Está en la página 1de 8

COMPENDIO DE HISTORIA DE CREACIÓN DE OTUZCO

Otuzco : "Capital de la fe"

Es una Ciudad andina de la república del Perú, ubicada a 2,650 m.s.n.m, a unos 75 Km. de
la Ciudad de Trujillo, se caracteriza por sus construcciones de abobe y techos de teja a dos
aguas, sus pobladores son fervientemente católicos, ostentando como patrona religiosa a la
Inmaculada "Virgen de la Puerta", consagrada mundialmente como "Patrona del Norte del
Perú" y "Reina de la Paz Universal", por su extraordinaria acogida a sus devotos del
mundo.

Sus habitantes son fundamentalmente agrícolas, predominando la producción el cultivo de


la papa, los cereales (trigo, cebada, maíz) y, como actividad complementaria la crianza de
animales menores, ganado vacuno, ovinos y porcinos; en la parte forestal, presenta el
inmenso bosque de eucaliptos de la ex-hacienda Chota-Motil, donde se ha desarrollado un
ecosistema muy peculiar, que identifica a la provincia.

Históricamente, presenta 02 monumentos formidables, "El santuario Republicano" que


comenzó su construcción el 27 de octubre de 1950, como obra de fe y de amor a la patrona
de Otuzco, y el "Campanario Colonial" de 16 m. de altura, 9 m. de ancho y 4.80 m. de
espesor (Arco de medio puente), único en Perú. Según los expertos, constituye mudo
testigo de la sublevación de los "revoltosos otuzcanos" que no pagaron el tributo personal al
rey, por el año 1,790.

La Ciudad de Otuzco, es la capital de la provincia, conformada por 10 distritos establecidos


en 3 cuencas hidrográficas: En la cuenca del río Moche están: Otuzco, Salpo, Mache,
Agallpampa, En la Cuenca del río Chicama: Charat, Huaranchal, Usquil, en la cuenca de río
Sinsicap: La Cuesta, Paranday y Sinsicap.
HISTORIA CULTURAL

1. FUNDACIÓN DEL PUEBLO DE Otuzco (1)

Otuzco, tiene sus orígenes en la difusión de la fe cristiana. Es la creación de los padres


agustinos que se internaron en nuestro departamento, su estructura urbana es de corte
típicamente español.
Juan Enrique Armas, noble hijo de esta ciudad nos dice al respecto: En el reparto de las
tierras entre los grandes conquistadores y fundadores de Trujillo, le tocó a don Francisco de
Sandoval y a su filantrópica esposa doña Florencia de Mora, las ricas estancias de Sinsicap,
Barro Negro y Chyugual, todas ellas en la ruta entre Huamachuco y Trujillo,
debiendotrazarse entre ellas el camino que los debía unir. Es así como los primeros
peregrinos de la última mitad del siglo XVI, debieron buscar en una larga travesía de
aproximadamente cincuenta leguas, los lugares más propicios donde hacer sus pascanas.
Descubrieron entonces que entre Sinsicap y Chuyugual, la más larga, penosa y desolada
travesía de la ruta, existía una hoyada abrigada por los cerros Tarcumarca y Cholocday,
donde brotaba un ojo de agua pura y cristalina, predominaba un clima acogedor y benigno y
estaba próxima a una comarca pequeña poblada por los aborígenes pacíficos, que la
denominaban con una palabra similar a Otosco. En torno a ese de agua, se fundó entonces
el tambo o pascana de Otuzco que ya a principios del siglo XVII reclamó la atención de los
monjes agustinos, que tenían fundado un importante convento en Huamachuco, como para
implantar allí una casa conventual a fin de suministrar el viajero no solamente alimento
material sino espiritual a la vez. Esta casa conventual pequeño en dimensiones, pero de
gran importancia histórica, estuvo en la parte alta del Otuzco de nuestros días, en el sitio
que se conoce con el nombre de LA ERMITA.
La Ermita, en efecto, fue la célula germinal de la ciudad de Otuzco como cuenta la
tradición, de donde se domina por completo al antiguo e indígena poblado de Tupullo, así
como a las quebradas de Huagamarca, Pollo y Otuzco en un amplio sector.

2. ORIGEN DEL NOMBRE DE OTUZCO

Según el arqueólogo alemán Max Uhle, la palabra Otuzco deriva de un vocablo


centroamericano maya, cuyo significado es el de <Pueblo Temeroso>. para Luis Felipe
Paz Soldán, Otuzco, es una fusión de la voz aymará <Uttu> que significa origen o
principio y la voz quechua <Osco> que quiere decir <pobre o mendigo>, que traducido
significa <Pueblo de origen pobre>.

Otros que afirman que Otuzco proviene del nombre de la tribu de los <Tuscos> aquellos
dominados por los Chimús que habitaron un pequeños pueblo al que se cree, denominaron
Otosco, cuyos restos se hallan en las inmediaciones de los ríos Pollo y Huangamarca,
donde hoy se ubica el cementerio de Otuzco.

Algunos dicen que Otuzco deriva del nombre <Orozco>, ciudad española de donde
procedieron los monjes agustinos que fundaron el barrio La Ermita, considerada como el
primer cimiento de la ciudad actual.
3. CREACION POLITICA DE LA PROVINCIA

El 25 de Abril de 1,861, Otuzco adquiere categoría jurisdiccional, impulsado en aquel


entonces por el Diputado otuzcano Manuel Corcuera, miembro de la Convención Nacional
de 1,856 y en 1,860 con la nueva legislatura, el Diputado don Nemesio Orbegoso, hijo del
gran Mariscal Luis José de Orbegoso, consiguió que se promulgara la ley de su creación.

El Decreto Ley del 15 de Abril 1,861, señala como la capital de esta nueva provincia, la
Villa de Otuzco y consta de los siguientes distritos: Otuzco, Usquil, Salpo, Lucma y
Sinsicap posteriormente se crearon otros distritos respondiendo a la necesidad geopolítica
del departamento y del país.

La ley aprobada por el Congreso de la República del 17 de Abril de 1,861, bajo la


Presidencia del senado de don Miguel del Carpio y Vice presidente de la Cámara de
Diputados José M. Pérez, correspondiendo la promulgación al Excelentísimo señor
Presidente de la República el Gral. Ramón Castilla y Marquezado el 25 de Abril de 1,861.

Por Ley del 25 de Octubre de 1,890 se eleva la Villa de Otuzco, a la categoría de "Ciudad" ,
promulgándose dicha ley, el 15 de Noviembre de este mismo año.

3. INFORMACION GENERAL

a) Ubicación Geográfica

Geográficamente la provincia de Otuzco está situada entre los 78º23'30" de longitud


meridional y en la parte oeste de la Cordillera Occidental, frente al Océano Pacífico, la
mayoría de su territorio está comprendida dentro de la región quechua por encontrarse a
una altura aproximada de 2650 metros sobre el nivel del mar, aún cuando existen zonas
con mayor altura por encima de los 3000 m.s.n.m. como : Salpo, Pachín, Cerro Sango,
Barro Negro, Los Andes, etc . existen zonas también zonas de menor altura (yungas) como
Coina, Callancas, Samne, Charat, etc.

(1) Fuente: Efrain Orbegoso Rodríguez – Lima-Perúa 1964-65, Revista Año II – Nº 2 “La ciudad de Otuzco” Publicado por la
Universidad FEDERICO VILLAREAL, De los archivos de la Biblioteca Municipal de Otuzco.
OTUZCO: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL SEGUN
DISTRITO

DISTRITO POBLACION SUPERFICIE % PROM DENSIDAD


ESTIMADA (KM²) POBLACIÓ POBLACIONA
N RURAL L PROM.
(Hab../km²)
TOTAL 83,108 2,097.23 79.55 43.76
Otuzco 23,329 448.57 62.20 50.65
Agallpampa 12,542 257.67 92.70 41.58
Charat 3,989 65.04 94.20 59.38
Huaranchal 5,606 127.53 71.30 42.60
La Cuesta 751 41.12 88.20 17.90
Mache 3,292 38.20 65.20 84.87
Paranday 648 22.27 73.50 28.47
Salpo 6,822 195.64 89.30 34.39
Sinsicap 8,696 455.35 67.20 18.42
Usquil 27,433 445.84 91.70 59.37

Fuente: PORTAL CND – LIMA

RELACION CON LAS PRINCIPALES CIUDADES

De la ciudad de: A la ciudad de: DISTANCIA Condición de las vías de Acceso


En Km. Tiempo (H)

Trujillo Otuzco 75 2.5 45.0 % asfaltado y 55% Trocha


Agallpampa 90 3.0 41.0 % asfaltado y 59% Trocha
Salpo 110 4.0 33.3 % asfaltado y 66.7 % Trocha
Mache 112 4.0 29.6 % asfaltado y 70.4% Trocha
Usquil 110 4.5 27.4 % asfaltado y 72.6 % Trocha
Charat 115 4.0 35.0 % asfaltado y 65 % Trocha
Huaranchal 145 6.5 23.0 % Asfaltado y 73 % Trocha

Trujillo La Cuesta 65 2.0 57.0 % Asfaltado y 43 % Trocha


Sinsicap 80 3.0 45.0 % Asfaltado y 55 % Trocha
Paranday 110 5.0 32.0 % Asfaltado y 68 % Trocha

Otuzco Huaranchal 70 4.0 Trocha afirmada


Usquil 35 2.0 Trocha afirmada
Charat 40 2.0 Trocha afirmada
Agallpampa 15 1.0 Trocha afirmada
Salpo 35 2.0 Trocha afirmada
Mache 37 2.2 Trocha afirmada

Fuente: Archivos de la Micro Región Otuzco


ALCALDES DISTRITALES DE LA PROVINCIA DE OTUZCO:

Sr. PEDRO MARINO SILVESTRE RODRÍGUEZ Alcalde Provincial Otuzco


Ing. FELIPE RODRÍGUEZ QUPUSCOA Sub Prefecto Provincial
Prof. VICTOR AQUILES PONCE ZAVALETA Alcalde Distrital Agallpampa
Ing. LUIS GONZALO RODRÍGUEZ SANTOS Alcalde Distrital Mache
Dr. WALTER TRUJILLO GUEVARA Alcalde Distrital Salpo
Sr. ORESTES ELMER RODÍGUEZ ROLDAN Alcalde Distrital Charat
Prof. HELI ADAN VERDE RODRIGUEZ Alcalde Distrital Usquil
Ing. OVIDIO ALVARADO RODRIGUEZ Alcalde Distrital Huaranchal
Sr. SANTOS ABERCIO REYES PASCUAL Alcalde Distrital Sinsicap
Sr. ROSALI PALERMO FIGUEROA GUTIERREZ Alcalde Distrital La Cuesta
Sr. JUAN CARLOS VILCA TABOADA Alcalde Distrital Paranday
ORGANISMOS E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Micro Región Otuzco Sr. WALTER CASTRO LLERENA – Director


Dirección: Calle Libertad N° 369
Teléfono: 044-436223

Agencia Agraria Otuzco Ing. LUIS VERGARA TUSET - Director


Dirección: Calle Nemesio Orbegoso s/n
Teléfono: 044-436296

Unidad de Gestión Educativa Local Otuzco Prof. ALBERTO RAMÍREZ VARAS – Director
Dirección: Calle Grau N° 660
Teléfono: 044-436310

Red de Salud Otuzco Dr. DIEGO ARMAS CUBA - Director


Dirección: Calle Progrerso s/n
Teléfono: 044-436281

Fiscalía Provincial Otuzco Dr. LUIS BRIONES CASTILLO -Fiscal


Dirección : Calle Santa Rosa
Teléfono: 044-436031

Juzgado Mixto Otuzco Dra. ROSA ELENA PERALES RODRÍGUEZ-Juez


Dirección : Calle Independencia N°
Teléfono: N° 044-436141

Registro Nacional de Identidad – RENIEC Sr. GLICERIO PARDO ZUMARAN- Jefe


Domicilio: Calle Tacna N° 756
Teléfono: 436392

Oficina De Reclutamiento Militar Nº 08-O Sr. PEDRO VELIZ RIVERA- Jefe


Dirección : Calle Santa Rosa cuadra . 7
Teléfono: 044-436004

Comisaría Provincial Otuzco Cmdte. RODOLFO GUZMÁN REYES - Jefe


Dirección: Calle Progreso N° 398
Teléfono: 044-436166

Parroquia “IVP” Otuzco Sr. FRANCISCO CHINCHAYHERRERA- Párroco


Domicilio: Calle Libertad N° 182
Teléfono: 044-436288

ONG- Cooperación y Desarrollo Ing. MIGUEL CARRANZA IBAÑEZ- Director


Dirección: Santa Rosa N° 360
Teléfono: 044-436101

PRONAMACHACS-Gerencia Departamental Lic. ORLANDO ANGULO TRUJILLO- Gerente


Dirección:
Teléfono
SOCIEDAD DE BENEFICIENCIA PUBLICA Prof. JOSE SILVESTRE RODRÍGUEZ - Presidente
Dirección : Calle Libertad N° 251
Teléfono N° 436265

CROQUIS VIAL DE LA PROVINCIA:


PRINCIPALES SERVICIOS TURÍSTICOS EN LA CIUDAD:

04 Hoteles - 200 camas


- LOS PORTALES, SANTA ROSA, RESIDENCIAL,
05 Restaurantes:
- DON LUCHO, SAGITARIO, EL PAVO, OTUZCO,
04 Empresa de transportes OMNIBUS
- LINEA, TOURS DÍAZ, TOURS PACÍFICO, NUEVO MILAGROS
02 Empresa de Automóviles
- ISABLEITA, OTUR OTUZCO

RESTAURANTES CAMPESTRES:

01 Complejo turístico LAS TUNAS – “Barrio Santa Rosa” - Calle Santa Rosa cuadra 1.
01 Recreo Campestre en el Caserío de Trigopampa - 5 Km. de la ciudad – “ROSA
ALBINA”

También podría gustarte