida)
y uno convencional, el concentrado ingresa con 23%

sélidos y sale por el underflow de los espesadores con 67% de sélidos a la

siguiente etapa de }401ltrado.

El }401ltrado
de Plomo se realiza en dos }401ltros
a Presién Eimco y Cidelco, el

producto }401nal
sale con una humedad de 9.5%.

La eliminacién de agua en el concentrado de Zinc se realiza en tres

espesadores de 50 ft. de diémetro por 10ft.. dos del tipo SUPAFLO y uno

convencional, el concentrado ingresa con 28% de sélidos y sale por el

underflow de los espesadores con 64% de sélidos a la siguiente etapa de

}401llrado.

El }401ltrado
de Zinc se realiza en tres filtros cerémicos CC-45, un }401ltro
tipo

Tambor de 11.5 030x


12 y030
un }401ltro
de discos Raldy; el producto }401nal
sale con una

humedad de 10.5%.

11
MEDIO AMBIENTE

La proteccién del ambiente, Ia higiene y la seguridad Minera son componentes

importantes en el rubro mine ro.

La Unidad PARAGSHA S.A.C esté comprometida a preservar el ambiente,

protegiendo Ia seguridad y la salud ocupacional de sus trabajadores, asi

como a las comunidades vecinas, a través de una politica y précticas de

trabajo adecuadas.

. $3 030 -v I J 031,
J ;: Hy"
031

' ,./- 031 ,: 031- 030J-


A «.
034
y
. V. . 024Av:.~¢ 024 031A?':.'.- 030.-3...:

Figura 2.- Sistema de agua para pastizales, comunidad campesina de Rancas.

(wwwpascoaldia-revista-oreser.b|ogspot.com)

SEGURIDAD

La unidad PARAGSHA SA. utiliza |os ultimos adelantos tecnolégicos, ha

implementado un Sistema de Salud, Seguridad Ocupacional, Medio Ambiente y

Ca}401dad
(SSOMAC), basado enOSHAS 18001, ISO 14001, e ISO 9001.

La minera PARAGSHA S.A., en el 2001 logra Ia Certi}401cacién


ISO 14001 y en

el 2004 certi}401cé
que el SSOMAC cumple con OHSAS 18001. En el 2007,

BUREAU VERITAS, oerti}401cé


que el SSOMAC cumple con ISO 1400122004 y

el esténdar OHSAS 18001: 1999.

12
:I::.;¢5«~"'"-.«"e.
~ -1-." P 030
. git, ,5 ;fi, 030. 030r

V.-"w
"$.47
030 H, ,030
aw -' an. ' -1: 034
r
034 .* 030
\ é > ,\'Ia1 -a WIN"

'
035.*=: 030i;*':,
"~-1 030 V .'
»-:..; ,2 - .e_ 5' ' ' , 034 }401ja:
034.<'}402E"§i- N
024:s%
030030~ 030..:'.V.
am £.{~;V 034av. 030-.
034'
~= a 030I
- 030,. '
7; fr, .-Lg __.= V V I 030030J
030
. 034"':.;; 031;? l 030;'» 031*i 034 '
031 ,,»

._ , ~ . f

Figum 3.- capacitacién en Gestién Ambiental

(www.pascoaldia-revista 024creser.blogspot.com)

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La minera PARAGSHA S.A. mantiene un alto grado de relacionamiento con 55

Comunidades Campesinas, asi como también con Comunidades Urbanas e

Instituciones P}402blicas
y Privadas, ubicadas en las regiones de Cerro de Pasco,

Junin, Lima y Huénuco, principalmente, Como resultado de ello se han

negociado y suscrito 80 convenios por oonoepto de servidumbres, cesiones en

uso y de apoyo social, todos ellos de com}402n


acuerdo y con amplia participacion

y aprobacién unénime de las comunidades involucradas. El resultado es un

clima estable y favorable a nuestras operaciones mineras.

<4 031 031 , I , ,

.,y- 031 024.-ra.1*,r}401<


if-"~.~3'.R'E
030.:I 034. ._. 030 030_
E5:

2, §' " ' * 030- 030ff


' 031

..,.,.,m r = ,
030:_j s}402w 030-I 030 ~ _, ,
\ u 030)1 »031030;.':;».~.:-: > 030

? , ;'V
ix i ' 5%! T 3- 030 A
.- L 030 034.3
Q ,

Figure 4.- De la mano con el depone en coleglos.

(www.pasooaldia 024revista 024creser.blogspohcom)

13
2.3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL AREA DE

MANTENIMIENTO PLANTA

E1 departamento de Mantenimiento Planta agrupa una serie de actividades

cuya ejecucién permita alcanzar un mayor grado de confiabilidad y

disponibilidad de los equipos, dispositivos e instalaciones relacionadas a los

procesos minero-metalurgicos, optimizando Ia organizacién formal de la

planifcacién. programacién, ejecucién y control de los trabajos en la ingenieria

de mantenimiento.

Otra labor importante es optimizar los costos por mano de obra, materiales.

pages a terceros y equipos méviles de mina y evitar gastos por sobre-

mantenimiento o dé}401cit
de éste, ademés de otras incidencias de|

mantenimiento defectuoso oonsistentes en pérdidas netas de produccién por

fallas de equipos criticos, cumpliendo con la disponibilidad y con}401abitidad

requerida por la produocién en estrecha ooordinacién con operaciones.

La labor del departamento de mantenimiento planta también esté relacionada

muy estrechamente en la prevencién de aocidentes y Iesiones en el trabajador

ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones ei equipo

de trabajo, Io cua| permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en

parte riesgos en el a'rea laboral.

14
030.
;¢_. __V_, :- 7 :7, 030
4 .. ,- 030W 031H'. 031n..«l.- 030:- = .> 1. 030:
. . , - M, M j . 030 ~ ~ ~._l,_,$_

030£3?
.1 030: 03 ,

._.
CAPITULO Ill .
DESCRIPCION IDETALLADA DEL PROYECTO DE

lNGEN|ERiA -
, 3.1. FUNDAMENTOS TEORICOSDE MANTENIMIENTO 1.

_ Para desarrollar el proyecto es necesario tener oonocimiento de los 03

031 fundamentos teéricos de mantenimiento. La teoria tradicional, consideraba al

mantenimiento como un mal necesario.


030 Ia prin}401cipal
preocupacién de las

22: direcciones industriales radicaba en disminuir Ios costos de mantenimiento,

; oontribuyendo de esta manera a la reduocién de| costo general de la empresa, -

7 pero puede verse que un mantenimiento inadecuado afecta Ia totalidad del

031 funcionamiento de la industria debido a que: 1

030 - Limita los vo|L'1menes.de produccién.

v - Afectala ca|idad. M

. Puede ocasionar accidentes. 4

_ a El medio ambiente, a su vez, puede resultar da}401ado. '

o Genera costos indirectos que superan largamente el costo tradicional de _

mantenimiento, tales como alquileres de equipos, oontratacién de

servicios de reparaciones, etc. ._

Los costos indirectos son varias veces superiores a los directos. :

030 Gré}401camente,
se |os re P resenta 030en el Ilamado lcebe de mantenimiento. :, 0

Véase la }401gura5. 3

030 -3.4, at. _-._=.~»n_:s., 030}401r


».>. .?' 030W'
; v
-» " 024 035v.:» * 031
t.
~ 034*'
.- ,; _y..

.-
030}401g
C<.1n:ams -Io
" T
Rr)rvv4:I<3,\ -in:
V V 030 »-.
030

I 030y * . 2
. J 031 V"
.1/Em»,-«:3 up »n~.'en\:wiv \.f \ .

/' 031 Czwlvss xiv: zrvadvxv .\nv!nr-mic: 030 0

/1 ums;>o,<mu»_-nm pewmpsl

' ,. vie t~~\¢'5'3 030a H )3 \ 0


I N! Am xv,-;--netv Md "5"
030 030 V:

/__w.~_. 030.-__,.._..__._.,_._w..«W_,. 034_,...m....-.._._..,,,_.__._..,-_3 3

Figura 5.- Iceberg de Mantenimiento (Empresa: Soporte y Cia.) 030

15 J
De acuerdo con Io expuesto, puede decirse que el mantenimiento afecta |os

resultados de una empresa.

No hasta con hacer las tareas de mantenimiento correctamente, sino que esas

(areas de mantenimiento deben ser las oonectas.

DISPONIBILIDAD, CONFIABILIDAD Y MANTENIBILIDAD.

La disponibilidad es la probabilidad de que un activo realice la funcion asignada

cuando se requiere de ella. La disponibilidad depende de cuén frecuente se

producen Ios fallos en determinado tiempo y condiciones (con}401abilidad)


y de

cuénto tiempo se requiere para corregir el fallo (mantenibilidad). De modo que

la mantenibilidad queda de}401nida


como la probabilidad de que un active (0

conjunto de activos) en fallo, sea restaurado a su estado operativo, dentro de

un tiempo determinado, cuando la accién de correccién se efectua acorde a los

procedimientos establecidos por la empresa.

Se observa en el esquema que detenninado grado de disponibilidad seré el

resultado del comportamiento de la con}401abilidad


y la rnantenibilidad de| activa.

U [ ' I

Figura 6.- Disponibilidad, funcién de con}401abilidad


y Mantenibilidad.

(www.gerens.org)

15
3.2.TlPOS DE MANTENIMIENTO

Si mediante técnicas de mantenimiento puede evitarse Ia falla de un equipo,

031 ésta esté previniéndose o prediciéndose, seg}401n


las actividades desarrolladas

para evitar Iasconsecuencias de una falla més que la falla misma. Claro esté

que esta forma de trabajo, esté muy ligada a la programacién de actividades y

a una alta estmduracién de Iasmismas materializadas en un programa. Si en

cambio se toman medidas luego que la rotura tuvo Iugar, se esté corrigiendo Ia

anomalia. Estas observaciones dan Iugar a tres conceptos de mantenimiento:

o Mantenimiento predictive o seg}401n


condicion (MPd)

Consiste en el conjunto de tareas destinadas a determinar la condicién

operativa de los equipos o méquinas, midiendo |as variables fisicas y

quimicas més importantes con el objeto de predecir anomalias y

corregirlas usando para tal }401n


instrumentos y sistemas de diagnéstico.

- Mantenimiento preventivo 0 de inspecciones (MP)

El Mantenimiento Preventivo se asienta en un conjunto de inspecciones

periédicas que buscan detectar condiciones que pudieran causar

descomposturas, paros de produccién o pérdidas en detrimento de la

funcién combinada oon mantenimiento para controlar, eliminar o evitar

tales condiciones en sus primeras etapas.

- Mantenimiento correctivo o mantenimiento por averia (MC)

Consiste en el conjunto de tareas destinadas a colocar el activo averiado en

condiciones operativas luego que haya ocurrido una rotura, ocasionando

paradas no programadas.

Debe quedar claro que el MC es un conjunto de trabajos de reparaciones y sélo

deberia aplicarse a equipos auxiliares que no estén directamente relacionados

con la produccién, activos con equipos muletos (situacién muy coman en

bombas, compresores, etc.)

17
o Recorrida a cero u OVERHAULL

Se de}401ne
la recorrida general como el conjunto de tareas de

restauracién y mantenimiento realizadas en una méquina o equipo de

produccion cuando el mismo alcanzo el 100% de su vida um, quedando

luego de esta con cualidades similares a las de una méquina, de las

mismas caracteristicas, nueva.

3.3. TECNICAS DE MANTENIMIENTO

Existen muchas técnicas de mantenimiento aplicables a esta actividad. No

forman parte del alcance de este trabajo emitir juicios acerca ellas, sino

enfatizar en que la programacion y una alta estructuracion es importante en

la implementacién. puesta en marcha y control del mantenimiento minero.

Pueden citarse algunas:

- OIM Optlmizacion I ntegral de Mantenimiento


024

o TQM Gestién Total de la Calidad


024

o TPM Mantenimiento Productivo Total


024

o Participacién, Trabajo en Equipo y Flexibilidad

o Método KAlZEN

o RCM 2 Mantenimiento Centrado en con}401abilidad


024

o i_CC Costa del Ciclo de \}401da


024

o DSP 3 Diseno Sistémlco de Procesos


024

o Gestién y Evaluacién de Riesgos

- FMEA Anélisis de Modos de Falla y sus Efectos


024

o Dise}401o
para la Con}401abilidad
y la Mantenibilidad

- Anéllsis de Disponibilidad y Confiabilidad

o Monitoreo de la Condicion y Ana'|isis Predictivo

- RCS Repuestos Centrados en la Con}401abilidad


024

- sistemas de Gestién de Mantenimiento por Computadora

- Gestion por Indicadores

o sistemas Expertos.

- Tercerlzaclén.

- Medicién y control de tareas.

18
Dependeré de cada usuario la eleccién que considere adecuada para ejecutar

y controlar su plan de mantenimiento, es decir su plan de accién de acuerdo

con una estrategia adecuada en la que el mantenimiento cumple una funcién

pzimordial.

3.4. TIPOS DE COSTOS INVOLUCRADOS EN EL MANTENIMIENTO

El Mantenimiento involucra diferentes costos: directos, indirectos y generales.

3.4.1. COSTOS DIRECTOS

Estén relacionados con el rendimiento de la empresa y son menores si la

conservacién de los equipos es mejor; in}402uyen


Ia cantidad de tiempo que se

empiea el equipo y la atencién que requiere. Estos costos son }401jados


por la

cantidad de revisiones, inspecciones y en general las actividades y oontmles

que se realizan a los equipos, comprendiendo:

o Costos de materiales y repuestos directos y oontratados.

o costos de la utilizacién de herramientas y equipos,

0 Costos de oontratos para la realizacién de intervenciones.

3.4.2. COSTOS INDIRECTOS

Son aquellos que no pueden atribuirse de una manera directa a una operacién

En Mantenimiento, es el costo que no puede relacionarse


o trabajo especi}401co.

Por to general, suelen ser: Ia supervisién, almaoén,


a un trabajo especi}401oo.

instalaciones, energia, servicio de taller, accesorios diversos, servicios

p}402blicos,
etc.

3.4.3. COSTOS GENERALES

Son los costos en que incurre Ia empresa para sostener |as a'reas de apoyo 0

de funciones no propiamente productivas y que a su vez dan soporte a las

éreas que desempe}401an


labores que se relacionan directamente con el negocio.

Es «cierto que los costos que asumen |as éreas de mantenimiento por concepto

de costos de administracién se denominan costos asignados y son }401jados


por

niveles de autoridad que van més allé de las éreas de mantenimiento.

19
3.5. IMPORTANCIA DEL USO ADECUADO DEL MANTENIMIENTO

En de}401nitive
es de mucha importancia la aplicacién adecuada del

mantenimiento en general oon ello nos aseguramos.

- Prolongar la vida }402til


de nuestro equipo

0 Se obtiene un mejor desempe}401o


del mismo

o obtener bajos costos de operacién

o Aumentar la disponibilidad

o Facilitar la labor del operador

o Aumentar el valor de reventa del equipo.

3.6.ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL

El Area de Mantenimiento Planta de la Unidad Paragsha cuenta con 322

equipos los cuales se detallan en el cuadro N°1, del oorrecto desempe}401o


de

cada uno de estos equipos dependera la capacidad para procesar minerales de

la Planta, asimismo estos equipos pertenecen a las areas de chancado,

mollenda, eliminacién de agua y relaves.

De las areas mencionadas vamos a centrar nuestra atencién en el Area de

chanmdo debido a que esta area representaba un cuello de botella para la

linea de proceso de mineral y para las otras areas debido a que no abastecia

las toneladas de material a procesar para la cua| fue dise}401ada,


su dise}401o
de

planta era de 11 000 TMSD.

Dentro del area de chancado y sus méquinas chancadoras, la chancadora

Symons requeria de mayor atencién porque presentaba el contra-eje gastado,

socket sealing ring roto y principalmente requeria una reparacién 0 un cambio

de Frame debido al avanzado desgaste del mismo, este desgaste en el Frame,

el cual tiene contacto con el mineral no permitia obtener a la salida de la

maquina el tamano del mineral esperado_ por ello el mineral tenia que

recircular por mas tiempo para poder obtener el tama}401o


esperado.

Durante los a}401os


2007 -2008 la planta ha estado procesando 8 500 TMSDen

promedio por lo cual era de suma imponancia la lmplementacién de un

Programa de mantenimiento que reviniera esta situacién, Ia elaboracién de

este programa de mantenimiento es materia de| presente lnforme profesional.

20
2 2'55

CUADRO N91:

LISTADO DE EQUIPOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE

LA PLANTAUEA. PARAGSHA

(Extraido delarchivo de Ingenieria de Mantenimiento Paragsha)

Z1
equwos De LA PLANTA U.E.A. PARAGSHA

CT?

I
E
E
E@
ET
Iii?
ET
E
@

W
W3

13%
WE

[53

WI
IE
BET

E
@
EEl@
ET
II!

T
T
[ET
IE
IE

22
IT

IE

W 034
E@
E
W 034
E
E
E21

E13
E
I51
IE
[ET

Ii]
IE

Ilii}402
@

T
IEIWW
IE

EH
IZl@
liiili}40
ISEIWH

WE
IEIW3
E2!

W
E
ET

23
-
EWH
[ET
T
Elli}40
E@

@
WW
[IE
HEW
IE
E3?

E1!

[MW

W
HEW
@
%

@
W
IE3 034
WEI
ET

EZi
EH33
IP33

T
EE'l@
E
955%
@
@@
Wiiiil
[53%
IE5 034

24
IT

E!!!

[£5

E!!!
E9?
WE
E
T
E

T
E

T
EB
'
BET
In
W
W

E5!
ll}402

W
-

IE3

EZl@
BET
IE3
@

25
-T
@
EH
@
[El

E3

ET:
ET
E

E9

E55
E!

E!
Ell
WEE
EET
Ell

WE
TWII
Wiii}401ill}
m
T
@
ET?
T
E
@
@
@T@
E?

EWH
@@
E
ET

26
1

E5-

E8
T

EB?
%
EH?
T
ET
T
T?
ET
E-21%
ET
T

@T%
W
BET

ET
T
85%
T
T
T

W
T

A
BE
WEE
BET
@
HZ!
EEIIIIH
%
27
-0
MOL-RD03-CE Molino de Barras Comesa 9')(12' # O3 CE-CER-P1-MOL-MOL 1CECEZ8203 W

MOL-R004-CE Molino de Barras Nlis Ch 10.5'x14' 3 04 CE-CER 024P1-MOL-MOL1CECEZ3204 11117

E MOL-REOFCE Molina de Remol. Marcy 85210.5 8030


01 CE-CER-P1-MOL-MOL 1CECEZ8231 W

MOL-REO2-CE Molina de Remotienda Marcy 8.519 #


031
02 CE-CER-P1-MOI.-MOL 1CECEZ3232 E

MOL 024RE03-CEMolina de Remolienda Marcy 8.539 #


030
03 CE-CER-P1 024MOL-MOL1CECEZ8233

MOL-RE04-CE Molino de Remolienda Marcy 12')(13' # 04 CE-CER 024P1-MOL-MOL1CECEZ8234 W

MON-0159-CE Montacarga H110XL # 169 CE-OER-P1-MON 1CECEPO201 W

MID-0001-CE NIDO DE CICLONES # 1 CE-CER~P1 024MOL-HID 1CECEP0301

@ NID-0002-CE NIDO DE CICLONES I 2 CE-OER-P1-MOL-HID

NID-000-CE NIDO DE CICLONES 9 3 CE-CER-P1»MOL~H|D 1CECEP0301

REM-0001-CE Remolcador de carros de Pb y Zn CE-CER-P1-F|L 024REM 1CECEP06ZN

SOP-0007-CE Soplador Spencer # 01 CE-CER~P1-FLO~SOP 1CECEP04ZN

SOP-D008-CE Soplador Spencer 3 02 CE-CER-P1-FLO-SOP 1CECEP04ZN

E SOP-0012-CE Soplador }401aenoer


3 03 CE 024CER~P024FLO-SOP
030l 1CECEPO-1>ZN W

M SOP-0014-CE Soplador Spencer Pc/werMizer it 04 CE-OER-P1 024FLO-SOP 1CECEP04ZN

TOL-0001-CE Tolva de Finns 1000 Ton # 01 CE-GER-P1-CHA-TOL 1CECEF'0201

m TOL-0002-CE Tolva de Finos 1000 Tan # 02 CE~CER-P1«CHA-TOL 1CECEP0201 W

E TOL-0003<CE Tolva de Finos 1000 Tan # 03 CE~CER-P1-CHA 024TOL 1CECEP020 030l

E TOL-ONO-CE Tolva de Finns 1000 Tan 8 04 CE 024CER~P1-CHA-TOL 1CECEP0201 W

m TOL-0005-CE Tolva de Flnos 1000 Tan 3 O5 CE-CER-P1 024CHA-TOL 1CECEP0201

TOL~D00$-CE Tolva de Finos 1000 Tan # 06 CE-CER-P1-CHA-TOL 1CECEP0201 W

@ TRA-2001-CE Transformador 7500 KVA Triiésico # 2001 CE-GER-P1601-TRA 1CECES0151 1 1278

E TRA-2021-CE Transformador 1500 KVA Trifasioo 3 2021 CE-CER-P1 024S02-TRA 1CECES0151

E Transfunmdor 2000 KVA Trifésioo I 2408 CECER-P1-S08-TRA 030ICECESO1


51

TRA-2409-CE Transfotmadur 2000 KVA Trifésico # 2409 CE 024CER-P1~SOB 024TRA


1CECES0151 W

TRA-2449-CE Transformador 1500 KVA Monofésico # 2449 CE 024CER-P1-S01-TRA 1CECES0151 11294

TRA-2450-CE Transformador 1500 KVA Monofasioo 3 2450 CE-CER 024P1~S01-TRA 1 CECES01 51

E TRA-Z451-CE Transformador 1500 KVA Monofésioo S 2451 CE-CER-P1 024S01-TRA 1CECES0151

TRA-$2-CE Trmsionnador 3750 KVA Trifésieo I 2602 CE-CER 024P1«S01-TRA 1CECES0151 1 1297

m TRP-0001-CE Carro distribuidor de carga # TRIPPER CE-CER-F 0311 024CHA-TRP


1CECEP0201

ZAR-0001-CE Cedazo Tikan 6'X16' #01 CE-CER~P1 024CHA-ZAR 1CECEP02D1

ZAR-0002-CE cedazo Allis Chalmer 6116' S 02 CE~CER~P1-CHA-ZAR 1CECEP0201 11439

E ZAR-0003-CE Cedazo Allis Chalmet 6816' 8 03 CE-CER 024P1 024CHA-ZAR


1CECEP0201 W

Cedazo Symons 413' I 04 (Ldia) CE 024CER 024P1-CHA 024ZAR


1CECEP0201

E ZAR-0005-CE Cedazo Hewitt Robins 55110 9


030
05 CE-CER-P1-CHA-ZAR 1CECEPOZ01 W

ZAR-0005-OE Zaranda Vlbratoria Banana 2433 X 8400 CE-OER-P1-CHA-ZAR 1CECEP0201

28
3.7. EVALUACION Y PROPUESTA DE ACCIONES A INCLUIR EN EL

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

Siendo el Area de chancado la més critica de las areas en la planta de la

Unidad Paragsha, debido a que era un cuello de botella en el tratamiento de los

minerales y esto a su vez afectaba a otras éreas era necesario la evaluacién de

la oondicién de los equipos para de}401nir


las acciones a tomar.

Luego de ello se propuso acciones inmediatas llamadas también acciones

primarias, estas acciones no son recomendables ya que de todas formas

Ilevarlas a cabo requeriré de una inversién de dinero oonsiderable y ios

resuftados no son tan buenos ya que su objetivo no es desapaneeer o

solucionar los problemas sino soio nos permitiria ganar tiempo y permitir que Ia

planta sigua operando ya que como es sabido la Mina no puede parar por los

aitos costos que esto representaria, el tiempo ganado se usara para poder

incluir las acciones optimas en el cronograma de actividades Hevadas a cabo

previas a la implantacién de nuestro Programa de mantenimiento.

Las acciones éptimas son aquellas que nos permitiré devolver a los equipos su

capacidad de dise}401o
e incluso en algunos casos estas acciones pueden

permitirnos incrementar Ia capacidad de tratamiento de minerales para la cual

nuestra Iinea de tratamiento fue dise}401ada. '

Las acciones éptimas también permiten incrementar la disponibilidad mecénica

de los equipos ya que al haber sido reparados o re-potenciados estos estarén

disponibles para trabajar por més tiempo con menores interrupciones.

En el siguiente cuadro N°2 se aprecian |os equipos de| Area de chancado tajo y

planta y se describe su oondicién actual y las reparaciones primarias y ép}402mas

para estos equipos.

Se ha valorizado el costo de |as acciones éptimas y se evaluara su prioridad

en funcién a su incidencia en la produccién.

29
W
§
\ 030 \x,
030kw § \ § \ \\ \
\030Q; x13%030 ~\\x\\
~% §M <3 \\ 030§Q
W
\\ i f§\ §\ § \ §§
§ 030\\ §
§
§
3
\ 030
Q
§iz}§:}\\\
§|1.\

%?§~\
! 030 030§\

034

§\\
i\\\
030
031§
031§§
e;§§§§§
§\ 030§§
§
030§§g~\\§
\\ \ Q
\\


\
§
§

\ \
%
§ A
:§4

~§§ ? 030\ %
\ 030> 030\» 030\§
\ 034l§
§\§ 030§§§ \
Es
§
§
\
§\
K
\
§
' $1 E 030NW1
1:§§§%+.
031
030
030\§< §g §
\, :§~Q§
030*§\\
§ 030s§»é
030\\
\\\
\\\x\\
§\ N
§§§
§§
\
\
2. MM M};
§
M$
\\
\ S\ V; § §
§
\
\
030gx \
i§\: \§:§
L ~\~§:§
N 030\
§\
034\\\\030\*
§\\'*
§\\\§
034 030 W
§\\
\

\ 030\§}
(3%: § .\\;§ N §\ § §k!,§\ N
3 030 \ 030s 030%:
5, 3 \§ \ §'<= § 030\ 9 030:
030§§
s
\ 030 %
3 V~§ §\\:,\\ \ § \~§ 030§\
\
\
\ 034§
030 030V
\S:030§ N 030§%
030\~w\ §030Q; w§§§,§ $,030%> Q \\
\
x 034 1: §§\
\u\ \ \ \\\,K>
\§\:§ W
§
§
.\
\, \ *\
7 §q030\:$
030
030§\~
030§§§
:§§'§~
031
§»§
254\~
§
034§\
NQ § §;\§§%
;1 *
.\\§\\ §\ 030¢ §u.\\

\ § \§\\\
\ g§'u
030
§ \ \§

034 i§\§ § 030§§E 030 §§§\§§§§§


&
\ \ 030%§§
! I
~
§ § 030§
M
~ 030\~\
o;\\Mm§
\§§§; 030\
I 030Q K\§§ §§ §§§ 034§%
t\
°'
:\ §
§ 030§\, \§ 034§§§
\:
030N
030§
\ I§§
030
\§>, §~§
§\'~030§ §,
§ §§§

030\
\ \\ §\§ §*a; NH
\ 030\u,
034 030:\ 034\
§ \.
030
§§ \
§\ 030 030~
K5 030Ȥ
034:
030~ 030\~\ §§;§ \\ \

. [M § § §§;%§
4%?
=
030 \§ s§
. 030§W.§
030§{§«,~.§§
M
\\,\
}401x
§\§
§§~\\
§§ 034030\
\\ 030%« 030s
«* msg § x *3 §
\1IV
030
-030 030WE
s.
030
K
~ m;%
\§§
§§\\§ 030\.\
§
:m,
\
§
§§§§
\.\,\\\&
§N\§\\ 030
\S ?§§
3 ~§ §\\«»
\\§§%
§;\\\\ \ §§
$1 \%§§§
§§§§\
§ 030§\§,\
1%! § \ \ § 030§ \ 030§\ 034§§
03
il
W,
030§\

030§§{§§
034\§{
Ȥ\
E;
030§§\
\
R.
§\
\§\\\
?\ \
~§§~.
031§~§§\

N 030g %\
\'§ 030:9, §\
\\\ §\ §«
034Q

\ \ § 031:§§
\ 030§ §\\§%§

Q §
$3 §§§
034§
*3 M 034\* 034~§§
$0
§030S §\\§
Q§§%§
030; WK 030

3 MM; §
§§ \ ~.,\§<\;

§ §\\\~§
%%\ §\030\;§§%
§ §
\5. 030§§ N
>.%§
\§ Q \§~\\t\,
030o3\
030A §
§ §§§ \>

030k § 030§§§§.
WM§
§§\§ 030=
\ ~~.,§§\§
\\ §§§§§
\§\\§$
V\)§\'Q\ 030
*3 =>.§\.§
wgwxn
§§
Vt;
M
§%,{3

Mg
§\ §
§§§ \ 031
030 econ a In oo 0 030 ¢

"£888 2 m 113% 8% o
4.:~:%.n"*v ~ ~ 9* I 55
.0305u.4' I
.1: 1 M :1 o
E g
. 030 06 D D V! O 6 En

.O<_!: 031s
3 3 I; r: 3 § §?2 < 3 3
3 034:.'§ 034nI~.
- on N n W. 0.2 5 (D
§$ 030gi§§ 034 034 030 ,5; 5%.: R " 030

-,.
»i 8° 034;
? . . E
030 5 3 8 8

?
1 ..
E 5 § it-0 E 030
s, E
3
:4! 030G % 23 *3 < 3
0302f
3 .0 _o: 030 .83 S 2 1: -
030._ 024_ E .. ma .. _ F 030-3 3
ml 2 3 43.2 -2-5 as n. =
0 030 m z :5 *" ° o 0 2 53
2 . 2 9% 33 E5 2 § 2 5
03 31
4% _
as030 a
gangs
031§ 2:
:°.,
5%;»
9030- 031
2E 2
:3
H
B
:1 gag 5:3: ass 1: 515 .. as
:§'a:59°§"¥°
._\;...,,:.,,-3 3 0 3588
~00 29"
=o E 5
u 5
: W3
an
.o a... '3: an an as m 0..
|1 034E1s8.L=n2
$3 :8 I! E . 28
' !»" 031-"ca"- 030syn-Baa:
mvn: Wu 030- - "
! r.'!w~uu:'u 030U'Uc
-u-D3 u_u : gg
ii° 030§<=§-=e':2o
-- emu C. O ,0
!:*ar» 030::==2
2 035»
0302
22 5 r» as
[ gsésésasés
_____
355 335 EEE5
0 0 O0

[ 3 n
L T3 E
030 ; . 024 o 7,; C
we - 72

i <1 *3 égg E < ,3 3


E 030 B _ 2- __ 2
030gig ,1 5.5,; 030S 3 § 33- E 031
::: ~ ._.:
[if 2,, 2 822 35.: § g 9"
030}402gé}401
3 3°° 3 035" 034
I 2 g 13% 031
:2eu=
:u~~3
-»- E 55
__==
53..
3:
E
<
2
.3
.3 ..
_ as
2o
£ 024a-6
..; o nun - i 3 .1 _ E ' o ID c-1
_.r..'°> on 030.3 .9 - uz
*<=
030 034
030no 030a
E 5:: 8-}401t 034
«'3 = ' 030 ~3 030"
030°
4.5 030i..a
=..g 2
_ 0 254..«
030S8
:3
.,,.u °
a at
< § 0
.,. o
=
\ 034!. 030S .9030..23~
030°'vw
-3:: < n. E 030 E2
i}401igi
33% 031 g 5§§ 2% 2 E 3 3 030E3
sogevvv
}401kgsge
0
35
'3
5--
E33
:5.-.
g 3
o 5
a B0
3

1I isgaéee
1Uu8355
5
o mu.u.
§§
nzau
° o
55o uso
030 x . o
1 030 §; .2 .:_:.:_2.s_e 030.- 031.§.2_=.§§
313.: 3.5.3 § .§ § 12.2
\ 024} 254" 254E 030E'%E
0315% E'
031E
030E
030&' 030
034:'g
030:'
I- *6 E 031 EE
030muuuuguuug ogu uuu 3 u u uu

iMWW§ V N l

E_ g
In
}401
0
'0 n

03 zi " § 3 73 5
L E o S 5 - -'

_-;§ 030:2:
030§ ; E
=4:
E;
E
5
ii
§
-a
,.
:
:1
§
2
> 024~ ._ s » 024
log 031
a; 3 :3 3 030g E E 031 U E.
.<_c_> 5 =m wg E : - 5 < =
030:3
034E3
32 E 5- 031 3' Z 7%
e
.U
21: 030U
$-3:08 z
1.3.:024
5 133% g.~: 1.
1-13 a2m.8 mg 0 £5: E O Mg
0303
- 024_ o
030zg
034-8
'-= o
030*9
035:
,
3 n
3,
T:}402~o
--
2 E 5:
no
[933 §§,E~§E-E go: 23% 0 '3 0
ya.) ,. 024°o ..oc >:u u ., 9 :3 5
E25 a: 7,9 0 031-'
"E: ., o E
[§g§m,g§u8__ §:g «.33 E g 05
huE%%w§3g% EEE .3 H
pamzz}401sgg}401
2:3
030WEEOBDIIDOE
M30
2~o
32:
~
7; 031
"
3
3E
-
. lmm GD.a£L}4021D.C|.U mun . 024a.:n In E E8
f 031" 031z
« 5

x 030 4 030

101 -
1:? 3
." ->
la! § ~ .. 3
5 030z "z
I I7 030I .., - an E _g
4 31- I 024 g g :
030 030A: Is " U I! II
031 *'a' E 030 4 3 5 E - 031
} ILL LL .2 0 > > :3
ul:g§.., §§
.9 12::
E
§
-3 030
w¥§§ S,
3 m
9:
§ 3
3;
R
§§§ma»
Km
§.§030Q
° 031%
§§ § §
Q030 030Q Q §§§
§ §§.§
k
%Q§§
§Evu
ma. g
Q) 3;
3
»» \§§ 030s. § N K
}401}401

QQE § c. u 7: 030. 1;,


0303§~'. 5 030§& " 030«$.53
§
§§.§
K }401g § m§§ §§§
030~§& -
§ gin; «
Q
E 0?K N Q
"§-'2 gag
e! 030\:
§§~§
§
§ g

A Q E 030 034§h~
EE§E §.& 034
SQ E
034
§ 030*
8 030*§
N
5 E}: 030 .Q 030§§ Q E
Q}401
Q :§ ..>. §'£%E 030.§E
§)§E§:§ § >- 030gig E
§ essg S §§ :2 as
Qu~§
\EE§030& § '0». is Q§§
Q}401 Q N» 030
{~19
,\§ 034
"E.
\
"5 §§~3§§§§ .. §
{>. 030*§ E 031. G§§§.uq,§.§ \>§ 3
,2 034a %% §«%.§{u,gg~:
Emg §§ g n
am: 030*2 :3
.§.§ «:§.§§ s °§s:§%.g
\~E gm, §
m§§% V4; 3 030:«.gzs§
\§., n

§ ~s *3 03032%
a§§
£3 § $5 254'3§ B33;
\ ,Q .
V: \ \ 030

'.3§.§ .5}: 3 §};§ E 5


QE-§ vs. 'I.~«; §\I;§ tn \
{ES E w}401 §§ E ,,,°§

g 030*E § §§ ¥ §%$"; §Q M 5

030 b~E §§ }401g 030


3:. S
Q Q 3 §.§ 030>§
\§ § x
V § Ea §§: 3
In 030 \\ §
E030K %.a
u§§=, «§h 034&
{)$;§\ §
q 030
:3
030
5 (3
K: §<«§& as 034! 030e e 1 030;
&~\_:§ Mg +3
§ 030 030~i§§ 3%
()0. 030Egg 3:
§ 034N3 is 030:$3
Q51 034: Bzgu 030t §£ ~§~§
§\a
132$ Ea
Qég as
030es. 1.
..§§g
"§~..
030t 030§ .,, as:-39, as .;,a..

\\ 030- 030\
h \~$ 030~\
§§ 034
., E1 034 -3 K: 3% §*:$a
Q5 § 31 030; Q % 031ex \5~:
030§ 030§«
<§ E Q §~:;Q 0303 0304$.
us 4; }401g); : %§g $2
034SIS
K £5 Egg 030x u; U 3
\§ 3 en Q... .§ § K:

E 030s N
gm 034 H § ~= §
030s3 %§ E

V H v~~s 030~\'~
~ 034 A
§g
N
\ a030
\ " 030 E§%\
030*3
§ *
030E,.&§
§§§ §
§ Q
034$.53
,h§ ~ g § «. \~
9 5: 034ht s\& B x 030;
§
i ; Q °°é2%Es~?~
Ru.
Rah
030 Qg
030§s§aH
E
§ sign §
E 034 ~2 "§§L~
E
030b§§!>,
mg 030°
034
\:gG§
030as
030xx
g
&
a. 3 Ixz\to&:§ §§g§
Q \ 030~ 030.
§ W

s ..
623?; ~.*.~s
030Q 5:3 031
£33
N 512 §
§ a 9%:
* Fit);
" ..
§ 030«§§
6

%
3

S
Es §
is
§ w
v(
QQN
kI.
§
}401x
030~
R 030. §
030§§
030:
030Q\
034§R
030x#3
$13,,
030%::g
030é $
030
25432 ., &
~§§
§§
030 u \§
£3g §
§ % §
l:;\
-2..
030\§)
§
§§
mu
030«5\
\§§
§§ §
:
Q;
K V) "3
§ §§ 030S §% \§
Q,
&§§ 030Q
N
030<\j 6,
$3
Qt§ N § [IQ
§ %
:3 K,034s <4 $9. «x .§ 32
{e :3: §& Q ~{\)
034
|¢, § N

3 § \030E §
}401}401 Ȥ \
Q
Q 'Ǥ
:<;.§034§
§~ \ Q§ Q
§
Q
§, V
K §030 (3 Efgg L: 3; 030
3%K §§§§ 030\§
Q §ét

V 030\ g 034§
a 030. 030}401xog §

§ § 030§ g; Q \ l§.§
3 Q § 034§3
§ '§ .,,
§§'\§~ & Vt;
\
;,*~E 3; % 33 030§~°~
§ 031* * 030* 1359
\ § N K.
In Q \\

§,
§ $S§% 031~
030§
§§§:g
%§§"§ §RS§
§, k.
}401ts 030 § QQQ \ \ R 030,
S; "
}401t: § Qg ;"§
§\ .§ SEN
§§u §'\.2
., $
§%

Mg
a
3 33%
mg
§§ §
!x.§ $5 agk
mg Q§ 030Q
3 030Q
«\§§ \ a. N
}401xm\ C; 030> § §§§ n 030Q .,
034
.§ 034
«; 030E\ 031,
E:§ L? § § §
3 % 030g.g es 030
§ \ §~§§§ § '3

§ EC §:; 030§§ 5

E
§« 030,
§})%
034.\ M § Q
\ em K) E 031
D»? §%
u \§
<1 030
§§§
§.a § §§§;
bié}401 §
&&~§ E
R as
§§§ 15% 030, %%§ gs §
§% 5 §§\ %%w, ., 030§ is
§, § §\~ 030> & §\ §
§ Q § Vi} Q}401 \)§ §~§c.
\ 030V 030I

K; Q 3; .. .. mg :§§ .._
030* § 3% §§ K4 § & "3
L}401}401}401
~§ ~§ .§ *1; an
}401}401}401
t 030 030} g §§§
Eu \ «E ~
$a% g}401 §a §«zg§
., Q \

& §\ &§§§ Q
§ 030§ Sm }401n: §%
§ % QB
$:
Q\»
to. 030
§
MN
}401}401gg % 030§\,M.
§ 030 :?;\\a g

§ 030~§§030Q
§
§ § 030Q
eg}401}401
'K"4Ǥ, 030 %,
-
5..
030$ m:§§
% 035~»
§030> s 3
030
l1\h.\ xx, §
a ». Q}401hm$§034 E.§§§
\ §
§
ck 030e $3 \
1: §§§§
030E: %
E
S, §
§ § 3e. §ES%
gki.
\ §§
3 '§ §:; §§§
§ '0. 034\ §\
Kt: }401 u 030
§ 8 .$
s
v 030
W9. Q
030Q Q

u}401 \\
E «x Q
Q § Q
§ §

E
§

. n.
N §
Ex
§ \
1* 030
§&
030a
030e
Ȥ S
3.8. DESCRIPCION DE LA CHANCADORA SYMONS

3.8.1.DESCRlPClON GENERAL

La chancadora Symons es un tipo de Chancadora cénica o algunas veces

Ilamada giratoria modi}401cada.


La diferencia principal es que el eje y cono

triturador no estén suspendidos del spider sino que estén soportados por un

descanso universal ubicado por debajo, tal como puede observarse en la

7. Ademés, como ya no es necesaria una gran abertura de alimentacién


}401gura

el cono exterior ya no es abierto en la parte superior. El éngulo entre las

supetficies de irituracién es el mismo para ambas trituradoras, esto proporciona

a las trituradoras cénicas una mayor capacidad.

1'
0 ll. 1 030 ,

c A.

I_ . .v ..

. ' r, ' ~ -
. Y _I 1
L 031 &'£':;.;,.

1 I! , '. _

Flgura7.- Partes principales de la Chancadora Symons (MetsoMlneraIs)

N cuerpo Superior

8: Cuerpo Principal

C: Munén de Asiento (head Center)

D: Forro mévil (Man}402e


liner)

E: Form }401jo
(bowl liner)

F: Eje principal (Main Shaft).

G: Polea oonducida.

H: Chumacera de Contra-eje.

l: Corona Cénica.

J: Pi}401én
de ataque oénioo.

K Zona de lubrici6n_

34
3.8.2.FUNClON DENTRO DE LA LiNEA DE CHANCADO PLANTA

PARAGSHA

La chancadora Symons penenece al Area de chancado secundario, recibe

material de 4 035
de tama}401o
y alimenta a la chancadora Metso HP 024500,
La cua|

también es una chancadora cénica pero més moderna ya que tiene un sistema

para el paso de inchancables (no triturable) que incluye el uso de seis cilindros

de alivio a todo alrededor |os cuales son activados debido al nitrégeno

presurizado a 1500PSI almacenado en seis cilindros acumuladores.

EL sistema usado en la chancadora Symons para paso de inchancables es el

siguiente.

Paso de lnchancables

Cuando un pedazo de material no triturable entra en la cémara de trituracién,

|os resortes permiten que la taza y el anillo de ajuste se levanten, previniendo

lnmediatamente después de que pase el


da}401os. material no triturable |os

resortes autométicamente regresan la taza y el anillo de ajuste a su posicién

de operacién como se puede apreciar en la }401gura


no}402nal 8.

Cox DE 031 AMLLO DE AJUSTE g 030 A 035'l'_'E'*\ 030, 031A':fT:\ 030 031D V 030(I 031)5TE

031 '1
1 4
030J 030I 030 V ' 030i
.

MATBHALNO 030.

TRITURABLE 030K

I A U RESORTES * I

MANTO LADO CERRADO ' COMPRIMIDOS I

Figura 8.- Accionamiento de tos resortes de la Chancadora Symons

(Metsolllinerals)

35
3.8.3. MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGETICA

De Operacién

a. Veri}401r
que el chancado tenga una adecuada alimentacién, ya que una

carga reducida podria hacer trabajar a la chancadora un porcentaje de

su capacidad nominal, implicando un gasto de energia innecesario.

b. Veri}401car
que el zarandeo previo a la alimentacién de la chancadora sea

el adecuado en amplitud, Velocidad de zarandeo, las mallas y el espesor

de| mineral. Con esto se evita que la chancadora trabaje periodos con

baja carga. Por otra parte si el mineral presenta un espesor mayor a lo

establecido, la chancadora requeriré mayor tiempo para procesar el

material.

c. Cuando la chancadora trabaja a taza llena produce material més

homogéneo (}401no)
y cuando trabaja a media taza el producto es més

grueso.

De Mantenimiento

a. Veri}401car
el desgaste de los revestimientos, ya que si esto no es

controlado podria generar una mala operacién en la chancadora y

disminuir su rendimiento, lo que se re}402ejara


en un mayor consumo de

energia.

De dise}401o

a. Veri}401car
que la chancadora trabaje dentro de los Iimites de voiumen,

potencia y fuerza para los que fue dise}401ado.


De Io contrario Ia

chancadora podrfa estar sub 0 sobre dimensionada, debiendo evaluarse

Ia posibilidad de cambiarla por una que se adecue a las necesidades

requeridas.

35
3.9.ELABORACION DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

TRABAJOS REALIZADOS PARA LLEGAR A 11 000 TN

Se debe de entender que un Programa de mantenimiento es la plani}401cacién


de

actividades que sirven para mantener el correcto funcionamiento de nuestros

equipos evitando que estos fallen interrumpiendo nuestra Iinea de produocion.

Este programa no deberia incluir reparaciones por averia, por ello previo a la

implementaclén de nuestro Programa de mantenimiento se llevaron a cabo

actividades de mantenimiento para devolverle Ia capacidad de dise}401o


a la

pianta e incrementarla a 11 000 TMSD.

Para poder elaborar el programa de mantenimiento se promovié ta evaluacién

de! estado de los equipos y se cotizo el costo de las acciones primarias y las

acciones éptimas a tomar. con los datos obtenidos y aoorde a la criticidad de

los equipos y su incidencia en la produccién se determiné Ia ejecucién de

acciones optimas cuyos costos }401guran


en la }402ltima
columna a la derecha en el

cuadro N°2 estas acciones fueron parte de las actividades para incrementar Ia

capacidad de la planta a 11 000 TMSD.

El costo de |as actividades de mantenimiento del Area de chancado hasta junio

de 2010 ascendieron a 487 023 DOLARES, |os cuales permitieron incrementar

la capacidad de la pianta a 11 000 TMSD.

continuacién se muestra el Cronograma de| Plan de Mantenimiento para el


030A

a}401o
2010, estas actividades a realizar estén acompa}401adas
de sus respectivas

fechas en las que se llevaron a cabo,como se muestra en el cuadro N°3.

La frecuencia de mantenimiento de los equipos ha sido elaborada por

reoomendacién de| fabricante. experiencia del performance de los equipos por

parie de| Area de mantenimiento Vo|cén y obedeciendo a lo indicado por el

mantenimiento preventive el cual nos dice que no siempre |os equipos se

oomportaron conforme at patrén determinado por ello habré que prestar

atencién extra a los equipos criticos.

37
x xxx x xxx x xxx

3
G
N

S 031 xx xxxxx xxxxx xxxxxxxx

2
030E
E x xxx x xxx x xxx

5
I-
Z
< _ xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx

3.

Z x xxx x xxx x xxx

0.
_, no

g.
g x xxx x xxx x xxx

0
0
Z
o xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx
3
U
'3.

an

O
E 030
4 xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx
3
U .,

( o 3 o 3 o 3
'7": 3 024 030-3 < 2 <
2331 9- o 1- D »- o
.:»,4 3 , 3 g 3 E
3? < 030 < <

»"" 5 $1:
030*3
:2
égm 3
}401g
034§"°2 gm 3
034é
0305%; oE" 031° 034
o5"030m
031° 030"w
o5" 031° 034 031<
3- n: 034 034" 035°<
n: 034"
030il
030u}lZg'(}401m
mmnzgézm 035°<5
at 034
mmmwgzm 034 035°< 0
<-._- _:u.1D Eff-( .nI.u° ,_,_-( .:Lu°° <
030.3?
mmggma Q mmznma u mmgnmni-Lu
4% °<_l 024DII.LILu °(_s$DIu1u1 °<_;£DI1uu1
?: p_'TO3w°DI:I ;_'TOD.,,°oo p_"ToD,,, 030- 030co
5', Qzaomm .: omaomm < omnumw S

-.
s}402ggs}401éég
_mo 1.-,,,Bam
293:-.'s°E
mo 1:356
254§
8+
034,
mo
030-
::';,
0318:$
03066.,,
0315°§§
53 osfggsgs.aa~:E§2::;aag«:E%%:;aa<=»
Fz.
034-=1§z§§§§°%%§§§z===°%»%§§=====°%%§
LL22L)o§I%Z_:ur..n.S§g5§EZZmu.§§65§EZZu1
,- 024
{-

.; 030

L_:

n 030:

}401g x xxx x xxx x xxx

=4
rd , ,,__,_,,,. ,._ ,,

.f
L...l

030kg x xxx x xxx x xxx

_. , _ _ _ ___ , __,,_,_}401__,_
_, ____7,,_,, _ ____ __ ,,

030W-.-.
030F.

a x xxx x xxx x xxx x

[_
024 as

030
x
S m
""
!
'. x xxx x xxx x xx x

L;
I
r
xxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxx
,

ll!-'

x xxx x xxx x xxx x

030I_.,
xxxxxx x xxxxxxxx xxxxxxxx xx
Y

».'_.

8 3 2 3 3 3 8
E 3 If E :5 3 E
.2 g 3 g 3 .5 :2
_. 5 R _. § § _. 3 § _.
§ xx? in § :23 ul § :3 m §
2 <|z n (K o < o
ou1" 031°
usmo, 034
030y oEl 030In
034
Iuwo(}401 031°
02""-"'"un
034
030- 030tn 0 §
034uItIIu('j
5,,,::w-<5 E,_,,n:u1<m 030!,,,:zu:<¢, 35,,
41110552-( _su1OC|S2( 3..,oo22< 3...
m;DulZ!"-0 mz0wD"-0 m20u1D 034u mz
¢<_.soI '!<:,snI ° 030< 0245n::
|¥(-
.9'7o:.,,033 .9*7o:s.,,0': 030: .9'7E:':v,U
030E 030: 030:
2'75 0303
ogkomgzzs °ga'0 030 0353zz5
°Ku'G' 034EzJ2z5
Omn 030
8-. 034: co
0318'5
031-8»-E"£:"5
031 00° 393" 030;
MM 03139' 034
mg 29.3665 H10 I§,'66E «:00 °:I: 030d, 03166E
ago
In! 030
2Q0<00c).,,¢5Q.Q0<ou0y. 0345990(o<J0.;
9. 034 030
3-1-mm 0:"-HI-Hz I-I 024u=mI 024::|IIII-it:
r-r- 024mm mmmn: | 024m
< 255509-V-1Iu(223224310-ul(22§§;(5Q-¢m 030EZS

2:4. §<oo §22%=?§§


u.1-_m:L -<<2"
ooSmZZu1u.SS 034°=1'<<s<§=
o Luézmu. 035
o 034"=?§
- o

3 o 3 3 E 031 g

J
030E 3
H]
E
1
E
I 035
§
II
'3
III

3 m 034' Z 030 6 ll) 034 030 g E In é 030J 3 In


L: < S £2 < u: 1: 4 HI § § -1
mg}401o Zvng}401o 2:035 030: Zxno}401
23°25 °'"E$°2' 024" 030
3" 031E$°2 030 3024
030"&
0303 030£°
s3§I<i% E}401sséé}401f: 034.§sa§$% Bésaé
§°53s
G}402ulzzg
'érsa§°sg=g
'5ia.0$u.Izz$
5529523
Bémo}401mzzs
News
Bcéao}401m
35°00 035
8»98E 0355°oo°
3- 0303'. 030a 031%
B>9 030:
031S°oo°
030a'c 034a 0355
zkgaa}401mo rgaa}401
mg :a'aaE -no ::$
90 oo<9.,.n=5QQ0<oooSt¢ 920<uou:¢=5QQo
§s§'=w5<5'2§§*2s:'$5<5;§§*°.§w5<*;§g5§
«ova ( man 3 mm 3
3§Ezz53§s5u§5zzE$§§o2§ E2253 §oS§E
7,7
x

Xxxx
1.

}% x xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx


«E».
i;..

xx xxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxx

I...
I. 031

V. x xxx x xxx x xxx

W
1'.
030 x xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx

L_':
030..

{E x xxx x xxx x xxx


>
>.,.s
,...

xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx


4
030 024~ 030

030_ 031 x xxx x xxx x xxx


I 031

L 030 3'
\ xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx

L3
030, 030

F._
In 030
xx xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx

1»; 030
034 x x xxx x xxx x xxx

1"
030

it? xx xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx

. 8 '6' 8 3 8 E
:5 3 F5 E if E 030.
| I. 034 g Ill < Ill g

030 -( < -1
" 4 002° 030 7:. Om 034 4 0? 034-
- § «<11-I 3 lZ<'-ll § as u:
- 2 <n:o 2 <mo Z <n:o
(Ow om}402}401ggm oun}401f}401gwg ou:{3. 030;, 0318m5
"4 a: 11
mu; mu: gane024' 11
men arm ggm034 '1
mm ¢uJ(< am
3 ..u:O 0303< _.u:0D < _;x.u0°5<<
U 030rmgamsku
¢mzomD 034~u
xmz}402wbu-0
mm
-- 0|- <_.$DImm
: 024 0 no
024.o3,,, Or <:$cIIunu
024
._.o2I.,, o an <:sDIum
en-
;_.OD.,, 0 on
223 UIzn.0mI.u 3 uzuamm 5 gncmwmw S
g DOHJLUI-Dzzu DO|.uulI 024D2zQaommo-D229
983-<a'a°°§w%%5 3'6°° 030: 031W%%E.gS'6°°%' 03433E
8c::¢SQQ0$uu<29¢r§9202uoo.-n<SQQu" 031uum
4-nun: s~ 024n-m:nn 024:zuIu:u:
o-r-u:a:n 024c:uHuxz I 024x-:nmn 024§t-UI-I-Hz
D-0-u.u<z2:szon-nu:<zz§2zoIxn-m<2z§ 2 man:
*0s2<<<<-<zwws2<§<<§z~W:2§<<3-zg"M:
Zzmussuoswzzmus oo mZZv.uc.L Soosmézu:
/ )(

% ,4 74,4 ,4
74
,4 ¢ # ,4 % ¥
%
,4 7 030 f
)4 74 % 7 030 ,4 ,4
,4
,4
% %,4 ,4 ,4 7 030 "
4 7 030 ,4 ,4 ,4 ,(

" % % ,4 f
,4 ,4 "%
030 ,4 7 ¥
030 ,4 7
,4 030 % 031(# % 0314 ,4 7<
7 ,4
,4
030 f %¥,(
}(
7 030 7 030
v ,4

/ I 7( 031<,4 ,4 ,4 % 031<,4 H
% 7{

/ 7
031(
030
,4 ,
¢
030 # K
%
%
71
%
# ,4 ,4
,4
7
,4
030 031(
,4 '
J

" ,4 ,4
, ,4 74 ¥ ,4 / % % " ,4 ,4 # ,<%
,<

031( g ; %,4 ,4 74
7 030 % ¥ " ,4

/ % %% f % " 7(7<

7< ,4 x ,4 ,4 % / ,4
I ,4
)4 % ,4 ,4 >4 %
7 030 ,4
% ,4 %
, ,4 % ,4

# ,4

. 3 " 031a
f 7 x
030 % % ¥ f 7( ,4 7 030
,4, 030 % 031( % ,4, 030 ,4 ,3
» g >4 gggf}401}401

%% % 031(
,4 %¢ ,4 ,4 gg # Egg
* , , $53,403

¥ # 7 030 7 030 7 030 "0, ,4 0305$}401


$31,506?
« 031( ¥ " % 4 ,2 65
(0).!) mairréé
époe}401/,6 030?

, ,4 g é um» wg}402égwg
7 030 031( }401n}402wo}401}401

, :1 0/ ,/p5 ,/W}401ws/ o 031


9./¢f
g af,030a:¥ g}401 / 030¢,¢,;1
g,»¢,¢ , 0305o;a¢¢é
,
, 7 030
*
j ,," A
030
4 9, 0
0
,1
g
g
7v1
a
5 gg
552
dgl/,;
}401po
0,137? 030¢ 7 030,.,.u,,u4,ég¢1é
% 030 ,4031ru:;555.p
gg:;g?,§
}401gug, .
g¢-3
g5rj?'gJ,u}4019"§

4 031 030"3 }401utg£0 §".,¢o rL 031¢9g/

/go/ V
79/ f 7 F 030,
09 }401g;
wow
(J9
9:43:12
4
wwo,
é
Ma
36;
9
¢¢ 11 030Ma,
,4 u1a4
030pt
¢7
0,5
035r0./nu
0,00 030$11
0319 I/}401t 031
ujlitd) 1) 0 é0¢9¢ 031)
£2
/ 030¢1/
,4! 030t / at No 9
¢g}401¢¢u?

,gg,}4013gé
éfjggigggg}401 ¢ nip 0 034I099,
9
3
$935???
030 ;,1
¢.,t0|"§ 034
$2%ggw%5£r»0307
fr
..:w.,vv 031
g
}401p 9* 030/,
034§4
pl ,/ gt}402oogl}401ég
0349a:""7o
}401pOv""
}402"J|l 030I/ 034 030éZ 031é7;}401v|V/1 030/)L 03
W5
a! Wr"¢7.n7oo¢.n
030 034
031 031wv 031v,J¢*»'p,'¢
91/111'? 0 034, 035rt 031é

¢ 035v 0315v/4%
,ud9£« }401x
9,94/lg,/géawl 031é4"
;go,,.a¢«,4, 031,,or»iz
.; 5:525
sz«4wz» 0312».M0.%,%§3
§,g9g»,',/,¢§,
52%¢9of% 034.%é¢
030u}402rgu}401é
¢}401¢¢
ggwo
30
ré?§/
y-«

F
_y@ x x x xxx x

Ci?
030r 030

>< >< >< ><

L.
:

'§ 030? >< x ><

030._..

._.}

L_.X

030R
L;

*5 xxx x xxx x

L;.-
.7"
x x >< x

P
L...

x x x xxx ><
,.
030

030._.

W35

, 030A...
024_
gm

L,»

030
_
030
MI n

z
..
5
r-W z
;
c:
030g
2 05
'=4:
gsw 5; 2 g 25 034, w
m§ 2.335
oz-<§
382
mu,
5:32
2 and I
5
_..(g ow to 2 wow
5 sxeswg
::2 024_
°°
00
92
__:om
B .,-2.'< awe
(.5
w Edam v 024I- :33 030
" 031
9038 ¢j:yu.|
o 323-' 030
g5..,8 E}401
g:-% E
ov 024 cu
gF§'¢E
» 024
254§-(chug
024o030UN
.1
_. 030*ucr.uS"(U(}401§§E
< 0 H, o 030_,oUI~<u<_.
<3 ><o<IK-_ own: 2r 024 <_xo.(n: 024
3 030¢$Z.o8 034'!wmlcmo
0303a2
034
§ Ss(=8§9.,-n...,u:83
030$§
,,, <oZg'\o0§v:v 024ZZ
at/:m_1D §m4 go}401o}402
cl)
0 o< O (<42. meow]: 05 ,. Lu 3
¢m5}402=5agE¢2UU< tczzso 5 umaogkga
¢<ELuu1W El-Immuxm Iu¢ 0345°uJ
08:11 034
5 m» 024I.u
8339:: gg}401gnoon
298,150 }401.(oa 031E5rg3-_4l 030zo
to 0 st 034-
3345.5 33335555 3:3-as5g3w5*s332g°5
030goo u,uooo§ 0-0 0335 030-" $5
99 U0 099-(uooa:o:QQQ9u¢n°o .(°QQ 0
mmpmw Zmmn:u1muJouJ,(mmmmm}401<gu.Ip 024»-r-Zmxn§u:
- 03152(.'ln'° 030u**° 030I 0242§EE°-NL'J>°-222-1
< °68Z"" 034"°°"- 030(<(((
" 034
031§§§O<-<2
031_:'1-I 034!
505;; S u:Z.Z_ZSZououoZu1SSZ Scum;
. =-
X tr

. . . .
030 W 1 030." a 030A 12
031
MI 0 Z I-U LU O

E '5 Ir 1: E E '6 1 " 031


2O 20 2Lu 5» 024 2< E
0,o w
E
~E ~E 2w =51.. 2< %E
o o D 0 5 0 j < u o 0 0 030,7,O
u: (D 5 w m 024 w I to L1! m to 5 Lu '9
o a o 0 In u: § 3 0 o n D 0 O m MI
_I It D g 0 0, _n _.: n: D K o
o o =n o w 0 u, 0 -( ._ .4 o o .2 o ca 0
» 030
:z<w..Oao 034:£Su: r-I-52-(cn,_
. 024 G_,n<°.;. -21-<0: mZZo3a.(°
;. . 024< - g at o z ,, o m m 024< z
$0!-u1|¥§°I- 0243O,\2 034p-n- 030(_J
goo-wig
§5§umm2gz>(3}401<°><u2E§§ Eommfggz
2.- H, o as 5 xx _. Q 030
.,,_ m .1 u, n n 3 n:
1 030 024_Z°unu:_::
§3 031n 0305 030 035gEv~3I=§3»
3:3 0305zzDw
< 024: 024I.,,oou:n:_
0o:,o 024.,,.,,°-(<_a_:moo|uI2'
o<<,__.§E§o ,,°o$_,g5,:K§uu<-ztgggo 5°

'a*3z.*=:,gg,a_:g Sg}401gggg}401ggg}401}401}401}40
82
22 z 2 W 2 A Q 2 22 2 z m 0
gg 9_(88E32g°% 031g;§gE"¢ 030a"é
2(E: 030_,,229
030¢": 030E 030.$9g°%
0 0- » o 024
omzoéegggoggggoo"f 034g222888¢8§gggg8g8g
4&1o(mmnnmul,_,<<uJn-I-|~ 024..mmLzmu:Luou1<mmmmm 030_,((
P- u 024:s2:°-m°> 0342Z2 024I22o¢MM- 030L.-255:0-.,,¢
030 0350" 031<<(<-("
"-'<(<(§g<<(2"
0314Iu
031 035"-°O" 031(<-((-( 030
z_szuuouuzmsSzss oowZZZSZouuouZu.ISS
X >(

L;
..
E031. X X >( XXX X
,.
_..
e 024.

I._

fd
x

><><>< X X >( X X

030.4
L_

I
1.3
._..
034I-

;\ >(><><><><X>< XXXX )<><><><)(><

X
030E X X X XXX X

in

,_:
x x
-u

:=- an
x x "

éx-

; x x

{F.1
;?3 >< x
I 031.

L... 030

lg 030
X XX X XXXXKXXXXXXXXXXX ><X><><><>(

.
L.

$3 5 Q
EE 0316 ,1 53 E
to E5 5 o I--0) E
O - oo In I- 5410 ~ 0
d 2 0° ° ° -083 "2 0
5 In to mu: m 5 Lu 5 u: :1: Lu
< .292 0° gt? ¢g< meg 0
mo 034><-_ 031 oo_nao < =' 0
222;:-3 .,. 55 35:: §g 030r'='§z. 0305§g,-3
.7 ~
034E9o""323<"
536:5 030
' ¢ 034'
034"$' 024 0309§>53a23
933 030- 031§§2z:=
om 0 030z§§
034, g§9f}4015( 031u°U2¢= 031§
0 - u.|3- ( « :-
s'}401%g§-a'3°s:§2§
go§+ 024"
235:3
031.uo§-(<53
moon:
wg}401}401}401égggggéz
2 cog»-w..,°§<<:
.z_.o§:¢:>oo< terms 030)
.,°om.o§: :00-1
mm
_,u, 5 .,,._I:
_'uu.vu1u1uJ waste
comm 0 u:
gu1_,m 5 IZLU E: muuu
°2o=* 2:u.°=°° 2u»== 034'<°-==c=3:2:: 030$°°°
§"58«ugg°%%§
_ _ O u,-_.__ 254
gm,-goo3§5=;swww°§s§
_ _ _ one _-..

8
u:EI
0305""9ooo2888m8§oooo8§8d83"
024'I 024ZEExzu1u1uJom_-('EEEEuJ
0313ooo§888z
0315-1°uJ._,;,_g_}401}401gnunuu
&(=23ggg%&%'a%v 024§===$-ug§.=s§§zs§=0&,%.%'5
zs§§sou.uzzzsz5u56$zdsSzss§soé}401zzzs
so

. .

n: V 031 :2 030/1
3% ° In C: § . 024 95 ° :2 0 §
5 E 2 2 a 3 .. 3 5 E 2 2 a 3
9 n 0 *- O -1 . Q Q n o P- O 4
5 030D
m =| z 5 030-0
Ln ='
5 035 ll! IL! LU LU
. 3 0 Lu . LU § 9': N 3 o o 3 O nu . m E
u 5 D on
_; I! Q
O m
n: Q
D
U1
-( X 5
1- _|
o o :1 D
.1 I
to
D
O
at D
m D
-:JZ 034" 031I-gnu
031- 0305¢,:su:
5*-:E 034" 031r 024g
' o=I&o 355 at: "',,,}401G=-_ 030.§§o
E
.mur-u:||5 034 034I 024 024o 031$|I|$9.p 024p_W
5 $.um0W§5- 031g, 0312°: 030z 031o2Ir' 024 03
J -«=r==§3 030=mm2.;§...-u':.'32« 030- 030»r5w°°§
3;, 030
' 01010.1; }401cmnnglgvizzamwdgg
030-34
o o w >- .1 o 0
-gauze a°o23o§g°:oo<i*.§:z¢zsu 5°03
ymgggmo mtfmigmgsmmmmwgggm Oout}402 031
ogumho ngog}402}402mg}401moaaogulko
I950:
LU
gggg%o'3 030.:, 034E" 031a3wg3°§5§§3'5"5'g§o4=-$
030< 690 5Wa0° 034'65G6§ G90 6 035 030
8§2<_>2eo=r 00° -<og<_>2ooumo;<_>Q29u|=o°o°
(mmmmu:;3gg.u....::.zmm.zwwmom(mmma:us5<3unn-
°-+ 024§s§2°-
m > D»zzz 024J5E0 034 0301
LU 030H
>'12 030°|-SE
" 0313<<<< 034°.sIu
In<§<o(<z'°"H0o4°< <<<"3_.tu 030}401g
Zuuuuzuls}401zs
SSoou:ZZZSZo5oooZmSSZ
.

I Er 030 7(

1/'
!% I I I # ,<

F, I

r
w
!_,
»< ¢
w ,4 '5

*7 030 74% ,4
ic: ,4

030X 7<

Hz 030U
030 74% ,z I I ,4 I
if; ;4 031( *
030

.53 031 »< ,(


f
F

63 71 ¢

% I , 030
,( % I
a9 )(

{/4 " J,
" 74 / J13

'
._/
" > 030 ,4 x
3?
V
,/ { ,(" g;
M ;0
;- 7 030 7 030 5.»

é 030 0"

030y ,< ;<7( 3 at 030}401g


030 .,4 nag;/7 ninja,
K; ,4 Q69 I}401gép}401}401g}401
7; 40% 4 I1 030¢9
Z9
#1
rx: ,(
,4" Igg
.515 égvéa
0 .11 ¢
g;g2gsg.4;
030,2 Lu 4 9
030.
:,
V,
o
g
g ¢
0u
cl
030900,
030;/0
:9
o 024
owl19¢
034

4' ¢ 0 , ,
;< bug
:;- E8-«>2¢£
;<7( ;<,
0
030f
030¢ A}402
0
,4, g}401
030
031,5§}401E3QE5%S55$,
9'9 ul / ay

,/ 35452-:;§§5235 030v 031.}401b 035-:. 0

«g }401egvszmsgé}401iggg
4, V gyula 030,
¢ 7, ;g4

.u"
4., 0302...
gééggégé}401
¢,;/ ¢_,; 0 -gégg-égésa
031, - 030;,/z

agg 5 031;/ag:}402,,o9a:¢9¢/
909};/g4
do :1 031 6:? ¢ a.u.u,v,,;o
J}402avg 1a,¢1¢§
9;tu,¢, 031
6" pld 031
o 4 031
Wag 031
59 031-"j
I-é"030031§'7 034 030§5 0
A gfzégégég
¢§-r
,3
031.0.u
-4 p p
;cp¢9go}401§-4;
0.9;)
agwgésggggg
031

or 030
}402ga
zgg,g¢4o
o0. 024u,pgo 035,u
5 031 o}401gmug
030
.9 § /p9a 034v a 034 030
o 030. 031§g07,,uap7
O}401ic}401}401,
.4Ag.n5.4,,;4_,,p 0,, 7¢ 031

}402,Q" 031_g).u795U/
A0

3%g,2$.,»gg§.9.$g«§2
¢ 90/ ,pg/
o a
3'2 }401zo
r8o/ 031-*
034Q?031go§555 031;
034
,;§ou 031A¢ 034 031§u1/

2%?
1 x
I

no

3 3 034"
3 as
" xx 2 u E § '6 L:
3
m
3> 024 2< 2E .0o * 031
~2 ~2 =nu 3r 024 2< E
II)
o
,_ 9 o o
D o ll) 3 2: 030 IX 0 U O D 5 0 j
:1: 5 Lu 5 Lu -1 «I: W Lu ll) 5 Lu 030
5 035 11.:
O 0 ul » nu < -1 S o O n o 0 u: - u: 4 B
:3Em°g°m0 '-foj oo}401§m°g°wo
<

35%
20
: 'a3°%%§5?='§ E '68°§§§
3§ 030i
3 %%02420>-uJlZ§gb
u.I¢§gI-5O§$gE:'I<E> 024 030-30
omu:2',§,'zr 0248< 030{Do-(
33 5ou:u:2 030c 034,zo-ff,-('~_ 0
-3° 0352u.§8}401§x. 030}401mg3oi55g°°smg
wu>_nD -1 own Inv 024ZZ 11:07.13 -1 o
o 0 ml: 0
a«.- 3§
034go 0 "3 -(
osasgwgéosz '030
2 usageI 5§ ¢'
0235
mgggu. ggmg 5o}401)_-lgwunu
m mgggm ggmgw:

9 035
u«3'§ 030
035:
2543'é""*<". 3
034s§§
035w3
030z
030z031§
035:
031?°z. 034*
0308B 030é"a 03123°$2,f,§gB¢
2§3Ei.
034a030
031¢":
024i.030_,,992
030B9g°% 031
oooo8E8O8D" 031<ooo 030 035888.z8-oooo8E°
80" 031-t
-----9- n - 024 024 _: 024 024
mmmmI.uU<(Iu»-o-EZmm§wu:u1oI.u(n:mu:mu:u 024 024p-
(mp:-r-E024§
::§.,,3>g§z gszogggggy-:22:g,.,,g>g z
85ozd2S;s§§s53§azzzsz5Z§3§§zdsSz§§§
. an
. x x V
1

A x x
2

E4

M2 14': III u 030;u'1

3
K
E
c:
Q
1:
.5
o
-
034
2
Q
::
E
c:
L5
o
W 1- 0- 5 II 0 2 9- 1- 5
2 z z o v- _ an 2 2
_: 0 0 nu 1- S an o 0 o 3
§ 0 o D 0 m 3 31 Q o 0

° " 030 3 3 " 031


o E "" u. 5 % 031m 8 55 E 030 8 o
<* S 3 or 0 4: Q '1 Lu
x _. .1 c:
0:1 0020" 030
0 mo gm: 00 -.103
Egg ua'z"z 0313§§$'58°2z» 024aagE
m 0312 0312g§a
E
_ 3:35;;
mo-(
3
030If
265 50 -=:&*5§%3s$E2§§'§
Lu - U 1
omm<D2|6m<.u:o<w-_-,_
031)-
_ 5
E 265
own:
°-mmudi}401}401wno5m§u.I}401, 0319::§LuWoU?( 0
w°°§§'.2§§°33m§ §~ac,%.9 °"§:'2:§§°sg
§lé'°= o<<Ex¢::oa o¢3o" 031. 034. 030°::oo<<
g}401ggmmmm}401gggm
Og|u}402m5§}401Egmu:mu:Eg5
mgsmooon2u_u_,_oD5o£D51mgEwoono gmm
wxum}402zzzzmmwwzogmzkn-9-mmm}402zzzzuJu1u1
nao,_,_,92QQ<oonoQD mQu,23ooo,,,Q9QQ<onn
g222§§§«§§2292§§8g§° 034{<gg2Y< 030§§§g§§9e2
3<§§%I1-1n9u.
o~
030S§§§§m:;15§m'i'£'E=:§ 030§%°~n-m
024((zwwwoI'><<<<<W_.mw<-(go-(<z 034"'
024m.S 030
034"O"'<<<5
Sxuouzzzszuuouuzms}401zss
Euomzzzszooo
Q

5 u: *5
4: '0 E " 030 Ar
5 2 2 (I)
-( m o
E 2
O O
% 031
mu
5
1-
2 32* 030II)
< In 0
o !- o A M L, O n o |- 0 4
5 3 "J = 031 m 1 :0 u: In (1; 5 3 m ="
2 m
nu 3 B m o o n o 3 nu nu < 3
K
9 D ul 0 <
K ><
._., :3
_. 0 o j
_ a an
( 0
W 1
0 D m o §
. 1- 0 n 0 - 3 In 0- v 2 Z |- 0 o o
.09 &5E 030''0'=
35 02550 035
E§ 031z'
|¥§gr 0245o>IDIU$.;»- go» IK§ 0305o--o
0 lu 024 0 u 0 ( U A §S S o u: u 9 o
< o§G'35-=°<$::§
031
to In - z m I" O O <
3, 338 g 05598-
m In 0244:

A
4°030£05
§~=s' 035%e§°°§2:§
o23o"
3 °88m=: 031
g5.-s 030"%2
031g°;-.004-z}402gmgo}401
023
o o 0 In 2 5 I 1 - n: as o 0 0 m 4 5
.. m2B 030;.ag...g3§oE 030%
E. 030 030é.m2
030agggg030
030é. 030.-ggu.
u, o 2 < E 031 < IL "4 2 < m u < 024'
Lu gm 0-» uJuJuJ° zzzulmmmz nu.1ZI 024o-°-
00 mo (Q0993 CCOOQQQQOO 400 1/10
090 ONE 035 030igoouoé 590 5'"}401°
Q }401o3o°
, 034gQQ<ouu¢u39,QQQu}401ogo°
, 034
EU3<'ri" 034 030£E3 030§ 03553"i'E9EuT§§§§ 030ri'°5
<3 034!> 034°§§§O(§z'° 030 034" 031O" 031<<<
uu.uSSE £uoLuZZZSZuoouuZu:S5Z 5
F 030

'4' 5' ac

* 030 5 5 2 0 '¥ «>-


4 030
5
Q
5
C,
s
m
5
|-
2 2 K0
< an o

1; o 0 0 ° 53 8 d
2 m LU m m 5 ua - lg
In 2
:9 :1
°
o
°
o
2 3
:-a an
2: '5
3 3
m o
-u
E
'
.x 2 Lu
,. an P
2 F D Z. (
_,n. " 031
< !- 9
0 D 0
.. 2 ;-_

.4333; E goé % ~§ 0305» 0305%3


.g, . _ a _ o 2

030°o<lK-55owm° 034"2!-3-2:
: W 3 030o o < C 030
1: 0 _; Q '

\
§g
030E ; 031:§~"s% 4
030<2%Oo-tiggggo
moo}401gg
D 0 HJ _ Q ;-

own-Ou1:ummuJo°¢mOQm4u_,
{mgilmooooguupo E59303
030 Q 2 zz 2 z 034I 2 n.
030EBENQQQ
2.(E"a 031: 030a 0318gg°% 030n 0302f,'ég
, muoooz o-o°uom(
:o¢Q<ooo¢xu3Q99Qo,4Eooo .
030.z.namxzmwu:ov.u(mmu:mmU<<mu-I-1-
030_a§§on.n.n.) 024-n.,_§
§§u.u,0>n.zzz
-O~(<z'D 034 034DO" 031<<§:<<'°_.N
"*4-<4
giounugzzizuouuozmsizsss
CAPITULO IV

EVALUACION TECNICA ECONOMICA DEL PROYECTO

4.1. INTRODUCCION A LA EVALUACION TECNICA ECONOMICA DEL

PROYECTO

En esta seccién se detalla Ia incidencia econémica positiva de la

lmplementacién del proyecto de mejora en el Mantenimiento que fue

principalmente abocado al érea de chancado. el cual representaba un cuello de

botella para el proceso de produocién y no permitia que las demés éreas que

la seguian se desarrollen a plena carga.

4.2. COTIZACION DE LOS METALES

El mercado de metaies como el Zinc, Plomo y la Plata se divide en dos

mercados que forman parte de una misma cadena pero funcionan de manera

distjnta. Por un lado, existe un mercado donde interactdan |as empresas

operadoras de minas que producen estos metales en concentrado (ofertames)

y las re}401nadoras
de dichos concentrados (demandantes). Por otro lado, existe

un mercado en el que interactuan |as re}401nadoras


como ofertantes y las

empresas industriales como demandantes.

El primer mercado se caracteriza porque las empresas productoras de estos

metaies no se encuentran integradas verticalmente (no todas poseen

re}401nerias)
y ello Ies obliga a vender sus concentrados a las empresas

re}401nadoras.

En este mercado,eI precio que se negocia es el costo de 034maqui|a


que 035

eobran |as re}401nerias


a las productoras de concentrados por la re}401nacién
de 10s

mismos. El costo de "maquila" incluye un mecanismo Ilamado 034escalador 035,

que busca vincular el costo de la maquila con las variaciones en la cotizacién

inlemacional; el costo disminuye si la cotizacién internacional de los metales

cae y lo eleva si esta ultima sube. E! escalador hace que los ingresos de las

52
sean también sensibles a cambios en el precio del metal, aunque las
re}401nerfas

minas se encuentran mucho més expuestas a estas variaciones.

En el segundo mercado, se transan caliclades de metal segL'm su pureza, pero

las diferencias son minimas. Tal como se indict 031),


los oferkantes son las

refinerias, mientras que: los compradores son las empresas industriales. Es en

este mercado donde se }401ja


Ia ootizacién de los metales que siguen los

inversionistas. Cabe anotar que en los mercados centralizados donde se cotlza

el mineral también participan gran cantidad de agentes especuladores y,

ademés, existe una variedad signi}401cativa


de derivados }401nancieros
que, en

conjunto, in}402uyen
constantemente sobre el comportamiento de| precio.

Podemos adicionar que la principal razén de la alza de los minerales es el

marcado cambio en el interés de los inversionistas y la fuerte demanda de las

apllcaciones industriales.

Gran parte del aumento de la demanda de plata (Ag) de los inversionistas

puede atribuirse al exitoso Ianzamiento de| fondo cotizado en la bolsa (ETF) de

islaaressilver de Barclays Global


031 lnvestors, que fue lntroducido en 2006.
Ir___.,._____.._.._h..__._.._.._.__..____.«_____.__._.___-_W-___._.~__-_.._._j

.1. ..__.___«..A..__.._.,_...._.... ,.....___._....,.__._..___._.__v..._... _... .-_,,-_...,__.~__ ..__ _ ..«-, ._._»..._.,-.

at

._,.,,.___,..__ _ _____ ._ .. _,_...,_.., _ ._,.,,,-K >M_--A-_ .__._.M.__.,....__,, .,.__ _,,... ._.,_._. ....__.__.__...._.__._._.., ,._...._.......___... E

.-
32500
E _.. ___,.__. .4___,..M__.._..M_._..._,_A_,.,-,__._._W_____...._,, ,_,,_.. . .._ ___......__....._. J

g l :
-;2ooo +- ~- 024~»~-» -«~-~-
024~~ 024~ 024 024~-« 024»~ 024»~ 024v
024« 024 024- 1
O I

21500 T 024, 024~. 024~.~/-_-


.. - ~.«-.~ ~._r 024.~w 024 024 024._. 024
024.024..
024~.~
024mm..
024~.
024~~ 024 024w 024 024
w 024
024.024
024.0240241 024-..- 024

l «- E
4%._&__-..-...._.._.. ....r.-_.,._.,..._._«,._____...-...,...___.._ _..__.._...,.._.«_.-..(-~..-»~.............._.._.._

1 E l
E 500 .2._..__..,.__._.,.....-_.__.,-,,,.__.,, .____..., ,.._.___._.._._.-.._....,,_A_._.._..,.._.~.,_-__...,..._._..-._....,

E l

i \_ 030__. 6 030,V 030...


8%,. 6 030,V. 030F,
0. 030, 030Q,
5%,. 6 034.

l..__...__..____..._.___..____..m__.,_._.._w.-__._W...m.-_._-.____.__.__.-__.__._J

Figura 9.- Precio mensual del Plomo

Pl.OMO: (www.lndexmundi.com)

53
' "gm, T,_--_._.-._._____.¢._______N__._.____.._____,w_.,.______.__._._____,"3
i
3
3; 2500 3§ __.__,_A_-.,.-_.-.A-._.,_._...- __,._..,.......__.__._.._~.__.__ g

E '
9 ,
3 200., __,_._-.__,-.__.,.____ _ 030-.h-,#...
,.__.,._,_--__._-..-,~ _-. __,
Ii :
S

g _:,%___,__._._.__.__.___H.__... ,__,__._,-._._«..__:.._...__..._._.._._.__. ______.__-.-..._._......__..

0318 5
030.3 ¥ 1
3 1009 -E.~»~.~A ~ 024;.»...-
~ 024.~ 030.r» ~024~.
024.~ 024
024-~
024-~_ 024. 024-.- 024 024 024-~»-
v-- 024024
024 024.--r
024 024--~~
024»~024~-~-
024 024~
024- 024
024024-

§ :
2 50,, _¥,_m.V_4_..,.,._.,,..,..____,__._~__..,_.,_.__....______%__M..__.._,__.M_.____.,___...__.., 034._.._.

0 .____...-.__._ -_..,._.-___ 030__.____._-__..__


._.
. 034 031. 99°
034031
031<?
034,<>
031,e?
°.°:»"'.
030°.°,°
030
034*.~>,~3",~9'
¢.,«° \ 030,<~°4,9'
9- 030L
031$.<9\\,<~
9,99 <96 030}401g-" 031\ 030,<~"",,Z,<2
\\,<~\"_}¢,Q
031\ Qxb
031°-\<.'
éé 035§,<

Figura 10.- Precio mensual del Zinc

ZINC: (www.lndexmundi.com)

I'"" 031}401 031f;:j:""2 030_Z':T::;:i:Z:T.:::::::L:I:T:::::.'_I::;Z

030 4° ,:_.. 030___A_._.____.__._-.,._,___A.__A_._._~._.____.,.-...-,__,.--


.-_..-_.--..-__.. Q
g 35 _:L_,___, ____V._ ._- *
9
§ 30 ,, ___...._.___._ 030._.__
.. ,, ;
3 §
E _f,._,__,__-,,_____.__. 030.,_..,_,_.,,.,__,__:-__..,,-.
........._._.___._. -.,___...._...,_....,..- 030._..._._..._.-.-,...

u .
E 20 ,;_*__._,-,____.__.._,.-._,.__________--___.V _.____.__.__.__,___._____-_-
5 ~ ,5 _§...,______ _. _,,_.4.__-.._.._-.----_,.~.._T-,___.__,._-_.._-.__-._
§
g 10
:
_yi___,__ 030__,__.__ _-. ._.A_._._.___________._.._...__._. __,__. ...__ .__._._._..__,......_...____........ .....-.
'
I

5 1j_______..,______.____._____.__..__._ _...__«,,_
034 .___,. «__..._.___....-. 030_..-,..~___ 030--#,.-.._.._._........_._,._

}401g
i030 é_§s9 031\§s§;¢Q§ 031 254ps§"¢ 99lo
\$S$:$9°Q_& $0» 031o0_o"~,
°_\"'»§b"> \§-» 48,-» 6*031~,~,(.;~,"v
030}401x
030}401x 030¢-» g

_H..___._m._M___........~«_..___.__ 034.__..._____.._...__.._J
Figura 11.- Precio mensual de la Plata

PlI.ATA: (www.lndexmundi.com)

S4 -
4.3.lNTRODUCCION AL ANALISIS DE LAS PERDIDAS POR LAS

TONELADAS DEJADAS DE PROCESAR

La implementacién del programa de mejora del mantenimiento signi}401co


la

puesta en marcha de| Cronograma del plan de mantenimiento descrito en la

Seccién anterior que incluia |as fechas de mantenimiento para cada equipo

considerado.

Principalmente se resalta entre estas tareas, |as asignadas al mantenimiento

de la Chancadora Symons debido a la criticidad de esta méquina, cuya

importancia también se ha descrito en la anterior Seccién.

A la Chancadora Symons se Ie realizo un reparacién (cambio de Frame), el

planeamiento de esta reparacién se detalle en el Anexo N°2 (Plani}401cacién

Cambio de Mainframe Chancadora Symons).

A continuacién se desarrolla et célcufo de la pérdida de dinero por tonelada

dejada de producir durante:

. Tiempo antes de la reparacién y de la implementacién del Programa de

mantenimiento.

- Los dias durante la reparacién de la chancadora Symons.

o Después de la reparacién de la chancadora Symons.

Gabe recalcar que la lmplementacién de un programa de mantenimiento es un

proceso permanente. .

4.4. PERDIDASANTES DE LA REPARACION POR BAJO TRATAMIENTO

DE MINERAL

A continuacién se detalla |as perdidas por toneladas dejadas de procesar

principalmente a la disminucién de la disponibilidad de las maquinas del Area

de chancado ante la falta de una implementacién de un programa de

mantenimiento.

55
Se ha tornado el mes de abril del a}401o
2009, en el cual Ios TMSD fueron

alrededor de 8500, |os resultados se discuten al final de este item.

A.- TRATAMIENTO DE MINERAL

11000 TNIDIA

034"$°F 031°R
PRODUCIR TMSD PRODUCIDAS 030° 035 034° 034S
PERDIDAS

AER 29 dias 31900000 261000 58000.00

TOTAL 319000.00 261000.00 58000.00

3.- PRODUCCION DE CONCENTRADOS

MINERAL TRATADO 261000.00

CONCENTRADO DE PLOMO 4521.83

(XMCENTRADO DE ZINC 121 50.84

PLATA EN CONCENTRADOS (02) 0.00

c.- RATIOS DE PRODUCCION

PLOMO 57.72

ZINC 21.48

PLATA 0.6 (1.36/0.31)

D.- PRODUCCION DE CONCENTRADOS PERDIDOS

CONCENTRADO DE PLOMO 1004.85

CONCENTRADO DE ZINC 2700.19

PLATA EN CONCENTRADOS (oz). 96860.00

15.- :.E¥Es DE CONCENTRADOS

CONCENTRADO DE PLOMO 0.47

CONCENTRADO DE ZINC 0.45

1=. 024F_IN0s
EN CONCENTRADOS

FINOS DE PLOMO 469.27

FINDS DE ZINC 1212.38

PLATA EN CONCENTRADOS (oz). 96860.00

G.-OOTIZACION DE METALES PROMEDIO JUNIO 2010

PLOMO 1393.00 $/TM.

ZINC 1388.00 SITM.

PLATA 12.52 5/02.

55
H.-VALORIZACION DE CONCENTRADOS DEJADOS DE PRODUCIR

PLOMO - , 031 $ 653,686


zmq " $ 1,682,788
PLATA ,.031 $ 1,212,687

La valorizacién de concentrados dejados de producir nos indica que durante

este mes se han perdido 3, 549,162 DOLARES debido a que la planta no

esta procesando el material para el cual fue dise}401ado


(11 000 TMSD).

4.5. PERDIDAS DURANTE LA REPARACION DE LA CHANCADORA

SYMONS

4.5.1.ANTECEDENTES

La reparacién de la chancadora Symons se realizé del 05 al 10 de Julio del

2010.

Siendo la chancadora Symons un equipo de atta importancia en el tratamiento

del mineral, se tuvieron que realizar actividades para afectar Io menos posible

|as actividades en planta.

4.5.2. ACCIONES PARA MANTENER LAS TMSD DURANTE LOS DIAS DE

REPARACION DE LA CHANCADORA SYMONS

A continuacién se detalla las actividades realizadas durante la reparacién de la

chancadora Symons, para ello se haré uso de la figura 12.

Un dicho muy proclamado en la Mina que dice 034La


mina no puede parar" es por

elk) que las actividades en mencién tuvieron como }401n


mantener el mismo

volumen de procesamiento de minera! y de esta forma no afectar la produccién

de la mina.

E! material a procesar proveniente de las tolvas de gruesos y las tolvas de mina

tiene un tama}401o
aproximado de 8 035,
este material as clasi}401cado
por dos

zarandas y o}402entadas
hacia |as chancadoras giratorias bulldog y la chancadora

de quijadas Sandvik Ia cua| normalmente reduce el tama}401o


de| mineral a 4",

57
pero esa vez se gradué la salida a 3.5 035,
de esta forma se alivié en parte el

trabajo dejado de hacer por la chancadora Symons, todo el material ira

directamente a dos zarandas , el trabajo de la zaranda es clasi}401car


}401nes
y

enviar solo grueso a la chancadora y al poner dos zarandas ofrecemos mayor

érea para tamizado enviando menos }401nos


a la chancadora Metso HP-500 ,

adicionalmente se grad}402a
la chancadora Metso para que reduzca el matetial a

031/."
en vez de 5/8"que es el tama}401o
que normalmente produce, esta aocién

permite a la chancadora Metso procesar el mismo volumen de material aunque

con un tama}401o
mayor.

Pero los trabajo no solo se hicieron en el Area de chancado sino también en el

Area de Molienda.

En esta area trabajan los molinos primarios (tres, cada uno con un molino

chioo), a los cuales nonnalmente Ies Ilega material de 5/8 035


de tama}401o,
pero

como el material que se envia es de 031/4"


de tama}401o
se dispuso de tres molinos

por seccién, de esta forma el producto seria el mismo en volumen y tama}401o


de

material enviado a flotacién.

53
* i 2
I 030,9 030/LE/vi?! l

3 E

O
as a. 3' Q' Q
8 3 <
0
Z
<
I
. 8 O
. S; Z

" 031
-ail as Q
; 030 Q
la
L 2
0
Lu
030 U)
26

" xi

.. R

2 " 030
Figura 12.- Linea de chancado planta (archivo planta Paragsha)

4.5.3. EFECTOS GENERADOS POR ESTAS ACTIVIDADES

59
A raiz de que estas actividades permitieron mantener el volumen de material

procesado casi constante durante |os dias que duré |a reparacién de la

chancadora Symons, surge una pregunta ¢;Si Ia produccién se mantuvo porque

no seguir usando el mismo plan de procesamiento de mineral?

Ante esta pregunta se debe de entender Ios siguientes puntos:

- La chancadora Sandvik esté trabajando fuera de su standard y mas,

porque tiene que reducir aun mas ei tama}401o


del mineral esto implica

mayor potencia que la normal, de mantenerse este ritmo esta

chancadora debe tener averias antes de lo previsto, (fallas de asientos

de toggle), adicionalmente ei oonsumo de energia para esta chancadora

también es mayor.

- Se esta usando dos Zarandas en vez de una a la entrada de la

chancadora Metso. esto implica mayor energia y mayor numero de

equipos.

- La chancadora Metso HP-500 esta procesando material de mayor

tama}401o
debido a eso consumira mayor energia y de mantener ese ritmo

podria también sufrir averias.

. En la seccion Molienda se usaron tres molinos en vez de dos por

circuito, esto implica mayor energia y ni}402mero


de equipos.

4.5.4. JUSTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES

Si bien algunas méquinas estuvieron trabajando por encima de sus condiciones

normales de trabajo, el tiempo que duraron estas actividades solo fueron dias,

tiempo minimo como para producir alg}402n


da}401o
considerable.

E! mayor consumo de energia y el uso en algunos casos de equipo adicional

esta oompensado por ei material que no se dejo de procesar durante esos dias.

so
A.- TRATAMIENTO DE MINERAL

m
TMSD POR PR UCIR 024
T° 035E 035 030°AS
TMSD PRODUCIDAS PERDIDAS
0507/10 10244.90

07/07/10 11000.00 8610.00 2390.00


cam/10 11000.00
00107/10 11000.00 710.00
1007/10 11000.00
TOTAL 66000.00 5330100 7699.00

B.- PRODUCCION DE CONCENTRADOS

MNERAL TRATADO 58301.00


CONCENTRADO DE PLOMO 1010.07
OONCENTRADO DE ZINC 2714.20
PLATA EN CONCENTRADOS (oz) 0.00

c.. mmos DE PRODUOCION

PLOMO 57.72
zmc 21.43
PLATA 0.6 (1.35/0.31)

mrnonuccnou DE OONCENTRADOS PERDIDOS

CONCENTRADO DE PLOMO 133.39

CONCENTRADO DE ZINC 353.43


PLATA EN CONCENTRADOS (oz). 12057.33

E.- LEYES DE oouceunuoos

CONCENTRADO DE PLOMO 0.47


CONCENTRADO DE ZINC 0.45

manos EN CONCENTRADOS

1- 030mos
DE PLOMO 62.34
FINOS DE ZINC 160.83
PLATA EN CONCENTRADOS (oz). 12057.33

G.-COTIZACION DE METALES PROMEDIO JULIO 2010

51
PLOMO 1843.00 $fTM.
zwc 1847.00 $/TM.
PLATA 17.93 $/Onz.

H.-vALoR|zAcIoN DE coNcENTRAoos DEJADOS DE PRODUCIR

PLOMO 030 s 114.900


zw_c* 030H. $ 297,045
PU\TA- $ 230 531

La pérdida de este mes por toneladas de material dejadas de procesar

asciende a 642, 477 DOLARES.

N013:

Los dias 06 y 07 de Julio, se dio una caida de TMSD debido a que esos dias

fueron para el desmontaje y montaje de| contra-eje de la chancadora, por ello

se tuvo que parar la linea por algunas horas.

A! culminar Ia reparacién las TMSD ascendieron a 12000 por ello no se

presentan pérdidas desde el 11 al 31 del mes de Julio.

62
4.6. PERDIDAS POR TRATAMIENTO DE MINERAL DESPUES DE LA

REPARACION DE LA CHANCADORA SYMONS

Las pérdidas ascienden a cero debido a que la capacidad inicial de la planta

era de 11 000 TMSD y luego de la reparacién esta ascendié a 12 000 TMSD, lo

que signi}401ca
que se esté generando por lo contrario dinero extra para la

empresa.

GANANCIA A PARTIR DE LA REPARACION

Esto sustenta lo que se dijo al inicio, La tarea de Mantenimiento mas que un

gasto debe de ser asumido como una Inversion.

Siguiendo el mismo procedimiento de célculo indicado en los items 4.3.1 y

4.3.2 se calculara cuanto se gané por las 1000 toneladas adicionales de

pacidad diaria (de 11000 a 12000 TMSD), esto para el mes después de la

reparacién (Agosto 2010).

Sin embargo el precio de los metales es fluctuante en cierta medida y esto

signi}401ca
que esta ganancia no seré constante tampoco.

Adicionalmente se presenta Ia Figura13, donde se ha calculado Ia ganancia

mensual para estas 1000 TMSD adicionales de mantenerse 12 OOOTMSD

durante el resto del 2010 y todo el 2011.

CALCULO DE LA GANANCIA DURANTE EL MES DE AGOSTO 2010

A.- TRATAMIENTO DE MINERAL


11000 TN/DIA 12000 TNIDIA 1000 TN/DIA

1 PRODUCIR TMSD PRODUCIDAS GANADAS

TOTAL 330000.00 350000.00 30000.00

3.- PRODUCCION DE CONCENTRADOS

MINERAL TRATADO 360000.00


OONCENTRADO DE PLOMO 6237.01
OONCENTRADO DE ZINC 16759.78
PLATA EN CONCENTRADOS (02) 0.00

63
c.- RATIOS DE PRODUCCION

PLOMO 57.72
zmc 21.48
PLATA 0.5 (1.36/0.31)

D.» monuccnon DE concsununos PERDIDOS

. OONCENTRADO DE PLOMO 519.75


CONCENTRADO DE zmc 1396,65
PLATA EN CONCENTRADOS (oz). 50100.00

2.- LEYES DE CONCENTRADOS

CONCENTRADO DE PLOMO 0.47


CONCENTRADO DE zmc 0.45

F.-FINOS EN concemrmoos

Fmos DE PLOMO 242.72


HNOS DE zmc 627.09
PLATA EN concemnmos (oz). 50100.00

G.-COTIZACION ma METALES PROMEDIO AGOSTO 2o1o

PLQMO 2os2.oo srnvn.


zmc 1a47.oo srrm.
PLATA 18.49 $102.

H.-VALORIZACION ms concannuoos GANADOS POR PRODUCIR MAS

PJ.CMO_ $ 505,350
zmc 3 1,153,244
PLATA $ 926 349
$ 2,589,943

64
_____--,____-/-_____...W_., 030__.__~___.____..._.__-_-_..____.--_._____ 030
mi $4,5oo,ooo T»-«-~-»~ 024~---«- 024- 024-~ 024» 024~- 024-»~ 024~~~ 024- 024~ 024- 024 024 024~
5 024«~ 024 024 024»
AI » 3
i g $4,000,090 }401:L__...,..._.......7...-..._...___..,_-__..._....
.-... --........A W »..._.._....r._........~-. i

S $3,500,000 ....,..,..........._.-. ., .._,_.........-........_._..-..,,.___.__...... ...._,....,,.-.,.,._ t

E $3,ooo,ooo ~ 024«» 024~ 024»~~» 024 024 024~--» 024- 024 024A~~~~-~~-~~ 024-~--- 024 024 024~~
1 024~~ 024»~v-<-~~-- 024~~
2 i
5 $2,500,000 7» 024« 024 024 024»~-- 024~-~ 024-~ 024-~ 024 024 024-~ 024 024 024- 024---~r 024 024--~»» 024-V~---»-V- 024»~~-~-«~ 024 024 024-
B. a

g g $2 0310o9_0(x)
.E,,,__....,.,_.__,_.,_ ,,._¥,.- _...--,.--_.__._-.V -,,-_..-,__,.4-__#_...#-____,_..

.3 § $1,500,000 Ea"---~~ 024~--»- 024--v-~-- 024 024 024 024 024-~~ 024v 0247 024~ 024 024 024~~ 024 024 024 024 024-----«I 024»~~-»--- 024-~-«mm-~~ 02

1 E $1,000,000 g

§ $500,000 024 024 024-~~~-v~ 024-~-~ 024 024 024~-vv 024-- !

50 .J..._.____...,..___...____...,_._.__...._....._.....,.,..._...._,,._,,,,___._,..,_,_..._.......__...._._.__.... t

D Q 0 I3 (3 Q 1-! I-I I-U 1-1 1-1 1-! «-1 1-0 1-0 1-1 F 030
I-I 3

031_."?"1 034_'.'7 034'. 0347"?"_f 030:._".


3§i9§.§§'3§§g:2§§3§>§s-E5-§

Figura 13. 030-Ganancia


mensual a 12 000 TMSD

A continuacién se muestra la Figura 14, donde se destaca la Mayor

inversién en el Area de chancado, validando asi la idea inicial planteada de

la importancia del Area de chancado en el procesamiento de mineral.

mono g- 024~- 024~ 024« 024 024T»~ 024 024 024A


- 024 024~
024 024
024 024~
024 024
024 024~«
024 024 024 024

3 5

,, a%__ 353-. II 030&'>u-.' E


WW 030? E
%és'm":; 0 %
1 ms: 030: 0
=w= 2: 0 *
03071° 0351101 i
»_«.eas2 _-5 F1 ;
mm

Figura 14.- costos de Mantenimiento Planta Paragsha 2010

(Archive de lngenieria de Mantenimiento Paragsha)

» 55
Nota:En Ia }401gura
14 se observa que la suma de mantenimientos de| primer

trimestre de todas las éreas es 780 424 délares, donde 382 789 délares

corresponden a gastos normales y 397 635 délares a gastos por compra de

nepuestos para chancado para el incnemento de tonelaje. Por e}402o


a

continuacién se explica cuéles son los costos de mantenimiento involucrados al

primer trimestre del 2010.

- Costos de la reparacion de la chancadora SYMONS.

}401e
QOT el total de regugstos cambiados 317 655 § (3)

Peta la compra de estos se hizo un adelante del 80% durante ei primer

trimestre lo que equivaldria a 254 124 délares.

- costos por la compra de un cedazo nuevo.

El costo de| cedazo era de 160 000 délares, pero para la compra se hizo un

adelanto de 80%, esto da una suma de 128 000 délares.

- costos por la compra de un juego de repuestos para la chancadora

Sandvik.

El costo de estos repuestos suma 20 000 délares, pero para la compra se

aboné un adelanto de 15 500 délares.

Sumados estos pagos se demuestra el costo total del trimestre.

66
CONCLUSIONES

4:- Se Iogré elaborar e implementar un Plan de mantenimiento para la

Planta de la unidad Paragsha, Ia implementacién requirié de una

inversién realizada en Mantenimiento durante el periodo 2010.

*3» Con la implementacién de| nuevo Programa de Mantenimiento y la

inversién en las actividades previas y ejecutadas en la seccién

chancado,se logré incrementar las TMSD de produccién de la Planta

Paragsha de 8,500 hasta |as 12,000 TMSD.

«to Se elevé la disponibilidad mecénica de nuestros equipos, Ilegando a un

promedio de 82.81"/o,con lo que se logré superar el objetivo de los

mismos del 80%. (}401gura


N°15).

'3' Se Iogré implementar en la Unidad Paragsha el concepto de que el

mantenimiento esté Iejos de ser un gasto y debe de destacar como

po}401tica
de inversién en toda empresa Minera, esta idea se refuerza

gracias a los Iogros obtenidos al incrementar Ia capacidad de

procesamiento de la Planta.

67
8 2': 3
§ 22 3

58 gé
mg
§§::£%
22r°33§3
<

30' m

§ ..-3
22. 3. '51 3.38
£2 2 E1 9325
E

O
.9-
3

6
S
E
E
8
O!
2 2 8
i £ 2
I.

33 an
§ oi:
,3, BE 0.3
5 £3 3* 030
E 2 "
a II.

030B

5024-
an
O
3
'

*5 5 030% gm
5 E ' v "2
n. G. c m

030E 8 a , 13 E
D ;.- 030. mmg
024 -.
ma .3 . >.

034 030 2°°.. =:5 0355 0313


5 §.,~§-ma-2-E 034:2
3 '5 '6' m"E¢; 030.!oa.
034-
_ 3 +- 9_:_u1:I-OI 2
0

av §§ %%§§§§ 3
oE -E u "uvuuu 5
~.-1
no
0 3
c _l¢:1::c:
338888 S
6
Q9 a - 030manna
-C
._.. .1: ",U.:.:.:.::.: U
a.- o . 024_gooouo.,,.,
. $3
.2 030 030.2
: 3:
3 §3
E 2%
u we
1' N
T! E
2 E
-- "E 030E
gt: 3 3
go .1 031 .1 030
u.:: o a

Figura 15.- Disponibilidad de los equipos de chancado Agosto 2010

(Archive de lngenieria de Mantenimiento Paragsha)

68
RECOMENDACIONES

o La implementacién de un Programa de Mantenimiento es un proceso

permanente de mejora continua y debe de contar con una plani}401cacién


a

largo plazo, segun |as producciones estimadas para los a}401os


siguientes.

- Para mantener Ia capacidad de 12 000 TMSD se debe de continuar con

el Programa de Mantenimiento descrito en el presente trabajo, ademés

proyectarse a parar un dia al mes para corregir fallas mayores que

todavia se presentaran durante algunos meses, para luego llevar estas

paradas a un programa de cada 45 dias y segxin evaluacién después a

60 dias.

o Reoomendamos que al proyectarse parar 24 horas cada 45 6 60 dias, se

debe cumplir }401elmente


el programa de Mantenimiento propuesto, para

asi mantener la actual disponibilidad mecénica de nuestros equipos

sobre el 80%.

o Para continuar con la politica de inversién en Mantenimiento se debe

iniciar la evaluacién de las otras éreas (Area de molienda y Flotacién),

para optimizar el uso de los equipos y disminuir |os costos de

pnoduccién.

59
BlBLl0GRAFiA

V o Carlos Mario Pérez Jaramillo

Los costos en la funcién del mantenimiento.

Empresa: Soporte y Cfa. Ltda.

2011

0 FAG-INA

Simposio de Mineria y Cemento.

2010

0 GERENS V

030Programa
en Gestién Estratégica de| Mantenimiento en Mineria y

sectores A}401nes"

2011

vwvw.gerens.org

- lndexmundi

Precios de mercado Minerales


024

wvvw.|ndexmundi.com

. METSO MINERALS

Manuai de Mantenimiento Chancadora Symons

. OSINERGMIN

Programa de la Mineria en el Pen]

Alfredo Dammert Lira y Fiorella Molinelli Aristondo

2007

a PCR 024Paci}401c
Credit Rating

03 lnforme SectoriaI- Peru Zinc

www.ratingspcr.com

- Revista crecer - blog o}401cial

La mineria y su relacién con las comunidades

www.gascoaIdia-revista 024creser.blogsgotcom

- Rubén Eduardo Klimasauskas

Mantenimiento en Mineria.

2009

o Volcan Pen 031:

www.volcan.com.ge

70
ANEXOS

ANEXO 1.- INDICE DE ILUSTRACIONES (Figuras y cuadros)

FIGURAS

Figura1.- Mapa de inversiones

Figura 2.- Sistema de agua para pastizales, comunidad campesina de

Figura 3.- Capacitacién en Gestién Ambiental... ........13

Figura 4.- Dela mano con el deporte en colegios... .......13

Figura 5.- Iceberg de Mantenimiento......

Figura 6.- Disponibilidad, funcién de con}401abilidad


y Mantenibilidad... .......16

Figura 7.- Partes principales de la Chancadora Symons... .,...34

Figura B.- Accionamiento de los

Figura 9.- Precio mensual

Figura10.- Precio mensual de|

Figura11.- Precio mensual de la

Figura12.- Linea de chancado planta...............

Figura13.- Ganancia mensuala 12 000

Figura 14.- costos de Mantenimiento Planta Paragsha 2010... ........55

Figura 15.- Disponibilidad de equipos de chancado Agosto 2010...

CUADROS

Cuadro N°1.-Listado de equipos de| Programa de Mantenimiento

dela Planta

Suadrlo N°2.-Estado actual de equipos, reparaciones primarias y éptimas... ..30

Cuadro N°3.- Cronograma de| Plan de Mantenimiento 2010... ......38

Cuadro N°4.- Ponderacién de Matriz de Criticidad...

Cuadro N°5.- Matriz de Criticidad de los equipos de Planta Paragsha... .86

71
ANEXO 2.- GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS

CONCENTRADO

Producto rioo en metales obtenido mediante la aplicacién de procesos de

separacién y concentracién tales como la flotacién. Los metales son

"concentrados" a partir del mineral que los contiene y el resto es desechado

como relave neuiralizado. Posterionnente estos metales son extraidos de los

concentrados mediante procesos pirometalurgicos e hidrometalurgicos en las

fundiciones y re}401nerias _

CONCESION MINERA

Es el acto administrativo por el cual el Estado con}401ere


a una persona un

derecho real para la exploracién y la explotacién de recursos minerales dentro

de un érea de terreno super}401cial


concedido y la propiedad sobre los recursos

minerales que se extraigan conforme a lo establecido en la resolucién que

oonoede el titulo de conoesién.

CUELLO DE BOTELLA

En ingenieria, un cuello de botella es un fenémeno en donde el rendimiento o

capacidad de un sistema completo es severamente limitado por un Linico

componente. El componente es generalmente Ilamado punto de| cuello de

bote}402a.
El término es una derivacién metaférica que hace referencia al cuello

de una botella, donde la velocidad del }402ujo


de un Iiquido es limitado por este

cuello angosto.

DISPONIBILIDAD MECANICA

Corresponde al porcentaje de tiempo en que el equipo esté disponible para I

operar y realizar la funcién para la que esté dise}401ada,


en relacién con el tiempo

total Esta disponibilidad se expresa como un porcentaje de disponibilidad (%

disponibilidad).

72
EXPLORACION MINERA

Se refiere a un conjunto de actividades que conducen al descubrimiento,

caracterizaci6n_ delimitacién y estimacién de| potencial de una concentracién

de sustancias minerales, que eventualmente pudieran dar origen a un proyecto

de desarrollo minero.

EXTRACCION

La explotacibn minera es la actividad de extraccién de los minerales

oontenidosen un yacimiento. Comprende las facultades de desarrollar el

yacimiento, prepararlo y comercializar Ios minerales obtenidos.

GRAN MlNERiA

Cuando la actividad se realiza con una capacidad productiva mayor a 5000 TM

(seg}401n
el tama}401o
de la produocién).

GRANULOMETRIA

Esta érea ofrece técnicas en la separacién de mezclas de polvos de diferentes

tama}401os
para la clasi}401cacién
de concentrados mineralesque se Iogran por

diferentes procesos tecnolégicos de trituracién, pulverizacién y micronizacién.

ISO 14oo1:2oo4

Sistemas de gestién ambiental. Directrioes generales sobre principios, sistemas

y técnicas de apoyo.

Es una norma internacionalmente aceptada que expresa como establecer un

Sistema de Gestién Ambiental (SGA) efectivo. La norma esté dise}401ada


para

conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reduccién

de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es

posible alcanzar ambos objetivos.

LEY

Es la concentracién que presenta el elemento quimico de interés minero en el

yacimiento. Se expresa como tantos por ciento, o como gramos por tonelada

(git) (equivale a partes por millén, ppm) u onzas por tonelada (oz/t).

73
MEJORA CONTINUA

El Proceso de mejora continua es un concepto del siglo XX que pretende

mejorar |os productos, servicios y procesos.

METALURGIA V
En esta etapa se concentran y/o extraen sustancias valiosas de los minerales.

De acuerdo al articulo 44° del Decreto Supremo 03-94-EM, las plantas

metal}401rgicas
comprenden ias plantas concentradoras de minerales, plantas de

lixiviacién y cianuracién, plantas de Iavado de gravas metallferas y no

rnetéllcas, dragas de todo tipo y sistemas méviles de monitoreo de agua a alta

OSHAS 18001

OHSAS es el acronimo de Occupational Health and Safety Assessment Series

y dentro de la norma siempre se habla de 0H&S (Occupational Health and

Safety) 0 lo quees lo mismo Salud ysegurldad Laboral.

Es equivalente a la ISO 14001 sustltuyendo medioambiente por seguridad y

salud ocupacional.

PLATA

Su slmbolo es Ag. Es un metal de transicién blanco y brillante. Presenta |as

mayores conductividades térmica y eléctrica de todos los metales, y se

encuentra fonnando parte de distintos minerales (generalmente en forma de

sulfuro) o como plata libre

PLOMO

Su simbolo es Pb. Es un metal blando, maleable y resistente a la corrosion.

Esta entre los metales pesados, es ductil y se funde a bajas temperaturas.

Entre |os diversos usos de| plomo, se encuentra Ia fabricacion de

canalizaciones y blindajes, ademés de diversas utilizaciones en la industria

armamentista y quimica.

74
SERVIDUMBRE

Servidumbre es el derecho real, perpetuo o temporario sobre un inmueble

ajeno, en virtud de| cua| se puede usar de él, o ejercer ciertos derechos de

disposicién, o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos

de propiedad".

SOCAVON

Labor labrada, a menudo, en la ladera dei cerro y que se interna a su interior en

forma paralela al horizonte.

TAJO ABIERTO

L-abores se caracterizan por su alta prcrducttvidad y bajos costos de produccién.

Tales el caso de los yacimientos mineros de SPCC,

TMSD

Siglas de una Toneiadya métrica seca pm dia y es usada como indice del

tratamiento diario de minerales en las minas

zinc

Su simbolo es Zn. El zinc se utiliza para formar aleaciones (como el Iatén),

gaivanizar el acero y elhierro (para protegerlos de la corrosién) y fabricar pilas

eiéctricas.

75
ANEXO 3.- ESPECIFICACIONES TEC MCAS CHANCADORA SYMONS.

GJSTTNC 733? HSTTIFW %(X§ N 031 $TEVMNT$ $ALN 030

ZEN 911) 317 Zmc M-1177745 0102-8! 7

Mm"!
E 1-mm 024.. .».(v.
Pmeassuam -» - -- _
2274;:

SEAL: Air c ) Inzagrm c )


sana-rasmse on RomIo~*cI-wmse r > puma umeowmk 1 g
was eoumucincwae Pucuaetube x 02

E vaizonualxx)
van 031-2: % nmmnn canine
Hwmmaewsc an A":
()
>

QIIEREECIKSLEIKH: Q}402x
9m()1m()

E! on
u OHJSPER SHEAVEDIA $251 SIZE&N'GRO\/ES JAE CRU$HER9<EAVE E6 N 031

m uoronsusavsoux }401g
snzzau-snovss _1_¢§_ sons :,~_ua_§ KEVWAV mm
I. vasussecnowususm 14e24avaa_1nae.u-_ MOTORSHEAVEFEG N 035 (SPECWV)
I MOTOR r-u=_;@__ m=M_m_wEc j FRAME Enqosune vons PH_Hz:
EMOT0R${3VEPIRTN' $:_:1_§1__ VBB_TPARTN' jm}402}401Q_
IDTORPARTN'§QL[

3 am, ,-_.- m ;._-,_._,,. 024.-.. I 5;,-

B4}40274835 : 94482221

94495187 94459468 0
I- Aganvumvum scams suEwAnJusnan 9439940:

TWWEEE 034-
9$$6 §IIFT 9&3 034 QAMP|DK5CYUI&R SIQQIS

3 94504591 94492476 94399153

3 94503820 030U
9160

3 31mm 94G96173 94504804

024 if 9&IBIO NQRAKSEIENT

3 9439 S447 9451 MW SUB}402S$I£LV 94359219

-T2 94504760 SUBAS§MBLV

I-- QJWPIMS 287llX!73 SUB~®£hBLY

9§% 0 931$! SJEAS§|}402lV

9448 7434 FEED USYRIBUTOR


MOTOROTED
034
I-- 030 96.1 551
semen
ARRANGEFENT SUE BAST

! 024 WIVEGIKE) 024 OPERATORSFLATAFORM 0

H-3 |E$
FEDDSTREUIDR
9%
PAOQGELUE
F}401 74211 SYSTEM $.lIDW5 FCXJNWTION DRAVWN3

MN 948% 9ED157 12/10/1ND


ADVNGELUBE
13 LINER 7-07$ SYSTEM LU MZUA OURORERW REV. SEHLN 030

SMBIMY AR m 9&U1W7 mozwms F 7&3

. 76
ANEXO 4.- PLANIFICACION DEL DESMONTAJE DEL MAINFRAME

CHANCADORA SYMONS.

PROCEDIMIENTO DE OPERACION ESTANDAR

Aplicadoz

Chancadora Cénica Estanda}402


024
Symons
031
(CHA-0003-CE)

CONTENIDO

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
5. REQUERIMIENTOS
6. DIAGRAMA DE GANTT
7. OBSERVACIONES
8. DISTRIBUCION DE AREA DE TRABAJO
9. REFERENCIAS
030KLOBSERVACIONES
11.REVlSION Y ACTUALIZACIONES

77
1. OBJETIVO

Establecer |as pautas para que las actividades de desmontaje de la chancadora


Cénica Estandar 7pies - Symons se realice de forma segura y efectiva
mediante un anélisis exhaustivo de cada una de las tareas involucradas en el
proceso. El montaje estaré a cargo de personal de EE Metso.

2. ALCANCE

E! producto de| trabajo seré el cambio del mainframe, este documento tiene un
aiwnce de| desmontaje. Este seré realizado por un equipo de trabajo integrado
por el equipo de mantenimiento mecanico de planta concentradora Paragsha,
con soporte de los departamentos de Seguridad y Medio Ambiente, Operacién
y otros de Volcan Compa}401ia
Minera UEA Paragsha.

3. RESPONSABILIDADES

Las responsabilidades del personal de Minera Volcan invoiucrado en el trabajo


Mantenimiento del desmontaje del frame de la chancadora.

Superintendente de Mantenimiento de Plantas Concentradora.


Es el iider y responsable de la plani}401cacién,
programacién, ejecucién y éxito del
trabajo, integrando y consolidando Ios esfuerzos de todos los involucrados.

Supervisor de Mantenimiento Mecénico


Es el responsable de coordinar y asegurar la ejecucién del procedimiento,
facilitando |os recursos necesarios para el cumplimiento de| objetivo,
Debe conocer, instruir y ofrecer |as condiciones establecidas en este
procedimiento y en los documentos relacionados a todo el personal a su cargo
para asegurar que el trabajo se ejecute en forma segura y efectiva.

Supervisor de Mantenimiento Eléctrico


Es el responsable de coordinar Ios bloqueos y se}401alizaciones,
asi como Ios
desbloqueos de fuentes de energia eléctrica.

Plani}401cadores
de Mantenimiento
Son responsables de plani}401car,
programar y registrar el trabajo, determinando
los recursos humanos, materiales y equipos para utilizarse en el trabajo y
contar con su disponibilidad con la debida anticipacién.

Mecénicos
Son |os responsables de desmontar, ejecutar Ia limpieza de los diferentes
sistemas a intervenir y de| debido montaje, asi como el manejo de equipos de
izaje.

Electricistas de tumo
Son los responsables de apoyar con las facilidades de suministro de energia
déctrica para los equipos de baja tensién, iluminacién, Etc. Ademés de
participar en el bloqueo y desbloqueo de energias. Coordinarén con el personal
de mantenimiento mecénico para desarrollar un trabajo seguro y efectivo.

78
4. DEFINICIONES

Main Frame: Soporte del conjunto de la chancadora.


Contra eje: Eje que recibe Ia transmisién de| motor

5. REQUERIMIENTOS

5-1 Repuestos:
030

Hidraulic Lock Post Assy

Relief Valve 01674140 (set a 50

Pin 54344970 Symons? FT

Shim, step bearing 20 GA 7058-

Step bearing Shim 16 GA

Step bearing Shim 11 GA

Bearing Step Upper PIN 5760-

Thrus tbearing Assenbly 9449-

Inner Step bearing Plate 5760-

Perno de 1 1/2"x4, Grado 5,

5
Inner Ecoe Bushing 221 46721

79
1 5.2 Requerimientos de Personal
1. Personal de Volcén Iideraré el trabajo
2. Se trabajaré en dos turnos, de ser necesario se haré sobre tiempo.
Tumo de dia: 7:00am 030a
7:00pm
Tumo de Noche: 7:00pm a 7:00
Lideraré un mecénico del érea de chancado planta y més el personal de
mantenimiento mecénico planta.
Resumen de los recursos humanos requeridos:

Superintendente de 1 1

Supervisor de
Z
1
024Z 1

III
_ Supervisor de 1 1
Mantenimiento Eléctrioo

j
Planificador de 1 1
Mantenimiento Mecénico

1
jliij

030

O eracxones

Nombres de los recursos humanos requeridos: Trabajando en dos equipos


Iiderados por el Mecénico Lider y bajo la supervisién.

24 rnecénicos y 6 soldadores

Repartidos en dos guardias de 12 horas

Nata: El personal seré entrenado inicialmente

so
030 5.3. Requerimiento de equipos de apoyo

dioortét 034
" M 031
L"
54 030
Requerimiento de Herramientas y Equipos

Equipo Oxicorte
Grilletes de 1 030/2 E

Estrobo de 1/2 x 8
Esuobo =/.
Esimbo de 1 1l4pIg x 10 pies _

Estrobo de 1/2 x 8
Céncamos de 030/2
Gatas Hidréulicas de 100 ton

A}401oja
todo para pemeria
Cilindros vacios para desechos. _

Escobi}402as
de acero
comba de 10|b
Comba de 5 lb

Caja para herramientas y varios


50 Ton
Gatas Hidréulica peque}401a
Tacos de Madera 4 035x4"
x 1 m.
de Oxigeno _
Balén de Acetileno 7
Equipo de Soldadura
Grda de 75 ton

6. Procedimiento

5-1. Resumen
A oontinuacién se describe un resumen de| Procedimiento de Trabajo con

algunos datos dan una idea de la secuencia y el alcance.

6.2Acciones Previas
Durante los 10 dias antes:
. Trasladar el Main Frame al lugar de trabajo
0 Veri}401car
las medidas, cotas del mainframe

81
031 . Visitar érea de in}402uencia
para levantar observaciones de seguridad en el
campo respecto al trabajo (Seguridad, Operaciones, Mantenimiento Mecénico y
Mantenimiento. Eiéctrico).
. Asegurar Ia con}401abéiidad
de| Puente Gnia
. Veri}401car
maten'aIes. a usar, re inspeocionar.
a Entrenar al personal en el aspecto de Seguridad de Minera Volcan
0 Veri}401car
fisicamente las gatas hidréulicas.
Semana Anterior
. Veri}401car
el estado de| puente gr}402a
. Veri}401car
el estado de las gatas hidréulicas
0 Veri}401car
|os pemos de anclaje, cantidad y limpieza de los mismos
. Veri}401car
el estado de los repuestos a cambiar
Un dia antes
. Inspeccionar herramientas a usar
. Enspeccionar Iuminadas instaladas y las conexiones eléctricas
. Instalar Iineas de vida

7. Diagrama de Gantt

Estructura de Desglose de la Ejecucién del Trabajo.


lnicio Plani}401cado
del desmontaje: Falta de}401nir
Duracién Estimada de| desmontaje de Equipo: 32hr.

mmmm mm " Fin


_V__
1 Ewesmmjedgmme ms nu mm mgéozmg

2 (lmmmns Zfms w}402m}401tl}402


m}402lmi}402
V _ )

3 HM was rre'01!U}401f1UMUWGHU W ,_

4 Me was ma=D1B6!1U momma 031

5 seem; Hm m'01mPl0 mmmm

5 030 Sodmina Hm rrm 03001IW1U


ma:0H\18!10 _

7 Exams ma: mmmnn mawmsna

8 Cosme Sm: m}402m6I10


méaznsnn 030

9 was was méuzssno miémn}402 _ 030 4

18 frame }401hummi}402i}402}401}402}402
mfé}402l}401l}401}402}402 » 8

13 0rdanyin,oiezn Hm mi 25402}4025J10
mano .

82
8. Distribucion de Area de Trabajo

Zona de Trabajo 024


Alto Riesgg: Zona restringida para personal que es ajeno
a las actividades de| trabajo. Unicamente personal que este en inscrito en el
PETAR
Cinta Roja: Se}401al
de Peligro, no cruzar.

Zona de Trabaio

Zona de

zarandas

Zona de Tunsito de

de}401epuesuos

(carga suspondida)

W _ V 7 A Zona de Ingveso

. Chancadora PP 500 para Opevaciones

_ 030ZotBdéFlq§,uosto$ 030..dhcuspldt«ar}401o
A 030

Zona de Frame Us}402o


V 030 : 031 030V - V
(exuaido con guia]

. Faia 7

zona de name Nuevo

9. REFERENCIAS

9.1. Bloqueo y Se}401alizacion

Un supervisor Eléctrico, Mecénico y persona! de Seguridad de Minera Volcan,


desarrollarén el procedimiento de bloqueo y se}401alizacién
para el trabajo.

83
Las principales acciones a ejecutar son las siguientes:
0 Bloquear accionamiento de| motor de la chancadora
V o Bloquear el motor de| cedazo 1
J . By pasear y Bloquear Ia compuerta de la descarga de la faja 6
0 Se}401alizar
oon cintas rojas, alrededor de la zona de trabajo de la
chancadora
. Se}401alizar
con cintas amarillas de seguridad las zonas de trénsito o
almacenamiento de materiales.

92- Contactos para Emergencias de Minera Volcan.

Emergencia Quiénes
I Natclar inmediatamente
4108 I 41 11 Cerro tomarén medidas.

jj Paramédico v Médico
ii
Xi

1o.0BsERVAC|ONEs
I Tiempo.- El tiempo de duracién de desmontaje estimado es de 32hr.
- Costos.- Los costos en que se incurran por parte de Minera Volcan serén
cargados a una Orden de Trabajo: 40059869

1 LREVISION Y ACTUALIZACION

El Procedimiento de Operacién Estandar seré documento de anélisis, de ocurrir


un incidente de alto potencial relacionado con una de las tareas o cuando
ocurra una modi}401cacién
en el proceso.

030 030"
" 035 . 0 030 " 030 ir d Mantniiento 031 " 035
Elaborado Choque Planta 24/06/2010
Revisado Superintendente de
1 J. Alvarez Mantenimiento de Planta

34
ANEXO 5.- DETERMINACION DE LA CRITICIDAD DE LOS

EQUIPOS DE PLANTA PARAGSHA.

CUADRO N° 4.- PONDERACION DE MATRIZ DE CRITICIDAD

M M}401tll

02
l
j

Z
. elcostude J3
Adquisicién, Ovevacibn y |
ntenimiento.
Z
j 024_
024E
T1

024 024
jotros cercanos 030
Z

I 024 035"5""
oorractatneme cuamn Se le neoesiie?

II
Z
@3532!
024H
024E
Z
j
E'IiE! 024 024
Iii! 030-£3
I

1_

Asignar Ios valores de la panderacibn cali}401canda


al equipn por su incidencia sobre cada variable.
I3-mm esa paso were un buen conocimaeneo de:
3 = 030| 5034
5034
030|>°-
030S6"030""3-
°P''=° 030}401"-
5" "3"" V 034'5
In 030aim
we W win W
034
W-
mzuenerehalor pondevado panoadaequipoy

agvuparlas dasi}401candolas
de acuerdo a la
escala de revarencia y buscando una dlstnhucihn
can sesgo izquierda, coma se muestra en la
}401gura,
a }401n
de aoercamos al costo minimo de la
actividad de mantenimientn

85
CUADRO N 5.-
031MATRIZ DE CRITICIDAD DE LOS EQUIPOS DE PLANTA PARAGSHA

- 030

-: 024 024_IlBHE!E!!EEH
220000011110 Regular
220000011115 Regular
220000011110 Regular
221000011100 Regular
221000011100 Regular
4 31 0 0 0 21111 14 lmpo11ar11e
4 3 1 0 0 0 2 1 1 1 l 14 lmnoname
4310 0 02111111 Imvonanle
4 3 1 0 ° 0 2 211 l 15 lmvananre
2 21 0 0 0 2111111 lmpaname
2 21 0 0 0 2111111 lmoonanre
2 21 0 0 0 2111111 lmponame
CE 024<_2ER~P1-CHA-ALI 2 2 1 o o o 2 1 1 1 1 11 lmponanle
CE-CER~P1-FLO-ANA 0 2 0 0 o 0 0 1 2 2 1 6 Regular

4210000111010 Regumr
4210000111010 Regular
221000211009 00011101
221000211000 Resulav
4 2 1 0 0 0 01111 11 1111901131112
4210000111010 Regular
4210 0 00111111 1111901121110
4210 0 00111010 Regu1ar
4210000111010 Regular
4210 000111010 Regular
4210000111010 Regular
4210000111010 11000121
4210000111010 Regular
42100 00111010 Regular

Barrwscavvnn-r0R<300PB|5 4 2 1 0 0 0 01110 10 Regular


4 2 1 0 0 0 01111 11 lmportame
421 0 0 0 0111111 lmmnanre
4210000111010 Regwar
4210 000111010 Regular
4210000111010 Regwar
4210 000111010 Regular
4 2 1 0 0 0 01111 11 lr'10011an1e
4210 0 00111111 lmponanre
421 0 0 0 0111111 lmponanle
CE-GER-F'1~FLO~BAN 2 2 1 o u o 2 1 r u 1 11 Imponante
CE-CER-P1-FLOBAN 4 2 1 o o 0 2 1 o o 0 1o Regulav

4210002100010 Regular
4210002100010 Regular
220100210000 Regular
220100210000 Regular
220100210000 Regular
CECER-F1-M01-BOM 2 2 0 1 0 0 2 1 0 0 0 0 Regular
22010 0210008 Regular
22010 0210000 112gu1ar
2201 00210008 Regular
22010 0210006 Regular
231 0 0 0 2111112 lmvorlanle
2 01 0 0 0 21111 12 1111001101110
4 3 1 0 0 0 21111 14 lm:>or1ar11e
4310 0 02111114 lmponanre
42 1 0 0 0 21111 13 lmponante
42 1 0 0 0 21111 13 lmponante
4 2 l 0 0 0 21111 13 lmnor1ar11e
4 2 1 0 0 0 21111 13 lmvonante
Bombahn1rizoma|Ash|mch14"Xl? 030#1& 4 2 1 o o o 2 1 1 1 1 13 rmponanxe

4 21 0 0 0 21111 13 lmponante
4 21 0 0 0 21111 13 lmw<>nar11e
4 21 0 0 0 21111 13 lmoenanre
4 21 0 0 0 2111113 lrnponan1e
4210002111113 lmvonanre
4 21 0 0 0 2111113 lmoonanre
I210 0 02111111 lmponznre

as
CUADRO N 5.-
031MATRIZ DE CRITICIDAD DE LOS EQUIPOS DE PLANTA PARAGSHA

0242 024 030 024I!EEE


3210002111111 11111101111111»
5°""""1°'i?°}4023°"V°"°"5" 03025 3 2 1 0 0 0 21010 9 Re<.1u1ar
B°mb0h1=11=71=01='D°0v°11° 030118'*27 2 2 1 0 0 0 2 1 0 1 0 9 Resulav
4210002101112 Imponente
4210 0 02101112 Imponeme
4210 0 02101112 1m1x>r1en1e
13111110-11011201-1-ID-11v-,1}401112'*51 4 2 1 0 11 0 2 1 0 1 1 12 Imponente
B1smba|wrizom2|Wi|1|vy3CI32 21 0 o 0 0 210 13 0 6 Regu|av
210000210006 Requlav
210000210006 Reamer
210000210006 11090101
020000211006 Re<.1u1er
BombaHonmmaIW1}402vy5C!I64 CE-CER-P1~FlL-BOM o 3 1 0 u o 2 1 1 1 1 1:1 11.390131
a1 Bombs 1«1mmna1w111aysc:s5 CE-CER-Fl-FIL-BDM c 3 1 0 11 o 2 1 1 1 1 1o Regulav
1%? B°111ba11o11zov11aIW11|ey5< 030-1106 CECER-PI-FIL-BOM 0 3 1 0 o 0 21 1 1 1 1o Pegmav
630310002111110 Regular
0oM00«11cE 031 0 0 0011119 Reamer
BoMoo42cEo31oouo1111a Regular
CE-CER-P1-FLO-BOM 21 u u o o 21 1 1 o 5 Regmav
87210000211109 Reamer
210000211100 02901-11
094201102110012 1m1>onen1e
220100210009 Reeulav
CE~CER-P1-FLO-BOM 2 2 o 1 0 0 2 1 0 0 0 8 Regular

CECE 034-P1-FLOBOM 2 2 0 1 0 0 2 1 0 0 0 6 Reamer


220100210008 0090121
4310 0 02111114 1m1>or1er11e
05-1310002111114 1m1>or1en1e
0310002111110 Reamer
031 00112111110 Re9u1a1
4111002111012 1111901131119
-1111002111012 1mpo11eme
1111 1002111012 1mpor1en1e
2211002101111 xmponence
2211002101111 1rnpor1en1e
BombaVaolnNashComesa83 2 2 1 1 1: o 2101 1 11 1mponar11.1
BombaNMizonla|Winloy1OX5SKl07_ 2 2 1 1 o o 2 1 1 o 0 10 Regular
BnmbaNorizuma|Wi|f|ay1OXE SKIOB 2 2 1 1 o o 21 10 0 10 Reguuar
031001011119 Reamer
031001011119 Rewer
100031001011119 Regu1er
031001011119 11-21.1-11er
031001011119 Reamer
CE£ER<P1-M01-B0M_ 0 3 1 0 0 1 01 1 1 1 9 Rewa-
czcsk-PHv1oL-sov-1 0 3 1 0 0 1 01 1 1 1 9 Regular
0E<>ER 024P1-M01--BOM 0 3 1 0 0 1 01 1 1 1 9 Regular
CECER-P1-MOL-BOM n 3 1 0 u 1 o 1 1 1 1 9 Rogulal
115 CE-CER-P1-MOL-BOM 0 3 1. 0 u 1 o 1 1 1 1 9 Pegmav
aommVen5caIGaIIighevt21 0 3 1 o n I 01 1 1 1 9 Regular
aommvu}401alcnllmhertu CE-CER-PI-FLO-BOM o 3 1 o o 1 01 1 1 1 9 Regmar
031001011119 Reamer
031001011119 Regmev
031001011119 Re-<_1u1er
031001011119 Re9u1e1
031001011119 Resu1er
031001011119 Re1J01a1
031001011119 Reamer
031001011119 Re9111a1
031001011119 11egu1er
031001011119 Regular
031001011119 Reg-11er
031001011119 Regular
031001011119 Reamer
031001011119 Re<_zu1er
CECER-P1-FIL-EOM o 3 1 o o 1 a1 1 1 1 9 Regular
031001011119 Reg-r1er
031001011119 Re9111=11

87
CUADRO N° 5.- MATRIZ DE CRITICIDAD DE LOS EQUIPOS DE PLANTA PARAGSHA

_ 024

0242 024 024 024


03l°Dl0lll19 Regular
03r00l0llll9 Regular
031 00l0lllr9 Regular
03l00l0llll9 Regular
03l00l0llll9 Regular
03l00l0llll9 Regurar
°3l0°l°llll9 Ragular
03l00l0llll9 Regular
0l00002l00o4 opcional
0l00002l000- opcional
BombaVo}402ica|G:||igh01Z1IZ'l57' 03 I 0 o r or I 1 1 9 Regular
Bambadeuguiicidadvccmivlgencia 01 o 1 1 \ 20100 7 Regular

0l0lll20l007 Regular
0l0lll200006 Regular
l490l0l00200a04 opcional
0l0l00200004 opcrorral
42l0 002l000l0 Regular
020000200004 oaaonal
020000200004 Duclorral
03l00l0llll9 Regular
03l00ll>llll9 Regular
03l00l0llll9 Regular
22000021000? Regular
2200002l0007 Regular
03l00l0llll9 Regular
03l00l0llll9 Regular
03l00l0llll9 Regular
03l00l0llll9 Regular
0l000lIl2l000-4 ovciorral
0l00002lrlo04 opcional
Ml l 002lllll5 lmponanre
43ll0022llll6 crrrrco
CE~CER-P1-Cl-(A-CHA 4 3 u I o o 21 1 o a as lmponanle
43ll0022llll6 Crltrca
-l3ll0022llll6 crrlrco
43ll0022llll6 Crrtroo
23l 0000ll2lll lmvonarrle
CECER-P1-FIL-COM 2 3 1 o 0 o 0112: u nmponame
Ml 0000ll2rrr lmponanre
23' °°°0ll2lll lmpananre
22' 00 02llllll lrnwnarrre
42 l 0 0 0 2llll ls lmponanra
Hl 0002lllll4 lmvollarlle
42l 0002lllll3 lmaarrarrru
42 l 0 0 0 2 l l l l l3 lmaarlanre
42l0002l00lJl0 Regular
23l0000lllll0 Regular
23l0000lllll0 Regular
23l 0002llll 030-2
lmponanre
02ll0l02l 030-09 Regular
02ll0l02ll09 Regular
FajaYrInspov\aduru48"X640 030I2 43 1 r o 0 22 r r: 15 Crmco
¢2ll00220l0l3 lmponame
all r 0022olrla lrr-penance
41ll00220lll4 lrrrwnarrre
42l l 00220lll4 lrnponanre
42 l l 0 0 220ll 14 lrrrvunarrle
42 l l 0 0 220l l l4 lrrrponanre
Hr 0002l0lll2 lmvorlanle
Hr ll002l0lll2 lrrrporlnnre
Hr 0002l0lll2 lmparlanl-2
42ll002l0lll3 lmpananre
42ll002ll>lll3 lmnorlarrre
42 l l 0 0 2l0lll3 lmponarrle
42ll002llllra lmponanle
42l l 002lllll4 lmponanre
all l 002l 030lll4
lrnponanra

B8
CUADRO N 5.-
030 MATRIZ DE CRITICIDAD DE LOS EQUIPOS DE PLANTA PARAGSHA

T 024

-: 024 024l!HEHE!EE
Fa;aTmr1sporraaora31r)_§2a"J 030 4 2 1 1 0 0 21111 14 1mponan1e
FajaT1anspo11adar:3rx41'-16 4 2 1 1 u 0 21111 14 1mponan1e
42110 02111114 Imporreme
42110 02111114 Imponenee
4211002111114 1m1>or1err1e
F0i11T10110P0}4020d0r04Z"X51 030#10
_ A 2 1 1 0 c 2 1 1 1 1 14 Irnporlanle
FajaTmnsp1mzd11ra42'X49'#1| 4 2 1 1 o o 2 1 1 1 1 14 lmponanle
42110 02111114 1m1=or1en1e
42110 02111114 Imoonence
4210000111111 1rr11>or1en1e
4210 0 00111111 1rrr1><>r1er11e
42100 0010000 1mwr1en1e
421000010000 Reamer
421000010000 Reamer
421000010000 1?e90|01
421000010000 Re0u1er
218421000010000 Reamer
4210 002111113 110001101110
4211002111114 1moenen1e
42110 02111114 rrrupeneme
42110 02111114 1rr1rxmer11e
F0i1=T10115P01 0309d01042'X144'311 _ 024A 4 2 1 0 0 0 2 1 1 1 1 13 1mporIarIIe
FajaTransponaao:a3s'x32FPu 4 2 1 n n o 210 0 0 10 Regular
4210002100010 Reamer
4210002100010 Reamer
4210002100010 11eamer
4210002100010 Reamer
4210002100010 Reamer
411000210009 Reamer
F=1=T1111101>011011°1=35;X35°' 1115* 030 4 2 1 1 0 0 210 0 0 11 1rr-por12r=1e
FajaT:Inspottadam36'X72 .010-A CE-OER-F'1CHA-FAJ A 1 1 1 0 o 21 o o 0 10 10129111 030-11
CEvCER 024P1-FIL-FIL 2 2 0 0 0 0 2 1 0 0 0 7 Regular
4210002100010 Reamer
2210002111111 1rrrpor1eme
4310 0 02111114 1rr-ponenre
431 00 07-111114 1mpor1en1e
4310 0 02111114 Imoeorreme
020000210000 opc1one1
40110 00110011 |r11P011a111e
2210 0 02111111 1rnponen1e
210000210000 Reamer
210000210000 Reamer
210000210000 Re90l211
210000210000 Reamer
210000210000 Reamer
210000210000 Reamer
210000210006 Regular
210000210006 Reamer
210000210006 Reamer
210000210006 Reamer
210000210006 Reamer
210000210006 Reamer
210000210006 Reamer
210000210000 Reau1er
210000210000 Reamer
210000210006 Reamer
210000210000 Reamer
210000210006 Reamer
210000210000 Reamer
210000210000 Reamer
210000210006 Reamer
210000210006 Reamer
CE 024CER 024P1MOL 024HlD
2 1 0 o o o 210 o 0 5 Regular
210000210000 Regular
210000210000 Reamer
11101°c14=10111<1=1>s*020 21 0 0 0 0 210 00 6 Reamer
210000210006 Regular

89
CUADRO N 5.-
034 MATRIZ DE CRITICIDAD DE LOS EQUIPOS DE PLANTA PARAGSHA

-
. rat
- 024 024 024 024B!
020000011116 Regulav
020000011116 Regu1a1
co11auo1au1urng11oomuest1asConc.Pb u 2 0 0 o a o 1 1 1 1 6 Regular
Cothdova1.1|oméIieomus§vasC<mc2n 11 2 11 n o 0 01 1 1 1 5 Regular
020000011116 1129001
maooea-cs czcen-P1 024LA3 0 2 o 11 o o u 1 1 1 1 5 122911131
1-A30039*0E02000001111S Re9u1a1
020000011116 9990101
020001011117 Regunar
4 3 1 0 0 0 2101012 importante
4310 0 021011112 rmponance
CE-GER-PI-MOL 024MOL 4 3 1 0 u o 2 1 o 1 0 12 1mponan1e
CECER»P|-MOL-MOL 4 :1 1 o o 0 2 1 o 1 o 12 1mpo11an1e

1310 0 02101012 |111v0r1ar11e


4310 0 02111114 Imponme
1210 0 02101012 1m1=onan1e
CE-CER-F1-MQL-MOL 4 3 1 1 o 11 2 1 o 1 o 13 1mpanan1e
CECER-P1-MOL-MOL 4 3 1 1 0 0 2 1 o 1 0 13 lmporlante

1 3 1 1 0 0 2 1 1 1 0 11 Imponante
4 3 1 1 0 0 2 1 1 1 1 15 Imnonan1e
1310002101012 1r111>1=11ar11e
4310002101012 lmportante
431 0 0 0 2101012 Imwnante
4310 0 02111114 1r1'1D0}402aMe
031000001117 1121101-:1
220000210007 Regular
220000210007 M10121
CE-CER-F1-MOL-HID 2 2 o 0 0 0 2 1 c 0 0 7 Regulzl

2 3 1 1 0 0 0 2 1 1 1 12 |mr101 030-anle
4 :11 1 0 0 01121 14 1mpenan1e
4 :1 1 1 0 0 0 1 1 2 1 14 Imnovtance
1 3 1 1 0 0 0 1 1 2 1 14 1m1>onan1e
sop1ado1spu1m1Powo1M1za1 :04 4 3 1 1 o o 111 1 2 1 11 lmponante
1o1v:aoFmas1n11o1'mao1 4 2 o o o 1 2 3 o 21 15 lmoanante

1200012302115 Imponame
To1m1eF1nos10001o11-02 4 2 0 0 0 1 2 3 0 21 15 1mponan1e
T°M 0341=F111°=1°°°T°'1*°4 4 2 0 0 0 1 2 I1 0 21 15 Imponante
ToM1deFmcs1lX)0Ton805 4 2 o 1: o 1 2 3 11 21 15 Imporlanle

4? 0 0 0 1 23021 15 1m1>0r1ar11e
CE-CER-PI-S01 TRA 4 3 o 1 o o 01 1 1 1 12 Impananle
CE-CER-P1-S02-TRA 4 3 u 1 o 0 o 1 1 1 1 12 Imporlanlc
cEcER-P1souRA 4 3 0 1 :1 0 o 1 1 1 1 12 |mponan(e

4 3 0 1 0 0 01111 12 1m1>or1a111e
4 3 0 1 0 0 0 1 1 1 1 12 Imponanre
4 3 0 1 0 0 01 1 1 1 12 1rr11>-manta
CE-CER-P1 024S01 024YRA 4 3 o 1 o o o 1 1 1 1 12 lmponznm
4 2 0 1 0 0 01 1 1 1 12 1rv1o0r1an1e
CE-CER-P1-CHA-TRP 4 2 1 1 o 1 2 2 1 1 1 15 Clmco
2210 0 02111111 Imporwue
CE-GER-PI-CHA»ZAR 2 2 1 0 o o 2 1 1 1 1 :1 Imptmanle
221 0 0 02111111 Impartanm
221 0 0 0 2111111 1r1111or1an1e
4 Z1 0 0 0 21111 13 importante
4311002221117 13111100

90
5 031 9'5
as --.._ '° 034 034-~§_
- }401g

< 35

§
3".
( 030I
2
3
5
°

n. gag
tn 030 ~ E
o 9'9 x
2
9.
4
2
3
E =1
. 030~ 3u-.D\~=:
§" 5c031§
034
5 ~-\...__ 034 030_
~\.._ 035 034'---..

Q g 3 _o_

0 = 8.2
g 3":
? §
2 i___
'1!
5 rs
: ' 0

9 £% 030
_. .
q 5

-x '3
In
'3
-1
Z §:
u:B5 ":1. ""'~::.. "~~
5
0
O 3 -."u" 031*--:1...
"':=' 024':--..
":'===::
= ..
E .a U}

U 3
5

E
m E
g E
E w

3 S
=

W -
S
3 §
U
2 5
1
.1: E

U 52
J B

o 8

" E
E0
5 SE
2. gm
4 ;'
i 2.9-
101')
N

O O
< .. -
5 8 3
'5' 034;
z 3 3
P I 030!

O O
,_ 030 024..
E 8 2
.9. 3 035;
z : .:
O O

. 030- E 030.5
2 2- 030:
E S'°S
57 2 5
O 030- 024 024¢_¢ 024 024u. : 024 024_

e
.2
E2
we
a
.5

g"' . . ._. ._. r av (4! 4-p-r<v«


3.2 ::::!:'.=:::::Las;.=:L.:.b§;:s 030.§3:..:~.'~L:....«e..-4
no N
1 031 oz
..

.
E
=
.7
..
E
E
E
U
..
E
E
5
=
0
O

o
.9
3
D 030
...
=
:2
U
.9
am
..

KL
4

I2 3

)4 g
U o
.1 0
o

\>
E0
, .=. 024
9 o
6. Q2
2 =8
5 2:
|n<")
N

O D
, .- ..
.- O O

5 2-: 030
73 5 030;
I 3 3
Y 030N

S $3
, 030_ D O

«, : 030 024s
S"S
x F F
D O ......._....._..___._..._
- 024 -
~ 0 o
C. 5- 024a
5 3" 031;
= 3 5
° F 024 .wa 024

3
E3
034*3
:1
.'_ 030
0
: 035 - »« 024«-;~
35 aazaazsaxzumu}401

..

..
S
=
E
E
=
:9
U.5
E
E
o
E

9
E
E
m
=
2
..
9
=
E
Q.
<

/2 3
<U o
J u
o

\>
Bo
/ O1-

33
3 E:
E3
030Of 031?

9 030 1:_ 024j 02

O O

'< 8 3
5. 2-2

'A
ENE
an V
1- IV 030

2 2 T
3 o D
§ 024§
E 3 034'3
zr. : 030
. 024 Z1
O O

" o o
5: 2-a

034
V
§"§
o
o .-
0
>
E2
wen.
.5
u
:.. _ __
3g anas:5:5nnzaxzx..::aa;&.:.k.'::::::.::z::::...:
u V 030
E :7:

E V
§
5

25
u
-u
E
E
u
E

E
u:
:5
U
.9
E
3
O

D.
4

/2 3
)1 3
U o
J 0
O

" E
'_ 030 031o
4 Ox-

? 3?.
5- Q: ,.
3 r0

« 2:
I01 031)
{*4

D 0

¢ 3 5 030
5. 5-5
s 034 030s *'
x 5 3
r N

< 22
s 024§ »
-5
¢
§
F
035'2'
F
.- .-
O O

< 3 3
Z: 2-3
5 ENE ..

'* wt :3
O Q-

E
§§
vs.
u
.2

="' . _ 4-. o
35 E7E3345 030:s?~..:-E:~}401§&X2§:§§'«§}402?zS'..}401
ug; In
E O!

.
5 ,

E§ -;
.
C -
:2
E 034"
,5 ,ya
E a'
2 ..
5 .-

031_.

3 .~
|ua _. .
-.5
.3
a
3
n.
IX

/2 3 M
}< E
030J o
J o
o

\>

También podría gustarte