Está en la página 1de 8

TEMA 1.

LOS NIVELES DE
ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
Organización de los seres vivos
El microscopio como instrumento de estudio
ORGANIZACIÓN DE LOS
SERES VIVOS

Investiguen y copien en su cuaderno los conceptos y un ejemplo de cada uno

2
El microscopio

Instrumento, con lentes de amplificación utilizado para estudiar el nivel celular de la materia

Sus propiedades son:

- La magnificación: capacidad de aumenta la imagen del objeto observado. Cuánto mas


grande es respecto a su tamaño original. Se calcula multiplicando el aumento de los dos
lentes, el del ocular y el del objetivo

- Poder de resolución: Es una medida de la claridad con que se observa una imagen bajo
el microscopio. Se refiere a la distancia mínima entre dos puntos que el microscopio puede
separar y hacer visible como dos puntos diferentes

Ej. Poder de resolución del microscopio compuesto = 0,2 micrometros (2 x 10-4 milímetros)

3
Partes de un microscopio

Investiga la función de cada parte del microscopio, y


anótala en tu cuaderno

4
Observación de la muestra de un
grano de polen al microscopio

Ocular 10X Objetivo 20 X


Magnificación =
Aumento del ocular x Aumento del Objetivo Calcula la magnificación de
la imagen que se obtuvo con
el microscopio para observar
esta imagen

5
Muestra de corcho observada en
dos aumentos distintos

Ocular 10X Objetivo 10X Ocular 10X Objetivo 40X

Calcula la magnificación del microscopio en ambas imágenes

6
Muestra de un hoja de abedul observada al
microscopio con dos aumentos distintos

Ocular 10X Objetivo 10X Ocular 10X Objetivo 40X

Si la imagen de la derecha tiene una magnificación de 400X y el ocular


utilizado un aumento de 10X ¿Cuál es el aumento del objetivo utilizado
para observar esta imagen?

7
Usos de la microscopía

El microscopio es un instrumento que permite al observador ver
estructuras minúsculas en escalas convenientes para su examinación y
análisis. Es una de las herramientas más importantes de diagnóstico.

En medicina para diagnóstico y análisis de muestras

Ciencias forenses para resolución de casos

En botánica, zoología y biología para el examen, estudio y análisis de
muestras, principalmente a nivel celular.

En mecánica en el proceso de elaboración de nuevos y mejores
materiales de construcción, empaquetado, de vestimenta, etc.,

En ingeniería se usan microscopios de alto poder, para evaluar las piezas
y engranajes más diminutos de una máquina, y encontrar fallas o
fracturas microscópicas.

En Física y electrónica (estudio del cosmos y elaboración de
herramientas electrónicas como computadoras y celulares)

En Palinología (estudio de polen y esporas)

También podría gustarte