Taller Sobre Propagación Asexual

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

TALLER SOBRE PROPAGACIÓN ASEXUAL

Fecha:03/11/2020
Nombres: VILI ELI DOMÍNGUEZ QUINO
1. Imagine que debe propagar por estacas de tallo plantas procedentes de
una zona tropical, tiene todos los recursos necesarios y desea propagar dichas
plantas lo más rápido posible, ¿cuáles condiciones del invernadero de
propagación serían óptimas para este propósito?
a) Temperatura promedio de 20°C y un sistema de niebla Intermitente.
b) Temperatura promedio de 20°C y un sistema de niebla muy fina.
c) Temperatura promedio de 30°C y un sistema de niebla muy fina.
d) Temperatura promedio de 30°C y un sistema de niebla Intermitente.
e) Temperatura promedio de 30°C y sin un sistema que controle la humedad.
2. Se desea propagar una especie maderable de fácil enraizamiento por
estacas ya que este individuo se caracteriza por su rápido crecimiento y
tolerancia a enfermedades. Si su objetivo es producir plántulas en el menor
tiempo posible y con el mayor porcentaje de estacas enraizadas ¿Cuál tipo de
estaca escogería: estaca de tallo, de hoja o de raíz? Justifique su respuesta
Estaca de tallo: Ya que en la estaca de tallo podemos encontrar las yemas
axilares para así pueda generar unas nuevas hojas y tengan mayor eficacia
para el desarrollo de la planta.
3. En algunas especies, la propagación por estacas es difícil debido a
barreras tisulares. En olivo, se realizó un experimento en el cual un grupo de
plantas modificadas genéticamente no producen esclereidas en el tallo y se
tiene un segundo grupo que corresponde a las plantas silvestres sin la
modificación genética. Si se desea propagar los dos grupos de plantas por
estacas de tallo ¿Cuál de los dos posiblemente presentará mayor porcentaje de
enraizamiento y por qué?
De acuerdo a la modificación genética que se produce en el primer caso es que
ya no produce el xilema ni tampoco el floema ya que esos dos son muy
esenciales para el desarrollo de la planta. Y en cuanto al desarrollo de ambas
especies las plantas silvestres tienen la posibilidad de desarrollarse con mayor
rapidez al tener todo sus funcionalidades activas.
4. En una especie de moderado enraizamiento se pretende obtener el mayor
enraizamiento posible realizando distintos tratamientos tanto a la planta madre
(antes de cortar las estacas) como a las estacas obtenidas. ¿Cuál de los
siguientes tratamientos garantizaría un mayor porcentaje de enraizamiento?
Justifique su respuesta.
a) Aplicación de auxinas a la planta madre, aumento de la temperatura en el
invernadero de las plantas madre y aplicación de giberelinas a las estacas.
b) Aplicación de giberelinas a la planta madre, aumento de la temperatura en el
invernadero de las plantas madre y aplicación de auxinas a las estacas.
c) Aplicación de giberelinas a la planta madre, aumento de la temperatura en el
invernadero de las estacas y aplicación de auxinas a las estacas.
d) Aplicación de auxinas a la planta madre, aumento de la temperatura en el
invernadero de las estacas y aplicación de giberelinas a las estacas.
En cuanto a la aplicación de la auxina a la planta madre le da un gran beneficio
ya le ayuda a la planta a mejorar su desarrollo en cuando a la aplicación de la
giberelinas a las estacas les da un gran desarrollo de sus nuevas raíces y así
poder tener un gran desarrollo radicular y así poder crecer de forma.
5. Desea propagar una especie de manzana altamente productiva pero que
posee un gran vigor (arboles con una altura superior a 3m), lo que dificulta la
labor de cosecha. ¿cuál método de propagación usaría para poder propagar y
tener un huerto de esta manzana pero con árboles menos vigorosos (una altura
menor a 2m)? Justifique su respuesta.
La propagación más eficacia de hacer en la manzana se debe de realizar por la
esqueje o estacas ya que el desarrollo va a ser moderado y el vigor también va
a tener una diferencia ya que al ser propagado por estaca tiene una cierta
diferencia entre la planta madre.
6. Durante la siembra de papa, se está seleccionando semilla para el próximo
ciclo de producción y se tienen 3 tipos de semilla (tubérculos), el primero con
un diámetro promedio de 5cm y con una infestación de gusano blanco del 20%,
el segundo un diámetro promedio de 5cm de diámetro y sin infestación y el
tercero con un diámetro promedio de 7cm de diámetro y sin infestación. ¿cuál
tipo de semilla elegiría?
Justifique su respuesta
Elegiría el segundo que tiene un tamaño considerado entre los tres tipos y
también se encuentra sin ningún tipo de infestación y así puede desarrollarse
con mayor vigor ya que todo depende de la semilla y del tipo de preparado de
preparación del terreno.

También podría gustarte