Está en la página 1de 2

vanza el mes de diciembre de 2020 con muchas diferencias a los anteriores,

pasando a estar quietos en casa, guardando distanciamiento obligatorio y usando


tapabocas. En medio de todo, a pesar de la larga cadena de tristezas que sacude al
mundo, llega nuevamente el inolvidable ‘Mensaje de Navidad’ con sus arbolitos,
pesebres, luces, regalos y palabras alentadoras. A la par aparecen bellas
canciones con esa temática, siendo Rosendo Romero Ospino el más laureado.
Unos dicen, que buena las navidades
Es la época más linda de los años,
Pero hay otros que no quieren acordarse
De la fiesta de año nuevo y aguinaldo.
La imaginación le llegó a ‘El Poeta de Villanueva’ en el momento preciso del
mayor estado del alma y no había ningún escape porque su memoria estaba
ocupada con los recuerdos, dando todas las facilidades para que se convirtiera en
canción. Sí, esa canción que marcó su corazón para toda la vida.
Lee también: El eterno ‘Mensaje de Navidad’ que regaló Rosendo Romero
Así lo hizo, aprovechando el viento a favor porque las añoranzas las tenía al
cerrar y abrir los ojos, encontrándose de frente con la fiesta más linda del año
donde los tiempos de Dios son perfectos.
Rosendo Romero no es de los cantautores que saca azúcar del fondo del mar,
tampoco eleva una cometa sin hilo y menos pesca en río revuelto, sino aquel que
se encarga de recrear su pensamiento con la dulzura de la vida, a estar en línea
directa con el alma enamorada y fijar su vista en aquel ayer que le respira cerca.
El registro del calendario con su numeración perfecta indica que hace 40 años
nació la canción ‘Mensaje de Navidad’, la misma que no ha dejado de sonar en la
voz de Diomedes Díaz y el acordeón de Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza.
El mismo compositor lo señaló: “Tenía la idea, tenía los recuerdos, y en base a
esta fiesta nació la canción que para esta época no deja de sonar”.
No había que darle más espacio al silencio para ponerlo a contar el relato que le
agrada porque fue un especial mensaje cantado.
Al sumar los años se sorprendió: “¿Dios santo, hace 40 años hice esa canción?,
exactamente en una casa del barrio Los Alpes de Barranquilla, logrando unir la
alegría con la tristeza, esa que se siente en esta fecha especial de cierre del
año”.
Siguió meditando al evocar aquellos momentos. Se emociona contando en detalle
la historia pegada a su piel que lo convirtió con el paso del tiempo en ‘El cantor
de las Navidades’, haciendo posible que todos se identificaran y cantaran esta
obra que es un himno en el tiempo de pesebres, villancicos, aguinaldos y de
integración familiar.
El génesis de su obra cumbre que demoró haciéndola algunos días, cuando tenía
27 años, lo relató con precisión, como sus versos. “En el año 1970 Jorge Oñate
le grabó al compositor Emiro Zuleta la canción ‘Diciembre alegre’, la cual me
la pasaba cantando en mi natal Villanueva. Esa canción influyó mucho”.
Diciembre alegre te fuiste
Diciembre alegre vendrás,
Y de aguinaldo solo me diste
Bello diciembre, un poco
De cosas para recordar.
Siguió contando pausadamente. “Con esa canción tuve el impulso necesario para
componer un auténtico ‘Mensaje de Navidad’. Me fui llenando de requisitos y
tenía la intención de darle vida pronto, pero no me llegaba el momento y
comencé a comprar tarjetas y conocer más a fondo del tema”.
En aquellos famosos mensajes de las tarjetas encontró algo escrito por unas
manos desconocidas, donde se decía: “Que en esta fiesta de Navidad la magia
sea tu mejor traje; la sonrisa el mejor regalo, los ojos el mejor destino y tu
felicidad mi mejor deseo”.
Al remover nuevamente las añoranzas continuó diciendo. “Eso me permitió
meterme en mis propias navidades que fueron muy hermosas y otras no tanto,
porque nosotros recibíamos de aguinaldo una bolita de inflar, un pitico de lata y
un buñuelo”.

También podría gustarte