Está en la página 1de 3

COBRO DE LACTANCIA

Es importante que para este tramite y todos los tramites de


Prestaciones Económicas llames antes, no olvides que Essalud
esta dividido en dos áreas una de Prestaciones Económicas y
la otra Agencia de Aseguramiento, si bien ambas funcionan en
la misma Agencia, son autónomas y cada una tiene un jefe,
Consulta en algunas sedes se entregan tickets para
prestaciones económicas de 8 am hasta 12 m.

Solicitud de Pago Directo (Form. 8002), llenada y firmada por la


asegurada y la entidad empleadora. (Representante Legal  o
Funcionario Autorizado según Registro de Firmas)
Asegurados agrarios independientes y pescadores y
procesadores pesqueros artesanales independientes:
Solicitud de Pago Directo (Form. 8002), llenada y firmada por el
asegurado.
Trabajadores portuarios y ex afiliados a la CBSSP sin vínculo
laboral al momento de la ocurrencia (período de baja temporal):
Solicitud de Pago Directo (Form. 8002), llenada y firmada por el
asegurado y la última entidad empleadora para la cual laboró.
( Representante Legal  o Funcionario Autorizado según
Registro de Firmas)
Firma del Asegurado debe coincidir con copia DNI y RENIEC
Firma del Representante Legal de Entidad Empleadora debe
coincidir con copia DNI y RENIEC
El nacido deberá estar inscrito en EsSalud
Si la madre no es titular deberá estar inscrita en EsSalud
DNI del asegurado (copia simple).
DNI de la beneficiaria (copia simple)
DNI del representante legal o funcionario autorizado de la
entidad empleadora, que suscribe la solicitud (copia simple).
DNI del menor (copia simple y mostrar original)

En caso sea un tercero quien realice el trámite


DNI del tercero que realiza el trámite de la solicitud (copia simple).
Carta poder simple de representación para trámite de la solicitud
En caso que la solicitud no sea firmada por el Representante Legal de
la Entidad Empleadora
Registro de Firmas de Funcionarios Autorizados
En caso de fallecimiento de la madre:
Partida original de defunción de la madre (que presentará el padre o
tutor).
Documento que acredite la tutela del niño, en el caso de tutor y de
abandono del menor 
En caso que la madre menor de edad sea soltera y sin título oficial que
la autorice a ejercer una profesión u oficio:
Copia del  documento que acredita ser padre o madre, o tutor de la
madre del lactante (mostrar original)
En caso de Trabajadores del Hogar
Declaración Jurada llenada y firmada por Empleador TH
En caso de Agrarios Independientes: 
Copia de Contrato de Afiliación a EsSalud 
En caso de pensionistas
Copia simple del último talón de pago y mostrar original 

No olvidar que el hijo y la pareja deben de estar inscritos previamente


en Essalud, se pueden hacer ambos tramites a la vez.
Tienen plazo para el cobro de lactancia 90 días y 6 meses
posteriores al nacimiento del niño. ¿Como se suma ello?, es
simple, al momento del nacimiento del niño sumarle 90 días,
de ahí sumarle 3 meses.

Para el cobro de este tramite ESSALUD no atiende los


sabados.

¿Qué se entiende por subsidio por lactancia?


Es el monto en dinero que se otorga con el objeto de contribuir al
cuidado del recién nacido, hijo de asegurado regular o de régimen
especial o agrario, por un monto de S/. 820.00, por cada lactante.
¿Cuáles son las condiciones para recibir el subsidio?

 Contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro no


consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en
que se produjo el parto.
 El asegurado agrario debe contar con tres meses consecutivos de
aportaciones o cuatro no consecutivos en los últimos doce meses,
anteriores al mes en que se produjo el parto.
 El lactante debe estar inscrito como derechohabiente del
asegurado.
 Si la madre del lactante no es asegurada titular, deberá estar
inscrita en EsSalud.
 Si el lactante ha fallecido, antes de ser inscrito, corresponde
efectuar la inscripción póstuma.

También podría gustarte