Está en la página 1de 22

ALFAGUARA INFANTIL

Si, poesía

Autora: Gloria Sánchez

Páginas: 40 Formato: 12 x 20

Serie Amarilla, libro: Desde 6 años

Para más información, contacte con nosotros: 902350400

1
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LA GUÍA DE LECTURA

FICHA TÉCNICA
INTRODUCCIÓN
ARGUMENTO
INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO
AUTORA

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA


1. LA CUBIERTA DE MI LIBRO DE POESÍA

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA


1. CON LAS LETRAS DE UNA MARIPOSA
2. ANIMALES CON NOMBRE Y APELLIDO
3. CADA ESTROFA ES UN DIBUJO
4. DEBAJO DE ESTE GORRITO
5. ¡A ELEGIR LA RIMA DE LA BRUJA!

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA


1. YO TAMBIÉN HAGO RIMAS

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA


1. LA CRESTA DE LA OLA
2. LOS PERSONAJES Y LO QUE DICEN

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO


1. ESCUELA DE PAJARITOS

ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES
1. UN DIÁLOGO EN VERSO

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES


EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
1. AMAR LA POESÍA

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


EDUCACIÓN INTERCULTURAL
1. TRAIGO ESCRITO UN POEMA
EDUCACIÓN PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES
2. ORDENAR LOS VERSOS DE UNA ESTROFA (+)
3. MARI-SÚPER (-)

SUGERENCIAS DE DESARROLLO PARA LA LECTURA EN FAMILIA


1. MÁS LIBROS CON RIMAS

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS
1. RIMA CON RIMA

CUADRO DE OBJETIVOS
A VER SI ME ACUERDO
SOLUCIONARIO

Profesor/a

2
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

Introducción

Un lugar para la poesía en nuestra biblioteca de aula. Porque la poesía tiene su sitio y nos invita a
entrar leyendo trece divertidos poemas. ¿Quién no ha querido encontrarse una bruja en el súper?
¿A quién no le gustaría asomarse al balcón del cielo? ¿Quién no ha soñado ayudar a la Luna a
contar estrellas? En este libro todo se consigue con palabras e imaginación.

Argumento

Trece poemas para descubrir la música de las palabras, para soñar y aprender. Personajes
divertidos con nombres para jugar: Mariposa, Mari Sopa, Mari Pasa, Capirotita Roja, la
duendecilla. Historias de amor como la de Don Lópiz y Doña Libereta, aventuras de una
estrella que dio un traspiés por asomarse al balcón del cielo, Mosquitos inquietos, Escuela de
pajaritos, Letras revoltosas, Brujas que van al súper, Cartas que se escriben con tinta de
colores y un Calendario con rima para memorizar los meses del año.

Interés formativo y temático

Acercar a los alumnos al lenguaje poético, descubrir ya desde pequeños el ritmo de las
palabras, jugar con ellas, divertirnos leyendo. Este libro ofrece un montón de posibilidades.
Pareados, retahílas, repeticiones... para sentir la música de una rima, para aprender a
memorizar, para clarificar la dicción de nuestros niños, para enriquecer su expresión y
aumentar el vocabulario, y todo ello de manera lúdica, de la mano de unos personajes
deliciosos, cercanos a la sensibilidad de los niños.
Aprender a percibir la belleza del lenguaje, desarrollar la creatividad, jugar con las palabras
también forma parte de la educación integral de los primeros lectores.
En esta Guía de Lectura hemos incluido un nuevo apartado de Educación para la Atención a
la Diversidad, en él se presenta una propuesta de Educación Intercultural para acercar el libro
a niños de otros países que se están integrando en nuestras aulas de Primaria. Además
hemos diseñado Actividades para Alumnos con Necesidades Especiales, con el signo (+),
para alumnos de rendimiento escolar alto, con el signo (-) para alumnos que no superan los
niveles mínimos de conocimientos.
También ofrecemos un Cuadro de Actividades con Objetivos, Contenidos, Procedimientos y
Actividades Complementarias, para que el profesor de un vistazo pueda conocer todas las
posibilidades didácticas de esta Guía de Lectura;
Por último, incluimos el apartado «A ver si me acuerdo» para que el profesor compruebe si
sus alumnos se han enterado de lo que han leído.
Merece la pena que el profesor dedique unos minutos de su tiempo a la lectura de esta Guía, de
esta forma podrá seleccionar la propuesta de actividades más adecuada a su grupo de alumnos.

Autora

Gloria Sánchez ha escrito la mayor parte de su obra para los más pequeños. Composiciones
breves aderezadas con versos forman parte también de su otro título Adivinanzas de animales,
editado por Alfaguara en la serie verde.

Profesor/a

3
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

Actividad 1

LA CUBIERTA DE MI LIBRO DE POESÍA

Tal vez sea éste el primer libro de poesía que leen nuestros niños en el aula. Una vez más se
hace imprescindible motivar a su lectura, crear expectación por conocer los poemas, por
aprenderlos de memoria y disfrutar con la musicalidad de la rima.
Comenzar observando la cubierta, memorizando el título y observando la ilustración. Para abrir boca, un
juego de atención, encontrar las diferencias entre cuatro cubiertas aparentemente iguales.
Como actividad complementaria, crear una nueva cubierta para este libro.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

Actividad 1

CON LAS LETRAS DE UNA MARIPOSA

Jugar con las posibilidades de las letras de un nombre, alterarlas, cambiarlas y descubrir
que se pueden crear nuevas palabras será el objetivo de esta actividad. Los alumnos leen el
poema «Mariposa» y nosotros les proponemos un juego con esta palabra, se trata de crear
nuevos nombres con las letras de mariposa: mariposa, marisapo, sapomari, posamari...

Actividad 2

ANIMALES CON NOMBRE Y APELLIDO

Al leer el poema «Escuela de pajaritos», los alumnos se divierten leyendo los juegos de
palabras que se han creado con los nombres de animales: Golón Dorina, Caná del Río, Abú
Hebilla, Perico Quito. Nosotros proponemos continuar con este juego, ofrecemos a los niños
nombres de animales para que ellos dividan dicho nombre en nombre y apellido. Desarrollar
la creatividad inventando nuevas palabras es el objetivo de esta actividad.

Actividad 3

CADA ESTROFA ES UN DIBUJO

Los niños hacen una lectura en voz alta del poema «Amor escolar» y conocen su argumento.
Llamar la atención sobre los personajes protagonistas del poema: Don Lópiz y Doña Libereta.
Seguidamente releen cada estrofa y hacen un dibujo diferente para cada estrofa. Comprobar
la comprensión lectora por medio del dibujo es el objetivo de esta actividad.

Actividad 4

DEBAJO DE ESTE GORRITO

En la página 22, encontramos un poema que comienza con esta frase: «Debajo de este
gorrito...». Esto nos va a permitir hacer una lectura simultánea de texto e imágenes en la
Ficha del Alumno. Sabemos que a los niños les gustan los pictogramas y aprovechamos este
recurso para completar la Ficha del Alumno. Como actividad complementaria, sugerimos que
los niños elaboren sus propios pictogramas.
Profesor/a

4
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

Actividad 5

¡A ELEGIR LA RIMA DE LA BRUJA!

En las páginas 26 y 27 del libro se encuentra el poema «Bruja en el súper».


Hacer una lectura expresiva de las estrofas que lo componen y elegir la palabra que
rima con la que destacamos con otro tipo de letra.
Finalmente proponemos el recitado de las estrofas, como si fuera el monólogo de la bruja,
reproduciendo con mímica las acciones: «empuja el carrito de la compra, sonríe la cajera,
preguntando con expresividad: ¿Con dinero o con tarjeta? Reaccionando con enfado: No
tiene fondos. ¡Ni una peseta! ¡Qué desvergüenza!»

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

Actividad 1

YO TAMBIÉN HAGO RIMAS

Llamar la atención de los alumnos respecto al poema final de este libro: «Voy a dibujar un
mundo». Seguimos la estructura del poema y vamos añadiendo las estrofas que ofrece el
poema; llamar la atención de los alumnos respecto a la musicalidad de la rima y al orden
de los versos, los niños los ordenan: «Voy a dibujar un mundo tan pequeño, tan pequeño,
que sólo me quepan cuatro: un niño, una niña, una gata y un gato...».

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Actividad 1

LA CRESTA DE LA OLA

En los poemas hay expresiones y palabras, como «la cresta de la ola» «cometa de larga cola»
«no tiene fondos». Proponemos descubrir el significado de estas expresiones en el poema;
para ello, los niños eligen la opción correcta de las tres que proponemos. Ampliar el
vocabulario de los alumos es el objetivo de esta actividad.

Actividad 2

LOS PERSONAJES Y LO QUE DICEN

Reconocer fragmentos de diálogo de un poema y decir qué personaje habla en cada


caso es el objetivo de esta actividad. El profesor comienza escribiendo en la pizarra tres
versos pronunciados por un personaje de los poemas, los alumnos leen en voz alta y dicen el
nombre del personaje que habla en cada caso. Luego, en la Ficha, los niños se fijan en los
diferentes tipos de letra y reconocen al personaje que corresponde.

Profesor/a

5
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Actividad 1

ESCUELA DE PAJARITOS

El ruiseñor, el herrerillo, el carpintero, el petirrojo, el colibrí... son los nombres de los pájaros
que intervienen en el poema «Escuela de pajaritos». Proponemos a los alumnos recordar
características de estas especies animales y completar un crucigrama donde se cita algo
esencial de algunos de los pájaros citados.

ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES

Actividad 1

UN DIÁLOGO EN VERSO

El profesor lee la letra del diálogo que le proponemos; en él hemos pretendido citar a la
mayoría de los personajes. Si lo considera de su agrado, le sugerimos fotocopiar la letra del
diálogo y entregar una copia a cada pareja de alumnos, previamente formadas, para recitarlo:
uno hará de profesor, otro de niño.
Con la letra en la mano, los niños primero hacen una lectura dialogada del texto e intentan
memorizar el mayor número de intervenciones. Luego, por orden, cada pareja de niños recita
y hace los gestos característicos ante sus compañeros; estos gestos van entre paréntesis y
claro, no hay que leerlos.

NIÑO. Mi profesor en clase, ayer me lo decía (dirigiéndose al público).


PROFESOR. Hay que leer un libro de poesía.
NIÑO. ¿Poesía, profesor? (con extrañeza).
PROFESOR. Sí, poesía (enseñando la cubierta del libro).
NIÑO. ¿Será bonito el libro?, volví a preguntar (dirigiéndose al público).
PROFESOR. (con determinación) ¡Pues claro! guapo, con tantos personajes, te va a encantar:
(bajando un poco el tono y enseñando las ilustraciones)

Oye lo que digo, en este libro salen:


La última letra, la letra Zeta
Y la historia de Don Lópiz y una Doña Libereta (haciendo el gesto de anotar).
La gran escuela de pajaritos cantantes (moviendo las alas).
Mariposas surferas y ¡un mosquito chupasangres! (con expresividad).
Ecos de estrellas, las nubes, la luna, (señalando el cielo).
Cartas de colores y en el súper ¡una bruja! (con sorpresa).
NIÑO. ¡Esto es increíble! Y yo no lo sabía; (muy expresivo).
¡me encanta leer! Sobre todo ¡Sí, poesía! (con determinación, volviendo a enseñar el libro).

Memorizar un texto dialogado, recitarlo con ritmo, aprender a deshinibirse los más
tímidos y enriquecer la expresión corporal son los objetivos de esta actividad.

Profesor/a

6
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

Actividad 1

AMAR LA POESÍA

La poesía no tiene por qué ser algo extraño o lejano para los niños. Por el contrario, puede ser
un juego ideal si se une el ritmo y la musicalidad de la rima, como sucede en los poemas de
este libro.
Apreciar la poesía, jugar con las palabras, descubrir la música que llevan dentro... serán
actividades básicas que podemos empezar a transmitir, también desde el colegio, leyendo un
poema de este libro, por ejemplo, al comenzar las actividades de la mañana.
Los alumnos memorizan textos comprensibles con temas de su interés, y aprenden a
recitar; con este libro descubren el aspecto lúdico de la poesía, su belleza y, por qué no,
también pueden empezar a escribir sus propios poemas.
Crear un poema con las aportaciones de todos: el profesor inventa el primer verso y lo escribe
en la pizarra, por ejemplo, «Veo volar una mariposa», a continuación un niño inventa el
segundo verso, «y se posó en una rosa» y luego otro niño y así hasta completar el poema tan
extenso como quieran los alumnos.
Organizar un festival de poesía, invitar a los compañeros de segundo curso y a los de 3º de
Educación Infantil... pueden ser tareas bonitas para poner belleza en la vida del colegio y
para valorar un arte a nuestro alcance, como el de la poesía.

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Actividad 1

TRAIGO ESCRITO UN POEMA

Para esta actividad contamos con la colaboración de los padres de nuestros alumnos, a ellos les
pedimos que escriban una estrofa de un poema de su lugar de origen, una estrofa que les guste.
En el aula, los niños copian la poesía en un folio, y la leen en voz alta ante sus compañeros,
luego, enrollan el folio y lo anudan con una cinta, como si fuera un pergamino y lo
intercambian con los de otros niños.
Mostrar aprecio por conocer el patrimonio cultural de otros lugares y disfrutar de la
poesía, son los objetivos de esta actividad.

Profesor/a

7
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (CONT.)

EDUCACIÓN PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES

Actividad 2

ORDENAR LOS VERSOS DE UNA ESTROFA (+)

Mostramos a los alumnos una estrofa de uno de los poemas, con los versos desordenados.
Los niños deben leer los versos y escribir cada estrofa con orden.

Proponemos estrofas del poema «Te escribiré una carta»:


para que venga el viento
con tinta verde
Te escribiré una carta
y se la lleve.
póngame un kilo
de cucarachas
Un cucurucho
de queso podrido.
inquieto
chiquito
Mosquito
¡mosquieto!
Para ordenar cada estrofa, decir a los alumnos que el primer verso es el que comienza con
letra mayúscula.

Actividad 3

MARI-SÚPER (-)

Presentamos una estrofa a la que le faltan algunas palabras. Los alumnos leen la estrofa y la
completan con la palabra que corresponde de las dos que les proponemos. Trabajar
individualmente con cada alumno para elegir la palabra que rima con la que aparece
destacada en letra negrita.

Mari Súper
Gordinflona
Hace surfing la piscina.
En ............................. la hoja.

En la cresta
de la ola
aventurera marinera.
............................. trapecista.

Profesor/a

8
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

SUGERENCIAS DE DESARROLLO PARA LA LECTURA EN FAMILIA

Actividad 1

MÁS LIBROS CON RIMAS

Implicar a la familia en la lectura de sus hijos es el objetivo de esta actividad. Leer con
los niños en casa, disfrutar aprendiendo rimas, reconociendo palabras que suenan igual,
jugando con los versos... pueden ser tareas bonitas para hacer en familia.
Además, y para continuar leyendo textos divertidos con ritmo, aconsejamos títulos como
Animales muy normales, Un buen rato con cada plato, Pinto, pinto, gorgorito libros editados
por Alfaguara en serie amarilla, libro.

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

Actividad 1

RIMA CON RIMA

Proponer a los niños seguir jugando con las rimas; para ello utilizan como soporte la
plantilla que encuentran en el apartado del Alumno:

MATERIAL NECESARIO
- Un dado
- Una ficha para cada niño.

MODO DE JUGAR
- Se juega en parejas.
- Un niño lanza el dado por primera vez y coloca su ficha en la casilla que le corresponde
y lee la palabra de esa casilla.
Luego lanza el dado por segunda vez, si la segunda palabra rima con la primera,
se anota un punto si no es así, empieza el turno de su compañero.
- Gana el que ha conseguido antes juntar tres parejas de rimas.

Profesor/a

9
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

SOLUCIONARIO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA


1. LA CUBIERTA DE MI LIBRO DE POESÍA
La cubierta C.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA


4. DEBAJO DE ESTE GORRITO
Debajo de este gorrito, de gasa blanca, está el lobo rufián, esperando por la niña, por la
cesta y por la piña. Está el feroz tragaldabas espatarrado en la cama.

5. ¡A ELEGIR LA RIMA DE LA BRUJA!


Lobo, grillo, podrido, un diente, venenosa.

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. «LA CRESTA DE LA OLA»


Hacer surfing en la parte de arriba de una ola.
Cuando no tiene dinero.

2. LOS PERSONAJES Y LO QUE DICEN


Toma besitos de las abejas, rata pelleja.
Capirotita, ve a llevarle miel a tu tía.
Se la paso, ¡Churrí... Churrí...!
¿Con dinero o con tarjeta? No tiene fondos. ¡Ni una peseta!

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

1. ESCUELA DE PAJARITOS
1. Colibrí. 2. Carpintero. 3. Jilguero. 4. Ruiseñor.

A VER SI ME ACUERDO
1. Sí, poesía.
2. Dos niños.
3. Escuela de pajaritos
4. Hermosa.
5. Estaban muy enamorados.
6. Una duendecilla.
7. Ríeseñor.
8. De pasteles de las rosas.
9. No tenía dinero para pagar.
10. Capato.

Profesor/a
10
OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS A. COMPLEMENTARIAS

ANTES DE • Despertar la curiosidad • Ilustración de cubierta y • Marcar diferencias entre 4 cubier- • Crear una nueva cubierta.
LA LECTURA por conocer el argumento. título. tas y colorear la auténtica.

• Descubrir la importancia • Alteración de letras en • Escribir otras palabras con las letras
del cambio de letras en la palabras como: mariposa de un nombre del texto.
formación de palabras. calendario, capirotita...
• Desarrollar la creatividad • Transformación de nombres • Imaginar nuevos nombres para
DURANTE inventando nombres. de personajes. animales, transformando su nombre.
LA LECTURA • Comprobar la comprensión • Versos y dibujos. • Leer una estrofa y dibujar su contenido.
lectora a través de dibujo.
• Ejercitar lectura de texto e • Pictogramas. • Completar pictogramas. Escribir • Escritura y dibujo de nuevos
imágenes. palabras que faltan. pictogramas.
• Apreciar la musicalidad de • Completar estrofas. • Elegir la rima correcta para completar
la rima. un poema.

DESPUÉS DE • Aprender a rimar palabras. • Completar un poema. • Leer un poema y decir nuevas estrofas, • Recitar un poema.
LA LECTURA siguiendo una rima.

• Ampliar el vocabulario. • Frases y expresiones. • Elegir el significado correcto de

11
LENGUA
una frase.
CASTELLANA
Y LITERATURA • Reconocer fragmentos y • Palabras con distinta • Escribir el nombre de un personaje y
personajes. tipografía. sus palabras.

CONOCIMIENTO • Recordar nombres de aves. • Juego de cruzada. • Leer y completar cruzando nombres.
DEL MEDIO
ACTIVIDADES • Memorizar un texto y aprender • Lectura expresiva. • Aprender de memoria un diálogo y
INTERDISCIPLI- a recitarlo. dramatizarlo.
NARES

ÁREAS • Descubrir el aspecto lúdico de • Poema colectivo. • Decir una estrofa cada uno y componer • Organizar un festival de poesía.
TRANSVERSALES la poesía. un poema colectivo.

EDUCACIÓN • Mostrar aprecio por el • Versos de lugares • Traer escrito un poema del lugar de
INTERCULTURAL
el patrimonio cultural. diferentes. origen y recitarlo.

• Leer versos en orden. (+) • El orden en la estrofa. • Reconocer el orden de las estrofas
NECESIDADES y escribir.
ESPECIALES
• Trabajar la rima. (-) • Elegir una rima. • Leer y completar una rima.

JUEGOS Y • Reconocer la rima correcta. • Parejas de distintas rimas. • Seguir instrucciones para aprender
ENTRETENI-
un juego de palabras.
MIENTOS
Gloria Sánchez
SÍ, POESÍA
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

1 LA CUBIERTA DE MI LIBRO DE POESÍA

• Observa con atención las cubiertas del libro que vas a leer. Marca las diferencias que
hay entre las cuatro. Sólo una cubierta es la auténtica y tú la coloreas.

A B

C D

Alumnos/as

12
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

1 CON LAS LETRAS DE UNA MARIPOSA

• ¡Hay que ver cuántas palabras se pueden escribir con las letras de la palabra
mariposa! En el libro aparecen algunas, tú escribes las que se te ocurran, cuanto más
larga sea la palabra, mejor.

M A R I P O S A
A S O M A R
P R I M A S

* Ahora forma nombres con las letras de las palabras que te damos.

C A P I R O T I T A
P A T R I C I A

C A L E N D A R I O

Alumnos/as

13
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

2 ANIMALES CON NOMBRE Y APELLIDO

• En la «Escuela de Pajaritos» hay unos pájaros con nombres muy divertidos: Golón
Dorina, Caná del Rio, Abú Hebilla. ¿Te atreves a escribir nombres para otros
animales? Sólo tienes que cambiar las letras de su nombre y escribirlas como tú
quieras. Imagina y escribe.

GAVILÁN: Gavi de Lana

RUISEÑOR: Río Señor

PAPAGAYO:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

GUACAMAYO:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COLIBRÍ: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

AVUTARDA: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Alumnos/as

14
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

3 CADA ESTROFA ES UN DIBUJO

• Te damos las estrofas de un poema de este libro, tú te las lees y las representas por
medio de un dibujo, ¿de acuerdo? Y si quieres las coloreas.

Don Lópiz le escribe


cartas de amor
a Doña Libereta.
¿Y quién se los lleva?
¡La cartera!

Han concertado una cita


sobre la mesa del niño.
Ella se pone pinturas,
él se afeita el bigotillo.

El encuentro se produce
en un dulce torbellino.
Él le dibuja una casa,
con un árbol y un camino.
Ella le abre las puertas
como un flor de domingo.

Alumnos/as

15
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

4 DEBAJO DE ESTE GORRITO

• Hemos añadido pictogramas al poema «Debajo de este gorrito». Observa y escribe.


Y luego te aprendes el poema y lo recitas ante tus compañeros.

Debajo de este ..............................

de gasa blanca y sedán está el

.................................. rufián esperando por la

................................ Por la

................................................ y por la

..................................Está el feroz tragaldabas

espatarrado en la ..............................

Alumnos/as

16
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

5 ¡A ELEGIR LA RIMA DE LA BRUJA!

• Te damos unas estrofas del poema «Bruja en el súper», tú las lees y coloreas la palabra
que rima con la que va destacada en letra mayúscula, está claro, ¿no? Pues empieza.

TEJÓN
Póngame un ajo, GATO
póngame un OJO LOBO
póngame un kilo

de pelo de ............................

Una cebolla
un cebollino.
Póngame un KILO
CORDERO
de patas de ........................................ GRILLO
SILLÓN

Un cucurucho
de cucarachas.
FRESCO
Póngame un KILO
PODRIDO
De queso ............................................ SUAVE

UN DIENTE
¿Tiene SERPIENTE?
UN KILO
Póngame ............................................. UN POQUITO

¿Tiene BABOSA?
Cuatro filetes
DULZONA
y una GASEOSA
VENENOSA
si es ............................................. AMARGA
Alumnos/as

17
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

1 YO TAMBIÉN HAGO RIMAS

• Lee el poema de la página 38. Fíjate bien porque ahora lo completas tú con palabras
que rimen con las que van en letra mayúscula.

Voy a dibujar un mundo,


Tan pequeño, tan pequeño.
Que sólo me quepan TRES:
Un niño, una niña y un PEZ
Un niño, una niña y una NUEZ

Un niño, una niña y .................................................

Un niño, una niña y .................................................

• Ahora tú, fíjate bien porque sólo hemos cambiado el número tres por el CUATRO y
por el CINCO. Lee, piensa en palabras que rimen y completa.

Voy a dibujar un mundo,


Tan pequeño, tan pequeño,
Que sólo me quepan CUATRO:
Un niño, una niña, una gata y un GATO
Un niño, una niña, una gata y un ZAPATO

Un niño, una niña, una gata y .................................................

Un niño, una niña, una gata y .................................................

Voy a dibujar un mundo,


Tan pequeño tan pequeño,
Que sólo me quepan CINCO:
Dos niños, dos niñas y un JACINTO.

Dos niños, dos niñas y .................................................

Alumnos/as

18
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1 LA CRESTA DE LA OLA

• En el libro hay expresiones como «la cresta de la ola», «no tiene fondos» etc... y tú
debes saber su significado. Y si no lo sabes, tu profesor te orienta. Lee, elige y marca
la respuesta correcta.

Hacer surfing en LA CRESTA DE LA OLA es...

Hacer surfing en la parte de debajo de hacer una ola.


en la parte de arriba de una ola.
en una ola muy grande.

Una persona NO TIENE FONDOS...

Cuando no tiene dinero.


no tiene hucha.
no tiene amigos.

2 LOS PERSONAJES Y LO QUE DICEN

• Los versos que dicen algunos personajes están escritos con letras diferentes unas de
otras. Tú te fijas y agrupas las palabras escritas con la misma clase de letra, las
ordenas y escribes qué personaje las pronuncia en cada caso.

TOMA BESITOS
¿Con dinero o con tarjeta?
VE A LLEVARLE
RATA PELLEJA
Se la paso, ¡Churrí... Churrí...!
DE LAS ABEJAS CAPIROTITA,
MIEL A TU TÍA No tiene fondos. ¡Ni una peseta!
LOS PERSONAJES LO QUE DICEN

Alumnos/as

19
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

1 ESCUELA DE PAJARITOS

• A ver si te acuerdas de algunos pajaritos que iban a la escuela. Lee y juega a cruzar
sus nombres. Si no te acuerdas de los nombres de todos, puedes consultar tu libro.

1. Es muy chiquitín y se come


el salmón de don Martín.
2. Pica el pupitre del compañero.
3. No se acuerda de la tabla de Sol.
4. Escribe notas con un martillo.

Alumnos/as

20
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

1 RIMA CON RIMA

• ¡Vamos a jugar con las rimas! Verás cómo te lo sabes enseguida. Necesitas un dado y
una ficha de colores. Luego, te buscas un compañero para jugar y empezáis.
- Lanza el dado una vez y coloca tu ficha en la casilla que corresponde,
- Lee en voz alta la palabra de esa casilla.
- Luego vuelve a lanzar el dado por segunda vez y mueve la ficha; si la segunda palabra rima
con la primera, te anotas un punto y sigues jugando, si no es así, dejas jugar a tu compañero.
- Gana el que ha conseguido más parejas de palabras con rima.

TORBELLINO MOSQUITO VAMPIRILLO FASTIDIOSO


1 2 3 4

VENENOSA SERPIENTE
14 5

TARJETA DIENTE
13 6

DARDILLO PESETA
12 7

CHIQUITO CAMINO GASEOSA ESCANDALOSO


11 10 9 8

Alumnos/as

21
SÍ, POESÍA
Gloria Sánchez

A VER SI ME ACUERDO

• Te damos diez cuestiones relacionadas con este libro; tú lees y marcas la respuesta
correcta. X

1. El libro se titula...
Sí, poesía.
Poesía, ¡claro que sí!

2. En la cubierta del libro aparecen dibujados...


dos niños.
tres niños.

3. Golón Dorina, Canal del Río y Abú Hebilla pertenecen al poema...


Escuela de pajaritos.
Escuela de muñecos.

4. Mariposa rima con...


Podar.
Hermosa.

5. Don Lópiz y Doña Libereta...


se llevaban mal.
estaban muy enamorados.

6. En este libro, Capirotita Roja...


es una duendecilla.
es un hada.

7. El profesor de la escuela de pajaritos es...


Colibrí.
Ríeseñor.

8. Marisopa se alimenta...
de caramelos y dulces.
de pasteles de las rosas.

9. La bruja del súper...


no tenía dinero para pagar.
se llevó el carro lleno y pagó con tarjeta de crédito.

10. Según el poema del libro, si la letra Z no existiera, zapato sería...


capato.
sapato.

¿Crees que has acertado muchas preguntas? Tu profesor te dice las respuestas
correctas. Si son más de ocho, enhorabuena, si estás entre cinco y ocho, no está mal
pero debes leer con más atención y si son menos de cinco, comprueba en qué has
fallado y vuelve a leer. Seguro que esta vez aciertas todas.

Alumnos/as

22

También podría gustarte