Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA:
Derecho Romano

Participante:
Elbanira Tatis Villanueva

Matrícula:
2018-04422

Facilitadora:
Alberto Jimenez Monegro

Tema:
Actividad II
ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DE ROMA.

Fecha
26 de Enero 2019
 Un cuadro comparativo de la estructura constitucional de Roma y las
características de cada una: Monarquía, República, Principado y el
Imperio.

Monarquía República Principado Imperio


El 21 de Abril del Era un sistema de Fase que sucede Durante este
753 a.C., fecha gobierno no a la República, último período
de la fundación vitalicio, que se tras una etapa romano existe
de la Ciudad de renueva bastante convulsa una gran
Roma, obra de periódicamente entre cambios trasformación
gemelos Rómulo por la consulta al sociales y guerras estructural a nivel
y Remo. pueblo. civil político y social.
Desde este
La Monarquía es Roma fue El principado fue aspecto el
un sistema gobernada en una monarquía emperador era la
político que tiene tiempo de la insertada en una figura máxima de
un monarca como República estructura autoridad y de
líder o jefe de esencialmente republicana. toma de
Estado. por tres decisiones.
instituciones Se habla de una
Los órganos políticas: La dualidad del Luego, en orden
políticos de la Magistratura y el régimen: por un decreciente de
Monarquía son: Senado lado, la república responsabilidades
El Rey, El tradicional como y toma de
Senado y los Dominio de la estado protegido decisiones, se
Comicios. política ejercida y, por el otro, unaencontraba el
por los patricios monarquía como senado. En el
(terratenientes). estado protector. último este
escalón de esta
A través del El principado pirámide se
control del poder sería la encontraba la
y de las continuación de la asamblea
instituciones Respública, pero compuesta de
políticas, los destacando su patricios, militar y
patricios carácter plebeyo aunque
buscaban aristocrático por carente de poder.
siempre la primacía del
beneficiarse. senado.

Sociedad La teoría de
esclava. Theodor
Mommsen
Voto basado en (historiador
rentas alemán
(censitario). especialista en
historia romana,
Ausencia de cuya obra
democracia, principal es “La
porque aunque historia de
los plebeyos Roma”) sostiene
podían votar, el que dada la
poder político de división del
patricios fue imperio entre el
superior porque príncipe y el
tenían más senado, el
ingresos. Principado fue
una diarquía.
Sociedad
jerárquica que Se considera al
consta de patricio régimen político
(minoría con como una
dominio político y democracia
económico); autoritaria:
ecuestres democracia
(comerciantes); porque el acceso
plebeyos a los distintos
(hombres libres); puestos del poder
clientes estaba abierto a
(agregados de todos los
patricios); ciudadanos, y
esclavos (mayor autoritaria porque
capa social). el príncipe es el
Sociedad titular de un poder
patriarcal. soberano y no
estaba sometido
a control alguno.

También podría gustarte