Está en la página 1de 88

FACULTAD DE INGENIERIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

AEROPUERTO DE CHINCHEROS - CUSCO

GRUPO N°2:

o Castañeda Umbert Eduardo

o Grattelli Alviz Paul Bryan

o Peña Espinoza Joseph Alessandro

o Roca Zelaya Cecilia Julceda

o Vargas Carrero Heini Ludwig

o Vila Castro Juan Enrique

o Ventura Segura Raul

o Yumbe Sanchez Julio David

Docente:

CESAR TEODORO  ARRIOLA PRIETO

2020-II

INDICE
AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

I. DESCRIPCION DEL PROYECTO__________________________________________________5


1. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO_____________________5
2. DESCRIPCIOON DE COMPONENTES DEL PROYECTO___________________________________6
3. LISTADO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO_______________________________________7
A) ETAPA DE CONSTRUCCION____________________________________________________7
a. PRELIMINARES Y PROVICIONALES (330 días)____________________________________8
b. CERCO PERIMETRICO (30 días)_______________________________________________9
c. LINEA DE CONDUCCION Y ADUCCION PROVISIONAL______________________________9
d. MOVIMIENTO DE TIERRAS (957 días)__________________________________________9
e. PAVIMENTOS (758 días)___________________________________________________11
f. DRENAJE (1031 días)_____________________________________________________14
g. EDIFICACIONES (1060 días)________________________________________________16
B) ETAPA DE OPERACIÓN______________________________________________________18
a. OPERACIÓN HANGAR DE AVIASION__________________________________________18
b. OPERACIÓN INSTALACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS__________________18
c. FUNCIONAMIENTO PLAYA DE ESTACIONAMIENTO______________________________19
d. EDIFIACIONES – PARTE AERONAUTICA – TORRE DE CONTROL (3 edificios)___________19

II. LINEA BASE AMBIENTAL_____________________________________________________20


1. LINEA BASE BIOLOGICA________________________________________________________21
A) FORMACION ECOLOGICA____________________________________________________21
a. ZONA DE VIDA__________________________________________________________21
b. UNIDADES DE VEGETACION________________________________________________22
c. UNIDADES FISIOGRAFICAS_________________________________________________22
B) FLORA___________________________________________________________________23
a. OBJETIVOS_____________________________________________________________23
b. MÉTODOS______________________________________________________________23
c. RESULTADOS____________________________________________________________25
C) FAUNA – ORNITOFAUNA____________________________________________________28
a. OBJETIVOS_____________________________________________________________28
b. MÉTODOS______________________________________________________________28
c. RESULTADOS____________________________________________________________30
D) HERPETOFAUNA___________________________________________________________34
a. Objetivos:______________________________________________________________34
b. Métodos.______________________________________________________________35
c. Resultados._____________________________________________________________37
E) MASTOFAUNA_____________________________________________________________39
a. OBJETIVOS_____________________________________________________________39
b. METODOS______________________________________________________________40
c. Resultados._____________________________________________________________41
F) ENTOMOFAUNA___________________________________________________________43
a. Objetivos:______________________________________________________________43
b. Métodos.______________________________________________________________43
c. Resultados._____________________________________________________________45
G) HIBROBIOLOGÍA___________________________________________________________47
a. OBJETIVOS:_____________________________________________________________47
b. MÉTODOS._____________________________________________________________48
c. RESULTADOS____________________________________________________________49
2. PAISAJE____________________________________________________________________52
3. SINTESIS DE LA LINEA BASE BIOLOGICA (LBB)______________________________________53

III. MEDIO SOCIO ECONOMICO__________________________________________________53


1. DEMOGRAFIA_______________________________________________________________53

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 2


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

2. EDUCACION_________________________________________________________________55
3. SALUD_____________________________________________________________________57
a. ESTABLECIMIENTO DE SALUD SEGÚN CATEGORIA______________________________57
b. NIVELES DE COMPLEJIDAD Y CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD_________57
c. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN CATEGORIA – REGION CUSCO_______________57
4. VIVIENDA___________________________________________________________________58
a. TIPO DE VIVIENDA REGION CUSCO__________________________________________58
b. TENENCIA DE LA VIVIENDA VIVIENDA – REGION CUSCO__________________________59
c. MATERIAL PRODEMINANTE PISOS – REGION CUSCO____________________________59
4. ECONOMIA_________________________________________________________________59
5. TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN________________________________________________61
a. PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN____________________________________61
b. PRINCIPALES EMISORAS EXISTENTES_________________________________________61
c. MEDIOS DE TRANSPORTE__________________________________________________62
6. PROBLEMA SOCIAL___________________________________________________________62

IV. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS O ASUNTOS SOCIALES______________________63


1. OBJETIVOS__________________________________________________________________63
A) OBJETIVO GENERAL________________________________________________________63
B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS_____________________________________________________63
2. METODOLOGÍA______________________________________________________________63
A) ETAPA INFORMATIVA_______________________________________________________64
B) ETAPA PARTICIPATIVA______________________________________________________64
C) GRUPOS DE INTERÉS Y ALIADOS ESTRATÉGICOS__________________________________65
D) PROGRAMA GENERAL Y EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE__________________________66
a. PROGRAMA GENERAL____________________________________________________66
b. EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE____________________________________________66
E) PROGRAMACIÓN DE LOS TALLERES DE EVALUACIÓN PARTICIPATIVA_________________66
F) CONVOCATORIA___________________________________________________________67
c. CONVOCATORIA FORMAL_________________________________________________67
d. CONVOCATORIA VISUAL___________________________________________________67
G) Sistematización y análisis de los TEP___________________________________________68
H) REGISTRO FOTOGRAFICO____________________________________________________69

V. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL__________________________________________70


1. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL PLAN DE CONTINGENCIA_____________70
a. CONTINGENCIAS ACCIDENTALES____________________________________________70
b. CONTINGENCIAS TÉCNICAS________________________________________________71
c. CONTINGENCIAS HUMANAS_______________________________________________72
2. PLAN DE CONTINGENCIA______________________________________________________73
A) CASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS______________________________________________73
a. EMERGENCIAS INTERNAS__________________________________________________73
b. EMERGENCIAS NATURALES________________________________________________73
c. EMERGENCIAS EXTERNAS_________________________________________________73
B) TIPOS DE EMERGENCIAS_____________________________________________________73
a. EMERGENCIA DE GRADO 1_________________________________________________73
b. EMERGENCIA DE GRADO 2_________________________________________________73
c. EMERGENCIA DE GRADO 3_________________________________________________73
d. EMERGENCIA DE GRADO 4_________________________________________________73
C) NIVEL DE RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS___________________________________74
a. NIVEL 1________________________________________________________________74
b. NIVEL 2________________________________________________________________74
D) ESTRATEGIA DE RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS_____________________________74

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 3


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

a. PRIMERA ETAPA:________________________________________________________74
b. SEGUNDA ETAPA:________________________________________________________74
c. TERCERA ETAPA:_________________________________________________________75
d. CUARTA ETAPA:_________________________________________________________75
E) EQUIPO DE RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS_________________________________76
a. JEFE DE OPERACIONES____________________________________________________77
b. COORDINADOR DE EMERGENCIA___________________________________________77
c. GRUPO DE APOYO INTERNO_______________________________________________78
d. COMITÉ DE OPERACIONES_________________________________________________78
e. GRUPO DE OPERACIONES EXTERNOS________________________________________78
F) PROCEFIMIENTOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS_______________________________79
a. INCENDIOS Y EXPLOSIONES________________________________________________79
b. DERRAMES DE COMBUSTIBLES_____________________________________________79
c. SISMOS Y TERREMOTOS___________________________________________________81
d. ACCIDENTES DE TRABAJO__________________________________________________81
e. LLUVIAS TORRENCIALES Y TORMENTAS ELECTRICAS_____________________________82
f. CONFLICTOS SOCIALES____________________________________________________82
g. ACCIDENTE DE AERONAVE EN EL AEROPUERTO________________________________83
h. AVERIAS DE AERONAVE EN VUELO__________________________________________83
i. EQUIPAMIENTO DE RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIA_________________________83
G) PLAN DE IMPLEMENTACION__________________________________________________84
a. ETAPA DE CONSTRUCCION Y ETAPA DE OPERACIÓN_____________________________84

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 4


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

I. DESCRIPCION DEL
PROYECTO
1. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DE LOS
COMPONENTES DEL PROYECTO
El Aeropuerto Internacional de Chinchero es un aeropuerto en construcción que se ubicará
en Chinchero – Cusco, Perú. La pista se localizará a 3712 msnmm a dos km del pueblo de
Chinchero y a 29 km de la ciudad de Cusco.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 5


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

2. DESCRIPCIOON DE COMPONENTES DEL


PROYECTO

El Aeropuerto Internacional Chinchero - Cusco se construirá sobre 445 hectáreas, de manera


que será 3.5 veces más amplio que el actual aeropuerto de Cusco (Velasco Astete). La pista de
aterrizaje tendrá un área de 4,000 metros, con lo cual se espera recibir aeronaves con mayor
capacidad de pasajeros.

De igual manera, obtendrá una certificación LEED -Certificación de edificios sostenibles,


desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos- para infraestructura
portuaria.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 6


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

De este modo, se detalló también que el terminal de pasajeros tendrá un área de 46,900 metros
cuadrados (m2) a fin de recibir hasta 6 millones de viajeros al año.

Además, el AICC será el primer aeropuerto internacional verde del país, pues su infraestructura
será amigable con el medio ambiente y hará uso eficiente de sus recursos como energía y agua.

3. LISTADO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO


A) ETAPA DE CONSTRUCCION
Las partidas de ingeniería descritas a continuación serán ejecutadas según lo requerido y en
conformidad a las especificaciones técnicas de la construcción

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 7


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

a. PRELIMINARES Y PROVICIONALES (330 días)

Obras Preliminares:
son todos aquellos estudios, exploraciones, faenas o trabajos de reconocimiento de terreno que
deben realizarse para obtener todos los datos o antecedentes necesarios, ya sea para
confeccionar el proyecto y los diseños de la obra como para el estudio del programa de trabajo.

Obras Provisionales:
En este rubro se incluye la ejecución de todas las edificaciones, tales como campamentos, que
cumplen con la finalidad de albergar al personal que labora en las obras.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 8


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

b. CERCO PERIMETRICO (30 días)

Se construirá un cerco perimétrico al límite de la concesión. La altura del cerco será de acuerdo
a la reglamentación OACI (La Organización de Aviación Civil Internacional)

c. LINEA DE CONDUCCION Y ADUCCION PROVISIONAL

d. MOVIMIENTO DE TIERRAS (957 días)

El movimiento de tierras es una de las etapas iniciales de una obra de construcción, donde se
localiza espacialmente en terreno la infraestructura o edificación, según el proyecto.
El movimiento de tierras es fundamental en una obra de construcción y representa una etapa
crítica que afecta de manera directa el producto final o, si se quiere, el éxito del proyecto en sí.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 9


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 10


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

e. PAVIMENTOS (758 días)

Los métodos de diseño de pavimento flexible en carreteras y aeródromos son similares en que
las deformaciones inducidas por la carga se estiman utilizando métodos elásticos en capas.
La vida útil del pavimento se predice utilizando relaciones de rendimiento del material que
relacionan las deformaciones generadas dentro de las capas del pavimento y la subrasante con el
rendimiento de los pavimentos bajo carga a gran escala.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 11


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 12


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 13


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

f. DRENAJE (1031 días)

La pista de aterrizaje y los terminales son elementos indispensables para los terminales aéreos.
Su constante servicio a la logística aeroportuaria los hace necesarios para la normal operación.

Acá en donde los sistemas de drenaje son necesarios. Un drenaje óptimo garantiza la integridad
de los pavimentos y concretos, asegurando el despegue, aterrizaje y desembarque de las
aeronaves.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 14


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 15


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

g. EDIFICACIONES (1060 días)

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 16


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 17


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

B) ETAPA DE OPERACIÓN

Factor afectado: Calidad de suelo


Descripción de impacto:
La alteración de la calidad del suelo por residuos podría generarse por derrames de combustible
durante la operación de la Planta de Suministro de Combustibles (recepción del producto desde
camiones tanque, mediante descargaderos, almacenamiento, reposo y despacho, control de
calidad, despacho al servicio de puesta a bordo mediante red de hidrante en plataforma y/o de
camiones abastecedores.
La alteración de la calidad del suelo podría generarse por exposición directa de los residuos
sólidos se generan en todas las actividades de la etapa de operación.

a. OPERACIÓN HANGAR DE AVIASION

La infraestructura del hangar se diseña de acuerdo a las regulaciones de la DGAC y los


requerimientos de las distintas aeronaves usuarias.
El hangar y FBO (fixed-base operator) estarán certificados por las entidades reguladoras
pertinentes, satisfaciendo los requisitos de construcción, instalaciones, equipamiento y data,
recursos humanos, organización y procedimientos.

b. OPERACIÓN INSTALACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE


AGUAS

La gestión del agua en el futuro aeropuerto internacional de Cusco – Chinchero responde al


concepto de ciclo integral del agua, en el que se diseña el mejor aprovechamiento del recurso
hídrico desde su captación desde el acuífero de Chinchero hasta su tratamiento total y reciclado
en la estación depuradora del aeropuerto.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 18


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

c. FUNCIONAMIENTO PLAYA DE ESTACIONAMIENTO

El estacionamiento presenta dos sectores claramente diferenciados, el de pasajeros y empleados


y el de buses. Cada uno de las áreas de apoyo incluye su propio espacio para estacionar,
asimismo se prevén espacios laterales para eventuales ampliaciones si la demanda lo requiera.

d. EDIFIACIONES – PARTE AERONAUTICA – TORRE DE CONTROL (3


edificios)

Descripción:
La Torre de control se encuentra frente a la plataforma y a continuación de sector de Aviación
Central. Se encuentra asociada al centro de control APP
La torre será equipada y operada por CORPAC.
El diseño de la torre de control se realizará considerando las opiniones de la DGAC y de
CORPAC, a fin de que se prevea los espacios, ductos, las cajas de registro, etc. requeridas para
que se realicen posteriormente o paralelamente las instalaciones necesarias para los equipos
destinados a la prestación de los servicios de Navegación Aérea, a cargo de CORPAC.
La ubicación contempla aspectos tales como la visibilidad de los umbrales de pista del
aeropuerto, las interferencias con ayudas a la navegación y zonas de sombra, entre otro, de
acuerdo con las normas, recomendaciones y documentos de la OACI y FAA.
Unidad de Medición:
La unidad de medición de estas partidas será el metro cuadrado (m2).
Duración: 930 días

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 19


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

II. LINEA BASE AMBIENTAL


La línea de base ambiental describe el área de influencia del proyecto o actividad, a objeto de
evaluar posteriormente los impactos que, pudieren generarse o presentarse sobre los elementos
del medio ambiente. El área de influencia del proyecto o actividad se definirá y justificará, para
cada elemento afectado del medio ambiente, tomando en consideración los impactos
ambientales potenciales relevantes sobre ellos. 

En la línea de base ambiental deberán describirse aquellos elementos del medio ambiente que se


encuentren en el área de influencia del proyecto o actividad, y que dan origen a la necesidad de
presentar un Estudio de Impacto Ambiental, en consideración a los efectos, características o
circunstancias a que se refiere el artículo 11 de la Ley, sin perjuicio de lo señalado en el artículo
siguiente. Se caracterizará el estado de los elementos del medio ambiente identificados según lo
señalado en el inciso anterior, considerando los atributos relevantes del área de influencia, su
situación actual y, si es procedente, su posible evolución sin considerar la ejecución o
modificación del proyecto o actividad.

El área de influencia ambiental y social propuesta por el titular del proyecto son evaluados con
rigurosidad técnica, imparcialidad y transparencia por nuestros especialistas del Senace y las
entidades opinantes.

¿Qué es el área de influencia (AI)? Es el área sobre el cual el proyecto de inversión podría
generar algún impacto significativos ambiental y social, directo e indirecto.

Existen 2 tipos de áreas de influencia: Es el espacio donde se sitúan los componentes del
proyecto y de las áreas que son impactadas directamente (ambiental y social) por la actividad.
Comprende los espacios ubicados fuera del área de influencia directa, el cual se establece en
función a los impactos ambientales y sociales indirectos de los componentes.

El área de influencia directa es aquella en donde se manifestarán los impactos directos de la


actividad, tanto en la fase constructiva como en la operación del Metro.
“Área de influencia directa (AID): Área sobre la cual se pueden dar impactos directos de las
acciones de un proyecto, obra o actividad. 

Área de influencia indirecta (AII): Área sobre la cual se pueden dar impactos indirectos de las


acciones de un proyecto, obra o actividad

1. LINEA BASE BIOLOGICA

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 20


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

La caracterización, descripción y análisis de la biodiversidad se realizó en el entorno del área


de influencia directa del presente proyecto, utilizando información primaria a partir del
levantamiento topográfico y análisis de campo realizado para cada uno de los componentes.

La fase de campo para la línea base biológica fue realizada en dos campañas:

 La primera se dio entre el 12 y 17 de noviembre del 2014 para la temporada de sequía.


 La segunda se dio para la temporada de lluvias entre el 8 y 12 de enero del 2015.

A) FORMACION ECOLOGICA

a. ZONA DE VIDA

El MCP delimita 84 zonas de vida y 17 de carácter transicional, distribuidas en tres franjas


latitudinales.

La zona de estudio es la Región Latitudinal Subtropical. El AID abarca la zona de vida ESTEPA -
MONTANA TROPICAL.

Anexo 1.1mapa ch14 Mapa de zonas de vida

b. UNIDADES DE VEGETACION

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 21


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

En el AID se han identificado tres tipos de unidades de vegetación.

En esta tabla se detalla cada una de las unidades de vegetación y sus respectivas áreas totales y
relativas.
- Pajonal (P): tienes una extensión de 2.52 ha, lo que representa el 0.71% del área de
influencia directa.
- Área Sin Vegetación: El área sin vegetación representa el ‘.27% del AID con 0.96 ha.

Anexo 1.1 mapas ch15 Unidades de vegetación

c. UNIDADES FISIOGRAFICAS

En el AID se distingue 01 unidad fisiográfica en gran paisaje que corresponde a la Vertiente


Allanada (Va) del paisaje del Planicie Ondulada a Disectada.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 22


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

Anexo 1.1 mapas ch4 Mapa fisiográfico

B) FLORA

a. OBJETIVOS

a) Objetivo General: Caracterizar la flora del AID.


b) Objetivos Específicos:
o Elaborar listas de las especies registradas en AID.

o Elaborar listas de especies amenazadas, especies endémicas, especies de


distribución restringida y especies migratorias que se encuentren en el AID.

o Caracterizas, en base a índices comunitarios la estructura de las comunidades


que componen a la flora en el AID

b. MÉTODOS

PUNTOS DE EVALUACION

Se presentará una tabla donde se vean los puntos de evaluación de flora.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 23


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

Anexo 1.1 mapa ch16 Mapa de puntos de evaluación

RECONOCIMIENTO Y DETERMINACION DE LOS ESPECIMENES

Se realizaron de acuerdo con la bibliografía científica correspondiente a cada tema, usando


claves taxonómicas dicotómicas y descripciones de cada especie en la zona de estudio y se
realizara durante el trabajo de campo.

Se realizo el listado de la flora en el AID y validación de campo a través de reconocimiento de


las especies representativas de las formaciones vegetales y áreas auxiliares del Proyecto.

Se realizaron transectos lineales de 50 x 2m.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 24


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

ANALISIS DE DIVERSIDAD

Para el análisis cuantitativo, se revisarán los siguientes índices:

c. RESULTADOS

COMPOSICION COMUNITARIA

Se evaluaron 5 puntos de monitoreo, con un esfuerzo equitativo para la temporada de sequía


y la temporada de lluvias.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 25


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

Gráfico 34. riqueza de especies por familia taxonómica – flora

COMPOSICION POR UNIDAD DE VEGETACION

En la temporada de sequía se tiene una riqueza de 12 especies y un total de 995 individuos.

Mediante los índices se obtuvieron:

 Índice de Shannon: 1.196


 Índice de Simpson 0.5242

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 26


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

Gráfico 35. abundancia de especies – flora temporada seca vs lluviosa

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 27


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

LISTADO DE ESPECIES SENSIBLES REPORTADAS

• No se registran especies sensibles, tampoco se registran especies endémicas.

ESPECIES EXOTICAS

• No se registran especies exóticas.

C) FAUNA – ORNITOFAUNA

a. OBJETIVOS

 Objetivo General:

o Caracterizar la avifauna del AID.

 Objetivos Específicos:

o Elaborar listas de las especies registradas en AID.


o Elaborar listas de especies amenazadas, especies endémicas, especies de
distribución restringida y especies migratorias que se encuentren en el
AID.
o Caracterizas, en base a índices comunitarios la estructura de las
comunidades que componen a la avifauna en el AID

b. MÉTODOS

PUNTOS DE EVALUACIÓN

Se presentará una tabla donde se vean los puntos de evaluación de flora.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 28


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

Anexo 1.1 mapa ch16 Mapa de puntos de evaluación

CONTEO DE PUNTOS

Se utilizo el meto de conteo de puntos.

Este método consiste en registrar en cada estación de muestreo, todo avistamiento (V) o
registro de audio (O) de cualquier especie de ave durante un tiempo de 10’ por estación,
empleando un binocular Bushnell 8x32.

Los avistamientos se realizarán entre las 6:00 y las 17:00, por la mañana y en crepúsculo. La
distancia entre los puntos y sus coordenadas geográficas fueron medidas con el GPS. Como

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 29


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

metodología de apoyo se registraron observaciones casuales. Las aves han sido identificadas
hasta especie.

VALORES DE DIVERSIDAD

Para el análisis cuantitativo, se revisarán los siguientes índices:

DETERMINACION DE CATEGORIA DE CONSERVACION

Para determinar la categoría de conservación de las especies de aves se consideran dos


criterios nacionales.

o D.S N°004 – 2014 – MINAGRI


o Especies Endémicas Peruanas

Y cuatro criterios internacionales.

o Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestre (CITES).
o Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
o Especies de Distribución Restringida (EBAs).
o Convención sobre Especies Migratorias (CMS).

c. RESULTADOS

COMPOSICION COMUNITARIA

Al final de la evaluación realizada y realizando análisis integrativo entre la temporada de


sequía y la de lluvia.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 30


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 31


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

Gráfico 36. riqueza de especies por familia taxonómica – Ornitofauna

ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD

En la temporada de sequía la especie más abundante del estudio es Zonotrichia Capensis con
15 individuos registrados.

Zonotrichia Capensis (Chingolo)

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 32


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

Tabla 162. abundancia e índices comunitarios por formación vegetal – ornitofauna

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 33


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

LISTADO DE ESPECIES SENSIBLES REPORTADAS

Las especies registradas no se encuentran en categorías críticas de conservación.

ESPECIES EXOTICAS

o No se reportan especies exóticas.

ESPECIES DE USO HUMANO

o Falco Sparverius y Phalcobaenus Megalopterus son en ocasiones usados como


mascotas por los pobladores locales, además, con cazados para la venta de sus plumas
para la elaboración de artesanía

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 34


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

Halconcito colorado Carancho andino

D) HERPETOFAUNA

a. Objetivos:

a) Objetivo General: Caracterizar la herpetozoos del AID.

b) Objetivos Específicos:
 Elaborar listas de las especies registradas en AID.
 Elaborar listas de especies amenazadas, especies endémicas, especies de
distribución restringida y especies migratorias que se encuentren en el AID.
 Caracterizas, en base a índices comunitarios la estructura de las comunidades que
componen a la herpetofauna en el AID

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 35


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

b. Métodos.

PUNTOS DE EVALUACIÓN

Se presentará una tabla donde se vean los puntos de evaluación de fauna.

Anexo 1.1 mapa ch16 Mapa de puntos de evaluación

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 36


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

RECOLECCIÓN DE DATOS.

Se uso la técnica conocida como Relevamientos por Encuentros Visuales (REV), en la que una
persona camina a través de un área o habitad por un periodo de tiempo buscando animales de
modo sistemático.

El tiempo se expresa como el número de horas/hombre de búsqueda en cada una de las zonas
a evaluar.

Se usaron 5 REVs de 30’ por cada punto.

IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA.

Se realizo un registro netamente fotográfico, debido a que los ejemplares registrados, fueron
plenamente identificados en campo.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

Para la descripción estadística univariada, proceso, análisis e interpretación de datos, se


empleó el software EXCEL 2010 y PAST 3.

PARÁMETROS COMUNITARIOS.

Para el análisis de diversidad se calcularon los índices:

DETERMINACIÓN DE CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN.

Para determinar la categoría de conservación de las especies de aves se consideran dos


criterios nacionales.

1. D.S N°004 – 2014 – MINAGRI

2. Especies Endémicas Peruanas

Y cuatro criterios internacionales.

1. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestre (CITES).

2. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

3. Especies de Distribución Restringida (EBAs).

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 37


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

4. Convención sobre Especies Migratorias (CMS).

c. Resultados.

COMPOSICIÓN COMUNITARIA

Al final de la evaluación realizada y realizando análisis integrativo entre la temporada de


sequía y la de lluvia.

ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD

En la temporada de sequía la especie más abundante del estudio es Rhinella Poeppiggi con 14
individuos registrados.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 38


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

Zonotrichia Capensis (Sapo de la Costa)

Tabla 38. abundancia de especies – herpetofauna

LISTADO DE ESPECIES SENSIBLES REPORTADAS

Existen dos especies endémicas en el estudio cuya mayor amenaza es la fragmentación del
hábitat y determino su alto grado de endemismo geográfico.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 39


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

LISTADO DE ESPECIES SENSIBLES REPORTADAS.

• No se registran especies sensibles, tampoco se registran especies endémicas.

ESPECIES EXÓTICAS.

• No se registran especies exóticas.

E) MASTOFAUNA

a. OBJETIVOS

a) Objetivo General: Caracterizar de los mamíferos del AID.


b) Objetivos Específicos:

- Elaborar listas de las especies registradas en AID.

- Elaborar listas de especies amenazadas, especies endémicas, especies de distribución


restringida y especies migratorias que se encuentren en el AID.

- Caracterizar, en base a índices comunitarios la estructura de las comunidades que


componen a la mastofauna en el AID.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 40


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

b. METODOS

PUNTOS DE EVALUACIÓN

Se presentará una tabla donde se vean los puntos de evaluación de mamíferos.

Anexo 1.1 mapa ch16 Mapa de puntos de evaluación

RECOLECCIÓN DE DATOS.

 Mamíferos Mayores:

Se llevo a cabo en los puntos de muestreos definidos y se realizó un inventario mediante


caminatas.

La información fue complementada con entrevistas no estructuradas a los pobladores de


la zona.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 41


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

 Mamíferos Menores:

La evaluación de los roedores en campo consistió en realizar métodos de capturas


mediante trampas convencionales.

ÍNDICES EMPLEADOS.

Para la descripción estadística univariada, proceso, análisis e interpretación de datos, se


emplearon los software: EXCEL 2010 Y PAST 3.

PARÁMETROS COMUNITARIOS.

Para el análisis de diversidad se calcularon los índices:

c. Resultados.

COMPOSICIÓN COMUNITARIA

Phylotis Andimun es una especie benéfica para los ecosistemas andinos, ya que es un buen
dispersor de semillas.

Ratón andino de orejas de hoja

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 42


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD.

La especie más abundante del estudio es Mus Musculus.

Mus Musculus (Ratón Común)

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 43


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

LISTADO DE ESPECIES SENSIBLES REPORTADAS.

• No se registran especies sensibles, tampoco se registran especies endémicas.

ESPECIES EXÓTICAS.

• No se registran especies exóticas.

F) ENTOMOFAUNA

a. Objetivos:

a) Objetivo General: Caracterizar de los Insectos del AID.

b) Objetivos Específicos:

- Elaborar listas de las especies registradas en AID.

- Elaborar listas de especies amenazadas, especies endémicas, especies de distribución


restringida y especies migratorias que se encuentren en el AID.

- Caracterizas, en base a índices comunitarios la estructura de las comunidades que


componen a la entomofauna el AID

b. Métodos.

PUNTOS DE EVALUACIÓN

Se presentará una tabla donde se vean los puntos de evaluación de entomofauna.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 44


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

Anexo 1.1 mapa ch16 Mapa de puntos de evaluación

RECOLECCIÓN DE DATOS.

Para la recolección de datos se emplearon transectos lineales de 100m de largo x 2m de ancho.

Los artrópodos de consistencia dura son conservados en frascos herméticos con alcohol al 70%
y los frágiles o lepidópteros, en frascos letales con acetato de etilo y luego preservados en
sobres especiales.

Colecta Oportunista:

Es aquella que se realiza sin previa intención y se efectúa en el momento mismo del
descubrimiento de la muestra que se estudiara.

En esta metodología también se incluyen las colectas ocasionales de otros investigadores.

PARÁMETROS COMUNITARIOS.

Para el análisis de diversidad se calcularon los índices:

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 45


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

c. Resultados.

COMPOSICIÓN COMUNITARIA

Se registró un total de cuatro órdenes taxonómicas, los cuales se componen de nueve familias,
las cuales componen 11 especies.

Grafico 39. riqueza de especies por familia taxonómica – Entomofauna

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 46


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

Grafico 40. riqueza de especies por familia taxonómica – entomofauna

ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD

En la temporada de sequía la especie más abundante del estudio es Pedies Andeanus con 93
individuos registrados.

Pedies Andeanus (Grillo)

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 47


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

LISTADO DE ESPECIES SENSIBLES REPORTADAS

No se registran especies sensibles, tampoco se registran especies endémicas.

ESPECIES EXÓTICAS

No se registran especies exóticas.

ESPECIES DE USO HUMANO

No se registran reportes de especies usadas por humanos.

G) HIBROBIOLOGÍA

a. OBJETIVOS:
a) Objetivo General:

- Elaborar una lista de las especies de fitoplancton, zooplancton, perifiton y bentos.

- Determinar la abundancia relativa y diversidad alfa de especies de fitoplancton,


zooplancton, perifiton y bentos.

b) Objetivos Específicos:

- Elaborar listas de las especies registradas en AID.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 48


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

- Elaborar listas de especies amenazadas, especies endémicas, especies de distribución


restringida y especies migratorias que se encuentren en el AID.

- Caracterizas, en base a índices comunitarios la estructura de las comunidades que


componen a la herpetofauna en el AID

b. MÉTODOS.

PUNTOS DE EVALUACIÓN

Se presentará una tabla donde se vean los puntos de evaluación de hidrobiólógica.

Anexo 1.1 mapa ch16 Mapa de puntos de evaluación

RECOLECCIÓN DE DATOS

- Plancton: Se empleó una red estándar de plancton de 15 – 25 um de poro, se filtro 40


litros de agua para obtener una muestra.

- Perifiton: Se muestreo un área de 2.5 x 2.5 cm en sustrato duro, evitando la


exposición fuera del agua o algún tipo de flujo. Se realizaron 3 replicas.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 49


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

- Bentos: Para el muestreo de la comunidad bentónica se siguió la metodología descrita


por Roldan (1996).

- Las muestras de bentos fueron colectadas con una red Surber de 500um de apertura
de malla y se hicieron 3 réplicas.

c. RESULTADOS

 La evaluación hidrobiológica se realizó en un ambiente lentico de agua blanca con


color aparente beige oscuro, con una transparencia de 5cm.
 La orilla estrecha y lodosa con gramíneas.
 El sustrato del bentos esta compuesto de arcilla y limo.

PARÁMETROS COMUNITARIOS.

Para el análisis de diversidad se calcularon los índices:

RIQUEZA Y DIVERSIDAD

• En la temporada de sequía la diversidad fue relativamente alta para el fitoplancton y


perifiton con índices de 3.45 y 3.08.

• En la temporada de lluvias, los índices indican una comunidad diversa, 3.05 y 0.83 con
16 especies.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 50


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 51


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 52


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

4. PAISAJE

a) VEGETACIÓN INVERVENIDA

Está formado por los siguientes puntos: A1, M1, H1, E1, V1, A4, M4, H4,34, A5, M5, E5, A6 y H0

Se define como la cobertura predominante en el AID, los suelos son fértiles usados para el
cultivo, no se registran especies arbustivas ni arbóreas, todas las especies vegetales registradas
son herbáceas, la zona es un campo abierto.

La información vegetal también existe un ambiente lentico de agua blanca con color aparente
beige oscuro, con una transparencia de 5 cm.

b) ÁREA SIN VEGETACIÓN

Esta formación se compone de los puntos: A2, M2, V2, H2 Y E2.

No existe vegetación en la zona, es eriaza y rocosa para la actividad humana.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 53


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

c) PAJONAL

Esta formación se compone de los puntos: V3, A3, H3, E3 Y M3.

Tiene una extensión considerable, el suelo es salino, no es usado para la agricultura.

5. SINTESIS DE LA LINEA BASE BIOLOGICA (LBB)

a) VEGETACIÓN INVERVENIDA

Se registran 12 especies de plantas con una abundancia de 995 individuos en la temporada de


sequía y 1329 en la temporada de lluvias.

Es la unidad vegetal en la que se observa una diversidad de plantas y se presentan una riqueza
de especies típicas de ambientes intervenidos por la actividad agrícola.

b) ÁREA SIN VEGETACIÓN

No se reportan especies de plantas en esta formación vegetal, por ende, la diversidad de los
demás grupos taxonómicos es baja o nula.

c) PAJONAL

Se registran ocho especies con una abundancia de 1838 individuos en temporada de sequia y
un total de 2610 en la temporada de lluvia.

III. MEDIO SOCIO ECONOMICO


1. DEMOGRAFIA

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 54


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 55


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

2. EDUCACION

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 56


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

3. SALUD

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 57


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

a. ESTABLECIMIENTO DE SALUD SEGÚN CATEGORIA

b. NIVELES DE COMPLEJIDAD Y CATEGORIAS DE


ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

c. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN CATEGORIA – REGION


CUSCO

4. VIVIENDA

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 58


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

a. TIPO DE VIVIENDA REGION CUSCO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 59


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

b. TENENCIA DE LA VIVIENDA VIVIENDA – REGION CUSCO

c. MATERIAL PRODEMINANTE PISOS – REGION CUSCO

6. ECONOMIA

LA SOSTENIBILIDAD DEL TURISMO IMPLICA UN ADECUADO EQUILIBRIO DE ASPECTOS


AMBIENTALES, ECONOMICOS Y SOCIALES; EN OTRAS PALABRAS, EL TURISMO BUSCA EL
DESARROLLO ECONOMICO DE UNA COMUNIDAD, SIN AFECTAR NEGATIVAMENTE SUS
VALORES SOCIALES O SU AMBIENTE.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 60


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 61


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

5. TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN

a. PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN

d. PRINCIPALES EMISORAS EXISTENTES

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 62


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

e. MEDIOS DE TRANSPORTE

• En lo que se refiere a vías de transporte se han podido identificar 3 rutas:

 URUBAMBA – CHINCHERO

 ABANCAY – CHINCHERO

 CUSCO – CHINCHERO

6. PROBLEMA SOCIAL

 LOS ENTREVISTADOS MANIFESTARON LO SIQUIENTE:

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 63


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

IV. PLAN DE RELACIONES


COMUNITARIAS O
ASUNTOS SOCIALES
1. OBJETIVOS
A) OBJETIVO GENERAL
 Informar y recibir sugerencias, opiniones e inquietudes respecto al nuevo
AICC en un proceso participativo con las instituciones representativas del
gobierno regional, provincial y distrital, así como también con las
principales autoridades de la sociedad civil del AI del nuevo AICC. Cabe
indicar que todo este proceso se realiza en el marco de la elaboración del
EIA del nuevo AICC.

H) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Hacer de conocimiento en general la ejecución de los TEP
 Exponer el marco normativo nacional
 Presentación del nuevo AICC
 Recoger percepciones, comentarios y visiones que la población tiene al
respecto al nuevo AICC
 Identificar y evaluar los impactos, así como también proponer posibles
medidas a tomar para disminuir los impactos negativos y potenciar los
positivos.

7. METODOLOGÍA
La metodología empleada durante el desarrollo de los TEP se desarrolló en base a dos
etapas: la etapa informativa y la etapa participativa, tal y como se muestra en el
siguiente esquema.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 64


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

A) ETAPA INFORMATIVA
Comprende 3 acciones:

 Recepción de los asistentes


 Invitación a las autoridades locales a ser parte de la mesa de honor
 Las exposiciones técnicas.

Se solicitó al público asistente que firmen la liste de asistencia anotando sus nombres,
apellidos, el nombre de la localidad de proveniencia, así como el nombre de la
institución que representaban, si así fuese el caso.

Se invitó a las autoridades de la localidad a que formen parte de la mesa de honor y


procedan a la inauguración.

Exposición verbal del nuevo AICC por parte de KW y la metodología a aplicar para el
EIA detallado por parte de ACON.

I) ETAPA PARTICIPATIVA
Comprendió:

 La formulación verbal de preguntas, opiniones y sugerencias acerca del nuevo


AICC. Cabe destacar, que cada una de las interrogantes que se presentaron en
los TEP estuvo resuelta por DGASA, KW y ACON.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 65


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

Asimismo, se realizaron grupos de trabajo para ejecutar las siguientes metodologías:

J) GRUPOS DE INTERÉS Y ALIADOS ESTRATÉGICOS

A partir de la realización de los TEP, se confirmó como grupos de interés vinculado con
el nuevo AICC a los siguientes:

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 66


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

K) PROGRAMA GENERAL Y EQUIPO TÉCNICO


PARTICIPANTE
a. PROGRAMA GENERAL
El programa general de los TEP se presenta en la siguiente tabla:

f. EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE


En los TEP, expusieron los siguientes profesionales:

Cabe destacar que al finalizar las exposiciones el equipo ACON ejecutó los grupos de
trabajo para el desarrollo de las metodologías participativas.

L) PROGRAMACIÓN DE LOS TALLERES DE


EVALUACIÓN PARTICIPATIVA

De acuerdo al plan de participación ciudadana aprobado por la DGASA, se determinó


como fecha de ejecución los días 21, 22 y 23 de octubre del 2014.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 67


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

M)CONVOCATORIA

De acuerdo al plan de participación ciudadana aprobado por la DGASA-MTC se


dispusieron acciones de convocatoria de tipo formal y visual, tal y como se detalla a
continuación.

a. CONVOCATORIA FORMAL
La convocatoria formal se desarrolló con un mínimo de 10 días de anticipación a la
fecha propuesta para la realización de los TEP, esta se realizó por medio del reparto de
cartas de invitación, cursadas a las autoridades representativas de las localidades que
forman parte del nuevo AICC, autoridades de instituciones públicas, privadas,
organizaciones no gubernamentales y organizaciones de base, bajo aprobación con la
DGASA

g. CONVOCATORIA VISUAL
Para informar a la población asentada en las localidades vinculadas al nuevo AICC, se
pegaron afiches de invitación en espacios y zona estratégicas de cada localidad, en

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 68


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

puntos visibles donde se concentra la mayor presencia de la población con información


necesaria referente al tema de las consultas, lugar y fecha.

N) Sistematización y análisis de los TEP

El TEP se realizó el martes 21 de octubre de 2014, en el colegio Virgen Asunción Racchi


Ayllo, con la asistencia de 110 personas en total. En el evento expusieron:

El evento fue inaugurado por el Sr. Juan Bautista Mescco, presidente de la comunidad
campesina de Racchi Ayllo. Luego se dio pase a la presentación de KW y ACON.

Entre los asistentes destacaron la presencia de los representantes de las siguientes


organizaciones e instituciones:

 Juan Bautista Mescco, en calidad de presidente de la comunidad campesina


 Estnislao Mamani Conde, en calidad de presidente del Frente de Defensa de la
comunidad.
 Ayme Mayta, en calidad de representante de la asociación de artesanos.

Como resultado de la intervención de los participantes en la reunión se generó una


dinámica de diálogo a fin de aclarar las dudas e interrogantes que fueron absueltas por
los expositores.

Se realizaron 8 preguntas orales

Culminada la exposición, se hicieron grupos de trabajo para la aplicación metodológica


del FODA, Mapa base, Análisis de impacto/lluvia de ideas. Ante ello, a continuación, se
detallan los principales resultados.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 69


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

O) REGISTRO FOTOGRAFICO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 70


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

V. ESTRATEGIA DE MANEJO
AMBIENTAL
1. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES COMPONENTES
DEL PLAN DE CONTINGENCIA

Inicialmente deben identificarse los posibles eventos impactantes, tomando como base el Plan
de Gestión Ambiental previamente presentado, haciendo una clara diferenciación de ellos en
razón de sus causas, según las cuales se clasifican en: 

a. CONTINGENCIAS ACCIDENTALES 
Aquellas originadas por accidentes ocurridos en los frentes de trabajo y que requieren una
atención médica y de organismos de rescate y socorro. Sus consecuencias pueden producir
pérdida de vidas. Entre éstas se cuentan las explosiones imprevistas, incendios y accidentes de
trabajo (caídas) o accidentes por manipulación inadecuada de las máquinas. 

 MANEJO DE CONTINGENCIAS 

El manejo respectivo se describe a continuación:

o Comunicación al ingeniero encargado del trabajo, éste a su vez, Informará a la caseta


de control u oficina, donde se mantendrá comunicación con todas las dependencias
del proyecto. o Comunicar el suceso a la Brigada de Atención de Emergencias, en la
cual, si la magnitud del evento lo requiere, se activará en forma inmediata un plan de
atención de emergencias que involucrará dos acciones inmediatas: 
o Envío de una ambulancia al sitio del accidente si la magnitud lo requiere. Igualmente,
se enviará el personal necesario para prestar los primeros auxilios y colaborar con las
labores de salvamento. 

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 71


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

o Comunicación al centro hospitalario para solicitar el apoyo necesario, según sea la


gravedad del caso o Simultáneamente el encargado de la obra iniciará la evacuación
del frente. 
o Controlada la emergencia el Contratista hará una evaluación que originaron el evento,
el manejo dado y los procedimientos empleados, con el objeto de optimizar la
operatividad del plan para eventos futuros.

h. CONTINGENCIAS TÉCNICAS 
Originadas por procesos constructivos que requieren una atención técnica, ya sea de
construcción o de diseño. Sus consecuencias pueden reflejarse en atrasos y extra costos para
el proyecto. Entre ellas se cuentan los atrasos en programas de construcción, condiciones
geotécnicas inesperadas y fallas en el suministro de insumos, interrupción del funcionamiento
del puerto, entre otros. 

 MANEJO DE CONTINGENCIAS 

Si se detecta un problema de carácter técnico durante el proceso constructivo, el inspector y/o


el ingeniero encargado de la obra evaluará las causas, y determinará las posibles soluciones y
definirá si cuenta con la capacidad técnica para resolver el problema. Si las características de la
falla no le permiten hacerlo, informará de la situación a la supervisión. Conocido el problema,
la supervisión técnica ejecutará inmediatamente una de las siguientes acciones: 

o Si el caso puede resolverlo la supervisión técnica, llamará al Contratista y le


comunicará la solución. 
o Si el caso no puede ser resuelto por la supervisión técnica, comunicará el problema a la
Dirección del Proyecto que, a su vez, hará conocer inmediatamente el problema al
diseñador, éste procederá a estudiar la solución, la comunicará al supervisor y éste al
Contratista.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 72


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

i. CONTINGENCIAS HUMANAS 
Ocasionadas por eventos resultantes de la ejecución misma del proyecto y su acción sobre la
población establecida en el área de influencia de la obra, o por conflictos humanos exógenos.
Sus consecuencias pueden ser atrasos en la obra, deterioro de la imagen de la empresa
propietaria, dificultades de orden público, etc. Se consideran como contingencias humanas el
deterioro en el medio ambiente, el deterioro en salubridad, los paros cívicos y las huelgas de
trabajadores.

 MANEJO DE CONTINGENCIAS 

Las acciones a seguir en caso de una contingencia humana dependerán de la responsabilidad o


no del Contratista en su generación y, por ende, en su solución, estas contingencias se
atenderán como se indica a continuación: 

o En los casos de paros o huelgas que comprometan directamente al Contratista de la


obra, deberá dar aviso inmediato a la supervisión técnica y al propietario del proyecto
sobre el inicio de la anormalidad y las causas que la han motivado. En estos casos el
Contratista deberá asumir las responsabilidades por los retrasos y los extra costos
originados por tal situación. 
o En eventualidades, como problemas masivos de salubridad dentro del cuerpo de
trabajadores del proyecto (intoxicación, epidemias), el Contratista deberá dar aviso
inmediato al propietario y a la supervisión técnica, describiendo las causas del
problema, y sus eventuales consecuencias sobre el normal desarrollo de la obra.
Adicionalmente estará comprometido, en los casos que lo ameriten, a proveer
soluciones como la contratación de personal temporal para atender los frentes de
obra más afectados. 
o Para los casos de perturbación de orden público, donde el Contratista sea uno de los
actores afectados, se deberá, en primer lugar dar aviso a las autoridades competentes
(Policía Nacional) para que ellas tomen las medidas correctivas pertinentes, y, después
de una evaluación de las consecuencias de los hechos (destrucción de la obra o parte
de ella, deterioro de infraestructura, pérdida de equipos y materiales de construcción),
al propietario de la obra a través de la supervisión técnica, estimando los efectos que
sobre el desarrollo de las actividades puedan inferirse.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 73


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

8. PLAN DE CONTINGENCIA
A) CASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

a. EMERGENCIAS INTERNAS
o Posible derrame de sustancias peligrosas
o Posibles incendios y explosiones
o Accidentes de trabajo

j. EMERGENCIAS NATURALES
o Posible ocurrencia de sismos y terremotos
o Posibles lluvias torrenciales
o Posibles tormentas eléctricas

k. EMERGENCIAS EXTERNAS
o Posibles conflictos sociales

P) TIPOS DE EMERGENCIAS

a. EMERGENCIA DE GRADO 1
Incidente: se refiere a un incidente que puede ser controlado localmente y de inmediato, con
recursos humanos y equipos disponibles de dicha área a través de respuesta interna.

l. EMERGENCIA DE GRADO 2
Emergencia: incidente que sobrepasa la capacidad de respuesta del personal operativo del área,
por lo que se debe activar la ejecución del plan de contingencia, por sus implicancias no
requieran en forma inmediata respuesta externa. Es responsabilidad del jefe de brigada de
campo administrar la emergencia.

m. EMERGENCIA DE GRADO 3
Emergencia: incidente que sobrepasa la capacidad del personal operativo y de la brigada de
primera respuesta del área y requiere la intervención de brigadistas de otras áreas. Se activa el
grupo d apoyo interno y del comité de operaciones.

n. EMERGENCIA DE GRADO 4
Emergencia: comprende aquellas emergencias que por sus características, magnitud e
implicancias requiere de los recursos internos y externos mediante la respuesta interna y
respuestas externa a través del grupo de operaciones externos.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 74


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

Q) NIVEL DE RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS

a. NIVEL 1
Respuesta interna: Personal propio

o. NIVEL 2
Respuesta externa: cooperación de índole gubernamental como defesa civil, compañía de
bomberos, policía nacional, centros asistenciales de mayor rango y/o ministerio público.

R) ESTRATEGIA DE RESPUESTA FRENTE A


EMERGENCIAS

a. PRIMERA ETAPA:
Sistema de notificación de emergencias: el testigo notificará al jefe de operaciones lo sucedido y
las características del siniestro informando los datos señalados a continuación

o Nombre del informante


o Lugar de la emergencia
o Fecha y hora aproximada en que se produjo la emergencia
o Características de la emergencia
o Tipo de emergencia
o Magnitud
o Extensión
o Circunstancias en que se produjo
o Posibles causas
o Primeras acciones tomadas para el control de la emergencia.

p. SEGUNDA ETAPA:
Inspección del siniestro: recibida la notificación se apersonará al lugar del evento para ratificar
o rectificar lo informado y constatar si la emergencia continua o si hubiera algún riesgo latente.

Se realiza una evaluación del estado situacional de la emergencia.

o El tipo y magnitud de emergencia


o Riesgo potencial

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 75


AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

o Información meteorológica necesaria de acuerdo al tipo de emergencia


o Posibles efectos
o Condiciones del lugar

Según los resultados de la evaluación situacional en el lugar del siniestro, se determinará el


nivel de respuesta y el tipo de emergencia, y dependiendo de los resultados se hace frente a
través de la brigada mediante respuesta interna o si se requiere respuesta externa.

q. TERCERA ETAPA:
Operaciones de respuesta: se consideran las siguientes prioridades

o Preservar la integridad física de las personas


o Prevenir o minimizar la alteración o daño de áreas que afecten las necesidades básicas o
primaras de núcleos poblacionales colindantes
o Prevenir y minimizar las contingencias sobre el medio ambiente

r. CUARTA ETAPA:
Evaluación de daños: se elaborará un registro de daños como parte del informe final de la
emergencia en dicho registro se detallará lo siguiente

o Recursos utilizados
o Recursos no utilizados
o Recursos destruidos
o Recursos perdidos
o Recursos recuperados
o Recursos rehabilitados
o Niveles de comunicación

El jefe de operaciones definirá el momento adecuado y a los niveles de competencia en que


debe manejarse

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 76


S) EQUIPO DE RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS

JEFE DE
OPERACIONES

COORDINADOR DE
EMERGENCIA

GRUPO DE
GRUPO DE APOYO GRUPO DE
OPERACIONES
INTERNO OPERACIONES
EXTERNOS

CONTROL Y SUMINISTRO Y BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE POLICIA NACIONAL MINISTERIO DE


MANTENIMIENTO COMUNICACIONES ADMINISTRACIÓN DEFENSA CIVIL SERVICIOS
VIGILANCIA TRANSPORTE PRIMEROS AUXILIOS RESPUESTA EVALUCIÓN DEL PERÚ SALUD
a. JEFE DE OPERACIONES
Es el máximo responsable de la implementación del plan de contingencia y sus funciones son:

 ANTES DEL SINIESTRO


o Auditar el plan
o Prescindir las reuniones de implementación
o Entrenar al personal
o Liderar y hacer cumplir simulacros
 DURANTE EL SINIESTRO
o Recibir la notificación y activar el plan
o Comunicar al coordinador de emergencia y al jefe de brigada de campo
o Comunicación contante con la finalidad de encaminar las acciones y el apoyo
técnico
o Monitorear el desarrollo de la emergencia y su respuesta
 DESPUÉS DEL SINIESTRO
o declarar el fin de la emergencia
o decidir los recursos de emergencia que permanecerán en el sitio
o realizar una inspección del área
o realizar evaluación de daños
o resultados de ejecución de medidas
o coordinar la recolección de los informes
o verificará las consecuencias

s. COORDINADOR DE EMERGENCIA
o Mantener informado al jefe de operaciones del desarrollo de acciones frente a la
emergencia.
o Determinar el personal, equipos, facilidades y materiales a emplear.
o convenir con el jefe de la brigada de campo y el coordinador de logística y
apoyo
o Proporcionar al coordinador de apoyo y logística con copia al jefe de
operaciones, la lista de los equipos del personal y los materiales requeridos.
o Coordinar el desplazamiento adecuado y rápido de los equipos requeridos para
la respuesta.
AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

t. GRUPO DE APOYO INTERNO


Está representado por el coordinador de apoyo y logística, quien proveerá de equipos y
materiales

o Implementa los requerimientos de materiales y equipos necesarios para


responder ante las emergencias
o Garantizar que los equipos y materiales que se necesiten lleguen de forma
oportuna
o Mantenimiento del inventario actualizado
o Supervisión y mantenimiento de equipos y sistemas
o Revisión permanente de sistemas de señalética de lucha contra incendios y
evaluación
o Revisión permanente del adecuado funcionamiento de los equipos de
comunicación.

u. COMITÉ DE OPERACIONES
La brigada de respuesta son los encargados de aplicar los procedimientos de respuesta y
para ello deben:

o Conocer la distribución y localización de instalaciones, vías de evaluación áreas


seguras
o Conocer la ubicación y funcionamiento de los equipos
o Conocer los procedimientos operativos establecidos de respuesta

v. GRUPO DE OPERACIONES EXTERNOS


 POLICÍA NACIONAL
o Control de accesos al lugar del siniestro
o Vigila y controla las zonas aledañas
o Control sobre acciones de saqueo
 DEFENSA CIVIL
o Rescate de personas
o Salvamento de bienes
o Transporte de materiales y equipos
o Comunicaciones
AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

 MINISTERIO DE SALUD
o Primero auxilios a víctimas en el sitio
o Transporte de víctimas a centros de atención médica

T) PROCEFIMIENTOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

a. INCENDIOS Y EXPLOSIONES

 PROCEDIMIENTOS
o La brigada de respuesta priorizará y salvaguardará la integridad física de los
trabajadores independientemente del lugar donde se produce el siniestro.
o El jefe de operaciones se asegurará de que no se acumules materiales, productos
inflamables o explosivos sin medidas de seguridad.
o La brigada de respuesta observará la dirección del viento y delimitará ampliamente
la zona de peligro

 DURANTE LA EMERGENCIA
o Se informa el evento, se activa la alarma, se corta el suministro eléctrico, el material
combustible se retira.
o Si el incendio es de pequeñas proporciones, la brigada tomará acción apagándolo
utilizando extintores, si no es asó se solicitará el soporte de medios y recursos
externos.

w. DERRAMES DE COMBUSTIBLES

 PROCEDIMIENTOS
o Se mantendrán disponibles hojas de información.
o Se realiza labores de inspección del área.
o Se lleva un registro de control del stock.
o Se mantendrán en óptimas condiciones los equipos y maquinarias.
o Disponibilidad inmediata de material de lucha contra derrames.
o El transporte de sustancias se realiza por proveedores autorizados.
o Los envases de sustancias peligrosas contarán con sus respectivos rótulos de datos.
AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

o Toda vez que ocurra un derrame mayor que no es posible controlar con los medios
disponibles en el área afectada
 DETECCIÓN DE UN DERRAME
o El testigo notificará el derrame
o Los encargados efectuarán las siguientes acciones:
o Se ubica a favor del viento y lejos del derrame
o Controlarán el acceso
o Identificarán el material derramado
o Observar la forma de las fuentes emanadoras.
o Observa marcas y colores de tuberías y/o recipientes
o Observar placas etiquetas y leyendas
o Revisar los documentos de transporte o las hojas de seguridad

 ESTABLECIMIENTO DE ZONAS DE CONTROL


o Zona roja
o Zona amarilla
o Corte de la fuente de derrame
o Contención del derrame
o Rehabilitación del área afectada

 DESPUÉS DEL DERRAME

Se debe registrar la siguiente información

o Tipo de material derramado y concentración


o Volumen aproximado de derrames
o Ocurrencia
o Área afectada por el derrame
o Causa del derrame
o Medidas adoptadas para contener y limpiar el derrame
o Acciones emprendidas para evitar la recurrencia

 CONTROL DE DERRAME EFECTUARÁ EN TRE TIEMPOS


o Corte de la fuente de origen
o Confinamiento de derrame
o Limpieza y disposición final del material involucrado
AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

x. SISMOS Y TERREMOTOS

 PROCEDIMIENTO GENERALES
o La Brigada de Evacuación verificara que las rutas de evacuación deben estar libres
de objetivos y maquinarias que retarden o dificulten la evacuación respectiva.
o Se almacenarán los materiales de trabajo que no se esté utilizando al momento, en
forma segura.

 PROCEDIMIENTO DURANTE LA EMERGENCIA


o La Brigada de evacuación dirigiría al personal y publico cercano a las zonas de
seguridad predeterminadas y repetir constantemente en forma clara y enérgica
“NO CORRAN” “CONSERVEN LA CALMA” y los dirigirá a las zonas de seguridad
señalizados en caso de sismo.

 PROCEDIMIENTO DESPUÉS DE LA EMERGENCIA


o La brigada de auxilio atenderá inmediatamente a las personas afectadas. Y los que
necesitan de atención hospitalaria deberán ser trasladados al centro de salud.
o La brigada de respuesta ordenara al personal de obra y público, que mantengan la
calma, por las posibles réplicas del movimiento telúrico.

y. ACCIDENTES DE TRABAJO

 PROCEDIMIENTO GENERALES
o El jefe de operaciones comunicara previamente a los centros asistenciales el inicio
de las actividades para que estén preparados frente a cualquier accidente que
pudiera ocurrir.

 PROCEDIMIENTO DURANTE LA EMERGENCIA


o El testigo comunicara del suceso a su jefe inmediato para que este último
comunique de la situación del jefe de operaciones. Inmediatamente se comunicará
al jefe de brigada de campo.
AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

 PROCEDIMIENTO DESPUÉS DE LA EMERGENCIA


o El jefe de operaciones liderara la investigación de los accidentes identificado cuales
fueron los factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren para
causar los accidentes e incidentes.

z. LLUVIAS TORRENCIALES Y TORMENTAS ELECTRICAS

 PROCEDIMIENTOS DURANTE LA EMERGENCIA PARA TORMENTAS ELÉCTRICAS


o Se contarán con pararrayos y sistemas de puesta a tierra debidamente
mantenidos. En cuanto se detecta una tormenta eléctrica lejana el jefe de
operaciones, junto con el coordinador de la emergencia, determinara se deberá
esperar a que la tormenta pase, o si se debe mover a una zona más segura.

 PROCEDIMIENTOS DURANTE LA EMERGENCIA INUNDACIONES POR LLUVIAS


TORRENCIALES
o El jefe de operaciones verificara que se establezcan lugares o zonas para
almacenar equipos y materiales (de tal manera que estén protegidos de la lluvia o
de las inundaciones).

aa. CONFLICTOS SOCIALES

 PROCEDIMIENTOS ANTES DE LA EMERGENCIA


o El manejo social constituye en la principal medida preventiva para evitar la
ocurrencia de emergencias por conflictos sociales. El programa de asuntos sociales
contempla la aplicación del programa de comunicación, participación comunitaria
y educación, cuyo objetivo fundamental es buscar el respeto mutuo.
 SAQUEOS Y ROBOS
o Una vez ocurrido los hechos, se informará al jefe inmediato quien a su vez
informará al jefe de operaciones de lo sucedido, y este último convocará al
coordinador de emergencia para que informe a la autoridad competente en la
zona (vigilancia y policía).
 PROTESTAS VIOLENTAS
o Ante esta situación, el jefe de operaciones dará aviso al jefe de relaciones
comunitarias, quienes iniciaran el proceso de negociación con los voceros del
AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

movimiento, siempre quienes iniciaran el proceso de negociación con los lograrse,


se debe dar aviso inmediato a la autoridad competente.

bb. ACCIDENTE DE AERONAVE EN EL AEROPUERTO

 PROCEDIMIENTOS ANTE LA EMERGENCIA


o De suscitarse un accidente de aeronave en las instalaciones del aeropuerto, los
sistemas de seguridad (AVSEC Y SEI) se activarán inmediatamente en respuesta a la
emergencia, así como el centro de operaciones de emergencias (COE).

cc. AVERIAS DE AERONAVE EN VUELO

 PROCEDIMIENTOS ANTE LA EMERGENCIA


o Al tomarse conocimiento que una aeronave en vuelo, presente problemas
técnicos, que puede poner en situación de peligro a sus ocupantes y se encuentra
con dirección o aproximación al aeropuerto, se dispondrá condición de alerta II y
se procederá a procesar la información.

dd. EQUIPAMIENTO DE RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIA

 EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


o Se contará con equipos necesarios para extinción temprana en caso de amagos de
incendios y con equipos de extintores portátiles.

 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


o Se contará con EPP del tipo estructural para el personal miembro de las brigadas
de emergencias.

 EQUIPOS DE CONTROL DE DERRAME


o El campamento será abastecido de materiales para control y limpieza de derrames.
Se llevará un stock actualizado de estos materiales.
AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

U) PLAN DE IMPLEMENTACION

a. ETAPA DE CONSTRUCCION Y ETAPA DE OPERACIÓN

GENERALIDADES

El cierre y abandono son las actividades que serán ejecutadas para retirar los componentes de
la obra constituidos por maquinarias, equipos, trabajadores e instalaciones auxiliares que se
dedicaron y fueron utilizadas para ejecutar las actividades de construcción del aeropuerto.

La implementación del plan se encuentra prevista hacia el fin de la vida útil del NUEVO AICC, el
mismo que excede el plazo de 40 años de concesión a cargo de KW, previsto en el contrato de
Concesión del “Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cuzco”

EQUIPAMIENTO

Se enumeran las principales maquinas que se prevén utilizar en este derribo, teniendo en
cuenta que durante el trascurso del mismo pueden aparecer imprevistos que originen
cualquier modificación.

 MAQUINARIA

Se enumeran a continuación las principales maquinas que se utilizaron:

o GRUPOS ECELTROGENOS.
o MARTILLOS NEUMATICOS.
o COMPRESOR
o DUMPER
o PALA CARGADORA
o RETROEXCAVADORA
o CAMIÓN BASCULANTE.
o CAMIÍON DE TRANSPORTE.
o CAMIÓN GRÚA.
o GRÚA MOVIL.
o CARRETILLA ELEVADORA.
o PLATAFORMA ELEVADORA.
o PLATAFORMA TELESCOPICA.
AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

o HORMIGONERA ELECTRICA.
o SOLDADURA OXIACETILENICA-OXICORTE.
o HERRAMIENTAS EN GENERAL.
o HERRAMIENTAS MANUALES

 MEDIOS AUXILIARES.

Se enumeran a continuación los principales medios auxiliares:

o ANDAMIOS EN GENERAL.
o ESCALERAS DE MANO.
o PUNTALES.
o EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL O ROPA DE TRABAJO.
o CABLES, CADENAS, CUERDAS Y GANCHOS.
o CONTENEDORES.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

 Anulación de los servicios


o Se comprobará que han sido cortados todos los servicios públicos, en especial
el suministro de fluido eléctrico, conexiones de agua, de gas, telefonía, entre
otros.
o Se mantendrá puntos de conexión de agua para regado de superficies, a fin
utilizarlas de ser el caso, para el control del polvo durante el derribo.
o Se taponarán las bocas del alcantarillado, para evitar posibles emanaciones de
gases, y asimismo se vaciarán el combustible todos los depósitos y tuberías.
 Apuntalamientos
o Se apuntalará, antes del inicio del proceso, los elementos que puedan
provocar el derribo incontrolado de una parte de la construcción, debido que
durante el proceso de demolición, el estado tensional a que están sometidos
los elementos constructivos notan cambios significativos con mayor rapidez
que en un proceso de construcción.
 Señalización
o Se delimitarán y señalizarán las áreas de trabajo. Cuando sea necesario, se
deberán tomar medidas de protección adicionales para evitar la presencia en
las proximidades de personal ajeno a los trabajos que serán realizados.
 Señalización otras consideraciones
AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

o Se tomarán las medidas necesarias para evitar la caída o protección de


materiales sobre terceros.
o Cuando la retirada o desmontaje de instalaciones implique la manipulación de
materiales cortantes o punzantes, se manipulará con medios mecánicos.

DESMONTAJE

 De mobiliario y maquinaria
o El desmontaje del mobiliario existente se realizará de forma manual y podrán
ser trasladados al gestor de residuos. Igualmente se desmontará persianas,
estores y otros elementos “muebles”.
o Previo al desmontaje de la maquinaria industrial se levantará reportaje
fotográfico de los mismos de forma que se facilite el posterior montaje.
 De instalaciones
o Se comenzará con el desmontaje de los equipos productores o transmisores,
se continuará con el desmontaje de luminarias, detectores, bies, extintores
elementos de calefacción y refrigeración y congelación de las cámaras
existentes.
 De carpintería interiores
o Se realizará de forma manual, previa instalación de andamio homologado
situado hasta sobrepasar en al menos 1m. la altura máxima del elemento a
desmontar.
 De falsos techos
o Se desmontará y recuperarán las placas que sean desmontables y se apilarán
protegidas en el lugar que indique la dirección de obra, bien para su
almacenamiento o bien para su traslado al gestor de residuos.

DEMOLICIONES

 Demolición de escaleras
o La demolición de la losa de escalera se comenzará, colocando el apeo y
apuntalamiento con tableros cuajados sobre sopandas y puntales, una vez
realizado estoy, se levantará el primer lugar, los componentes del peldañeado,
desde el último y más elevado tramo hasta las plantas inferiores, después se
ira cortando la losa y eliminando.
 Demolición de forjados
AEROPUERTO CHINCHERO CUSCO

o Comenzará a demolerse una vez suprimidos todos los elementos situados por
encima del mismo, realizándose de forma general.

 Demolición de pilares
o Se habrán demolido previamente todos los elementos que acometen
superiormente a ellos como son vigas y forjados.
o Se suspenderá o atirantará el soporte y posteriormente se cortará o
desmontará inferiormente, no permitiéndose volcarlos sobre forjados.
 Demolición de muros
o Para la demolición de muros de carga, se habrán demolido previamente los
elementos que se apoyen en ellos, forjados, zunchos y dinteles.
o La demolición se realizará con martillo picador.
o Los cargaderos o dinteles y los arcos en huecos no se quitarán hasta haber
aligerado la carga que sobre ellos gravita.
 Demolición de tabiques
o Los tabiques de distribución interior se demolerán en cada nivel, antes de
derribar el forjado superior. La demolición del elemento se producirá por
vuelco.
 Demolición de pavimentos
o Se realizará de forma manual, mediante martillo picador, para todos aquellos
que sean de base cerámica o de hormigo.
o Los pavimentos flexibles, se demolerán manualmente, procediendo a su
despegado de la base rígida y su retirada a contener. Posteriormente se
realizará el mismo procedimiento con la base que con los pavimentos rígidos
cerámicos.

También podría gustarte