Está en la página 1de 3

Formato y Guía para presentación del artículo (times 20 ptos,

centrado)

Format and Guidelines for Article Submission (times 16 ptos, centrado)


(Primer Autor), A*: nombre y apellido, (Segundo Autor), B., y (Tercer autor) C. (times 10 ptos, centrado)

A* Datos del autor por correspondencia Traducción de las palabras claves.


Institución a la que pertenece
Dirección institución
Teléfono
Correo electrónico institucional
1. INTRODUCCIÓN
Esta guía incluye las descripciones completas de los
B Datos del segundo autor tipos de letra, espacio, y la información relacionada
Institución a la que pertenece para elaborar sus manuscritos. Este documento es un
Correo electrónico ejemplo del formato de presentación deseado, y contiene
información concerniente al diseño general del
documento, familias y tamaños de tipográficas.
RESUMEN
El resumen deberá estar escrito en Times New Roman
2 METODOLOGÍA
10 Pts, justificado en la columna del lado izquierdo
Debe considerar: lugar de ejecución del trabajo,
como se muestra en este documento. Se debe de utilizar
procedencia del material usado. Población y muestra.
la palabra RESUMEN, como título, en mayúsculas,
Métodos, técnicas, equipos, diseño metodológico y
helvética 12 Pts, negrita y espacio simple el cual viene
materiales, además precisar las metodologías de análisis,
por defecto en esta plantilla. Debe ser redactado de
diseño experimental, factores y niveles en estudio,
manera directa precisando los aspectos metodológicos
tratamientos, procedimientos y pruebas estadísticas
importantes y enfatizando los resultados y conclusiones
realizadas. Asimismo, para citación de referencias
más relevantes. No debe sobrepasar las 300 palabras, en
utilice el Tipo HARVARD.
la que se debe establecer una síntesis del contenido del
artículo. Dejar dos espacios en blanco después del
RESUMEN, para iniciar con el texto del artículo. Ponga 3. RESULTADOS
la nota de pie de página al fondo de cada columna Deben contener una información precisa de los datos
cuando lo considere necesario obtenidos, los resultados principales del estudio o
análisis. Los cuadros, diagramas, gráficos son auto
explicativos, éstos deben estar referenciados en el texto,
PALABRAS CLAVE
numerados en arábigos y en orden correlativo.
Se sugieren mínimo 3 y máximo 8 palabras claves,
separadas por punto y coma (;) ordenadas
alfabéticamente. 4. CONCLUSIONES
Deben basarse solamente en los datos presentados en el
ABSTRACT trabajo de investigación y deberán ser separadas cada
El abstract debe escribirse en inglés, realmente es la conclusión con viñetas.
traducción fiel al inglés del resumen, no debe excederse
de 300 palabras Times New Roman 10 Pts, cursiva, 5. AGRADECIMIENTOS
negritas y espacio simple el cual viene por defecto en Es opcional.
esta plantilla.

6. CITAS
KEYWORDS

1
Debe tener las siguientes características, según
corresponda la cita bibliográfica. Ejemplo explicativo: 1. INTRODUCCION”, en helvetica,
negrita de 12 pts, mayúsculas, justificado, con un
Todo el material impreso, incluyendo el texto, las espacio en blanco antes y un espacio en blanco
ilustraciones, y los gráficos, se deben mantener dentro después.
de un área de impresión de 17,5 cm ancho por 23 cm
alto. No escriba, ni imprima nada fuera del área de TITULO DE SEGUNDO NIVEL
impresión. Todo texto debe estar en un formato de dos
columnas. Las columnas deberán ser 8 cm de ancho, con Cuando sea necesario este título, debe ser en helvetica,
una separación de 1 cm de espacio entre ellas y con negrita, de 12 pts, en minúsculas, justificado, con un
espaciamiento sencillo entre renglones. El texto debe espacio en blanco antes, y un espacio en blanco
estar justificado. después.

Este documento es un ejemplo del formato con los TITULO DE TERCER NIVEL
márgenes y la colocación del texto, éste está disponible
en formato de WORD. Contiene las líneas y los párrafos Los títulos de tercer orden no son recomendables pero si
es necesario, deben ser helvetica, negrita, de 12 pts, en
con los márgenes y área de impresión.
negritas, en minúsculas, justificado con un espacio en
blanco antes, y un espacio en blanco después.
8. REFERENCIAS
G. Obregón-Pulido, B. Castillo-Toledo and A. PAGINACIÓN
Loukianov, “A globally convergent estimator for n
frequencies”, IEEE Trans. On Aut. Control. Vol. 47. Este documento es básico para la presentación de su
No 5. pp 857-863. May 2002. manuscrito, la paginación es automática.
H. Khalil, ”Nonlinear Systems”, 2nd. ed., Prentice Hall,
NJ, pp. 50-56, 1996. GRAFICOS, FOTOGRAFÍAS Y TABLAS
Francis. B. A. and W. M. Wonham, “The internal model
principle of control theory”, Automatica. Vol. 12. Todos los gráficos, fotografías y tablas se deben incluir
pp. 457-465. 1976. en el manuscrito. Para verificar la calidad de las
E. H. Miller, “A note on reflector arrays”, IEEE Trans. imágenes, gráficos, fotografías y tablas, le solicitamos a
Antennas Propagat., Aceptado para su publicación. los autores adjuntarlas en el envío (portal de revistas)
Control Toolbox (6.0), User´s Guide, The Math Works, como un documento adicional. Cada figura debe tener
2001, pp. 2-10-2-35. título y fuente (Tabla 1. Nombre de la tabla), Fuente:
J. Jones. (2007, Febrero 6). Networks (2nd ed.) [En Fuente de la figura. Es deseable colocar las tablas o
línea]. Disponible en: http://www.atm.com. figuras al principio o al final de la columna.

Las tablas o figuras muy grandes ubíquelas en las dos


RECOMENDACIONES GENERALES columnas de preferencia en la parte inferior de la página.
No colocar figuras antes de su primera mención en el
texto. Los ejes de las figuras deberán tener nombres y
TIPOS DE LETRA no símbolos.
Los títulos deben ir en Helvetica 12 ptos y el texto en
times new roman 10 ptos. Si no cuenta con éstas en su Está permitido si es necesario que sus figuras,
procesador de textos, utilice por favor el tipo de letra diagramas y tablas sean de página completa.
más cercano en apariencia a las anteriormente citadas.
El título de las tablas se coloca sobre ellas, y la fuente se
Nota: Evite hacer uso de tipos de letra del mapa coloca debajo.
de caracteres que no sean los autorizados.

TEXTO PRINCIPAL
Escriba su texto en espacio simple. No utilice el doble
espaciamiento. Deje un espacio en blanco entre
párrafos. Ejemplos explicativos:

Tabla 1.Nombre de la tabla


TITULO DE PRIMER NIVEL

2
Las ecuaciones deben estar numeradas con el número
entre paréntesis y al margen derecho del texto, Ej.

Fuente: Indique la fuente de referencia, si es de su


autoría coloque “Elaboración propia”
V GS =V GG −I D RS Ec. (2)

Para su mención utilice la abreviatura Ec. (2)


Figura 2. Configuración de emisor común. Otro ejemplo:
r2
∫0 F(r ,ϕ) dr dϕ=[ σr 2 ¿ (2μ0 )]

⋅∫0 exp(−λ|z j−z i| ) λ−1 J 1 ( λ r 2 ) J 0( λ r i ) dλ .
Ec. (3)

CITAS Y/O REFERENCIAS

Las citas y/o referencias se colocarán al final del


manuscrito. Utilice times new roman 10 ptos, espacio
simple. Para ayudar a los lectores, evite notas a pie de
página que incluyen las observaciones periféricas
necesarias en el texto (dentro de paréntesis, si usted
prefiere, como en esta oración). Las citas deberán de
respetar el orden de aparición en las referencias.
Fuente: Tomado de XXXXXXXX
Si es preciso mencionar los nombres de los autores
deberán de aparecer todos los nombres exceptuando si
el numero de éstos es más de cuatro, en tal caso se
IMÁGENES A COLOR
pondrá el nombre del primer autor y la leyenda ‘et al’.
Esta permitido el uso de imágenes a color.
Las referencias electrónicas (URL) deben seguir el
formato mostrado
Figura 1. Nombre de la figura
ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS
Defina las abreviaturas y acrónimos la primera vez que
sean utilizadas en el texto. Evite emplear abreviaturas
en el título, salvo que resulte imprescindible.

Fuente: Fuente de la figura

Las citas, referencias y ecuaciones deberán de seguir


los siguientes criterios:

ECUACIONES

Utilice símbolos que estén disponibles en inglés y en


español, en las versiones de procesadores de textos.

También podría gustarte