Está en la página 1de 13

GLOSARIO DE LA ACREDITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.

Estudiante:

Johan Oswaldo Polo Vega

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad Ciencias en Salud.

Especialización en Auditoria en Salud

Bogotá D.C.

2020
GLOSARIO DE LA ACREDITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.

INTRODUCCIÓN

Bajo el Decreto 1011 y la Resolución 1445 de 2006, las organizaciones en el sector salud

para estar en la vanguardia y reconocimiento, se enfocan en mejorar sus procesos y servicios

para lograr la acreditación en salud, siendo este un proceso voluntario conformado por

evaluaciones internas y verificaciones externas de cumplimiento de estándares, dando como

resultado el mejoramiento de la calidad en la atención en servicios de salud, mediante el

cumplimiento de unos estándares de calidad mayores a los mínimos exigidos por el Sistema

Único de Habilitación en Servicios de Salud

Estos estándares de acreditación han sido establecidos para mejorar los niveles de calidad

exigidos, los cuales son verificados cada cuatro años. Las organizaciones de salud que deseen

mantener su certificado de acreditación deben renovarlo también cada cuatro años.

El Sistema Único de Acreditación, mediante la Resolución 003557 del 19 de noviembre

de 2003, en el cual se designa al Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

(ICONTEC), como entidad acreditadora para el Sistema Único de Acreditación (SUA), tiene

como objetivo incentivar al sector salud en el buen manejo de los servicios, crear competitividad

en las organizaciones del sector salud, dar a conocer información a los usuarios de la calidad y

las acreditación de las organizaciones, facilitando a los mismos la toma de decisiones basadas en

los resultados de las Acreditaciones, lo que generara que estos decidan libremente si deben

permanecer o trasladarse a otras entidades del sistema de salud, que garanticen una mejor

atención y seguridad.

2
GLOSARIO DE LA ACREDITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.

En el siguiente trabajo se darán a conocer conceptos básicos del Sistema Único de

Acreditación y su legislación actual, con el fin de analizar los aspectos generales de las

características y principios de este Sistema.

3
GLOSARIO DE LA ACREDITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.

Tabla de contenido

Pag.

Sistema Único de Acreditación - Ministerio de Salud……….……………………………………5

Ejes de la Acreditación en Salud………………………………………………………………….5

Legislación vigente del Sistema Único de Acreditación………………………………………….6

Modificaciones……………………………………………………………………………………7

Documentos técnicos……………………………………………………………………………..7

Glosario…………………………………………………………………………………………8,9

Conclusión……………………………………………………………………………………….10

Bibliografía………………………………………………………………………………..11,12,13

Figuras.

Figura 1: Ejes de la Acreditación en Salud………………………………………………………5

Cuadros.

Cuadro 1: Legislación vigente del Sistema Único de Acreditación……………………………..6

Cuadro 2: Glosario……………………………………………………………………………..8,9

4
GLOSARIO DE LA ACREDITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.

Sistema Único de Acreditación - Ministerio de Salud

El Sistema Único de Acreditación en Salud, es un conjunto de procesos, procedimientos

y herramientas que son de implementación voluntaria por parte de las Instituciones Prestadoras

de Servicios de Salud, las Entidades Promotoras de Salud, las Entidades Administradoras de

Riesgos Laborales y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que presten servicios de

Salud Ocupacional, esta implementación tiene el objetivo de comprobar que se estén

cumplimiento los estándares exigidos de calidad superiores a los requisitos mínimos obligatorios

que establece el Sistema Único de Habilitación en todos los servicios de atención en salud.

Estos estándares evaluaran procesos tales como respeto a los Derechos de los Pacientes,

Acceso al Servicio, Atención Clínica y Soporte Administrativo y Gerencial, en las instituciones

que prestan servicios de salud y que quieran participar en el proceso de acreditación. Estas

disposiciones están reglamentadas en la Resolución 1474 y en su anexo técnico. MinSalud

(2020)

Ejes de la Acreditación en Salud.

5
GLOSARIO DE LA ACREDITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.

Figura 1: Ejes de la Acreditación en Salud


Fuente: ICONTEC

Legislación vigente del Sistema Único de Acreditación.

Ley Decretos Resoluciones


Resolución 1445 de 2006: Lineamientos para el
desarrollo del proceso de otorgamiento de la acreditación
en salud.
Resolución 2082 de 2014: Operatividad del Sistema
Único de Acreditación en Salud.
Decreto 2309 del 15 Resolución 346 de 2017: Autoriza Icontec operador
de octubre de 2002: Acredisalud.
Sistema Obligatorio Resolución 003557 del 19 de noviembre de 2003: El
de Garantía de Ministerio de la Protección Social adjudicó el concurso de
Calidad de la Méritos MPS-03-2003, en el cual se designa al Instituto
Atención en Salud. Colombiano de Normas Técnicas y Certificación,
ICONTEC, como entidad acreditadora para el Sistema
Único de Acreditación (SUA).
La ley 100 de Resolución 3960 de 2008: Por la cual se modifica
1993, en sus Decreto 1011 de parcialmente la Resolución 1445 de 2006 y sus anexos
artículos 186 y 2006: Establece el técnicos (MANUAL DE ESTÁNDARES DE
227: Creación Sistema Obligatorio ACREDITACIÓN PARA LAS
de un Sistema de Garantía de DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD)
de Garantía de Calidad de la Resolución 0256 de 2016: Por la cual se dictan
Calidad y de Atención de Salud del disposiciones en relación con el Sistema de Información
Acreditación Sistema General de para la Calidad y se establecen los indicadores para el
en Salud. Seguridad Social en monitoreo de la calidad en salud.
Salud. Resolución 6055 de 2016: "Por la cual se determina la
integración y el funcionamiento del Consejo Asesor para
el Sistema Único de Acreditación en Salud"
Resolución 2427 de 2014: "Por la cual se inscribe una
Decreto 0903 de entidad en el Registro Especial de Acreditadores en
2014: Sistema Único Salud" hasta el 31 de enero de 2017.
de Acreditación en Resolución 346 de 2017: "Por la cual se inscribe una
Salud. entidad en el Registro Especial de Acreditadores en
Salud" hasta el 31 de enero de 2021.
Resolución 5095 del 19 de noviembre del 2018: Por la
cual se adopta el Manual de Acreditación en Salud
Ambulatorio y Hospitalario de Colombia versión 3.1.

Cuadro 1: Legislación vigente del Sistema Único de Acreditación.


6
GLOSARIO DE LA ACREDITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.

Modificaciones.

Resolución 0123 de 2012: Por el cual se modifica el Artículo 2 de la resolución 1445 de

2006

Documentos técnicos.

 Guía de preparación para la acreditación.

 Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia

versión 3.1.

 Glosario Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario.

 Manual de Estándares de Acreditación para las Instituciones que ofrecen servicios

de Imagenología.

 Manual de Estándares de Acreditación para las Instituciones que ofrecen servicios

de salud de Habilitación y Rehabilitación.

 Manual de Estándares de Acreditación para las Instituciones que Ofrecen

Servicios de Laboratorio Clínico.

 ABC de planes de mejoramiento con enfoque en Acreditación.

7
GLOSARIO DE LA ACREDITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.

Glosario.

Conceptos Fuente Legal o Teórica


Ruta crítica: Es el proceso que realizan las organizaciones MinSalud. (2020). Pasos del Proceso y Ciclo de
del sector salud al momento de inscribirse y solicitar Acreditación. Ruta Crítica.
evaluación ante el ICONTEC de los servicios que requiere Recuperado de
acreditar para posteriormente hacer las acciones de mejoras http://www.acreditacionensalud.org.co/rc/Paginas/
Pasprocicacre.aspx
establecidas en el proceso, hasta la decisión que pone en
firme la acreditación y el seguimiento de los estándares
exigidos. MinSalud (2020)

Priorización de procesos: Evaluar que procesos requieren MinSalud. (2020). Guías básicas para auditoria en
de una acreditación más urgente para aumentar la imagen el mejoramiento de la calidad.
Recuperado de
favorable de la organización en el sector salud, esta
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibliot
decisión se toma por jerarquización, decisión de la Alta ecaDigital/RIDE/DE/CA/guias-basicas-auditoria-
Gerencia, votación o matriz de priorización. MinSalud mejoramiento-calidad.pdf
(2020)

Mejora de la calidad: La calidad se debe mejorar en cada Amador Porro, C. O., & Cubero Menéndez, O.
uno de los procedimientos realizados y no solo en el (2010). Un sistema de gestión de calidad en salud,
resultado final que se quiere obtener, es una verificación situación actual y perspectivas en la atención
primaria. Revista cubana de salud pública, 36(2),
constante y mejora de los procesos de acuerdo a los
175-179.
hallazgos de las auditorías internas y externas. Amador Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
Porro, C. O., & Cubero Menéndez, O. (2010). script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000200012

Seguridad del paciente: Es un conjunto de elementos, MinSalud. (2020). Seguridad del paciente y la
estructuras, procesos, instrumentos y metodologías basadas Atención segura.
Recuperado de
en investigaciones científicas, que tiene el objetivo mitigar
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Biblio
los riesgos de un evento adverso en el proceso de atención tecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-
de salud en cada uno de los servicios. MinSalud (2020) seguridad-paciente.pdf

Acción preventiva: Son acciones y actividades MinSalud. (2020). Mejora continua. Oferta
desarrolladas para el cumplimiento de los estándares de Institucional (Productos y Servicios)
Recuperado de
calidad y mitigar que se presenten problemas en los https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucio
procesos. MinSalud (2020) nal/Procesos%20y
%20procedimientos/MACP01.pdf

Acción correctiva: Es una acción tomada para eliminar la MinSalud. (2020). Mejora continua. Oferta
causa raíz de no conformidades encontradas en los Institucional (Productos y Servicios)
procesos de auditoria u observaciones en el desarrollo Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucio
nal/Procesos%20y
%20procedimientos/MACP01.pdf 8
GLOSARIO DE LA ACREDITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.

laboral que puedan o estén afectando la atención en los


servicios, y así evitar que estos se puedan convertir en un
impedimento para la acreditación solicitada de los
servicios. MinSalud (2020)

Gestión del riesgo: Tiene el objetivo de detectar los MinSalud. (2020). gestión integral del riesgo en
riesgos de cada proceso y así minimizarlos mediante planes salud.
de mitigación de riesgos, logrando aportar a la Recuperado de
organización información para la toma de decisiones que https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Biblio
tecaDigital/RIDE/VP/DOA/girs-prespectiva-
conlleven al cumplimiento de los objetivos que se quieren desde-aseguramiento.pdf
lograr en cada uno de los procesos y servicios. MinSalud
(2020)

Sistema Integrado: Es la unión o integración de


subsistemas y procesos que trabajan de forma articulada y
optimizada con el fin de cumplir con los objetivos
estratégicos de la organización. Gisbert Soler, V., &
Esengeldiev, R. (2014) Gisbert Soler, V., & Esengeldiev, R. (2014).
Sistemas integrados de gestión y los beneficios. 3C
Empresa, 3(4), 246-257.
Humanización del servicio: Tratar al paciente de forma Correa Zambrano,
Recuperado de M. L. (2016). La humanización
humana y no como un cliente o producto por sus aportes de la atención en los servicios de salud: un asunto
https://riunet.upv.es/handle/10251/51295
de cuidado. Revista cuidarte, 7(1), 1210-1218.
económicos, es brindar una atención integral respetando y Recuperado de
garantizando los derechos del paciente en todas las etapas http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2216-
de la atención en salud, brindando en todo momento un 09732016000100011&script=sci_abstract&tlng=pt
buen trato, comunicación asertiva, calidez, cortesía y una
actitud agradable enfocada a la colaboración. Correa
Zambrano, M. L. (2016)

Responsabilidad social: El desarrollo de estrategia y Raufflet, E., Lozano Aguilar, J. F., Duque, E. B., &
programas que fomenten la colaboración hacia los de la Torre, C. G. (2012). Responsabilidad social
usuarios, el cuidado, la sensibilización social, la prevención empresarial. Pearson.
y promoción, brigadas de salud a poblaciones vulnerables, Recuperado de
https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/
los derechos del paciente, y así aportar a la calidad de vida
de la sociedad atendida, mejorando la relación médico
paciente en la organización. Raufflet, E., Lozano Aguilar,
J. F., Duque, E. B., & de la Torre, C. G. (2012).

Cuadro 2: Glosario.
Fuente: Ministerio de Salud.

9
GLOSARIO DE LA ACREDITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.

CONCLUSIONES

Es Sistema Único de Acreditación en Salud, es en cierta forma el mayor reconocimiento

al que apuntan las organizaciones de sector salud, dado al gran reconocimiento que adquieren

por la acreditación recibida por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y

Certificación (ICONTEC), como entidad acreditadora para el Sistema Único de Acreditación

(SUA), siendo estas acreditaciones un significativo cumplimiento de los estándares de calidad en

los servicios, dejando así a las organizaciones con un mayor nivel de conectividad en el mercado

del sector salud y garantizando una mejor atención a los usuarios.

Llegar a un nivel de calidad para acreditación, genera en la organización una

optimización en los procesos y mayores garantías para mitigar riesgos en cada uno de ellos,

generando así, una mejor atención a los usuarios, el cual es el principal objetivo de la

organización.

10
GLOSARIO DE LA ACREDITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.

Seguir con las certificaciones de acreditación en los servicios, requiere una verificación

cada cuatro años, tiempo en que las organizaciones deberán de mejorar continuamente sus

procesos, con el fin de evitar las pérdidas de las certificaciones ya logradas o que necesiten.

BIBLIOGRAFÍA

Amador Porro, C. O., & Cubero Menéndez, O. (2010). Un sistema de gestión de calidad

en salud, situación actual y perspectivas en la atención primaria. Revista cubana de salud

pública, 36(2), 175-179. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000200012

Diana Marcela Rodríguez Perilla – Teoría de la Contratación, Eje 4 -Que son las

Garantías. Recuperado de https://areandina.instructure.com/courses/7400

MinSalud. (2020). Pasos del Proceso y Ciclo de Acreditación. Ruta Crítica. Recuperado

de http://www.acreditacionensalud.org.co/rc/Paginas/Pasprocicacre.aspx

11
GLOSARIO DE LA ACREDITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.

MinSalud. (2020). Guías básicas para auditoria en el mejoramiento de la calidad.

Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guias-

basicas-auditoria-mejoramiento-calidad.pdf

MinSalud. (2020). Seguridad del paciente y la Atención segura.

Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-

buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf

MinSalud. (2020). Mejora continua. Oferta Institucional (Productos y Servicios)

Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y

%20procedimientos/MACP01.pdf

MinSalud. (2020). Mejora continua. Oferta Institucional (Productos y Servicios)

Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y

%20procedimientos/MACP01.pdf

12
GLOSARIO DE LA ACREDITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.

MinSalud. (2020). gestión integral del riesgo en salud. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/girs-

prespectiva-desde-aseguramiento.pdf

Gisbert Soler, V., & Esengeldiev, R. (2014). Sistemas integrados de gestión y los

beneficios. 3C Empresa, 3(4), 246-257. Recuperado de https://riunet.upv.es/handle/10251/51295

Correa Zambrano, M. L. (2016). La humanización de la atención en los servicios de

salud: un asunto de cuidado. Revista cuidarte, 7(1), 1210-1218.

Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2216-

09732016000100011&script=sci_abstract&tlng=pt

Raufflet, E., Lozano Aguilar, J. F., Duque, E. B., & de la Torre, C. G. (2012).

Responsabilidad social empresarial. Pearson. Recuperado de

https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/

13

También podría gustarte