Está en la página 1de 11

1.

- QUIENES VIVÍAN EN LO ALTO DE LAS MONTAÑAS

PERROS EL CONEJO SERAPIO YLAS CONEJITAS LOS GATOS :

2.-EL CONEJO SERAPIO ERA RESPÉTUOSO CON LOS :

NIÑOS ANIMALES FLORES

- LAS CONEJITAS SERAFINA Y SEFORA SE BURLABAN SIEMPRE DE :

NIÑAS OVEJAS Y CABRAS GATOS

QUE LES PIDIO EL CONEJO SERAPIO A SUS NIETAS CADA VEZ QUE LE FALTASEN EL RESPETO A
ALGUIEN DESBIA ESCRIBIR LA PALABRA

DISCULPA

Además de leer el cuento de 'Las conejitas que no sabían respetar', tener en


cuenta los siguientes consejos te ayudará a que tus hijos sean más
respetuosos.
- Educar con el ejemplo
Aunque muchas veces no nos damos cuenta, los niños están siempre
observándonos. Nos convertimos en un modelo que les ayuda a saber qué
comportamientos están bien y cuáles están mal. De ahí, la importancia que
tiene que seamos conscientes de nuestros actos y que eduquemos a través del
ejemplo. Si nosotros no somos respetuosos, no podemos esperar que
nuestros hijos lo sean. Eso incluye, respetar a los niños si queremos que ellos
nos respeten.

- Hablar a los niños sobre distintas culturas


A la hora de educar a los más pequeños en el respeto a la diversidad, es
importante que le transmitamos que existen mucha gente, en otros países,
con rasgos diferentes a los nuestros o con costumbres distintas. Hacer vuestro
propio mapamundi e investigar sobre los países del mundo puede ser un
ejercicio muy interesante y divertido para los más pequeños.

- Enseñar a tus hijos a pedir perdón


A veces nos equivocamos (muchas veces sin querer) y hacemos daño a la
gente que nos rodea o causamos algún inconveniente. En ese momento,
debemos pedir perdón por aquello que hemos hecho mal. Para que los niños
sepan en qué situaciones hay que disculparse, nosotros también debemos
hacerlo cuando nos equivoquemos.

- 'Por favor', 'gracias'...


Estas son palabras que tienen que estar en nuestro vocabulario. De esta
forma, poco a poco los niños empezarán a usarlas e incorporarlas a su día a
día.

- Respeta sus decisiones y sus opiniones


Los niños, aunque son pequeños, también tienen su opinión y tenemos que
respetarla. Por eso, debemos escucharles lo que tienen que decir y
responderles de una forma sincera y clara.
- Trabajar la empatía con los niños
Gracias a la empatía, los niños aprenderán a ser más respetuosos. Debemos
enseñarles a ponerse en la piel del otro y comprender por qué se siente de tal
forma.

Ejercicios de comprensión lectora sobre el cuento

Además de hablar sobre el valor del respeto, con este cuento puedes
aprovechar para trabajar una de las habilidades que los niños deben adquirir a
lo largo de su paso por el colegio. Nos referimos a la comprensión lectora. Y es
que, como se detalla en el estudio realizado por Juan Gómez Palomino, de la
Universidad Nacional del Altiplano de Perú, y publicado en la revista
Comuniaccion, una buena comprensión lectora por parte de los alumnos es
vital para la clase de lengua, pero también influye en otros campos como las
matemáticas, la ciencia y ambiente o la formación religiosa.

Es por ello que a continuación te proponemos algunos ejercicios


de comprensión lectora. Además, hemos incluido algunas otras cuestiones que
harán que tus hijos reflexionen sobre este valor tan importante en su
educación, el respeto.

1. Responde 'V' si la afirmación es verdadera y 'F' si es falsa.

- Serapio era el papá de Serafina y Séfora.

- Las conejitas aprendieron que pedir disculpas lo soluciona todo y por ello no


es importante aprender a respetar.

- En este cuento se dice que solo debemos respetar a nuestros padres y


maestros.

- Finalmente, las conejitas se dan cuenta de que las heridas provocadas por las
burlas no se llegan a borrar del todo.

2. Describe a los personajes con adjetivos según lo que habéis leído en la


historia.

- Serapio.

- Serafina y Séfora.

3. ¿Qué significa 'respetar a los demás'?

4. Recuerda alguna vez en la que sentiste que alguien te faltó el respeto (puede
ser alguna vez en que alguien se burló de ti por algo). ¿Cómo te sentiste en ese
momento?

5. Subraya las palabras que no conozcas del texto, búscalas en un diccionario e
intenta utilizarlas cuando converses con tus papás y maestros.

Algunos consejos para fomentar el valor del respeto


en los niños
Además de leer el cuento de 'Las conejitas que no sabían respetar', tener en
cuenta los siguientes consejos te ayudará a que tus hijos sean más
respetuosos.

- Educar con el ejemplo


Aunque muchas veces no nos damos cuenta, los niños están siempre
observándonos. Nos convertimos en un modelo que les ayuda a saber qué
comportamientos están bien y cuáles están mal. De ahí, la importancia que
tiene que seamos conscientes de nuestros actos y que eduquemos a través del
ejemplo. Si nosotros no somos respetuosos, no podemos esperar que
nuestros hijos lo sean. Eso incluye, respetar a los niños si queremos que ellos
nos respeten.

- Hablar a los niños sobre distintas culturas


A la hora de educar a los más pequeños en el respeto a la diversidad, es
importante que le transmitamos que existen mucha gente, en otros países,
con rasgos diferentes a los nuestros o con costumbres distintas. Hacer vuestro
propio mapamundi e investigar sobre los países del mundo puede ser un
ejercicio muy interesante y divertido para los más pequeños.

- Enseñar a tus hijos a pedir perdón


A veces nos equivocamos (muchas veces sin querer) y hacemos daño a la
gente que nos rodea o causamos algún inconveniente. En ese momento,
debemos pedir perdón por aquello que hemos hecho mal. Para que los niños
sepan en qué situaciones hay que disculparse, nosotros también debemos
hacerlo cuando nos equivoquemos.

- 'Por favor', 'gracias'...


Estas son palabras que tienen que estar en nuestro vocabulario. De esta
forma, poco a poco los niños empezarán a usarlas e incorporarlas a su día a
día.

- Respeta sus decisiones y sus opiniones


Los niños, aunque son pequeños, también tienen su opinión y tenemos que
respetarla. Por eso, debemos escucharles lo que tienen que decir y
responderles de una forma sincera y clara.

- Trabajar la empatía con los niños


Gracias a la empatía, los niños aprenderán a ser más respetuosos. Debemos
enseñarles a ponerse en la piel del otro y comprender por qué se siente de tal
forma.

Ejercicios de comprensión lectora sobre el cuento


Además de hablar sobre el valor del respeto, con este cuento puedes
aprovechar para trabajar una de las habilidades que los niños deben adquirir a
lo largo de su paso por el colegio. Nos referimos a la comprensión lectora. Y es
que, como se detalla en el estudio realizado por Juan Gómez Palomino, de la
Universidad Nacional del Altiplano de Perú, y publicado en la revista
Comuniaccion, una buena comprensión lectora por parte de los alumnos es
vital para la clase de lengua, pero también influye en otros campos como las
matemáticas, la ciencia y ambiente o la formación religiosa.

Es por ello que a continuación te proponemos algunos ejercicios


de comprensión lectora. Además, hemos incluido algunas otras cuestiones que
harán que tus hijos reflexionen sobre este valor tan importante en su
educación, el respeto.

1. Responde 'V' si la afirmación es verdadera y 'F' si es falsa.

- Serapio era el papá de Serafina y Séfora.

- Las conejitas aprendieron que pedir disculpas lo soluciona todo y por ello no


es importante aprender a respetar.

- En este cuento se dice que solo debemos respetar a nuestros padres y


maestros.

- Finalmente, las conejitas se dan cuenta de que las heridas provocadas por las
burlas no se llegan a borrar del todo.

2. Describe a los personajes con adjetivos según lo que habéis leído en la


historia.

- Serapio.

- Serafina y Séfora.

3. ¿Qué significa 'respetar a los demás'?


4. Recuerda alguna vez en la que sentiste que alguien te faltó el respeto (puede
ser alguna vez en que alguien se burló de ti por algo). ¿Cómo te sentiste en ese
momento?

5. Subraya las palabras que no conozcas del texto, búscalas en un diccionario e
intenta utilizarlas cuando converses con tus papás y maestros.

Algunos consejos para fomentar el valor del respeto


en los niños

Además de leer el cuento de 'Las conejitas que no sabían respetar', tener en


cuenta los siguientes consejos te ayudará a que tus hijos sean más
respetuosos.

- Educar con el ejemplo


Aunque muchas veces no nos damos cuenta, los niños están siempre
observándonos. Nos convertimos en un modelo que les ayuda a saber qué
comportamientos están bien y cuáles están mal. De ahí, la importancia que
tiene que seamos conscientes de nuestros actos y que eduquemos a través del
ejemplo. Si nosotros no somos respetuosos, no podemos esperar que
nuestros hijos lo sean. Eso incluye, respetar a los niños si queremos que ellos
nos respeten.
- Hablar a los niños sobre distintas culturas
A la hora de educar a los más pequeños en el respeto a la diversidad, es
importante que le transmitamos que existen mucha gente, en otros países,
con rasgos diferentes a los nuestros o con costumbres distintas. Hacer vuestro
propio mapamundi e investigar sobre los países del mundo puede ser un
ejercicio muy interesante y divertido para los más pequeños.

- Enseñar a tus hijos a pedir perdón


A veces nos equivocamos (muchas veces sin querer) y hacemos daño a la
gente que nos rodea o causamos algún inconveniente. En ese momento,
debemos pedir perdón por aquello que hemos hecho mal. Para que los niños
sepan en qué situaciones hay que disculparse, nosotros también debemos
hacerlo cuando nos equivoquemos.

- 'Por favor', 'gracias'...


Estas son palabras que tienen que estar en nuestro vocabulario. De esta
forma, poco a poco los niños empezarán a usarlas e incorporarlas a su día a
día.

- Respeta sus decisiones y sus opiniones


Los niños, aunque son pequeños, también tienen su opinión y tenemos que
respetarla. Por eso, debemos escucharles lo que tienen que decir y
responderles de una forma sincera y clara.

- Trabajar la empatía con los niños


Gracias a la empatía, los niños aprenderán a ser más respetuosos. Debemos
enseñarles a ponerse en la piel del otro y comprender por qué se siente de tal
forma.
¡Llame a Jardines
CAR!!
NIETAS DEL DEL ABUELO SERAPIO TIEBEN SU CUERPO CUBIERTO DE :

PLUMAS PELOS ESCAMAS

4.- EL CONEJO SERPIO ERA :

BUENO MALO IRRESPETUOSO

5.-

También podría gustarte