Está en la página 1de 4

¿QUE ES UNA SOLICITUD?

Una solicitud es aquel documento, memorial o carta escrita con el fin de solicitar algo a una
persona, grupo o cualquier entidad. De acuerdo a la finalidad de la solicitud, esta puede ser de
empleo, de beca, de aval bancario, de pasaporte, de indemnización, de información, de vida
laboral, etc.

A través de este documento una persona o entidad llega a solicitar algo de manera formal, sea esto
de carácter económico, académico o institucional. Esta siempre ha de tener claro y preciso el
motivo de la carta y siempre ha de mostrar los datos de su destinatario principal y los datos
personales y de contacto de quien escribe la solicitud.

CARACTERISTICAS
La Solicitud, en cuanto a los APECTOS FORMALES, responde a las mismas directrices que la carta
de presentación, pero se suele dejar un margen izquierdo de, aproximadamente, la tercera parte
del ancho del papel, para facilitar que la persona que ha de estudiar la instancia pueda hacer las
anotaciones marginales que considere oportunas.

PARTES DE UNA SOLICITUD

o Sumilla
o Destinatario
o Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad
o Presentación
o Cuerpo
o Despedida
o Fecha y lugar
o Firma
Sumilla

Es considerada como una de las partes más importantes de la solicitud, ya que en muchas
ocasiones por el resumen escrito llega a evitar en muchos lectores el tener que leer todo el
contenido, ya que con su lectura se conoce de que trata del cuerpo de la solicitud.
Ejemplo: Solicito: tarjeta de crédito.

Destinatario

Refiere a la empresa, entidad o persona a quien va dirigida la solicitud. Esta parte se ha de escribir
justo después de la sumilla y todo se debe escribir en mayúscula. Ejemplo: SEÑORA
DIRECTORA DEL COLEGIO…

Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad

Estas iniciales corresponden al destinatario o persona a quien se dirige la solicitud. El tratamiento


parte directamente de la cortesía contemporánea. Ejemplo: Señor diputado -SD-(“su despacho”).

Presentación

Se trata de la forma en que se presenta la persona que realiza la solicitud, en la cual ha de colocar
las referencias y datos personales, como es:

 Edad.
 Ciudadanía.
 Nombres y apellidos completos.
 DNI o documento nacional de identidad.
 Domicilio.
 Frase de cortesía para finalizar.

Ejemplo:
Laura Pimentel, Peruana, de 45 años de edad, con DNI No. 426153648., domiciliada en el Jr.
Francisco No. 126. Ciudad de Perú, con toda amabilidad le expongo lo siguiente:
Cuerpo
También llamado como texto o petición. Parte de la solicitud donde se expone el asunto
argumentativo. Este se divide en dos partes: la petición y la parte considerativa.

En el primer párrafo el cuerpo o desarrollo de la solicitud a de contener una presentación breve y


se ha de exponer los motivos que incitó a escribir el documento.

En el segundo párrafo se adiciona datos acerca de la importancia de la solicitud. En el tercer


y último párrafo se expresan las expectativas que el solicitante espera conseguir con esta solicitud.

Despedida
También llamada conclusión o pie.  Aquí se añade una mención de lo expuesto en el cuerpo de la
solicitud, y al mismo tiempo se adiciona un saludo de agradecimiento.
Partes de la despedida:

 Se hace mención a lo que se expone en la solicitud. Ejemplo: por tanto:.


 Se hacen expresiones para agradecer por la atención dada al documento, finalizando con
una mención a la justicia. Ejemplo: De antemano agradezco por atender a esta solicitud
por ser de justicia.

Fecha y lugar

Tanto la fecha como el lugar se ha de


escribir en la parte central, a la derecha de
la solicitud y al pie de la despedida.

Firma

Corresponde a la firma del solicitante.


TIPOS DE SOLICITUD

PETICIÓN Solicitudes respetuosas de carácter general o particular las cuales


pueden ser presentadas de manera verbal, escrita, electrónica y a través de
cualquier medio idóneo para la comunicación o transferencia de datos. El
contenido de las peticiones debe tener relación directa con la Agencia Logística
de las Fuerzas Militares. Toda petición se resolverá dentro de los quince 15 días
siguientes a su recepción.
QUEJA Es la manifestación de protesta, censura, descontento o inconformidad
que formula una persona en relación con una conducta que considera irregular
de uno o varios servidores públicos en desarrollo de sus funciones. Toda queja
se resolverá dentro de los quince 15 días 
RECLAMO Es el derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar o
demandar una solución, ya sea por motivo general o particular, referente a la
prestación indebida de un servicio o a la falta de atención de una solicitud. Todo
reclamo se resolverá dentro de los quince 15 días.
DENUNCIA Es una conducta posiblemente irregular, la cual es puesta en
conocimiento ante una autoridad competente, para que se adelante la
correspondiente investigación penal, disciplinaria, fiscal, administrativa -
sancionatoria o ético profesional.
CONSULTA Es una solicitud que se hace sobre un tema especializado
relacionado con funciones o situaciones propias de la entidad, toda consulta se
resolverá dentro de los treinta 30 días siguientes a su recepción.
FELICITACIONES Manifestación satisfacción del usuario frente a los bienes y
servicios prestados por parte de la entidad.
PETICIÓN ENTRE AUTORIDADES Es cuando una autoridad, formula una petición
a la Agencia Logística de las Fuerzas Militares. La entidad la resolverá en un
término no mayor a diez 10 días.
PETICIONES PRIORITARIAS Son aquellas peticiones allegadas por niños, niñas,
adolescentes, personas con algún tipo de discapacidad, mujeres gestantes,
adulto mayor o veterano de la Fuerza Pública, aquellas que puedan evitar un
perjuicio irremediable o las cuales, que por razones de salud o seguridad
personal esté en peligro inminente la vida o la integridad del destinatario,
SOLICITUD DE COPIAS Son aquellos requerimientos que realizan los usuarios en
los cuales, la respuesta o el documento solicitado es entregado en un lapso no
mayor a 15 días. Ej: Solicitud de Retenciones, Solicitudes de Paz y Salvo y
Solicitudes de Saldo.
SOLICITUD DE COPIAS Toda persona tendrá acceso a los documentos oficiales y
podrá pedir y obtener copia de ellos. Sin embargo, la petición se negará si la
solicitud se refiere a alguno de los documentos que la Constitución Política o las
leyes autorizan tratar como reservados y deberá ser motivada.
SUGERENCIA Es la manifestación de una idea o propuesta para mejorar el
servicio o la gestión de la entidad. Se tendrán en cuenta las sugerencias para
analizar los procedimientos internos de la entidad y mejorar los trámites y
servicios prestados a los ciudadanos.

También podría gustarte