Está en la página 1de 7

ORGAN I ZACI ON ES SOCI ALES Y ASI STEN CI A:

LA I M PORTAN CI A DE LO TERRI TORI AL1

SABETI , CARI NA2

RESU M EN pandieron fuert em ent e en los t errit orios urba-


A part ir de la reest ruct uración del sist em a de nos de las ciudades ar gent inas y dej aron de
bienest ar, la asist encia alcanza un rol prepon- ser una acción encapsulada en las t radiciona-
derant e, pero a su vez baj o una nueva configu- les villas precarias en los m árgenes geográfi-
ración que se diferencia del m odo t radicional cos.
de efect uarla. Nuevas art iculaciones inst it ucio- Una de las consecuencias que acarrea est o úl-
nales, nuevos agent es, nuevos desafíos polít i- t im o para las polít icas asist enciales es que el
cos y sociales han recubiert o el cam po de lo t errit orio local se fue configurando en un espa-
que t radicionalm ent e denom inam os com o po- cio de expresión de dem andas y por ende en la
lít ica asist encial. Así, los recursos provenien- generación de agent es y organizaciones que
t es de las polít icas asist enciales se volvieron de dist int as m aneras puj an por la obt ención de
vit ales y por lo t ant o con el correr de los años recursos para la reproducción social. En razón
obj et o de dem andas colect ivas. de ello analizar las est rat egias y acciones de
Sobre est a base fue t om ando form a una nueva las or g an izaciones p er m it ir ía ent en der con
polit icidad en los sect ores populares, donde el m ayor cert eza el devenir act ual de los m odos
derecho a la asist encia se convirt ió en un obj e- de hacer asist encia en nuest ro país.
t o pr ivilegiado de la acción colect iva. Vem os Teniendo en cuent a est o últ im o, y a los fines
com o, a part ir de la polít ica social se desat a un del present e t rabaj o, se int ent ara a part ir de
ent ram ado de relaciones ent re diversos act o- una m et odología de t ipo cualit at iva analizar el
res, que dan v ida a diversas organizaciones m odo part icular en que ciert as organizaciones
sociales, cuyo fin es, a t ravés del est ablecim ien- t er rit oriales del Gran San Juan int eraccionan
t o de relaciones v ecinales, com unit ar ias, ba- con el Est ado a fin de acceder a los recursos de
rriales, et c., paliar las rest ricciones presupues- las polít icas asist enciales.
t arias de los hogares, dadas por la pérdida del
em pleo, o la im posibilidad de inser t ar se de
m anera est able en el m ercado de t rabaj o. PALABRAS CLAVE:
El for t alecim ient o de est as r edes sociales es Polít icas Sociales – Organizaciones Sociales –
un proceso que se fue desplegando en m ás de Territ or io
dos décadas y que hoy est á present e en un
conj unt o het erogéneo de t er rit or ios urbanos,
ABSTRACT:
que im plican no sólo villas de em ergencia, sino
t am bién t radicionales barrios obreros, barrios From reest r uct uring t he wellfare syst em , t he
suburbanos, o enclavados en zonas rurales, o assist anse reaches a preponderant role, but at
del int erior de las provincias. t he sam e t im e under a new configurat ion t hat
m akes difference from t he t radit ional form of
En est e sent ido, el espacio local y vecinal se
carrying out .
fue conform ando en un lugar de refugio y re-
pliegue, para desarrollar las est rat egias t en- New inst it ut ional art iculat ions, new agent s, new
dient es a asegurar la r epr oducción social de polit ical and social challenges have recovered
las fam ilias. Así las solidaridades locales y las t he fields t hat t radit ionally are called as asis-
relaciones de int ercam bio com unit arias se ex- t encial polit ics

1 Presentada en el IV CONGRESO NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES “Pobreza Crítica y desigualdad persistente.


El desafío de las políticas de inclusión social”. Asociación Argentina de Políticas Sociales (AAPS). Universidad
Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. 2008.
2 CICITCA, Universidad Nacional de San Juan, San Juan, Argentina.
Dirección Postal: Lateral Sur de Avenida de Circunvalación 1664 Oeste – San Juan – CP 5400 – Argentina. Correo
Electrónico carisabeti@hotmail.com

REV I I SE 79
So, t he resources com ing from asist encial pol- So, t he local solidarit ies and com unit ar y ex-
it ics, t urn vit als and for t hat reason wit h t he change relat ions, were st rongly spread in t he
passing of t he years, obj ect s of colect ive de- urban t errit ories of Argent ina‘s cit ies and no
m ands. longer were an encapsulat ed act ion in t he t ra-
Over t his base ( foundat ion) a new policit y has dit ional precarious neighbourhoods in t he geo-
t aken lace in t he popular sect ors where t he right graphic borders.
for assist ence was t urned int o a privileged ob- One of t he consequencies t hat t he last t hings
j ect of t he collect ive act ion. m ent ioned carries for t he asist encial polit ics is
We see, from t he social polit ics a new fram e- t hat t he local t errit ory was shaped in a spot of
work of relat ions bet ween different act ors, t hat expression of dem ands and hence, in t he gen-
give life t o different social organizat ions, whose erat ing of agent s and organizat ions t hat in dif-
purpose is, t rough t he est ablishm ent of neigh- ferent ways push t o obt ain t he resources for
bourhood, com m unit ary and barrial relat ions t he social reproduct ion.
t o break away t he budget rest rict ions of hom es. For t hat reason, t o analise t he st rat egies and
given for t he loss of em ploym ent or t he im - act ions of t he organizat ions would let us un-
posibilit y of being insert in a st able work m ar- derst and wit h m aj or cert aint y t he current be-
ket . com ing of m anners of doing assist ence in our
t he reinforcem ent of t hese social net s is a pro- count r y.
cess t hat was displayed ov er m ore t han t wo Taking t he last t hings int o account , and t he aim
decades and nowadays it is present in an het - of t he present j ob will t ry, t hough a cualit at ive
erogeneous group of t he urban t errit ories t hat t ype of m et hodology, t o analise t he part icular
im plies not only t he poorest neighbourhoods way in which som e t errit orial organizat ions of
but also t he t radit ional worker dist rict s, sub- “ Gran San Juan” int eract wit h t he St at e in or-
urbs or locked up in rural zones or in t he int e- der t o get t he resources of t he asist encial pol-
rior of t he provinces. it ics.
I n t his case, t he local and neighbourhood space
were conform ed in a shelt ing place and for t he KEY W ORD S:
developm ent of st rat egies t ending t o asure t he Social Polit ics – Social Organizat ions – Ter ri-
social reproduct ion of t he fam ilies. t ory

I . I N TROD UCCI ÓN Es j ust am ent e en est e cont ext o que el espacio


A part ir de la reest ruct uración del sist em a de local y vecinal se fue conform ando en un lugar
bienest ar, la asist encia alcanza un rol prepon- de refugio y repliegue, para desarrollar las es-
derant e, pero a su vez baj o una nueva configu- t rat egias t endient es a asegurar la reproducción
ración que se diferencia del m odo t radicional social de est as fam ilias.
de efect uarla. Nuevas art iculaciones inst it ucio- En est e sent ido, es que part iendo de una m e-
nales, nuevos agent es, nuevos desafíos polít i- t odología de t ipo cualit at iva, nos proponem os
cos y sociales han recubiert o el cam po de lo analizar y com parar el m odo en que ciert as
que t radicionalm ent e denom inam os com o po- organizaciones t errit oriales del Gran San Juan
lít ica asist encial. Sobre est a base fue t om ando int eraccionan con el Est ado a fin de acceder a
f or m a una nueva polit icidad en los sect ores los recursos de las polít icas asist enciales. Es-
populares, donde el derecho a la asist encia se t udiando específicam ent e la dinám ica m at erial
convirt ió en un obj et o privilegiado de la acción y sim bólica que se desarrolla en la faz de la
colect iva. Vem os com o, a part ir de la polít ica im plem ent ación en un t errit orio específico3 .
social se desat a un ent ram ado de relaciones
ent re diversos act ores, que dan vida a diver-
I I . RECON FI GURACI ÓN D EL ESTAD O D E
sas organizaciones sociales, cuyo fin es, a t ra-
BI EN ESTA R: U N A BREV E D ESCRI PCI ÓN
vés del est ablecim ient o de relaciones vecina-
CON TEX TU AL
les, com unit arias, barriales, et c., paliar las res-
t ricciones presupuest arias de los hogares, da- Haciendo un breve repaso de nuest ra hist oria,
das por la pérdida del em pleo, o la im posibili- vem os que, en el m om ent o de m ayor desarro-
dad de inser t ar se de m anera est able en el llo del Est ado de Bienest ar argent ino, la provi-
m ercado de t rabaj o. sión de bienest ar est uv o f undam ent alm ent e

3 Cabe destacar que el presente trabajo se enmarca en una beca de investigación cuyo estado de avance se encuentra aun
en la fase de reelaboración del marco teórico de referencia

80 REV I I SE
vinculada al em pleo, con el ot orgam ient o de la polít ica asist encial dej ó de ser m arginal, para
beneficios sociales que fueron cualit at ivam en- convert irse paulat inam ent e en una de las prin-
t e diferent es para los dist int os grupos ocupa- cipales f ór m ulas de int er vención del Est ado
cionales, lo que produj o una m arcada est rat ifi- Argent ino en m at eria social. Est o últ im o expli-
cación en el acceso y calidad de los servicios ca el im port ant e crecim ient o en el ám bit o de
sociales. En est e periodo, en cuant o a los act o- las polít icas asist enciales6 , las que se convir-
res de la polít ica social, el act or dest inat ario t ieron en la pr incipal her ram ient a dir igida a
principal fue el t rabaj ador form al y su fam ilia, paliar las problem át icas de pobreza y desocu-
m ediado por act ores colect ivos com o grem ios pación.
y sindicat os. A part ir de est o, no solo se produj eron rees-
El proceso de reform a del Est ado llevado ade- t r uct uraciones a niv el inst it ucional, sino que
lant e en nuest ro país a part ir de m ediados de fundam ent alm ent e se produj o una t ransform a-
los ’70, y con especial énfasis en los años no- ción en los principios de int egración social. I n-
vent a result ó ent re ot ros en una profunda re- t roduciendo de est e m odo nuevos principios de
est ruct uración de los m odos en que el Est ado organización, que no serán definidos sino en el
Argent ino int erviene en la sociedad. t ranscurso de las luchas polít icas y sociales que
Sobre t odo en la década de los novent a se im - se desplegaron en la sociedad argent ina ( Lo
pondrán polít icas de net o cort e neoliberal, las Vuolo y Barbeit o, 1998: 26- 27) .
cuales, a part ir de una fuert e crít ica al caráct er
universalist a del Est ado de Bienest ar argent i- I I I . N UEV OS VÍ N CULOS EN TRE EL ESTA-
no est ablecerán la lógica de “ la privat ización D O Y LA SOCI ED AD .
de las inst it uciones product oras de bienes y
servicios socialm ent e necesarios ( escuela, hos- Com o result ado de la reest ruct uración del sis-
pit al, m edicam ent os, et c.) , prom oviendo que, t em a de bienest ar, la asist encia alcanza un rol
el m er cado sea el gr an disciplinador ” ( Ten- preponderant e, pero a su vez baj o una nueva
t i,1 24) . configuración que se diferencia del m odo t ra-
dicional de ef ect uar la. Nuevas art iculaciones
Com o consecuencia se com ienzan a aplicar pro- inst it ucionales, nuevos agent es, nuevos desa-
gram as de t est eo de m edios4 , en los cuales fíos polít icos y sociales han recubiert o el cam -
los ciudadanos sólo pueden acceder a los bie- po de lo que t radicionalm ent e denom inam os
nes y servicios a t ravés de una dem ost ración com o polít ica asist encial
fehacient e de ciert os requisit os para recibir la
ayuda est at al. Valga com o ej em plo lo que desde los años no-
vent a se han denom inado planes sociales, los
Dichas reform as fueron dando paso a inst it u- cuales, incluyen en su población obj et ivo a una
ciones y pr ogram as de cort e focalizado, des- franj a de la población act iva ( con capacidad de
cent ralizado e incluso en m uchos casos t en- t rabaj ar) que t radicionalm ent e est uvo exclui-
dient es a la privat ización de diversos servicios. da de las m ism as. Concat enado con est o la
Generando que, en pocas palabras, la polít ica experiencia de las organizaciones de desocu-
social quedara escindida de la polít ica econó- pados ha rem ovido las form as en que se vin-
m ica, est o es, pasara a desem peñar un rol de culan funcionarios y t écnicos con los beneficia-
com pensación de las desigualdades originadas rios de la asist encia, est os últ im os dej aron de
por el m ercado. Podría decirse que la polít ica lado la pasividad y se caract erizaron por una
social de la época se fundam ent o en el supuest o fuert e part icipación no sólo en la im plem ent a-
de que son los propios individuos los causales ción sino t am bién en la const rucción de la agen-
de las condiciones de carencia- pobreza. da de la polít ica pública.
Est e proceso de residualización 5 del Est ado de Se va conform ando así un part icular m odo de
Bienest ar, m uest ra que la t endencia hacia po- relación ent re organizaciones de la sociedad y
lít icas com pensat orias y focalizadas m ar ca el el Est ado, cuyo result ado ya no son ( com o en
nuevo cam ino de la redist ribución del ingreso las prim eras décadas del siglo XX) com prom i-
en la Argent ina de hoy. Y que el crecim ient o de sos, t raducidos por ej em plo en leyes o inst it u-

4 Con esto se estaría reflotando la vieja idea de los “certificados de pobreza” que introducen una discriminación explícita
y formal (Tenti)
5 En relación a este tema, consultar en Fernández Soto, S. (2006), “Políticas Sociales y Ciudadanía: tensiones y conflictos
en torno a la construcción de los derechos sociales”. En Garcés L. y Lucero M. (compiladores) (2006) “Políticas
Sociales y Ciudadanía. Debates sobre una relación en tensión”. EFU. San Juan.
6 Estas últimas se estructuran como intervenciones puntuales del Estado en situaciones originadas desde el impacto
producido por la política macroeconómica y la reestructuración del mercado de trabajo, que sin embargo, el Estado
buscó solucionarlas por fuera de dicho mercado con el propósito de no interferir en él y de tejer una malla de contención
frente a los crecientes índices de desempleo.

REV I I SE 81
ciones que t endrán un im pact o decisivo en la “ del papel fundam ent al que t ienen – y han t e-
hist oria de la sociedad. Por el cont rario, se t ra- nido en los últ im os diez años – los planes de
t a de rest ablecer algunas reivindicaciones que asist encia” para la reproducción social ( Cravi-
m uchas veces t ienen una aplicación t em poral no, Fournier y ot ros, 2002) . Ant e est e proceso
específica, y t am bién cir cunscript as a ciert a de segregación espacial, el barrio ( y el t errit o-
población o localidad. rio) se ha convert ido en el espacio privilegiado
En est e sent ido, el Est ado no sólo t ransform ó de los cont act os y recursos sociales t endient es
la form a de su presencia en la vida social, sino a sost ener las est rat egias de reproducción so-
que repent inam ent e se convirt ió en el cont en- cial de las fam ilias. En est e m arco la t ransfe-
dient e al que había que arrancarle su com pro- rencia de bienes y servicios prov enient es de
m iso. En m at eria de polít ica social est o se t ra- los planes sociales cum plen un papel significa-
duj o ya no en com prom isos o acciones univer- t ivo en los ingresos fam iliares.
sales, y de largo plazo, sino que, por el cont ra- Se puede apr eciar cóm o, un curso de acont e-
rio, lo que se obt enía después de una serie de cim ient os convirt ieron paulat inam ent e al ba-
confront aciones y negociaciones ent re organi- rr io en el espacio de cont ención y r esist encia
zaciones de la sociedad y los agent es del Est a- de la población ant e las drást icas r est riccio-
do, eran int erv enciones punt uales, esporádi- nes im puest as por el m ercado de t rabaj o a la
cas y de cort o t iem po. sobrevivencia de las fam ilias. Por est a razón
Se aprecia cóm o, el giro de la m at riz est ado- se vuelve fundam ent al el est udio de los vín-
cént rica hacia la sociedad civil im plicó ( e im pli- culos ent r e or ganizaciones t er r it or iales y el
ca) que nuevas organizaciones y m ovim ient os Est ado a f in de lograr acceso a los r ecursos de
sociales int eract úen con el Est ado en la defini- la asist encia.
ción y ej ecución de las dist int as polít icas y pro- A part ir de las nuevas condiciones económ icas
gram as sociales, generando nuevas form as de reinant es, el espacio local y vecinal se fue con-
relación ent re ellos. A lo largo de los últ im os 30 form ando en un lugar de refugio y repliegue,
años, los vínculos ent re las organizaciones y para desarr ollar las est rat egias t endient es a
m ovim ient os sociales con el Est ado han pasado asegurar la reproducción social de las fam ilias.
desde la crít ica y denuncia social, la incidencia Así las solidaridades locales y las relaciones de
en la definición de polít icas, la part icipación sólo int ercam bio com unit arias se expandieron fuer-
en su ej ecución, la t ransferencia de funciones y t em ent e en los t errit orios urbanos de las ciu-
responsabilidades desde el Est ado, hast a la sim - dades argent inas y dej aron de ser una acción
ple capt ación de fondos públicos. encapsulada en las t radicionales v illas preca-
Est a irrupción por part e de las organizaciones r ias en los m ár genes geográf icos ( Mer k len,
sociales am pliaría el m arco para, siguiendo a 2005: 49 ) .
Cunill Grau, “ reiv indicar la necesidad de que Una de las consecuencias que acarrea est o úl-
los int ereses públicos aum ent en su esfera de t im o para las polít icas asist enciales es que el
realización t ant o a t ravés de la incorporación t errit orio local se fue configurando en un espa-
de una m ayor cant idad de agent es sociales en cio de expresión de dem andas y por ende en la
su sat isfacción, com o a t ravés de la creación generación de agent es y organizaciones que
de espacios de int erlocución y negociación en- de dist int as m aneras puj an por la obt ención de
t r e el Est ado y la Sociedad Civil” ( en Br it os recursos para la reproducción social. En razón
2006) . Sin dej ar de reconocer que dent ro del de ello analizar las est rat egias y acciones de
sect or de las or ganizaciones sociales exist an las or g an izaciones p er m it ir ía ent en der con
dist int os t ipos de aproxim ación a la part icipa- m ayor cert eza el devenir act ual de los m odos
ción social. de hacer asist encia en nuest ro país.
De est a m anera los procesos de descent rali-
I V. ORGAN I ZACI ON ES SOCI ALES, LA I M - zación y r eiv indicación de lo local en las polít i-
PORTAN CI A D E LO TERRI TORI A cas asist enciales desde m ediados de los no-
vent a, confluyen en una dinám ica social y eco-
En nuest ro país algunos aut ores señalaban ya nóm ica “ desde abaj o” que r esult a en un repo-
a m ediados de los años novent a com o el lugar sicionam ient o del t er rit or io en la int er vención
de residencia es una variable significat iva para social. En ot ras palabras, las int er v enciones
explicar la sit uación ocupacional y las est rat e- est at ales en lo t er r it orial, m ediadas por las
gias de los hogares, pudiendo caract erizar se or ganizaciones de base, im plican una dinám i-
de acuerdo al nivel de concent ración de riesgo ca social que no se reduce a la im plem ent a-
social y la presencia de organizaciones socia- ción adm inist rat iva de un plan, sino que es
les para viabilizar redes de cont act o y acceso necesario det erm inar las part iculares hist orias,
( Forni y Roldán, 1995) . est rat egias y agent es puest os en j uego en cada
En est e cont ext o, el t érm ino “ barrio baj o pla- ocasión.
nes” es const ruido j ust am ent e para dar cuent a

82 REV I I SE
V. N UEVOS ACTORES Y ORGAN I ZACI ON ES Baj o est a visión los cam inos de la part icipación
SOCI ALES EN LA POLÍ TI CA SOCI AL. est án encarrilados en aquellos procedim ient os
Los recursos provenient es de las polít icas asis- est ablecidos por los t écnicos del Est ado. Así,
t enciales se volvieron vit ales y por lo t ant o con aquellas m anifest aciones y r eclam os de gru-
el correr de los años obj et o de dem andas co- pos y m ovim ient os sociales que no sigan esos
lect ivas. Sobre est a base fue t om ando form a canales pre- est ablecidos ser án considerados
una nueva polit icidad en los sect ores popula- com o “ disr upt ivos”.
res en el que el derecho a la asist encia se con- Fr ent e a est a per spect iva ot ras visiones han
v ir t ió en un obj et o priv ilegiado de la acción reivindicado el papel de la lucha y confront a-
colect iva ( Merklen, 2005; Svam pa y Pereyra, ción de las or ganizaciones sociales, en espe-
2003) . cial alrededor de la figura de los denom inados
Vem os com o, a par t ir de la polít ica social se planes sociales, y por ende el caráct er cont es-
desat a un ent ram ado de relaciones ent re di- t at ario de los act ores sociales en el plano de la
versos act ores, que dan vida a un gran núm ero polít ica social. La producción que gira en t orno
de organizaciones sociales, cuyo fin es j ust a- a las organizaciones de desocupados en nues-
m ent e, a t ravés del est ablecim ient o de r ela- t ro país, es un ej em plo de est o. Est os nuevos
ciones vecinales, com unit arias, barriales, en- act ores aparecen en la arena polít ica, por m o-
t re ot ras, paliar las rest ricciones presupuest a- m ent os negociando y por ot ros confront ando,
rias de los hogares, dadas por la pérdida del en busca de obt ener respuest as por dem andas
em pleo, o la im posibilidad de inser t ar se de vinculadas a sus necesidades. Originando, en
m anera est able en el m ercado de t rabaj o. efect o, una redefinición en los m odos t radicio-
nales con los que el Est ado se vinculaba con la
El for t alecim ient o de est as r edes sociales es población en m at eria asist encial. Part icularm en-
un proceso que se fue desplegando en m ás de t e est a lucha por la definición y sat isfacción de
dos décadas y que hoy est á present e en un las necesidades, posiciona a las diversas orga-
conj unt o het erogéneo de t er rit or ios urbanos, nizaciones, ya no com o el suj et o pasivo y “ m e-
que im plican no sólo villas de em ergencia, sino recedor” en alguna m edida, de la asist encia
t am bién t radicionales barrios obreros, barrios est at al, sino que las t ransform an en suj et o ac-
suburbanos, o enclavados en zonas rurales, o t ivo y prom ot or de dem andas que int roducen
del int erior de las provincias. un nuevo discurso en la arena polít ica de nues-
En est e sent ido, ref er ir a la “ sociedad civ il”, t ro país7 .
im plica que se la considere, no com o un con- De est a m anera se fue abriendo “ un nuevo es-
cept o unívoco, int egrado por “ t odo” aquello que pacio en el ám bit o de lo local que posicionó a
no es el Est ado ni el m ercado, sin t ener en cuen- ést os agent es… en un inédit o sit io para incidir
t a las im plicancias t eóricas y práct icas de op- en las polít icas asist enciales de m anera m ucho
t ar por cualquier definición. Sino que, por el m ás direct a. I ncluso para com pet ir y por m o-
cont rario es preciso ent ender que a part ir de la m ent os desgranar ot ros m odos de asist encia
polít ica social se desat a un ent ram ado de rela- com o el client elism o” ( Lucero, 2006: 9) .
ciones ent re diversos act ores sociales, lo que
lleva a pensar la com o dot ada de una fuer t e En est e sent ido, es im perant e reconocer que
het erogeneidad social y polít ica sólo explicada las est rat egias est at ales en m at eria de polít ica
en su cont ext o hist órico. social, y en part icular de polít ica asist encial,
de ninguna m anera se configuran com o est ra-
Est as organizaciones sociales, pueden ser ana- t egias unilat erales, sino que, con el surgim ien-
lizadas desde varias perspect ivas, una de ellas t o e im plem ent ación de los div er sos planes
se plant ea la part icipación com o un llam ado a sociales, se va conform ando un ent ram ado de
la racionalización de las práct icas colect ivas, relaciones de cooperación y de conflict o ent re
razón por la cual t oda aquella ot ra práct ica que las dist int as organizaciones sociales y los co-
no responda a est os crit erios quedará recluida rrespondient es niveles de gobierno ( Svam pa y
en el apart ado de lo irracional. Est a “ m oral” de Pereyra, 2003, pg 89) . Dot ando así, com o bien
la part icipación produce y reproduce, m edian- señalan Freyt es Frey y Cross ( 2005) , “ de un
t e el no- reconocim ient o, una organización en nuevo sent ido a los planes sociales, al hacer
el cam po de la polít ica social en el que los ex- de los m ism os una herram ient a a part ir de la
pert os y su saber est ablecen los cam inos m ás cual organizar a los sect or es em pobrecidos,
adecuados a seguir y frent e a los cuales el res- const it uy éndolos en un f oco de oposición al
t o de los agent es deben som et erse y aport ar. neoliberalism o” . ( pg 7)

7 En referencia a esta cuestión, consultar Sabeti Carina (2008) Informe Final de beca interna de investigación categoría
Iniciación CICITCA del proyecto “POLITICA SOCIAL Y MOVIMIENTOS SOCIALES: Organizaciones de
Desocupados y Plan Jefas y Jefes de Hogar.

REV I I SE 83
VI . ESTAD O Y POLÍ TI CA PÚBLI CA Los fundam ent os y j ust ificaciones ( delim it ación
En est e sent ido se puede ver cóm o, los enfo- de las necesidades a at ender) de una polít ica
ques act uales de polít ica social pr opician un social ya no podrán verse com o discursos pu-
est ilo de relación ent re Est ado y la Sociedad ram ent e bur ocrát icos o t écnicos ( en los que
Civil que se const it uye en una suert e de welfa- especialm ent e las ciencias sociales t ienden a
re m ix, “ ello im plica que dist int os act or es – cont ribuir de m anera esencial) , sino por el con-
sect or público, organizaciones no gubernam en- t rario com o discursos en perm anent e pugna.
t ales y referent es de las com unidades sum er- En est e sent ido, ya hace m ás de t reint a años
gidas – gest ionen cooperat ivam ent e la sat is- Roger Cobb y Charles Elder ( 1 972: 82) plan-
facción de necesidades sociales” . ( Cardrelli y t eaban que “ est os policy problem s result an de
Rosenfeld, 2000: 27- 28) los conflict os “ ent re dos grupos o m ás sobre
De est e m odo, el denom inado Est ado asist en- cuest iones form ales o subst ant ivas relat ivas a
cial “ va dist ribuyendo sus recursos a act ores la dist r ibución de posiciones y recur sos” ( En
de la sociedad civil cada v ez m ás het erogé- Valcarce, 2005) . Ent onces “ los prom ot ores de
neos y disgregados, const ruyendo m ecanism os un problem a pot encial que no ha recibido has-
de relación que avanzaron desde el asist encia- t a el m om ent o la at ención pública o guberna-
lism o clásico a form as de client elism o que com - m ent al quieren hacer conocer a ot ros segm en-
b i n a n p e r s o n a l i sm o co n t e c n o cr a ci a ” . t os de la sociedad ( ...) o a las aut oridades es-
( Í dem : 28) t at ales ( ...) una dificult ad que los afect a direc-
t a o indirect am ent e” ( Í dem )
Aun baj o est a “ neo- subsidiariedad”, vem os que
el Est ado no agot a la vida social, la polít ica Por su part e, Herbert Blum er ( 1971) , cont em -
social se desarrolla y sost iene por grupos, re- poráneo de los aut ores precedent es, plant ea-
des y relaciones que exceden al propio Est ado, ba, en lo que podría denom inarse una prim era
poniendo en j uego sus int ereses y creencias. cont ribución a una sociología const ruct ivist a de
los problem as públicos, que “ un problem a so-
Est o nos perm it e inferir que el Est ado, no defi- cial es siem pre el punt o focal para la operación
ne de m anera aut ónom a cuales serán las polí- de int ereses, int enciones y f ines divergent es
t icas a im plem ent ar, sino que son diversos los que est án en conflict o”, y, en est e sent ido es
act ores8 que ent ran en int eracción con aquel, a que “ las int eracciones ent re est os int ereses y
fin de definir que necesidades serán “ proble- est os fines const it uyen la m odalidad en la que
m at izadas” y se convert irán en “ cuest iones” 9 la sociedad enfrent a cada uno de sus proble-
suscept ibles de ser incluidas en la agenda so- m as sociales” ( Blum er en Valcarce, 2005) .
cial ( Oszlak y O’Donnell, 1976) .
En est e sent ido, no es t an obvio donde se de- VI I . A M OD O D E CI ERRE
m arcarían las líneas que separan al Est ado y la
Sociedad, en cuant o a la definición e im ple- Com o ya se ha ex puest o, ninguna est rat egia
m ent ación de las polít icas, ya que exist en zo- est at al en m at eria asist encial es unilat eral, sino
nas grisadas en las cuales se puede apreciar que m ás bien se hace evident e la presencia de
cóm o coexist en ciert as polít icas que, suponen m últ iples act ores, que int ervienen en el surgi-
una penet ración del Est ado en la Sociedad Ci- m ient o e im plem ent ación de una det erm inada
vil, con aquellas que im plican m ut uas “ int er- polít ica social ( asist encial) . Se puede apreciar
penet raci on es”, ya qu e “ al com p on ent e de que, “ las agencias y polít icas est at ales son en
m ando que pone el Est ado se agregan relacio- sí m ism as const ant em ent e producidas y repro-
nes bidireccionales de poder, influencia, nego- ducidas dent ro de un m arco de est ruct uras y
ci ación y coop t ación” ( Oszlak y O’D onn el l, procesos sociales m ás am plios, dent ro de una
1976) por part e de ot ros act ores, quienes al com plej a const elación de acciones hum anas,
m om ent o de int ervenir t om an posición en re- deseos, esfuerzos y proyect os.
lación a las cuest iones que los afect an pudien- Es decir que, exist e una red de relaciones, que
do influir considerablem ent e en el proceso de van desde la cooperación hast a la confront a-
resolución 10 de ést as últ im as. ción ent re Est ado y Or ganizaciones Sociales,

8 Siguiendo a Oszlak y O’Donnell (1976), podemos decir que se entiende por actores, a “ciertas clases, fracciones de
clase, organizaciones, grupos e incluso individuos estratégicamente situados” (1976:18)
9 Un análisis más acabado acerca de este proceso y los diferentes elementos que intervienen en el podrán ser consultados
en Oszlak y O’Donnell, (1976).
10 Por resolución de la cuestión, Oszlak y O’Donnell (1976) entienden su desaparición como tal, sin implicar que ello
haya ocurrido porque haya sido” solucionada”. Podría suceder que, otra cuestión haya monopolizado la atención, o
porque se haya concluido que nada se puede hacer, o porque el sector social que la planteaba ha sido reprimido,
eliminado.

84 REV I I SE
dando lugar a que est as últ im as se conviert an Dado que, las polít icas est at ales “perm it en una
en prot agonist as de luchas, t ensiones y con- visión del Est ado ‘en acción’, desagregado y des-
flict os que posibilit an su reproducción y conso- congelado com o est ruct ura global y ‘puest o’ en
lidación. Por ello, y siguiendo a Van Krieken un proceso social en el que se ent recruza com -
( 199 1) , plant eam os que est arem os m al pre- plej am ent e con ot ras fuerzas sociales” (Oszlak y
parados para ent ender t ant o la est abilidad de O’Donnell, 1976: 8) , lo que se pret enderá a par-
las relaciones sociales exist ent es o, com o y t ir de est e fut uro est udio, es analizar diversas
porque pueden cam biar, m ient ras perm anez- organizaciones de nuest ro m edio a fin de ident i-
cam os at ados a una visión de los seres hum a- ficar y com parar el m odo part icular a t ravés del
nos com o ob j e t os pasiv os, en r esist encia o cuales cada una de est as organizaciones, en la
seducidos, al cont r ol, la ingeniería social, la lucha por la sat isfacción de sus necesidades, in-
adm inist ración y la disciplina del Est ado. t eracciona con el Est ado const ruyendo vínculos,
en el m arco específico de la polít ica asist encial.

BI BLI OGRAFI A
BRITOS, NORA (2006), “Organizaciones de la Sociedad civil y políticas sociales: despolitización y debilita-
miento de la esfera pública en el campo de asistencia social”. En Garcés L. y Lucero M. (compila-
dores) (2006) “Politicas Sociales y Ciudadanía. Debates sobre una relación en tensión”. EFU. San
Juan.
CARDARELLI, G. y ROSENFELD, M. (2000), “Con las mejores intenciones. Acerca de la relación entre el
Estado pedagógico y lo agentes sociales. En DUSCHATZKY Silvia (Compiladora) (2000), “Tutela-
dos y Asistidos. Programas Sociales, políticas públicas y subjetividad”. Paidos. Tramas sociales.
Buenos Aires. Barcelona. México.
CRAVINO, M Y OTROS (2002). Sociabilidad y Micropolítica en un barrio bajo planes. En: Andrenacci,
Luciano –organizador- (2002). Cuestión social y política social en el Gran Buenos Aires. Ediciones
Al Margen – UNGS. Buenos Aires
FERNANDEZ SOTO, S. (2006), “Políticas Sociales y Ciudadanía: tensiones y conflictos en torno a la cons-
trucción de los derechos sociales”. En Garcés L. y Lucero M. (compiladores) (2006) “Politicas
Sociales y Ciudadanía. Debates sobre una relación en tensión”. EFU. San Juan
FREYTES FREY Y CROSS (2005); “Políticas sociales y tradiciones ideológicas en la Constitución de los
movimientos de trabajadores Desocupados”. 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. ASET.
Buenos Aires.
FORNI, F. Y ROLDAN, L. (1995). Pobreza y Territorialidad: Estudios de casos en barrios de General Sar-
miento y Moreno (Provincia de Buenos Aires). En: “Pobreza urbana y Políticas sociales” Boletín
especial CEIL, CONICET. Buenos Aires.
LO VUOLO, RUBÉN Y BARBEITO, ALBERTO (1998); La Nueva Oscuridad de la Política Social Del
Estado Populista al Neoconservador. Buenos Aires, CIEPP - Miño Dávila.
LUCERO, MARCELO (2006). “Política Social y Movimientos Sociales: la irrupción de las organizaciones
piqueteras”. Revista Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad. Vol- XII, Nº35. Universidad de
Guadalajara. Enero/Abril de 2006. México.
MEKLEN, DENIS. (2005), “Pobres Ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina,
1983 – 2003)”. Editorial Gorla
OSZLAK, OSCAR Y O’DONNEL, GUILLERMO (1976), “Estado y políticas estatales en América Latina:
Hacia una estrategia de investigación”. Documento CEDES/G.E. CLACSO/Nº4. Buenos Aires.
SVAMPA, M. y PEREYRA, S.(2003), “Entre la Ruta y el Barrio. La experiencia de las organizaciones pique-
teras”. Editorial Biblos. Buenos Aires.
TENTI FANFANI, EMILIO Pobreza y Política Social: Mas allá del Neoasistencialismo”. En “El Estado
Benefactor. Un paradigma en Crisis”. Miño y Dávila editorial.
VALCARCE, FEDERICO LORENC (2005), “La sociología de los problemas públicos. Una perspectiva
crítica para el estudio de las relaciones entre la sociedad y la política”. Nómadas-Revista crítica de
Ciencias Sociales y jurídicas. Universidad complutense de Madrid

REV I I SE 85

También podría gustarte