Está en la página 1de 15

LOS ORDENAMIENTOS NORMATIVOS EN EDUCACIÓN

Introducción

Hacer educación y ser educadores en nuestros tiempos, tiene grandes reos y


responsabilidades. La educación hoy en día es reconocida como un componente de
vital importancia en cualquier sociedad; así que reconocer todos los ámbitos del tipo
legal que atraviesan la educación es un requisito indispensable para los
profesionales que han decidido dedicar su tiempo y esfuerzos al rol de educador.

Los docentes debemos conocer el marco legal de la educación de nuestro país, en


términos de lo que nos compete, esto nos permite conocer nuestros derechos y
deberes para y con la educación, generando que seamos críticos y con mayor
apropiación de nuestras funciones, en la situación actual y en los acontecimientos
que se presentan día a día; conocer las leyes, decretos, normas, existentes y las
reformas que constantemente se estipulan, y de este modo tener los elementos
necesarios para estar a la vanguardia de los cambios y ser participativos de los
mismos. El mismo sistema exige a quienes elige recorrer este camino, que tengan un
manejo acabado de sus: (deberes, derechos, funciones, designaciones, traslados,
ascensos, régimen de licencia, trato al niño, procedimiento administrativo, etc.) ya
que muchas veces se sanciona al docente por conductas erróneas que podría haber
evitado, solo con el conocimiento de la legislación educativa. Dicho de otra manera,
conocer el marco jurídico normativo de la educación, le proporcionará a los docentes y
directivos docentes la vía a seguir a través de la cual se puede regular su labor frente a
las distintas situaciones que se presentan en su quehacer educativo, en el día a día.

En este trabajo se clasificarán los ordenamientos vigentes, relacionados


directamente con los sistemas públicos y privados que se relacionan con la
función educativa y que son importantes para la planificación y administración del
sector educativo.
Cuadro. 1
CUADRO: “LOS ORDENAMIENTOS NORMATIVOS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA”
¿Qué tipo de huella se deja como
Normatividad Texto Original
Documento marca con la tarea educativa?
(referente a su Sección. (sólo la parte que se conecta directamente
Institución. (comparta ejemplos en su
papel o tarea) con su tarea)
práctica)
Ley 596 de Julio 14 de La nueva realidad educativa
2000: a través de la cual se condicionada por los
avala el "Convenio de acontecimientos globalizadores de
identificación Mutua de nuestro tiempo, dejando en claro la
Certificados de Estudios, Ley 596 de Julio 14 de 2000: A través de la trascendencia de las consecuencias
Títulos y Grados cual se avala el "Convenio de Identificación correlativas entre la cultura y la
Académicos de Educación Mutua de Certificados de Estudios, Títulos y escuela, tanto en el ámbito de la
Superior entre el Gobierno Grados Académicos de Educación Superior globalización como en las
de la República de Colombia ARTICULO I. entre el Gobierno de la República de Colombia variaciones de las necesidades y
y el Gobierno de los Estados y el Gobierno de los Estados Unidos perspectivas de la sociedad civil.
Unidos Mexicanos", suscrito Mexicanos", suscrito en la ciudad de México, Mediante estos convenios muchos
en la ciudad de México, el el siete (7) de diciembre de mil novecientos colombianos tenemos la posibilidad
07/12/1998. noventa y ocho (1998). de evolucionar profesionalmente,
Convenios como sucede en el caso de las
Internacionales. personas que han podido acceder a
estudios superiores en universidades
extranjera, ejemplo Colombianos
estudiando a distancia en México.
Declaración Universal de Todo ser humano tiene derecho a la
Como ciudadanos colombianos
educación; la cual debe ser gratuita, referente
los Derechos Humanos, tenemos el derecho constitucional a
o concerniente a la instrucción elemental y
ONU: Esta constituido de 30 recibir educación, el estado está
fundamental. La instrucción elemental será
obligado brindarla de manera
derechos humanos ARTÍCULO obligatoria. La instrucción técnica y profesional gratuita, permitiendo el aprendizaje
universales, de los cuales 26. habrá de ser generalizada; el acceso a los
de calidad, desarrollar la capacidad
estudios superiores será igual para todos, en
los Estados miembro de la para la expresión oral, escrita
función de los méritos respectivos. La
posibilitando la comunicación y
educación tendrá por propósito el pleno
adquisición de los conocimientos
desarrollo de la personalidad humana y el
ONU deben propender por fortalecimiento del respeto a los derechos fundamentales, para tener un mejor
su garantía y desarrollo. humanos y a las libertades fundamentales; entorno y vida.
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la
amistad entre todas las naciones y todos los
grupos étnicos o religiosos; y promoverá el
desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz.
Ley 20, de octubre 23 de
1992: "Por medio de la cual La nueva realidad educativa limitada
El Fondo de Financiamiento está constituido
se aprueba la Organización por los acontecimientos globalizados
por las aportaciones de los Estados Miembros.
del Convenio Andrés Bello ARTÍCULO de nuestro tiempo, dejando en claro
Los intereses y demás rendimientos que
de Integración Educativa, 21. la importancia de los efectos
produzca apoyarán la financiación de los
Científica, Tecnológica y correlativos entre la cultura y la
proyectos y actividades conjuntas.
Cultural", suscrito en Madrid escuela.
el 27 de noviembre de 1990.
CUADRO: “LOS ORDENAMIENTOS NORMATIVOS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA”
Normatividad Texto Original ¿Qué tipo de huella se deja como marca
Documento
(referente a su Sección. (sólo la parte que se conecta con la tarea educativa?
Institución.
papel o tarea) directamente con su tarea) (comparta ejemplos en su práctica)

La educación formará al colombiano en el


Como actores fundamentales en el proceso
respeto a los derechos humanos, a la paz
formativo y educativo como parte de
Capítulo 2: De los derechos y a la democracia; y en la práctica del
nuestra labor debemos difundir una
sociales, económicos y trabajo y la recreación, para el
educación consciente de los factores
culturales. mejoramiento cultural, científico,
culturales que incluya planes de estudio y
El proceso educacional es un tecnológico y para la protección del
de capacitación de docentes ajustados al
derecho que posee toda ambiente.
Constitución ARTÍCULO entorno, la participación y comprensión de
persona y un servicio público El Estado, la sociedad y la familia son
Política 67. la cultura local, la enseñanza en lengua
gratuito que tiene una función responsables de la educación, que será
vernácula y respeto hacia las diferencias.
social; que busca el acceso al indispensable, obligatoria entre los 5 y los
Este modelo debe estar adherido a los
conocimiento, a la ciencia, a la 15 años y que comprenderá como mínimo,
planes de estudio y el material didáctico
técnica, y a los demás bienes 1 año de preescolar y 9 de educación
existente en las instituciones educativas,
y valores de la cultura. básica.
necesarios para fortalecer el proceso de
La educación será gratuita en las
enseñanza aprendizaje.
instituciones del Estado, sin perjuicio del
cobro de derechos académicos a quienes
puedan sufragarlos.
Que es competencia del Estado regular y
ejercer la suprema inspección y vigilancia
de la educación con la finalidad de velar por
su calidad, por el cumplimiento de sus fines
y por la mejor formación moral, intelectual
y física de los estudiantes;
responsabilizarse del adecuado
cubrimiento del servicio y asegurar a los
menores las condiciones necesarias para
su acceso y permanencia en el sistema
educativo.
“La Nación y las entidades territoriales
participarán en la dirección, financiación y
administración de los servicios educativos
estatales, en los términos que señalen la
Constitución y la ley”.

CUADRO: “LOS ORDENAMIENTOS NORMATIVOS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA”


Normatividad Texto Original ¿Qué tipo de huella se deja como
Documento
(referente a su Sección. (sólo la parte que se conecta marca con la tarea educativa?
Institución.
papel o tarea) directamente con su tarea) (comparta ejemplos en su práctica)
Fines de la educación. De Porque mediante el desarrollo de mi labor
conformidad con el artículo 67 de la educativa y formativa busco que mis
La Ley 115 de 1994 o Ley Constitución Política de Colombia, la estudiantes logren el pleno desarrollo de
General de Educación. educación se desarrollará orientada a la personalidad sin más limitaciones que
los fines consagrados en el artículo las que le obliga los derechos de los
Señala las normas generales cinco del numeral 1 al 13. 1. “El pleno demás y el orden jurídico, dentro de un
Leyes que regulan, definen, desarrollo de la personalidad sin más proceso de formación integral, física,
ARTÍCULO 5.
fomenta la organización y la limitaciones que las que le imponen psíquica, intelectual, moral, espiritual,
prestación de servicio los derechos de los demás y el orden social, afectiva, ética, cívica y demás
educativo formal en todos sus jurídico, dentro de un proceso de valores humanos. Se formen en el
niveles, preescolar, básica formación integral, física, psíquica, respeto a la vida y a los demás derechos
(primaria y secundaria) y intelectual, moral, espiritual, social, humanos, a la paz, a los principios
media, no formal e informal, afectiva, ética, cívica y demás valores democráticos, de convivencia, pluralismo,
dirigida a niños y jóvenes en humanos”. justicia, solidaridad y equidad, así como
edad escolar, a adultos, a 13. La promoción en la persona y en en el ejercicio de la tolerancia y de la
campesinos, a grupos la sociedad de la capacidad para libertad. Y que adquieran los
étnicos, a personas con crear, investigar, adoptar la tecnología conocimientos científicos y técnicos más
limitaciones físicas, que se requiere en los procesos de avanzados, humanísticos, históricos,
sensoriales y psíquicas, con desarrollo del país y le permita al sociales, geográficos y estéticos,
capacidades excepcionales, educando ingresar al sector mediante la apropiación de hábitos
y a personas que requieran productivo. intelectuales adecuados para el
rehabilitación social. desarrollo del saber.
ARTÍCULO 13. Objetivos comunes de todos los Desde el desarrollo de la praxis
niveles. Es objetivo esencial de todos educativa se busca alcanzar con los
y cada uno de los niveles educativos educando una Educación en todos los
el desarrollo integral de los educandos aspectos, lo que significa la integración de
mediante actuaciones estructuradas todos los procesos inmersos en la
encaminadas a: actividad educativa hacia la formación y el
a) Formar la personalidad y la desarrollo de los valores: en lo
capacidad de asumir con académico, lo laboral y lo investigativo;
responsabilidad y autonomía sus también en el ámbito curricular, el
derechos y deberes. extracurricular y la vida escolar en
b) Proporcionar una sólida formación general; del mismo modo los procesos
ética y moral, y fomentar la práctica instructivos y educativos, así como, de los
del respeto a los derechos humanos. componentes del proceso de enseñanza-
c) Fomentar en la institución aprendizaje, todos con la finalidad de
educativa, prácticas democráticas incidir en la personalidad del educando en
para el aprendizaje de los principios y la formación integral.
valores de la participación y
organización ciudadana y estimular la
autonomía y la responsabilidad.
d) Desarrollar una sana sexualidad
que promueva el conocimiento de sí
mismo Y la autoestima, la
construcción de la identidad sexual
dentro del respeto por la equidad de
los sexos, la afectividad, el respeto
mutuo y prepararse para una vida
familiar armónica y responsable.
CUADRO: “LOS ORDENAMIENTOS NORMATIVOS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA”
Normatividad Texto Original ¿Qué tipo de huella se deja como
Documento
(referente a su Sección. (sólo la parte que se conecta marca con la tarea educativa?
Institución.
papel o tarea) directamente con su tarea) (comparta ejemplos en su práctica)
Parámetros y criterios. El Estado en el
ejercicio de su función suprema de
inspección y vigilancia del servicio educación
tiene el deber de ampararse en exámenes de
Estado y otras pruebas externas, para medir
A través del desarrollo de la
el nivel de cumplimiento de sus objetivos y
tarea educativa se busca apoyar con
buscar el mejoramiento continuo de la
fundamento primordial de esta prueba,
educación. La evaluación realizada
el cual es contribuir al mejoramiento de
mediante los exámenes de Estado y otras
la calidad educativa colombiana, a
pruebas externas serán ejecutadas bajo los
Artículo 1 través del desarrollo de evaluaciones
siguientes fundamentos: independencia,
censales periódicas en las que se
Ley 1324de julio 13 de igualdad, comparabilidad, periodicidad,
valoran las competencias básicas de los
2009 reserva individual, pertinencia y relevancia.
educandos y se analizan los factores
Es deber del Estado y de todos los miembros
que influyen en sus alcances.
“Por la cual se fijan de la comunidad educativa propiciar y
Los resultados de estas evaluaciones
parámetros y criterios para facilitar las evaluaciones pertinentes, con
posibilitan que los establecimientos
organizar el sistema de respeto a los mismos principios enunciados
Leyes educativos, las secretarías de
evaluación de resultados de en el inciso anterior y a las garantías y límites
educación, el Ministerio de Educación
la calidad de la educación, previstos en la Constitución y esta ley
Nacional y la sociedad en general
se dictan normas para el
conozcan cuáles son las fortalezas y
fomento de una cultura de la Protección de la confianza de las
debilidades que presenta nuestros
evaluación, en procura de evaluaciones educativas. Cuando mediante
educandos y, a partir de estos
facilitar la inspección y auditorias especializadas externas se
resultados, puedan definirse planes de
vigilancia del Estado y se compruebe que el ICFES ha incurrido en
mejoramiento en sus respectivos
transforma el Icfes". conductas contrarias a los principios
ámbitos de actuación. Su particularidad
establecidos en el artículo 2° de esta ley, o
periódica posibilita, además, valorar
que se utilizaron los resultados de las
cuáles han sido los avances en un
Artículo 6 evaluaciones para propósitos distintos de los
determinado lapso y establecer el
señalados por el Ministerio al ordenar la
impacto de programas y acciones
realización de cada tipo de "exámenes de
específicas de mejoramiento.
Estado"; o cuando se compruebe que el
ICFES ha realizado un acto dirigido a alterar
irregularmente las condiciones establecidas
para practicar las evaluaciones o sus
resultados, el Ministerio de Educación podrá
tomar las medidas conducentes a
restablecer la aplicación de los principios y
criterios establecidos en la presente ley, sin
perjuicio de las sanciones penales o
disciplinarias a que haya lugar, en relación
con las personas responsables.

CUADRO: “LOS ORDENAMIENTOS NORMATIVOS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA”


Normatividad Texto Original ¿Qué tipo de huella se deja como
Documento
(referente a su Sección. (sólo la parte que se conectan marca con la tarea educativa?
Institución.
papel o tarea) directamente con su tarea) (comparta ejemplos en su práctica)
Objeto. La finalidad de esta ley es contribuir
a la formación de ciudadanos activos que
el comité de convivencia escolar debe
aporten a la construcción de una sociedad
estar atento y dispuesta para que se
más justa y democrática, participativa,
para que se cumpla lo establecido en el
pluralista e intercultural, en correlación con
protocolo de atención que trae el decreto
el mandato constitucional y la Ley General
1965 y que clasifica las faltas en:
Ley 1620 del 15 de marzo de de Educación -Ley 115 de 1994- mediante
SITUACIONES TIPO I QUE AFECTAN
2013. la creación del sistema nacional de
LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
convivencia escolar y formación para los
Corresponden a este tipo los conflictos
Por la cual se crea el Sistema Artículo 1 derechos humanos, la educación para la
manejados inadecuadamente y aquellas
Nacional de Convivencia sexualidad y la prevención y mitigación de la
situaciones esporádicas que inciden
Leyes Escolar y Formación para el violencia escolar, que promueva y fortalezca
negativamente en el ambiente escolar, y
Ejercicio de los Derechos la formación ciudadana y el ejercicio de los
que en ningún caso generan daños al
Humanos, la Educación para derechos humanos, sexuales y
cuerpo o a la salud.
la Sexualidad y la Prevención reproductivos de los estudiantes, de los
SITUACIONES TIPO II QUE AFECTAN
y Mitigación de la Violencia niveles educativos de preescolar, básica y
LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Escolar. media y prevenga y mitigue la violencia
Corresponden a este tipo las situaciones
escolar y el embarazo en la adolescencia.
de agresión escolar, acoso escolar
(bullying) y ciberacoso (Ciberbullying),
Conformación del comité escolar de
que no revistan las características de la
convivencia. El comité escolar de
comisión de un delito y que cumplan con
Artículo 12 convivencia estará conformado por:
cualquiera de las siguientes
El rector del establecimiento educativo,
características:
quien preside el comité. / El personero
estudiantil. / El docente con función de a. Que se presenten de manera
orientación. / El coordinador cuando exista repetida o sistemática.
este cargo. / El presidente del consejo de b. Que causen daños al cuerpo o a la
padres de familia. / El presidente del consejo salud sin generar incapacidad alguna
de estudiantes. / Un (1) docente que lidere para cualquiera de los involucrados.
procesos o estrategias de convivencia SITUACIONES TIPO III QUE
escolar. PARÁGRAFO: El comité podrá AFECTAN LA CONVIVENCIA
invitar con voz, pero sin voto a un miembro ESCOLAR. Corresponden a este tipo
de la comunidad educativa conocedor de los las situaciones de agresión escolar que
hechos, con el propósito de ampliar sean constitutivas de presuntos delitos
información. contra la libertad, integridad y formación
Funciones del comité escolar de sexual, referidos en el Título IV del
convivencia. Son funciones del comité: Libro 11 de la Ley 599 de 2000, o
Identificar, documentar, analizar y resolver cuando constituyen cualquier otro delito
los conflictos que se presenten entre establecido en la ley penal colombiana
Artículo 13 docentes y estudiantes, directivos y vigente.
estudiantes, entre estudiantes y entre Conocer cada una de faltas a la
docentes. convivencia escolar permite nos da las
herramientas para saber cómo actuar o
como proceder en un determinado caso.

CUADRO: “LOS ORDENAMIENTOS NORMATIVOS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA”


Normatividad Texto Original ¿Qué tipo de huella se deja como
Documento
(referente a su
Institución.
Sección. (sólo la parte que se conectan directamente marca con la tarea educativa?
papel o tarea) con su tarea) (comparta ejemplos en su práctica)
Como miembro de la comunidad educativa,
Se debe participar en la construcción y
Elaboración del PEI, haciendo parte de los
diferentes grupos de trabajos organizados
ADOPCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO por el rector, buscando alcanzar con los
INSTITUCIONAL. educandos una Educación en todos los
Cada institución educativa, goza de aspectos y que participen también, de esta
autodeterminación para proponer, adecuar y construcción de forma significa
poner en práctica su peculiar proyecto educativo permitiéndoles la integración en todos los
ARTÍCULO 15.
institucional sin más restricción, que las definidas procesos inmersos en la actividad educativa.
por la ley y este reglamento. Su adopción debe Su objetivo es elaborar una propuesta para
hacerse a través de un proceso de participación satisfacer uno o varios de los contenidos
de los distintos estamentos integrantes de la previstos para el proyecto educativo. Con tal
comunidad educativa que vislumbra: fin el Consejo Directivo convocará diferentes
grupos donde participen en forma equitativa
miembros de los diversos estamentos de la
comunidad educativa, para que deliberen
DECRETO 1860 DE 1994 Por el
sobre las iniciativas que les sean
cual se reglamenta parcialmente
Decreto presentadas.
la Ley 115 de 1994, en los
EL GOBIERNO ESCOLAR Y LA Todos aquellos que forman parte de la
aspectos pedagógicos y
ORGANIZACION INSTITUCIONAL. comunidad educativa son competentes para
organizativos generales.
COMUNIDAD EDUCATIVA. contribuir en la dirección de las instituciones
de educación y lo harán a través de sus
De acuerdo con lo establecido en el artículo 6o. representantes en los diferentes órganos del
ARTÍCULO 18.
de la Ley 115 de 1994, la comunidad educativa gobierno escolar, empleando los métodos y
procedimientos fundamentados en el
está conformada por las personas que tienen presente Decreto.
responsabilidades directas en la organización, Por consiguiente, en la institución
desarrollo y evaluación del proyecto educativo Se delega cada año las funciones dentro
institucional que se ejecuta en un determinado del consejo directivo, lo cual puede durar
establecimiento o institución educativa Hasta dos años como representante.
ORGANOS QUE COMPONEN EL GOBIERNO Así mismo el grupo docente nos dividimos
ESCOLAR. El Gobierno Escolar en las Los proyectos educativos, para que cada
Instituciones educativas estatales estará Docente responda con la dirección de algún
conformado por los siguientes órganos: Proyecto designado.
ARTÍCULO 20.
1.- El Consejo Directivo, como instancia directiva,
de participación de la comunidad educativa y de
orientación académica y administrativa del
establecimiento.
2.- El Consejo Académico, como instancia
superior para participar en la orientación
pedagógica y didáctica del establecimiento.
3.- El Rector, como máximo representante del
establecimiento ante las autoridades educativas
y ejecutor de las decisiones del gobierno escolar.

CUADRO: “LOS ORDENAMIENTOS NORMATIVOS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA”


Normatividad Texto Original ¿Qué tipo de huella se deja como
Documento
(referente a su Sección. (sólo la parte que se conecta marca con la tarea educativa?
Institución.
papel o tarea) directamente con su tarea) (comparta ejemplos en su práctica)
La realización de la Evaluación del
desempeño del docente no denota
El proceso anual de evaluación de
proyectar en él las limitaciones del
desempeño laboral que se realiza a los
sistema educativo, sino producir una
docentes y directivos docentes tiene por
cultura novedosa referente a la calidad,
finalidad constatar, los niveles de idoneidad
a mediante una reflexión compartida
y eficiencia de los docentes en el
entre los distintos actores que participan
desempeño de sus funciones, como factor
en este proceso, para propiciar espacios
primordial del mejoramiento de la calidad
abiertos para el desarrollo profesional
Decreto 3782 de octubre de Educativa. Este proceso debe suministrar
del educador; la evaluación del
2007 Por el cual se información objetiva, legitima, apropiada y
desempeño docente no tiene una
reglamenta la evaluación confiable sobre el desempeño laboral de los
finalidad en sí misma, sino que es un
Decreto anual de desempeño laboral ARTÍCULO 3. docentes y directivos docentes evaluados, medio para mejorar la docencia, el cual
de los servidores públicos para felicitar retroalimentación y estimular
se legitima en la medida en que
docentes y directivos en ellos una disposición positiva hacia el
Contribuye al aumento de la
docentes que se rigen por el mejoramiento continuo y la consecución del
autoconfianza, dignidad, motivación y el
Decreto Ley 1278 de 2002. logro. Los resultados de la evaluación anual
prestigio del educador.
de desempeño laboral harán parte de la
Infortunadamente, la realidad actual en
autoevaluación institucional y servirán para
Colombia es otra, debido a que la
el diseño de los planes de mejoramiento
evaluación tiene un matiz meramente
institucional y de desarrollo personal y
fiscalizador, en este sentido, el estatus
profesional de docentes y directivos
de mejoramiento de los docentes se ve
docentes.
condicionado por las disposiciones
presupuestales del gobierno de turno.
ARTÍCULO 4. ATENCIÓN A Como Educadores y formadores desde
Decreto 366 de Febrero 9 ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD nuestra labor debemos garantizar que
2009 COGNITIVA, MOTORA y AUTISMO. Las todos los niños, niñas, adolescentes y
Instituciones educativas que reporten jóvenes sean titulares del derecho
A través del cual se matrícula de estudiantes con discapacidad fundamental a la educación, debe
reglamenta la organización del cognitiva, motora, síndrome de Asperger o concluirse que de la misma manera los
servicio de apoyo pedagógico con autismo deben organizar, flexibilizar y niños, niñas, adolescentes y jóvenes
para la atención de los adaptar el currículo, el plan de estudios y los con discapacidades físicas, cognitivas o
estudiantes con discapacidad procesos de evaluación teniendo en cuenta de cualquier índole, tienen derecho a la
y con capacidades o con las condiciones y estrategias establecidas educación. Esta aseveración que es
talentos excepcionales, en el ARTÍCULO 4. en las orientaciones pedagógicas aparentemente obvia tiene significación
marco de la educación producidas por el (MEN) Ministerio de puesto que se recuerda que no hay
inclusiva. Educación Nacional. Así mismo, los razones constitucionalmente admisibles
docentes de nivel, de grado y de área deben para considerar que los niños con
participar de las propuestas de formación discapacidad carecen del derecho a
sobre modelos educativos y didácticas recibir educación, ni para pensar que el
flexibles pertinentes para la atención de Estado está eximido de todas o alguna
estos estudiantes. de las obligaciones derivadas de los
componentes que integran el derecho
de acuerdo con los instrumentos
internacionales y la jurisprudencia
constitucional sobre la materia.

ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON Porque a través del desarrollo de la


CAPACIDADES Y TALENTOS tarea educativa se busca coadyuvar y
EXCEPCIONALES. contribuir al fortalecimiento de los
Los establecimientos educativos que procesos educativos. comunicar a los
reporten matricula de estudiantes con superiores, la identificación a través
capacidades o con talentos excepcionales del ejercicio docente de aquel o aquellos
deben organizar, flexibilizar, adaptar y
ARTÍCULO 8. enriquecer el currículo y el plan de estudio Estudiantes que presenten estas
conforme a las condiciones y estrategias condiciones excepcionales para que la
establecidas en las orientaciones instituciones realice lo respectivo de
Pedagógicas producidas por el ministerio de acuerdo con la ley y se le brinden todos
Educación Nacional y articular acciones con los beneficios a este o a estos
las instituciones de educación superior
regionales o locales para desarrollar educandos.
programas que potencien sus capacidades
.
CUADRO: “LOS ORDENAMIENTOS NORMATIVOS EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA”
Normatividad Texto Original ¿Qué tipo de huella se deja como marca
Documento
(referente a su Sección. (sólo la parte que se conecta directamente con la tarea educativa?
Institución.
papel o tarea) con su tarea) (comparta ejemplos en su práctica)
Lo que denominamos excelencia educativa
Directivos Docentes, la Secretaría de Educación en la actualidad no es lo que solía ser. Para
de Antioquia, satisfechos con la participación, las universidades como para el mercado
activa que expresaron y mostraron, durante la laboral esta excelencia es cada vez más
jornada de reflexión pedagógica DIA E 2018, dudosa de quienes son los mejores solo en
Acuerdo apremia la respuesta que finalmente se verá el papel. Las becas académicas se adjudican
reflejada en la calidad educativa de cada una de no a los mejore estudiantes que cuentan con
Acuerdo por la Excelencia sus instituciones educativas; quisiéramos recibir notas superiores, sino a los que, también,
Educativa 2018 las apreciaciones, experiencias, fotografías y cuentan mejores recomendaciones, escriben
evidencias obtenidas en el desarrollo de esta los ensayos más audaces y persuasivos, han
jornada. aportado en mayor medida a su comunidad.
Para finalizar, les solicitamos de manera cordial La excelencia educativa es algo a lo que
enviarnos una copia escaneada y firmada de los debemos pretender, no para que nuestros
acuerdos por la excelencia propuestos por los educandos sean mejores que otros, sino
padres de familia, docentes y estudiantes en la para que día a día sean una mejor versión de
Jornada del día de la Excelencia Académica. ellos mismos.

Algunas resoluciones que emiten las entidades territoriales desde sus secretarías de educación a nivel departamental y municipal. Por citar algunos
ejemplos como:
Resoluciones
Circulares.

• Resolución 044187 de 2019 - Por la cual se establece el proceso de gestión de la cobertura educativa para el año escolar 2020
• Plan Anual de Contratación.
Conclusión.

La realidad en nuestra educación es que el compromiso es mínimo tanto de


muchos profesores como de muchos estudiantes, donde el profesor solo se
interesa por los estudiantes que les ve mejor rendimiento y los demás los se van
quedando atrás, sin ningún tipo de seguimiento significativo para avanzar; lo que
debe cambiar por el hecho de que debemos trabajar fuerte para mejorar la calidad
de la educación de todos en Colombia.

Cuando nosotros como docentes interactuamos con la educación, por mínima que
esta sea, la interacción puede ser aprovechada desde el conocimiento del Marco
Legal, ya que participar desde la ignorancia del conocimiento de los artículos
estipulados en las leyes mencionadas, puede resultar contraproducente al proceso
educativo como tal y a la sociedad en general.

Finalmente, La legislación educativa colombiana representa una de las garantías


importante que respaldan la consecución de éxito en la función directiva de ley, es
la generadora de los procesos de participación y colaboración en la tarea
educativa, promoviendo una democracia traslúcida. El Docente o directivo docente
con su equipo de gestión, deben, conocer y dominar la legislación educativa como
todas las adecuaciones que se hallan realizado a través del tiempo, como parte
fundamental de la gestión de la calidad Educativa. Por consiguiente, la Legislación
contribuye e impacta todas las gestiones del centro, tanto en lo administrativo
como en lo pedagógico. El reconocimiento posibilitará la visión holística para dirigir
o implementar las reglamentaciones actuales, garantizando una gestión
institucional eficaz y de calidad.
Referencias.

Melorose, J., Perroy, R., & Careas, S. (2015). El Modelo Educativo 2016. Statewide
Agricultural Land Use Baseline 2015 (Vol. 1).
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Uruguai. MEC. (2008). Ley General de Éducación.

Hernandez, E. C. (1982). Marco Normativo De La Educación En Mexico, 1–7.

Normatividad relacionada con el trabajo de grado. (2010), 2008.

CPEUM. (1917). Contitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de
La Federación, 295.

Corte constitucional. (2015). Constitución Política de Colombia \nR E PÚ B L I C A DE C


O L O M B I A www.corteconstitucional.gov.co, 125.

Ministerio de educación de Colombia. Recuperado de:


https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-266526.html

Constitución de Colombia. 1991. Gobierno de Colombia.

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/5C.%20Cap%C3%ADtulo%20IV.pdf

Ley General de Educación 115 de 1994. Colombia. Recuperado de:


https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Ministerio de educación de Colombia. Decreto 1965. Recuperado de:

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf

Ministerio de educación de Colombia. Decreto 1860 DE 1994. Recuperado de:


https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf

Ministerio de educación de Colombia. Decreto 366 de Febrero 9 de 2009. Recuperado de:


https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-182816.html

Ministerio de educación de Colombia. Ley 1620 DE 2013. Recuperado de:


http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20D
EL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf
Melorose, J., Perroy, R., & Careas, S. (2015). El Modelo Educativo 2016. Statewide
Agricultural Land Use Baseline 2015 (Vol. 1).
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Ministerio de educación de Colombia. Ley 1324 de julio 13 de 2009 Recuperado de


https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-210697_archivo_pdf_ley_1324.pdf

Ministerio de educación de Colombia Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Recuperado de


https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

También podría gustarte