Está en la página 1de 2

DERECHO DE LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA Y AÉREA

Universidad Carlos III de Madrid


Grado en Derecho
Curso 2020 / 2021
Descripción del curso v.1

Prof. Manuel Alba Fernández


Email: manuel.alba.fernandez@uc3m.es - Despacho 15.2.81 (Getafe)
Profa. Bárbara de la Vega Justribo
Email: - blvega@der-pr.uc3m.es – Despacho 1.2.A18 (Colmenarejo) y 4.0.16 (Getafe)

Horario de Clase:
Martes – 14:30 a 16:00 horas – Aula virtual
Viernes – 14:30 h a 16:00 h – Aula 9.2.4 (Getafe) y 1.0.B04 (Colmenarejo)

Materiales

El material bibliográfico recomendado es el que figura a continuación (en el Cronograma


se especifica para cada clase qué es lo que vamos a usar de cada uno de ellos):

- José Luis Gabaldón y José María Ruiz Soroa, Curso de Derecho de la Navegación
Marítima, Marcial Pons, Madrid, 2006, Tercera Ed.
- José Luis Gabaldón García: Curso de Derecho Marítimo Internacional, Marcial
Pons, Madrid 2012
- José Luis Gabaldón García: Compendio de Derecho Marítimo Español, Marcial
Pons, Madrid 2016
- María Victoria Petit Lavall, María Jesús Guerrero Lebrón y María José Morillas:
Derecho Aéreo y del Espacio, Marcial Pons, Madrid 2014
Para cada una de las clases se indican también otros materiales específicos, que serán
colgados en Aula Global y organizados en carpetas para cada sesión.

Requisitos para la superación del curso


Como veréis en el cronograma, para el curso tenemos previstos cuatro casos prácticos.
Para todos ellos, y para las clases que preceden a cada uno con la materia relevante,
tenéis indicados materiales cuya lectura es necesaria antes de la clase, para poder seguir
la explicación y la discusión sobre cada tema. En la realización de los casos vamos a
proceder conforme os explico a continuación:
- Lo primero que tenéis que hacer es formar grupos de trabajo de 3 personas cada
uno (no pueden ser ni de 2 ni de 4 o más). Sé que la situación no es quizá la
idónea para trabajar en grupo, pero no nos queda más remedio que adaptarnos
a las circunstancias. Por otro lado, los medios disponibles hoy en día permiten
superar todas las dificultades que podamos tener a lo largo del cuatrimestre (y
quizá durante los próximos años) para reunirnos. Los grupos deberán quedar
hechos no más tarde del primer día de clase (viernes 18 de septiembre de 2020)
a las 12 de la noche.
- A cada clase dedicada a la discusión de cada uno de los tres primeros casos los
grupos deben llegar con un esquema preliminar para su resolución (de 2 o 3
páginas), y dicho esquema será entregado antes del comienzo de la clase por
Aula Global (estas clases serán el viernes 2 de octubre, el viernes 16 de octubre y
el viernes 30 de octubre).
- De entre estos tres casos, cada grupo debe escoger y resolver uno, tal como se
indica para cada ejercicio. El caso escogido para ser resuelto será entregado no
más de 7 días después de la clase en la que lo discutamos.
- El cuarto ejercicio práctico será un arbitraje, en el que el demandante reclama
una cantidad en concepto de daños por incumplimiento de un contrato, y el o los
demandados deberán defenderse. En estos arbitrajes yo ejerceré de árbitro
único. Para este ejercicio os daré materiales e instrucciones especificas, incluido
un calendario procesal.
Evaluación. La evaluación de cada estudiante se someterá a los siguientes criterios:
- 55% en atención a los trabajos prácticos realizados (esquemas, práctica
resuelta entre la 1ª y la 3ª, arbitraje).
- 10% asistencia y participación en clase
- 35% examen.
Tutorías
El horario de tutorías será los martes, de 16:00 a 17:00, durante las semanas lectivas.
Realizaremos las tutorías por reunión virtual. Habrá alguna semana en la que este
horario podrá sufrir alteraciones. Igualmente, si alguno está interesado en asistir a
tutoría en horario diferente puede contactar por email sin problema.

También podría gustarte