Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

DIPLOMADO USO DE LAS TIC EN ESCENARIOS INCLUSIVOS

FASE 1. ACTIVIDAD INICIAL

CAROL MELISA DÍAZ MORENO

LIC. JUAN CAMILO PEREZ

CHINÚ– CÓRDOBA

2020
1. Cuestionario

A la hora de realizar las actividades y partiendo del apoyo que me brindaban para dar
respuestas a estas puedo decir que la verdad me sentí un poco decepcionada por la forma
en la que los recursos de respuesta es decir, los contenido que daban para realizar las
actividades estaban totalmente malos, puesto que en algunos habían imágenes que
verdaderamente no se alcanzaban apreciar bien, en el audio se escuchaban solo muchas
voces alterando el contenido bajo y en otros no era posible abrir los archivos.

La verdad es que a veces no podemos juzgar sin antes conocer la situación pero pienso que
de alguna u otra manera este tipo de situaciones es no deben volver a presentarse, ya que si
se exige una buen resultado entonces es importante recibir unas buenas guías para su
desarrollo.

2. ¿Qué sentimientos y/o emociones experimentó al enfrentarse con las


dificultades para resolver la actividad?

Expresé decepción, impotencia y tristeza por lo sucedido en cuanto al desarrollo de las


actividades.

3. ¿Qué barreras identificó en el recurso, que hacen que sea no inclusivo?

Se presentaron muchas barreras que hacen que la formación sea mediocre y exclusiva en
cuanto al aporte de los materiales de apoyo para realización de actividades. Es importante
resaltar que la educación debe ser inclusiva y es de esta manera que quiero enfocarme en la
parte de los materiales, en los medios como tal. Hay muchos estudiantes que
desafortunadamente no cuentan con los recursos necesarios para tener un celular, un
computador y mucho menos para mantener un red en su casa, una red paga de wifi. Es de
esta forma que debemos ser conscientes y apoyar a esos estudiantes hasta lo último por que
verdaderamente no sabemos por la situación que están pasando. Y en el caso de las guías
para resolverlas actividades pienso que se debe ser un poco más cuidadosos en cuanto a
esto puesto que es de esta manera que el estudiante van aprendiendo y se va formando, el
maestro es el espejo de su estudiante. Si queremos formar estudiantes responsables,
cuidadosos y sabios, es importante que reflejemos eso en ellos, hay que tener mucho
cuidado en adjuntar estás guías, se necesitan guías claras, concisas, audios totalmente claros
y que no haya ningún tipo de sonido secundario alterándolo, etc…

4. ¿Qué entiende por un escenario educativo inclusivo?

Los escenarios educativos inclusivos practicamente son aquellos momentos, actividades,


que se presentan en las escuelas y que de alguna u otra forma integran e involucran a los
estudiantes con discapacidad, por eso son escenarios inclusivos, porque son espacios
estipulados para la convivencia, e inclusión de personas con discapacidad.

La inclusión. La inclusión es el concepto que va entrelazado con algunos valores que


partiendo del significado de cada uno de ellos y siendo complementarios a la inclusión este
permite poder aceptar a todas las personas por encima de todo. La inclusión es un concepto
muy relevante que promueve el respeto, este debe ser puesto en práctica por todos y cada
uno de los seres humanos. La diversidad es algo a lo que algunas personas no están
acostumbradas por eso se nos hace fácil excluir a cualquier persona que piense diferente,
que su etnia sea diferente, tenga diferente orientación, su estrato económico, religión,
discapacidad, entre otros.

Se debe promover mucho más la inclusión para así concientizar a las personas de que todos
somos iguales y que tenemos los mismos derechos porque somos ciudadanos. Cuando
incluimos a una persona con discapacidad hacemos cambio, aportamos a nuestra sociedad y
así evitamos la discriminación y exclusión. Debemos ser personas sin prejuicios y
ayudarnos unos a otros sin juzgar y sin esperar algo a cambio, lo bonito de incluir es que
realmente aprendemos a valorar a las personas tal cual, sin prejuicios algunos. Todos somos
iguales y merecemos respeto.

Las instituciones educativas deben ser incluidoras con la comunidad y cada uno de sus
alumnas, ser escuelas que se encarguen de fomentar la inclusión para así evitar tipos de
bullying dentro y fuera del aula.

También podría gustarte