Está en la página 1de 6

REVOLUCION INDUSTRIAL

GRADO SEPTIMO 03
GUIA N° 7
SEGUNDO PERIODO

PROFESOR: SERAFIN ORTEGA

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS


TIBU
02/07/2020
REVOLUCION INDUSTRIAL
GRADO SEPTIMO 03
GUIA N° 7
SEGUNDO PERIODO

PROFESOR: SERAFIN ORTEGA

Trabajo presentado como requisito en la asignatura de:


CIENCIAS SOCIALES

PRESENTADO POR:
JUAN CARLOS CAMPOS GARCIA

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS


TIBU
02/07/2020
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1. Antes de Iniciar con la lectura de la Guía piensa en el Titulo REVOLUCIÓN


INDUSTRIAL y con tus palabras escribe, ¿Qué fue lo primero qué pensaste al leer
Revolución Industrial, ojo sin leer el contenido de la guía?

R/: Entendida como una de las revoluciones más importantes de la historia, la


Revolución Industrial guarda su relevancia en el hecho de la transformación que
significó en el estilo de vida de las sociedades de todo el mundo. La Revolución
Industrial surgió como resultado de un largo proceso de creación e innovación
humana que demuestra claramente la importancia de la tecnología y de las
mejoras que de la misma derivan.

La Revolución Industrial es un fenómeno histórico muy complejo pero los


historiadores señalan como lugar de su surgimiento en la Inglaterra de mediados y
fines del siglo XVIII, lugar en el cual se crearon y se pusieron en funcionamiento
numerosas maquinarias que tenían como objetivo mejorar el sistema de
producción.

Por todo esto es que debemos hablar de la Revolución Industrial como una de las
revoluciones más importantes y significativas en la historia del ser humano
moderno debido a que generó profundas e irreversibles transformaciones en la
calidad de vida de todas las poblaciones humanas.

ACTIVIDAD

2. Después de leer el texto detenidamente, resalta dos aspectos que te llamarón la


atención y el ¿Por qué?

Mano de obra: Aparecieron ciudades industriales a las cuales llegaban los


desplazados a buscar empleo. Esto se llama urbanización. Los desplazados
vendían su fuerza de trabajo a cualquier precio para poder subsistir. Apareció otra
clase social: los obreros que trabajaban en las fábricas. Esta clase numerosa
pronto se convirtió en la base que sostenía la sociedad.

Porque Se desarrollaron grandes empresas que controlaban los mercados. Se


unían unas cuantas y monopolizaban los mercados para evitar la competencia. La
primera potencia comercial del mundo, pero empezó a perder la supremacía
industrial porque se quedó anticuada ante las nuevas innovaciones tecnológicas.
Las nuevas industrias se desarrollaron en Alemania y Estados Unidos,
principalmente, y a partir de 1914, Estados Unidos se convirtió en la primera
potencia agrícola e industrial del mundo.

Cambios en la forma de vida: La industrialización trajo cambios en el estilo de


vida. Los obreros ganaban un mejor sueldo que los campesinos. Al principio, los
obreros vivían en la miseria: los horarios eran largos (14 horas al día, 6 días a la
semana), trabajaban en condiciones no aptas para el ser humano.

Por que El número de horas de trabajo de los obreros en la Europa del siglo XIX
fue muy variable, y sus condiciones laborales muy precarias, en función de la
actividad desarrollada. En las fábricas algodoneras la duración de la jornada podía
llegar a las quince horas.

La duración de la jornada fue disminuyendo a lo largo del siglo XIX. Hacia 1870,
los obreros ingleses trabajaban como media unas doce horas diarias y con pocos
días de descanso. En la década de los años ochenta, la jornada se fue rebajando
hasta las diez o nueve horas. Una de las grandes reivindicaciones de las
organizaciones obreras durante todo el siglo XIX y los primeros años del siglo XX
fue la jornada de ocho horas de trabajo, seis días a la semana. En algunos países
de Europa se tardaron décadas en conseguirlo.
PREGUNTAS TRANSVERSALES

3. Menciona un valor o valores y que se debieron tener en cuenta por la sociedad


adinerada o alta y el ¿Por qué?, para que los efectos negativos en la sociedad
durante la Revolución Industrial no fueran tan notorios y fuertes.

R/: porque los valores y que se debieron tener en cuenta. La empatía: Hay que
ponerse en el lugar del otro y entender cómo piensan o sienten los demás, ya que,
se trata de un valor necesario para la convivencia.

La humildad: Es necesario aprender que no se es superior a nada ni nadie en


ningún sentido, a pesar de mostrar seguridad en las capacidades que posee.

El primero es extraído de la explicación que sobre la obra de Galileo ofrece


(1989). Según éste, Galileo nació en un momento peculiar de la sociedad europea,
donde se destacaba la presencia de muchos banqueros, ingenieros, empresarios;
Europa se había vuelto realista, racionalista. A partir del siglo XIII, sobre todo XIV
y XV, de agrícola pasó a urbana e ingresó en el capitalismo. En ese proceso
surgió una clase que quería actuar sobre la naturaleza, confiaba en el hombre y
veía el mundo de modo nuevo; se producía un cambio de modo de producción, de
mentalidad y aparecían nuevos actores e intereses.

Las personas dedicadas a tareas prácticas adquirieron un papel muy importante. A


partir del siglo XVI junto a las universidades dedicadas a la enseñanza teórica
abstracta aparecieron las "escuelas de cálculo" para comerciantes donde se
medía el volumen del barril, alturas, etc. Había libros destinados a comerciantes. A
partir del siglo XIV surgieron los banqueros. Los bancos en Italia tenían grandes
saldos con países distantes lo que exigía un cómputo exacto. En la Edad Media
los números significaban poco.
4. ¿Cómo consideras el papel de la religión ante la industrialización? ¿Conoces si
tu religión o credo trabajo por los más desfavorecidos?, ¿Cómo lo hace?

R/: Ante el imparable proceso de industrialización, el constante crecimiento de las


masas obreras y de la conflictividad social, algunas religiones criticaron la
explotación a la que estaba siendo sometido el proletariado.

En torno al primero de sus dos orígenes y, más específicamente, en el contexto de


las guerras de religión que prevalecieron. Los siglos XIII al XVI en Europa, la
tolerancia consistía en el deber moral de la aceptación pasiva de la existencia de
religiones distintas a la católica. Estribaba en el principio ético de soportar la
libertad de conciencia del "otro" y el reconocimiento de su derecho.

También podría gustarte