Está en la página 1de 4

PROPUESTA PARA TRABAJAR ESI EN LA VIRTUALIDAD

Grados a trabajar: 3ero. (Primer Ciclo) y 4to. (Segundo ciclo).

ACTIVIDAD 1: “MI NOMBRE, MIS VIRTUDES"

Para esta actividad te invito a escribir tu nombre en letras grandes y en mayúsculas. Luego,
deberás tomar cada una de las letras y buscar una virtud o cualidad positiva que poseas y
que empiece por esa letra. La escribirás en la hoja y la compartirás con el resto de niños y
adultos.

¡Atención!
Si tu nombre es muy corto, podes hacer la actividad con nombre y apellido.
Si quieres seguir jugando, cada niño puede hacer su propio nombre y el apellido lo rellenan
el resto de tus familiares. Así se promueve el conocimiento del otro, la amabilidad y el
vínculo afectivo entre los integrantes de tu grupo familiar.

(Esta actividad es fantástica para promover el autoconocimiento de uno mismo, pero


también para ayudarles a mejorar su auto concepto ("cómo soy", "cómo me veo"), a partir
del cual se construye la autoestima de uno, porque si mi auto concepto es bajo, nunca voy
a poder tener una alta autoestima).
ACTIVIDAD 2: “TEATRO DE LAS EMOCIONES":

Esta actividad consiste en crear un pequeño teatro donde podrás representar historias
inventadas por tu persona, donde aparecerán diferentes emociones.

Para ello necesitarás:

 Algunos personajes: que pueden ser juguetes o figuritas (que tengas en casa) o
marionetas o peluches o títeres de palo que puedas hacer de forma casera, por
ejemplo, con personajes de tus cuentos preferidos, súper héroes, etc.
 Dos dados: uno con las emociones básicas (ENOJO, ALEGRÍA, TRISTEZA,
MIEDO, VERGÜENZA, SORPRESA), y otro con objetos o lugares.

DADO 1

DADO 1
¿CÓmo se juega?:
Primero debes escoger tus personajes. Luego debes tirar cada uno de los dados dos veces.
Ahora, debes inventar (y representar) una historia donde aparezcan las dos emociones que
te han salido y los dos elementos del otro dado.

VARIANTE: "Superhéroes en apuros"


Si tienes figuritas de superhéroes como Spiderman, Superman o similares, vamos a inventar
una historia donde estos personajes experimenten emociones desagradables como tristeza,
miedo, enfado, etc. Puedes acompañar esta actividad realizando la lectura del libro “Tipos
duros (también tienen sentimientos)” de Keith Negley (se les enviará la copia en formato
PDF), que nos ayuda a romper estereotipos de género.
(Esta actividad se orienta a que los niños y niñas se den cuenta que todos experimentamos
todas las emociones y que estas no son malas.)

ACTIVIDAD 3: NOS PREVENIMOS Y CUIDAMOS ENTRE TODOS

Junto a tu familia, reflexionen de manera verbal sobre los sentimientos que les genera la
situación actual que se vive a nivel mundial debido a la pandemia; y a nivel regional con la
proliferación de casos de Dengue, enfermedad que se transmite por un mosquito. Estas dos
enfermedades que impactan directamente en nuestra vida cotidiana analizando la
importancia de todas las medidas de prevención que debemos tomar como sociedad.
Para continuar, deberás elaborar una lista por separado, una para cada enfermedad, donde
enumeres las medidas de prevención que se deben tomar frente a las mismas, las cuales
sirven para cuidarte y cuidar a los demás.

Variante:
Puedes elaborar, con los materiales que tengas en tu casa, un boletín informativo,
agregando medidas de prevención e ilustraciones.
BIBLIOGRAFIA:

2° CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE ESI “Valorar la afectividad en


tiempos de virtualidad y aislamiento social”, MINISTERIO DE EDUCACIÓN - LA
RIOJA, SECRETARÍA DE GESTIÓN EDUCATIVA, DIRECCIÓN GENERAL
DE EDUCACIÓN PRIMARIA, Abril 2020.

También podría gustarte