Está en la página 1de 10

CONTRATACIÓN Y MEDIOS DE LAS ADMINISTRACIONES

PÚBLICAS (13953).
Grado en Derecho (Getafe / Colmenarejo).
Curso 2020-21 (Ver. 1.0)

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE CONTRATACIÓN Y


MEDIOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
(13953) DEL GRADO DE DERECHO.
CURSO 2020-21

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE CONTRATACIÓN Y MEDIOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS


(13953) DEL GRADO DE DERECHO. CURSO 2020-21................................................................................ 1

1 PRESENTACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA. ............................................................................. 2

2 OBJETIVOS DOCENTES (COMPETENCIAS). ...................................................................................... 2

3 CONTENIDO DE LA ASIGNATURA ................................................................................................... 2

3.1 PROGRAMA DE CONTENIDOS .............................................................................................................. 3


3.1.1 Sobre el programa de contenidos. .......................................................................................... 3
3.1.2 Programa de contenidos......................................................................................................... 3

4 METODOLOGÍA.............................................................................................................................. 4

4.1 ACTIVIDADES FORMATIVAS................................................................................................................. 4


4.1.1 Consulta, análisis y discusión de materiales recomendados. ................................................. 4
4.1.2 Explicaciones en clase. ............................................................................................................ 5
4.1.3 Realización de informes, casos y problemas jurídicos. ........................................................... 5
4.1.4 Trabajo personal y participación. ........................................................................................... 6
4.1.5 Apoyo académico. .................................................................................................................. 7
4.2 EVALUACIÓN DEL CURSO.................................................................................................................... 7
4.2.1 En General. ............................................................................................................................. 7
4.2.2 Evaluación continua................................................................................................................ 7
4.2.3 Evaluación final....................................................................................................................... 8
4.2.4 Evaluación de la participación ................................................................................................ 8

5 SUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA .................................................................................................. 8

5.1 CONVOCATORIA ORDINARIA. .............................................................................................................. 8


5.2 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA. ...................................................................................................... 8

ANEXOS ................................................................................................................................................. 9

1 MATERIALES DEL CURSO ............................................................................................................... 9

2 CRONOGRAMA ............................................................................................................................ 10

1/10
CONTRATACIÓN Y MEDIOS DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS (13953).
Grado en Derecho (Getafe / Colmenarejo).
Curso 2020-21 (Ver. 1.0)

1 PRESENTACIÓN GENERAL DE L A ASIGNATURA.

Bienvenidos a la asignatura: Contratación y medios de las Administraciones Públicas


(13953) [CyMAP]. Es una asignatura obligatoria dentro del programa de estudios del GRADO
EN DERECHO en la Uc3m, con una carga académica de 6 ECTS.
Su contenido está integrado por tres partes, relativamente autónomas dedicadas a: I. el Derecho
de los CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO [CSP]; II. el régimen jurídico del EMPLEO
PÚBLICO [EP]; III. el Derechos de los BIENES PÚBLICOS [BP]. Su contenido se integra
dentro de la Teoría General de DERECHO ADMINISTRATIVO.
La asignatura está adscrita al ÁREA DE DERECHO ADMINISTRATIVO integrada en el
DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO DEL ESTADO de esta Universidad.
Las clases van a ser impartidas por el Profesor Titular de Universidad, AGUSTÍN E. DE ASÍS
ROIG (correo electrónico aeasis@der-pu.uc3m.es, despacho Getafe 5.0.24 y Colmenarejo
1.2.A19) que, además, es el coordinador de la asignatura.
Más datos iniciales de la asignatura en la Ficha reina del plan de estudios
(https://aplicaciones.uc3m.es/cpa/generaFicha?est=206&plan=397&asig=13953&idioma=1 )

2 OBJETIVOS DOCENTES (COMPETENCIAS) .

De acuerdo con la ficha de la asignatura los objetivos docentes que adquirirán los estudiantes al
superar la asignatura son los siguientes:
1. Identificar y aplicara las reglas y criterios jurídicos que ordenan la posición y el
funcionamiento de las Administraciones públicas conforme al orden europeo-constitucional,
así como de las instituciones principales de composición del interés general con el interés
privado.
2. Resolver los problemas jurídicos que se plantean en las relaciones entre las Administraciones
públicas, y los operadores públicos y privados.
3. Asesorar a Administraciones públicas, empresas, particulares y otras organizaciones en las
conductas y acciones que guardan relación con el Derecho público
4. Intervenir en procedimientos y procesos constitucionales y administrativos.
5. Elaborar escritos en procedimientos constitucionales y administrativos.
En la introducción de las distintas partes se explica el desarrollo de los objetivos de forma más
pormenorizada.

3 CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

CyMAP está dedicada al estudio de una serie de instituciones de la Teoría general del Derecho
administrativo que regulan la adquisición y gestión de bienes y servicios por parte del sector
público.
Contiene tres partes relativamente autónomas dedicadas a:
I. Los Contratos del Sector público: en el que se analiza el régimen de preparación,
licitación y adjudicación, y cumplimiento de los contratos del Sector público como medio

2/10
CONTRATACIÓN Y MEDIOS DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS (13953).
Grado en Derecho (Getafe / Colmenarejo).
Curso 2020-21 (Ver. 1.0)

de adquisición de bienes y servicios para el desarrollo de las funciones propias de las


organizaciones del sector público y otros fines de interés general.
II. El régimen jurídico de los Empleados públicos dedicado al régimen jurídico de la
selección y gestión de los recursos humanos en las organizaciones del Sector Público.
III. El derecho de los bienes y propiedades de los bienes de las Administraciones
Públicas en la que se estudiará los distintos tipos de titularidad de estos bienes, su
adquisición, gestión, explotación y disposición, así como el régimen de su protección
jurídica.
A pesar del carácter específico de estas materias, es aconsejable tener un buen nivel en las
materias: a) Constitución y Sistema de fuentes, b) Instituciones Básicas de Derecho
administrativo y Organización del Sector Público, c) Actividad administrativa (procedimiento y
actos administrativos) y su control (régimen de recursos, revisión de oficio y control judicial de
la actividad), y d) Potestades administrativas de expropiación y sancionadora y de
Responsabilidad de las Administraciones Públicas
Es recomendable tener conocimientos sobre: a) Derecho de contratos, b) Derecho de obligaciones,
c) Derechos reales y d) Derecho del trabajo.
Las peculiaridades y la importancia de las distintas partes serán explicadas en la correspondiente
introducción. En cualquier caso, constituyen ámbitos de creciente actividad profesional
especializada, así como conocimientos de manejo necesario en pruebas de acceso a cuerpos,
escalas o puestos de trabajo en organizaciones poderes públicos y entidades del Sector público.

3.1 Programa de contenidos

3.1.1 Sobre el programa de contenidos.


El programa de contenidos recoge de manera sistemática los temas que se va a tratar durante el
curso.
El orden de tratamiento puede variar en función de la programación de las actividades
desarrolladas durante el curso.
La resolución de casos y la realización de pruebas pueden requerir que los estudiantes deban
acceder y utilizar conocimientos que no hayan sido objeto de explicación en clase.
Todos los temas contenidos en el programa pueden ser objeto de evaluación a lo largo del curso
y, desde luego, en el examen final.

3.1.2 Programa de contenidos

PARTE I. LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO


Lección 1. La actividad contractual del sector público: 1.1. Concepto y notas distintivas de la contratación
pública. 1.2. Régimen jurídico de los contratos del sector público. Negocios y figuras excluidos. 1.3. Los
distintos tipos de contratos de las Administraciones públicas.
Lección 2. Elementos de la contratación pública y preparación de los contratos: 2.1. El órgano de
contratación: determinación y potestades administrativas. 2.2. El empresario: capacidad y solvencia. Las
modificaciones subjetivas del contrato: cesión del contrato y subcontratación. 2.3. El objeto de los
contratos: el principio de determinación, la prestación objeto del contrato y sus modificaciones, el precio
del contrato y su revisión. Las garantías del contrato. 2.4. Actuaciones preparatorias. El expediente de
contratación. Los pliegos.
Lección 3. Selección del contratista y adjudicación de los contratos. 3.1. Principios y régimen jurídico de
la adjudicación del contrato. 3.2. Los procedimientos de adjudicación. 3.3. Los criterios de selección. 3.4.

3/10
CONTRATACIÓN Y MEDIOS DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS (13953).
Grado en Derecho (Getafe / Colmenarejo).
Curso 2020-21 (Ver. 1.0)

La formalización del contrato. 3.5. Las garantías de la adjudicación: el recurso especial en materia
contractual. 3.6. Régimen de invalidez de los contratos.
Lección 4. Ejecución y extinción de los contratos del sector público. 4.1. La ejecución de los contratos:
régimen general y especialidades de los distintos tipos contractuales. El pago del precio y la liquidación
del contrato. 4.2. La modificación de los contratos. 4.3. La resolución y extinción de los contratos.
PARTE II. LOS MEDIOS PERSONALES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Lección 5. El modelo constitucional del empleo público: 5.1. Concepto y evolución del empleo público.
5.2. Marco jurídico del empleo público: configuración constitucional y régimen legal.5.3. Estructura y
ordenación del empleo público: órganos competentes, organización y planificación.
Lección 6. La relación de servicio del empleado público. Derechos y deberes de los empleados públicos.
6.1. La relación de servicio del empleado público: naturaleza jurídica. Personal funcionario y personal
laboral. 6.2. Derechos profesionales de los funcionarios: ejercicio del cargo, inamovilidad, carrera
profesional y protección sanitaria y social. 6.3. Los derechos económicos de los funcionarios. 6.4.
Derechos colectivos de los funcionarios. 6.5. Los deberes de los empleados públicos. El régimen
disciplinario. 6.6. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la administración y de los
altos cargos.
Lección 7. Acceso, desarrollo y extinción de la relación de servicio. 7.1. El ingreso al servicio de las
Administraciones públicas 7.2. La provisión de puestos de trabajo. 7.3. La promoción profesional. 7.4. Las
situaciones administrativas. 7.5. La pérdida de la condición de funcionario.
PARTE III. LOS MEDIOS MATERIALES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Lección 8. Notas generales de los medios materiales de la Administración. 8.1. El régimen constitucional
y legal de las propiedades públicas. 8.2. Clases y régimen jurídico de las propiedades públicas: bienes de
dominio público, bienes comunales, bienes del patrimonio nacional y bienes patrimoniales de las
Administraciones públicas. 8.3. El dominio público como modelo de propiedad pública: clases, titularidad,
elementos, afectación/desafectación y técnicas de protección.
Lección 9. El dominio público: categorías o bienes concretos. 9.1. El dominio público marítimo terrestre.
Elementos integrantes y régimen básico de uso y protección 9.2. El dominio público hidráulico. Elementos
integrantes y régimen básico de uso y protección.
Lección 10. Los bienes patrimoniales. 10.1. Concepto, notas y régimen general de los bienes patrimoniales.
10.2. Adquisición y enajenación de los bienes patrimoniales. 10.3. Utilización de los bienes
patrimoniales.10.4. Protección de los bienes patrimoniales.

4 METODOLOGÍA.

4.1 Actividades formativas.


La obtención de los objetivos docentes se realiza mediante las siguientes actividades formativas:
a) consulta, análisis y discusión de los materiales recomendados, b) explicaciones de clase, c)
resolución de preguntas, problemas y casos prácticos, d) Trabajo personal y participación e)
Actividades de apoyo, y f) superación de las pruebas de evaluación.

4.1.1 Consulta, análisis y discusión de materiales recomendados.


La herramienta básica del curso son los materiales y recursos recomendados. Por orden de
importancia y fiabilidad los materiales son 1) fuentes normativas aplicables y vigentes, 2)
Doctrina legal (jurisprudencia) aplicable, 3) Doctrina científica (manuales, monografías,
artículos, etc.) y técnica (informes, libros blancos, libros verdes, directrices); 4) explicaciones
en clase; y 5) otra información (materiales de apoyo a la docencia como presentaciones o apuntes,
información en la web, enciclopedias en línea) en función de su autoridad o reputación
pública.

4/10
CONTRATACIÓN Y MEDIOS DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS (13953).
Grado en Derecho (Getafe / Colmenarejo).
Curso 2020-21 (Ver. 1.0)

Una gran parte del manejo del material se va a hacer en actividades de trabajo personal por los
que se recomienda: a) tener presente el orden de preferencia de los materiales expresado en el
párrafo anterior y b) hacer uso preferente del material recomendado.
Los materiales formativos remendados se especifican al final de esta guía y figuran, algunos de
ellos, en la ficha de la asignatura. La recomendación de fuentes jurídicas (doctrinales, normativas,
jurisprudenciales, etc.) no tienen carácter taxativo ya que es un objetivo evaluable la búsqueda,
análisis y crítica de las fuentes normativas (en relación con los recursos en línea, véase
https://uc3m.libguides.com/guias_tematicas/derecho/recursosweb. )

4.1.2 Explicaciones en clase.


Las explicaciones de clase tienen como finalidad: a) introducir los temas para facilitar el manejo
de los materiales, b) complementar o profundizar en los temas indicados en el programa o en los
materiales recomendados, c) aclarar dudas, d) fomentar el debate y la iniciativa personal de los
alumnos en realización de actividades conducentes a la consecución de los objetivos del curso.
Para ello, es imprescindible que los estudiantes:
1) Que los estudiantes preparen las clases, que comprende: a) la lectura de los materiales
básicos recomendados previas a la explicación, b) realicen las tareas encomendadas para
esa clase (informes, problemas, casos, etc.), c) identifiquen y planteen las dudas o
problemas -preferentemente a través de una canal general: clase, foros de la asignatura-
que les sugieran la lectura de los materiales, la realización de casos, informes o
problemas,
2) Planten las dudas o problemas derivados de su trabajo, preferentemente en clase o en los
foros que se habiliten.
3) Que participen activamente en el desarrollo de la clase.
Durante la clase pueden desarrollarse actividades de evaluación en los términos que se indicarán
más adelante.

4.1.3 Realización de informes, casos y problemas jurídicos.


4.1.3.1 En general
El carácter fundamentalmente profesional de los empleos a los que van dirigidos los estudios del
Grado en Derecho, requieren que los estudiantes adquieran unas sólidas competencias en el
análisis y resolución de problemas jurídicos, la gestión y resolución de casos prácticos.
Con esta finalidad durante el curso se van a realizar las siguientes actividades de:
1) Preguntas concretas relacionadas con un tema, problema o caso jurídico mediante
pregunta directa oral, prueba de test o examen.
2) Resolución de problemas sencillos o simples.
3) Análisis, desarrollo y resolución de un caso práctico complejo. En relación con la
metodología específica del trabajo en grupo durante este curso véase el anexo
La resolución de estas actividades puede ser evaluadas considerando: a) la precisión en los
conceptos, terminología y lenguaje adecuado, b) identificación, descripción y análisis de los temas
y problemas que se planteen, c) manejo y referenciación de fuentes utilizadas, d) argumentación,
estructura y consistencia en el razonamiento y f) formato profesional de la solución oral o escrita.
En relación con la elaboración de este tipo de trabajos puede consultarse:
https://uc3m.libguides.com/derecho/trabajos.
Estas actividades se podrán desarrollar, individualmente o en grupo, y en clase o mediante trabajo
personal.

5/10
CONTRATACIÓN Y MEDIOS DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS (13953).
Grado en Derecho (Getafe / Colmenarejo).
Curso 2020-21 (Ver. 1.0)

4.1.3.2 Casos prácticos


En el presente curso vamos a desarrollar un caso práctico por cada una de las Partes en que se
descompone el programa. Esta actividad se desarrolla en grupos de 5 alumnos como norma. Los
alumnos que no participen en la actividad tendrán 0 puntos en el apartado de la evaluación
continua.
El profesor formará los grupos para la realización de las prácticas.
El objetivo de la práctica es el apoyo al cumplimiento de los objetivos docentes mediante la
elaboración de un documento jurídico en el que se da una solución profesional a un conjunto de
problemas jurídicos.
Para la realización de esta actividad el trabajo práctico se desarrollará en 4 semanas con la
siguiente distribución: 1. Análisis del caso, 2. Discusión de problemas jurídicos, 3. Debate del
caso y 4. Elaboración de documento.
La evaluación del caso se realizará:
30% Borrador del trabajo previo al Debate
30% DEBATE del caso en clase. La realización del debate será de la siguiente forma:
a) Un representante de cada grupo, elegido al azar por el profesor en la misma clase
expondrá en 5 minutos el resumen del trabajo realizado y los problemas y soluciones
obtenidas por el grupo.
b) Durante su intervención los miembros de su grupo podrán completar o complementar su
intervención.
c) Tras la intervención de todos los grupos el profesor abrirá una discusión entre los grupos
que ordenará y moderará el debate sin resolver el caso.
En cuanto a la calificación, el 30% de la nota de esta fase se impondrá a partir de la
intervención del representante. En el caso de ausencia injustificada del alumno que resultará
representante del grupo, el profesor elegirá otro, pero aplicará una penalización general en la
nota del 20% de la puntuación correspondiente a esta fase del caso.
Las intervenciones de apoyo o de debate se valorarán individualmente al que las haga.
40% Trabajo definitivo

4.1.4 Trabajo personal y participación.


La consecución de los objetivos del curso es imposible sin un compromiso serio de los alumnos.
Este compromiso se manifiesta en la
1) Una realización diligente y comprometida del trabajo personal ya el estudio, la realización
de actividades o la asistencia a clase. Esto implica, ser puntual en la realización de las
actividades formativas y presentación de trabajos; esforzarse en su preparación,
realización, presentación y evaluación, cumplir con las normas y el formato de
presentación que se establezca en cada caso (en defecto de indicaciones específicas
pueden utilizarse los criterios establecidos en
https://uc3m.libguides.com/derecho/trabajos. )
2) Colaborar y cooperara con los compañeros y con el profesor en la realización de las
actividades académicas programadas, y participar en ellas activamente. Esta
colaboración, cooperación y participación pu3ede ser objeto de evaluación en la nota final
de la asignatura.
3) Respetar la normativa universitaria y general, así como las normas, principios y códigos
deontológicos aplicables a las actividades, en especial las relacionadas con el fraude

6/10
CONTRATACIÓN Y MEDIOS DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS (13953).
Grado en Derecho (Getafe / Colmenarejo).
Curso 2020-21 (Ver. 1.0)

académico o el plagio y la seguridad higiénico – sanitaria establecida por la Universidad.


La infracción de estos principios puede tener efectos en la calificación de las pruebas
(incluida la anulación de calificación) sin perjuicio de otras responsabilidades en las que
se pudiera haber incurrido.

4.1.5 Apoyo académico.


Sin perjuicio de los servicios que con carácter general presta la Universidad, el alumno puede
obtener apoyo académico personalizado a través de los siguientes cauces:
1) Preguntas o planteamiento de cuestiones directas al profesor durante la clase.
2) La utilización de medios de comunicación establecidos en Aula Global como son: a) la
participación en foros y otros mecanismos de participación, b) correo electrónico del
profesor (aeasis@der-pu.uc3m.es).
3) Tutoría: que puede ser, individual o colectiva, y que en todo caso será en línea. La
tutoría se realizará dentro de las horas establecidas para el curso, previa solicitud por
correo electrónico en el que se indique de forma precisa los temas tratar y lo motivos de
dificultad que justifican la tutoría.
4) Las cuestiones relacionadas con el funcionamiento general del curso sólo serán
tratadas con el Delegado del curso correspondiente, por correo electrónico, o de
manera directa y en horario de clase o de tutoría-en este caso, previa petición por
correo electrónico-.

4.2 Evaluación del curso

4.2.1 En General.
La verificación del cumplimiento de los objetivos académicos del curso se realiza a través de las
actividades de evaluación. Las actividades de evaluación pueden tener como objetivo comprobar
el aprendizaje y el cumplimiento de los objetivos del curso a través de:
a) La solución por los alumnos de cuestionarios.
b) La realización de exámenes que pueden tener un contenido teórico o práctico.
c) La resolución de preguntas, problemas y casos prácticos.
d) Participación en las actividades formativas.
La evaluación del curso puede tener como finalidad informar al alumno de su posición en relación
con la consecución de los objetivos del curso o la obtención de datos que permitan comprobar la
consecución de tales objetivos.
De acuerdo con la ficha de la asignatura hay dos tipos de evaluación: la evaluación continua y la
evaluación final.
La evaluación puede implicar la comprobación de conocimientos y habilidades de otras materias
que sean instrumentales para la asignatura evaluada.

4.2.2 Evaluación continua.


La evaluación continua es la comprobación de los conocimientos y capacidades obtenidas por los
alumnos en el momento de la evaluación (evaluación sumativa). Ninguna prueba de evaluación
es eliminatoria de materia o materias.
Es obligatoria para todos los alumnos, y comporta el 40% de la nota final. Para el cómputo en la
nota final se requiere: a) la realización de al menos 3 de las pruebas establecidas como evaluación

7/10
CONTRATACIÓN Y MEDIOS DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS (13953).
Grado en Derecho (Getafe / Colmenarejo).
Curso 2020-21 (Ver. 1.0)

continua, b) la obtención de una nota previa superior a 4. Los alumnos que no cumplan con estas
condiciones perderán 4 puntos en la nota final de la Convocatoria ordinaria.
En la evaluación continua puede realizarse a partir de las actividades formativas, especialmente
las enumeradas en el apartado 4.1.1 anterior. A lo largo del curso se van a hacer como mínimo las
siguientes actividades de evaluación con incidencia en la nota directa en la final de curso:
1) Tres casos prácticos, uno por cada una de las partes en las que se divide el curso, con un
valor de 10% de la nota final, cada uno
2) Una prueba teórico-práctica en la mitad del cuatrimestre con un valor del 10%
La participación en clase, solución de cuestionarios podrá significar hasta 1,5 puntos más a añadir
a la nota final, siempre que se hayan cumplido con las condiciones para superar el curso.

4.2.3 Evaluación final.


Es la comprobación del cumplimiento de los objetivos del curso a su término. Se realiza un
examen final para la convocatoria ordinaria y otra en la extraordinaria. Su estructura puede estar
formada por cuestionarios tipo test, preguntas cortas y preguntas de relación, de carácter teórico
y práctico. El valor de la prueba final es:
- En la convocatoria ordinaria 60% de la nota final.
- En la convocatoria final el 100% de la nota final. A los alumnos que hayan obtenido una
nota superior a 4 en la evaluación continua y hayan obtenido más de 4 puntos en el
examen final, se les computará la puntuación de la evaluación continua hasta en un 40%
de la nota final.

4.2.4 Evaluación de la participación


Los alumnos que obtuvieran una puntación superior a 5 puntos en la nota final ponderada podrán
incrementar su calificación en hasta 1,5 puntos adicionales en función de su participación en las
actividades formativas. La evaluación de estas actividades formativas que indique el profesor.

5 SUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura se supera (se aprueba) con la obtención de un nota igual o superior a cinco puntos
en la suma ponderada de las distintas evaluaciones. Las condiciones para obtener esta puntuación
son las siguientes:

5.1 Convocatoria ordinaria.


Para superar la asignatura en la convocatoria extraordinaria será necesario haber obtenido una
puntación igual o superior a 4 puntos en la evaluación continua y de 4 puntos en el examen final.
Los alumnos que no obtengan esta puntuación en cualquier de las pruebas se le calificará como
suspenso.
La calificación final se obtendrá de la media ponderada de las calificaciones obtenidas en la
evaluación continua (40%) y de la evaluación final (60%). Los alumnos que obtengan un 5 podrán
ver incrementada su nota en hasta 1,5 puntos por su participación en actividades de clase.

5.2 Convocatoria extraordinaria.


Con carácter general, la nota final será la que corresponda con el examen final (100%). No
obstante, aquellos alumnos que hayan obtenido una puntuación superior a 4 en la evaluación
continua y obtengan mas de 4 puntos en la evaluación final podrán acogerse a la fórmula de

8/10
CONTRATACIÓN Y MEDIOS DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS (13953).
Grado en Derecho (Getafe / Colmenarejo).
Curso 2020-21 (Ver. 1.0)

cálculo prevista para la convocatoria ordinaria si con este resultado se mejora la obtenida
únicamente con el examen final. Los alumnos que obtengan un 5 podrán ver incrementada su nota
en hasta 1,5 puntos por su participación en actividades de clase.

ANEXOS

1 MATERIALES DEL CURSO

Aunque para cada bloque o sesión podrán completarse las fuentes y materiales de referencia, con
carácter general, a lo largo del curso se emplearán los siguientes:
Manual de referencia PAREJO ALFONSO, LUCIANO: Lecciones de Derecho Administrativo, 9ª
ed, Tirant lo Blanc, Valencia, 2018
Otros cursos
recomendados.
FUENTES
Información Biblioteca de la Universidad Carlos III
Guía temática de Derecho UC3M: Administrativo
Web de la titulación
Legislativas. Guía temática de Derecho UC3M: Administrativo
BOE: Boletín Oficial del Estado
Eur-Lex: Legislación de la Unión Europea
Boletines de las Comunidades Autonomás (vía de BOE)
Códigos electrónicos Código de Derecho Administrativo
Código de Contratos del Sector Público
Código de la Función Pública
Patrimonio de las Administraciones Públicas
Jurisprudencia Guía temática de Derecho UC3M: Jurisprudencia
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
CENDOJ: Centro de Documentación Judicial. Buscador de jurisprudencia
CURIA: Jurisprudencia de la UE
Dictámenes del Consejo de Estado de España (BOE)
Tribunal Europeo de Derechos humanos
Jurisprudencia Internacional (e-Justice)
Bibliográfica Guía Temática de Derecho Administrativo: libros
Guía Temática de Derecho Administrativo: artículos y revistas
Google Académico
Formularios Guía temática de Derecho UC3M: Formularios, contratos y convenios
Trabajos acadécmicos Guía temática de Derecho UC3M: Trabajos académicos
Webs institucionales Guía temática de Derecho UC3M: Recursos web
Administracion.gob.es - Punto de Acceso General
La Moncloa (Gobierno de España)
Congreso de los Diputados
Comunidad de Madrid

9/10
CONTRATACIÓN Y MEDIOS DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS (13953).
Grado en Derecho (Getafe / Colmenarejo).
Curso 2020-21 (Ver. 1.0)

2 CRONOGRAMA

Clase FECHA PARTE LECCIÓN Temas Programa Manual


R 16-09-20 R01: Presentación del curso 0. PRESENTACIÓN DEL CURSO. - 1. Introducción a la actividad contractual. - 2. Régimen
jurídico aplicable y 3.- Principios jurídicos.
I. CONTRATOS DEL SECTOR

M 21-09-20 M01. REGULACIÓN Y ELEMENTOS DE 1.- Concepto, 2.- Régimen Jurídico, 3.- Elementos subjetivos, 4. Elementos objetivos Lecciones 1 y 2 Lecciones 19 y 20.1 y 2
LA CP
R 23-09-20 R02: A. Caso práctico; B. Ampliación de clase; C. Resolución de dudas Lecciones 1 y 2 Lecciones 19 y 20.1 y 2
PÚBLICO

M 28-09-20 M02: LICITACIÓN 1.- Principios de la licitación; 2.- Procedimiento y criterios; 3.- Los distintos procedimientos; 4. Lección 3 Lecciones 20.3, 21.2 y 6 y
Garantías - el recurso especial 22.5.4
R 30-09-20 R03 A. Caso práctico; B. Ampliación de clase; C. Resolución de dudas Lección 3 Lecciones 20.3, 21.2 y 6 y
22.5.4
M 05-10-20 M03: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS 1.- Contratos administrativos. - 2. Contrato de obras, servicios y suministros. - 3. Contratos de Lección 4 Lección 21.1, 3. 4 y 5
concesión
R 07-10-20 R04 DEBATE CASO PRÁCTICO 1 Lección 4 Lección 21.1, 3. 4 y 5
F 12-10-20 Festivo PRÁCTICA Y PREPARACIÓN PARA EVALUACIÓN
R 14-10-20 R05 A. Resolución del caso B. Ampliación de clase; C. Resolución de dudas Lección 4 Lección 21.1, 3. 4 y 5
M 19-10-20 M04: MODELO CONSTITUCIONAL Y 1. Modelo constitucional de empleo público. - 2. Régimen jurídico. - 3. Modalidades Lección 5 Lección 26.1-4
PRINCIPIOS REL. EMPLEO PÚBLICO.
R 21-10-20 R06 A. Caso práctico; B. Ampliación de clase; C. Resolución de dudas Lección 5 Lección 26.1-4
II. EMPLEO PÚBLICO

M 26-10-20 M05: CONTENIDO DE LA REL. EMPLEO 1. Contenido de la relación. - 2. Derechos y deberes. - 3. Régimen de incompatibilidades y Lección 6 Lecciones 27.1-3 y 5, y 28
PÚBLICO gestión de conflictos de intereses. -
R 28-10-20 R07 A. Caso práctico; B. Ampliación de clase; C. Resolución de dudas Lección 6 Lecciones 27.1-3 y 5, y 28
F 02-11-20 Festivo PRÁCTICA Y PREPARACIÓN PARA EVALUACIÓN
R 04-11-20 CONTROL CONTROL
M 09-11-20 M06: ACCESO, CARRERA Y 1. Acceso al empleo público. - 2. Provisión de puestos de trabajos. - 3. Situaciones y carrera. - 4. Lección 7 Lecciones 26.5 y 6 y 27.4 y
EXTINCIÓN DE LA REL. EMPLEO Extinción de las relaciones de empleo público 6
PÚBLICO
R 11-11-20 R08 DEBATE CASO PRÁCTICO 2 Lección 7 Lecciones 26.5 y 6 y 27.4 y
6
M 16-11-20 M07: MEDIOS MATERIALES DE LAS 1.- Medios materiales. - 2. Introducción a los medios financieros. - 3. Bienes de las AP.- 4. Lección 8 Lecciones 29.1
AAPP. Relación jurídico real
III MEDIOS MATERIALES DE LA

R 18-11-20 R09 A. Resolución del caso B. Ampliación de clase; C. Resolución de dudas Lección 7 Lecciones 26.5 y 6 y 27.4 y
6
ADMINISTRACION

M 23-11-20 M08: PATRIMONIO DE LAS AAPP 1.- Patrimonio de las Administraciones Públicas. - 2. Gestión de los bienes patrimoniales. - 3. Lección 10 Lección 29.2 y 3
Defensa de los bienes patrimoniales
R 25-11-20 R10 A. Caso práctico; B. Ampliación de clase; C. Resolución de dudas Lección 10 Lección 29.2 y 3
M 30-11-20 M09: BIENES DE DOMINIO PÚBLICO 1. Teoría del dominio público. - 2. Régimen de protección. - 3. Gestión de los bienes de dominio Lección 9 Lección 30.1
público. - 4. Introducción de los regímenes especiales
R 02-12-20 R11 A. Caso práctico; B. Ampliación de clase; C. Resolución de dudas Lección 9 Lección 30.1
F 07-12-20 Festivo PRÁCTICA Y PREPARACIÓN PARA EVALUACIÓN
R 09-12-20 R12 DEBATE CASO PRÁCTICO 3 Lección 9 Lección 30.2-5
M 14-12-20 M10: OTROS TIPOS DE MEDIOS 1. Regímenes especiales. - 2. Los bienes comunales Lección 9 Lección 30.2-5
MATERIALES
R 16-12-20 R13 A. Resolución del caso B. Ampliación de clase; C. Resolución de dudas Lección 9 Lección 30.2-5

10/10

También podría gustarte