Está en la página 1de 57

TERAPIAS ALTERNATIVAS Y

COMPLEMENTARIAS
TERAPIAS ALTERNATIVAS

• El interés en las terapias alternativas y complementarias (TACs) ha


crecido considerablemente en la última década.

• Un estudio reciente revela que un número apreciable de pacientes


están eligiendo la medicina alternativa porque los principios básicos de
esas modalidades son más congruentes con sus valores y filosofía que
la medicina convencional.

• La medicina alternativa también es utilizada porque esos tratamientos


pueden ofrecer una esperanza que no proporciona la terapia
convencional.

• A pesar de su popularidad creciente, el uso de la medicina alternativa


representa un dilema importante en la práctica profesional.
TERAPIAS ALTERNATIVAS

• En 1993, David Eisenberg reportó que el 34% de la población de los


Estados Unidos habían utilizado una o más formas de medicina
alternativa el año anterior, invirtiendo una cantidad estimada de $13.7
billones de dólares. Las visitas a los practicantes de la medicina
alternativa fue mayor que las visitas a los médicos generales y familiares
en ese año.

• El Dr. Eisenberg repitió el estudio en 1997, y encontró que el número de


pacientes había aumentado al 42%, con un incremento en el total de
visitas de 427 millones a 629 millones y un gasto de $27 billones de
dólares.
MEDICINA ALTERNATIVA

• Guste o no, un buen número de pacientes están utilizando la medicina


alternativa y/o complementaria. Estudios demuestran que las TACs son el
área de mayor crecimiento en la atención a la salud actualmente.

• Los números son mayores en las clínicas de atención primaria: se piensa


que el 50% de los pacientes que acuden al médico familiar utilizan cuando
menos una terapia alternativa y solo la mitad de ellos se lo dijo a su
médico.

• Para continuar proporcionando una atención de calidad, se necesita un


conocimiento básico de las terapias alternativas y complementarias, así
como habilidades de comunicación que estimulen a los pacientes a hablar
sobre esas terapias para poder ofrecer una guía apropiada y consejo.
MEDICINA ALTERNATIVA

• A pesar del amplio uso de la medicina alternativa, los pacientes tienden a


no revelarlo. Aunque un estimado de 15 millones de personas tomaron
hierbas junto con la medicina prescrita en 1997, el 78% reveló que no
compartió esta información con su médico.

• Estas observaciones originan aspectos éticos importantes para los


pacientes y los médicos.
CONCEPTOS

• Medicina Alternativa implica que será utilizada una terapia, convencional


o no convencional, pero no juntas, solo una de ellas.

• Medicina Complementaria indica utilizar técnicas no convencionales junto


con técnicas convencionales.

• Holístico es un término que sugiere la conexión entre la mente, cuerpo y


espíritu para sanar y prevenir.

• Medicina Integral implica que los médicos emplearán los mejores


métodos de un amplio rango para sanar los sistemas. Lo mejor implica una
decisión basada en la evidencia que es congruente cultural y
filosóficamente con el sanador y con el paciente.
DEFINICIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA

• Puede definirse como los recursos para sanar que se presentan en todos
los sistemas de salud, modalidades, y prácticas con sus teorías y creencias
acompañantes, intrínsecas al dominio político de los sistemas de salud de
una sociedad en particular o de una cultura dada en un periodo histórico.

• Esta definición ayuda a entender que la medicina alternativa y


complementaria puede variar de una cultura a otra en diferentes
periodos de la historia.
CLASES DE TERAPIAS ALTERNATIVAS

Se consideran 7 categorías:

1. Técnicas mente-cuerpo;
2. Sanación manual;
3. Sistemas sanadores alternativos;
4. Dieta, nutrición y estilo de vida;
5. Aplicaciones bioelectromagnéticas;
6. Tratamientos farmacológicos y biológicos
7. Hierbas
TÉCNICAS MENTE-CUERPO

• Terapia de relajación.
• Ejercicios de meditación:
• Yoga
• Tai chi
• Qi gong

• Terapia de danza
• Terapia musical
• Hipnosis
• Rezar
• Grupos de apoyo
TAI CHI
• Arte marcial desarrollado en China. Es un
deporte popular y en los parques de las
ciudades de ese país se puede observar por las
mañanas a miles de personas ejercitando sus
movimientos lentos y fluidos. Practicado
actualmente por millones de personas en el
mundo entero.

• Actualmente se le considera más como un


sistema general de kinesiología o de gimnasia
que ayuda al desarrollo de la personalidad y
meditación.
TAI CHI

• A diferencia de otros deportes de combate, aquí no existe un


sistema de grados como cinturones de colores en karate o judo.
Tampoco una vestimenta estandarizada; es usual llevar zapatos
de suela plana y delgada, así como ropa liviana y cómoda
• Llamado trabajo de la energía interna. Su origen se
remonta a la época prehistórica, desde que los primeros
hombres se percataron que contener la respiración daba
mayor fuerza al levantar una piedra, o que un grito ponía
un “extra” adicional al golpear con un palo una bestia.

• Existen 5 clasificaciones: la médica, la taoísta, la budista, la


confuciana y la de las artes marciales.

• Es responsable de las grandes proezas y longevidad de los


famosos monjes del Shaolin.

• En Canadá incluyen los ejercicios en hospitales y escuelas


públicas para mejorar la salud de personas en
rehabilitación.
QI GONG
• Se puede practicar de pie, sentado o acostado utilizando
técnicas especiales de respiración, con lo que el practicante
aprende a concentrar su mente.

• El ejecutor emplea movimientos flexibles y masaje, mientras


mantiene el equilibrio proporcional entre mente y
movimiento, la energía y la fuerza.

• Internamente ayuda a vigorizar el espíritu, la energía y la


mente.

• Externamente puede reforzar los tendones, los huesos y la


piel.
SANACIÓN MANUAL

• Esta modalidad se basa en la premisa de que la disfunción de una parte


del cuerpo afecta la función de otras partes del cuerpo no conectadas.
• Algunas formas incluyen el masaje.
• La manipulación de la columna vertebral.

• Toque terapéutico:
• Alexander
• Trager
• Feldenkrais
• Reiki
REFLEXOLOGÍA

• Es el arte armónico que


consiste en realizar masajes
en los pies para calmar
ciertos males y tensiones.

• Existen ciertas zonas en el


pie que representan todos
los órganos del cuerpo y al
estimular los meridianos
energéticos calma
enfermedad, dolor y estrés
REFLEXOLOGÍA
• En Naranja: el aparato urinario, compuesto
por los riñones, los uréteres y la vejiga; su
misión es filtrar la sangre y evacuar los
productos de desecho y el exceso de agua.

• En Gris: sistema linfático, importante para la


defensa del organismo junto con los ganglios
linfáticos.

• En Violeta: sistema digestivo, con los


diferentes órganos (boca, estómago,
intestinos, hígado y vesícula biliar); se encarga
del metabolismo y la transformación de los
alimentos en energía.

• En Azul claro: Sistema nervioso, compuesto


por el cerebro, los diferentes nervios y los
órganos sensoriales (ojos, oídos etc.).
• En Azul: aparato respiratorio,
dividido en dos partes: vías
respiratorias superiores (nariz,
boca, faringe, laringe, tráquea) y
vías respiratorias inferiores
(bronquios y pulmones).

• En Verde: esqueleto, con las


articulaciones y columna vertebral.

• En Amarillo: sistema endocrino o


glandular; comprende las
diferentes glándulas secretoras de
hormonas que actúan sobre el
metabolismo, el crecimiento y la
sexualidad.

• En Rojo: sistema cardiovascular,


corazón y vasos sanguíneos
(arterias y venas).
• En el caso de la reflexología de
las manos,se estimulan las
zonas correspondientes a los
órganos sobre las dos manos,
excepto la zona del corazón
(existe solamente en la mano
izquierda) y la vesícula biliar
(existe solamente en la mano
derecha).
TÉCNICA DE ALEXANDER

• Es un método de educación psicofísica. Su objetivo es


restablecer el buen uso del organismo de cada persona
mediante la evitación consciente de hábitos
perjudiciales, como los asociados a tensiones indebidas
y malas posturas.

• Creada por el australiano Frederick Matthias Alexander


(1869-1955); inició su carrera como actor en Sydney.
Problemas graves en su voz le impulsaron a investigar y
desarrollar un método para mejorar el uso de su propio
cuerpo.

• Comenzó a enseñar su técnica en Australia; se trasladó


a Londres donde fundó una escuela y publicó varios
libros.
TÉCNICA DE ALEXANDER

• Previene el riesgo de lesiones, dolores y dificultades en el


funcionamiento del organismo.

• Su práctica mejora el rendimiento, la coordinación y la


percepción sensorial.

• “Todo hombre, mujer y niño tiene la posibilidad de alcanzar la


perfección física. Corresponde a cada uno de nosotros
alcanzarla mediante la comprensión y el esfuerzo personal.”
TÉCNICA DE TRAGER
• Es un método de educación corporal que consiste en manipulaciones
manuales sumamente suaves e indoloras de las extremidades,
articulaciones y músculos.

• Desarrollada por el Dr. Milton Trager en 1920. Se basa en la teoría de


que la incomodidad, el dolor y un rango de movimiento limitado son
síntomas físicos causados por la acumulación de tensiones, resultado
de traumatismos, malas posturas, temores, bloqueos emocionales o
estrés.

• Se ha utilizado para el manejo de dolor de espalda, de cuello,


espasmos musculares, fibromialgia, esclerosis múltiple, Enfermedad
de Parkinson, traumatismos, etc.
TÉCNICA DE FELDENKRAIS
• Es una técnica creada por el futbolista aficionado, Moshe Feldenkrais (1904-
1984) judío, quien nació en Rusia y vivió después en Israel. Realizó estudios
de ingeniería y física nuclear, con doctorado en Ciencias. Primer cinturón (2º
dan) negro europeo de judo de la historia.

• El método se basa en dos procedimientos esenciales: el reconocimiento


cinético y la integración funcional.

• Parte del supuesto que el cerebro crea en las primeras etapas del desarrollo
evolutivo de las personas un patrón de movimientos que le permiten al
cuerpo operar de manera coherente con él.

• “Un cuerpo bien organizado se mueve con el mínimo de esfuerzo y el


máximo de eficacia”.
TÉCNICA DE FELDENKRAIS

• Es un sistema de aprendizaje. Su método está orientado al


aprendizaje y toma de conciencia por medio del movimiento
con el fin de la mejora del bienestar en general a través de la
reeducación motora y perceptiva.

• Contribuye a mejorar el movimiento, la postura, la


flexibilidad, la coordinación y la relación espacial.

• Ayuda a resolver las dolencias de la espalda, columna,


articulaciones, músculos, etc.

• Ayuda a tratar diversos padecimientos como la artrosis,


lumbalgia, osteoporosis, contracturas, dolor cervical , etc.
REIKI
• Es una técnica de armonización natural a través de la
energía vital universal.

• Redescubierta por un monje cristiano llamado Mikao


Usui a finales del Siglo XIX.

• Técnica holística que armoniza todos los planos del


ser humano; físico, mental, emocional y espiritual.

• Consiste en 4 sesiones mínimas consecutivas y


después 1 a la semana. Se hace con el paciente
recostado sobre una camilla; descalzo, con ropa
cómoda. Música suave y aromas. Los reikistas apoyan
las manos sobre el cuerpo del receptor.

• Pueden dar tratamientos también a animales y


plantas.
QUIROPRÁCTICA
• Esta palabra deriva de dos palabras griegas que significan “hecho con la mano” y es
definida como “el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de condiciones que afectan
el sistema neuromuscular.”

 Fue practicada desde el año 2700 A.C. Se convirtió en una disciplina organizada hace
aproximadamente 100 años cuando el canadiense Daniel David Palmer la introdujo en
los Estados Unidos. Palmer creía que el daño, la enfermedad y los cambios estructurales
de la médula espinal podían afectar otras partes del cuerpo y que la manipulación del
tejido suave puede mejorar la salud del paciente.

 La mayoría de las visitas a los quiroprácticos son por dolor de espalda. Existe fuerte
evidencia que el tratamiento es beneficioso para dolor de espalda bajo como
tratamiento administrado por profesionales de primer nivel, ortopedistas y terapeutas
físicos. La evidencia es menor para el tratamiento de otras condiciones.

 Aunque se ha propuesto su uso en el tratamiento de la otitis media y asma, no existe


evidencia para apoyar o rechazar su uso.
SISTEMAS DE SANACIÓN ALTERNATIVOS
La salud está basada en los principios de balance y
de armonía interna. Cuando existe desequilibrio se
presenta la enfermedad.

• El Ayurveda es una forma de sanar


con raíces en la filosofía de la India.
• La medicina oriental tradicional.
• Homeopatía.
• Acupuntura.
• Curanderos.
• Espiritismo.
AYURVEDA

• Es un antiguo sistema de medicina hindú. Significa,


ayur: “duración de la vida” y veda: “verdad,
conocimiento”. Se practica desde hace 2000 años.

• Describe los 5 elementos fundamentales: tierra,


agua, fuego, aire y éter.

• Sus seguidores creen que da una visión completa de


los desequilibrios del ser humano al considerar
aspectos de la naturaleza interna y externa del
mismo.

• Los hinduístas creen en el origen divino del


AyurVeda.
Imagen del médico Dhanu
Antari, avatar del dios
Vishnú (y como él de cuatro
brazos).
AYURVEDA
• El Ayurveda desarrolla la sabiduría acerca de las características de los
organismos conocidos como “humores” o “aires vitales” , llamados más
científicamente como “temperamento”, “biotipo” o “principio metabólico”.
Clasifica tres humores, en base a los cuales se genera el tratamiento: aire,
bilis y flema.

• Incluye dieta y medicamentos de herbolario y hace hincapié en el uso del


cuerpo, la mente y el espíritu en la prevención y tratamiento de
enfermedades.

• Es lo que se denomina una medicina mente-cuerpo, cuya premisa es


despertar el natural equilibrio del sistema mente-cuerpo para curarse a sí
mismo.
HOMEOPATÍA

• Del griego homios (“igual”) y pathos (“sufrimiento”). Significa que las


substancias que ocasionan los síntomas en individuos sanos pueden
también ser utilizadas para tratar los mismos síntomas en individuos
enfermos.

• Hipócrates entendió el concepto básico de la homeopatía y utilizó


algunas curas homeopáticas, Samuel Hahnemann, médico germano y
químico fundó la homeopatía moderna.
HOMEOPATÍA
La teoría de la homeopatía se base en los tres principios de Hahnemann:

• 1. La “ley de los similares”, especifica que una sustancia que puede


ocasionar una enfermedad en una persona sana puede curar los
mismos síntomas en una persona enferma.

• 2. El “principio de la mínima dosis” especifica que al diluir una


sustancia, sus propiedades curativas se mejoran y sus efectos adversos
se minimizan.

• 3. El tratamiento se basa no solo en el diagnóstico médico, sino en el


temperamento, personalidad y respuesta física individual.
HOMEOPATÍA
• Estudios de meta-análisis que han sido
publicados sugieren que los remedios
homeopáticos son más efectivos que el
placebo solo. Sin embargo, los estudios
también especifican que la investigación
actual y la literatura en este campo no
reúnen los criterios de rigurosidad científica
necesaria para establecer la eficacia de la
homeopatía para condiciones clínicas
específicas.

• Es necesario mayor investigación antes de


poder declarar que la homeopatía es útil
para cualquier condición clínica.

• La mayoría de los remedios homeopáticos


pueden ser comprados en muchos países
en los supermercados o vía internet.
ACUPUNTURA
• Es una práctica antigua que consiste en
insertar finas agujas en puntos
cuidadosamente seleccionados localizados
en los meridianos, o puntos de energía. Se
piensa que al ajustar la vida del cuerpo o
“Chi”, ocurrirá la sanación.

• La existencia de los meridianos se ha


comprobado electrónicamente, pero no se
conoce como ocurre la sanación. Existe clara
evidencia que apoya la efectividad de la
acupuntura para tratamientos post
quirúrgicos o de la náusea y vómito por la
quimioterapia, la náusea asociada al
embarazo y el dolor post cirugía dental.
DIETA, NUTRICIÓN Y ESTILO DE VIDA
Esta categoría incluye:

• Dieta macrobiótica.

• Mega vitaminas.

• No existen en la actualidad pruebas de la


eficacia de las dietas macro-bióticas o del uso
de mega vitaminas; en cambio, se han
encontrado efectos adversos potenciales.

• “Estilos culturales de comer” como dietas


asiáticas o mediterráneas. Es claro que las
dietas asiáticas y mediterráneas están
asociadas a un descenso en algunos tipo de
cáncer y enfermedad cardiovascular.
BIOELECTROMAGNETISMO
• Los investigadores en este campo estudian
como los organismos vivos interactúan con
campos electromagnéticos.

• La terapia magnética es un ejemplo de la


práctica de la bioelectromagnética.

• Se utiliza frecuentemente para tratar la


osteoartritis y fracturas óseas no unidas.
La terapia magnética ha sido utilizada en
una variedad de síntomas de categoría
anecdótica.

• La estimulación nerviosa electrónica


transcutánea ha demostrado ser efectiva
como coadyuvante en el tratamiento del
dolor postquirúrgico.
TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS Y
FARMACOLÓGICOS

• Esta categoría incluye un conjunto de drogas y


vacunas no adoptadas por la medicina convencional.

• Un ejemplo es la terapia de quelación (enfermedad


arterial coronaria)

• Otro ejemplo es el uso de productos de cartílago


como el de tiburón.
MEDICINA DE HERBOLARIO (FITOTERAPIA)

• Los antiguos egipcios utilizaron las hierbas para tratamiento de las


enfermedades desde el año 3000 A.C. Los antiguos griegos también
utilizaron las hierbas como remedios, pero fueron los romanos quienes
llevaron la medicina de herbolario al norte de Europa. Las hierbas
también fueron comúnmente utilizadas para tratar enfermedades en la
América Colonial.

• Al mejorar los conocimientos científicos, empezó a reconocerse que los


ingredientes sintéticos son más efectivos que aquellos encontrados en
la naturaleza, de modo que los remedios con hierbas disminuyeron
rápidamente.

• Actualmente las hierbas son ampliamente utilizadas en Europa y están


ganando mucha popularidad en los Estados Unidos. Algunos de los
remedios herbolarios más utilizados son la hierba de San Juan para la
depresión, Kava-kava para la ansiedad, hojas de palmito para la
hiperplasia prostática benigna, Ginko biloba para la memoria y
Echinacea para enfermedades virales.
MEDICINA DE HERBOLARIO
• Las hierbas representan uno de los segmentos del mercado de mayor
crecimiento. Es la terapia alternativa más popular en Estados Unidos y
muchos otros países.

• Un estudio reciente reporta que el 30% de los americanos adultos utiliza


hierbas e invierte $3 billones de dólares al año en ellas.

• Contrariamente a los fármacos, en los que su seguridad y efectividad


deben ser probadas antes de salir al mercado, para que una hierba se
expulse del mercado se debe probar que es insegura; el que se
inefectiva no es una garantía para su eliminación.

• El ajo, por ejemplo, es utilizado para disminuir el colesterol, bajar la


presión e inhibir la agregación plaquetaria; sin embargo, se ha
demostrado que puede prolongar el tiempo de sangrado.
MEDICINA DE HERBOLARIO
• Quienes manufacturan los productos herbolarios no pueden promoverlos como
“curas” o “tratamientos.” Solo pueden decir que “pueden promover…” un
resultado particular y deben incluir una especificación en la etiqueta o una
advertencia.

• Tampoco existe garantía de que los productos herbolarios formulados aseguren


que cada tableta contiene la misma cantidad del ingrediente activo.

• Cuando se utilizan las terapias herbolarias, es esencial encontrar una marca con
reputación para esperar en lo posible seguridad, uso apropiado y respuesta.
METAFÍSICA

• La metafísica nos hace conocer


la belleza del alma y del
corazón conprender mejor a
nuestros semejantes hasta
llegar a la percepción y
voluntad del “Yo” interno.

• La Metafísica está mas allá de


la parte física, nos guía por los
caminos de la meditación y la
concentración hasta llegar a las
percepciones extrasensoriales.
OM MA NI PAD ME HUM
• “La joya del loto que reside dentro es la esencia
que incardina las enseñanzas budistas”
• Para una buena salud armónica en la vida nada
es casual, todo es causal.
• Se debe llegar antes a conocer el dolor de la parte
interna del alma y así se podrá sanar el cuerpo
físico del enfermo.
• “NAMASTE” – tu alma y mi alma son una misma
alma
NATUROPATÍA
• Alemania es considerado el hogar de la naturopatía. Literalmente significa
“tratamiento natural”. Es un término utilizado para un amplio rango de
medicinas naturales. Los naturalistas son los “generalistas” del mundo de
la terapia alternativa.

• Los naturópatas son entrenados para utilizar una amplia variedad de


terapias, incluidas la nutrición, homeopatía, remedios de herbolario,
hidroterapia, masajes o acupuntura, entre otros.

• Debido a que la naturopatía utiliza modalidades de una amplia variedad


de áreas, se han publicado muy pocos estudios que evalúen su uso para
una enfermedad específica. La evidencia del uso de técnicas de
naturopatía frecuentemente viene del estudio de terapias
complementarias más específicas.
NATUROPATÍA
Se basa en seis principios filosóficos:

• 1. El poder curativo de la naturaleza: la creencia de que el cuerpo ha


heredado de la naturaleza el sanar por si mismo.

• 2. Tratar a la persona en su totalidad: la creencia de que la salud y la


enfermedad resultan de la interacción de los componentes físicos, mentales,
emocionales, genéticos, del medio ambiente y sociales de la persona.

• 3. Primero, no hacer daño.

• 4. Identificar y tratar la causa: la creencia de que uno debe de tratar la causa


de la enfermedad, no solo los síntomas.

• 5. La prevención es la mejor cura.

• 6. El médico es un maestro: la creencia de que el rol mayor de los médicos es


educar, empoderar y motivar a los pacientes a tomar responsabilidad por su
propia salud.
NATUROPATÍA

• La medicina natural tiene


sus principios básicos,
fundamentados en la
medicina de los antiguos
pueblos orientales,
especialmente el chino, cuyo
conocimiento científico se
equipara al nivel más
desarrollado en el campo de
la medicina alopática
actualmente practicada en
Occidente.
TERAPIAS ALTERNATIVAS VS TERAPIAS
CONVENCIONALES
• La medicina alternativa permite mayor elección
individual. Las personas pueden seleccionar qué tipo de
abordaje desea, el practicante o el método que prefieren,
entre otros.

• Hay que destacar la responsabilidad personal en el auto


cuidado. Es una característica final que diferencia la
medicina alopática.

• La medicina científica occidental (medicina alopática o


convencional) tiende a divorciar las creencias espirituales
y religiosas del proceso de sanar , como resultado quizá
de la dominancia del método científico.

• El sistema de creencias individuales influencia los


conceptos de salud y las actitudes hacia ella. Esto puede
ser importante, dado que las creencias espirituales
pueden influenciar los resultados.
PRINCIPIOS ÉTICOS
• El campo de la ética se centra en los valores humanos
y en la moral y como ellos se expresan en derechos y
responsabilidades que compartimos con otros en la
sociedad.

• El análisis de la medicina alternativa basada en


principios remarca la importancia de ayudar a los
pacientes a lograr sus propios objetivos de salud de
una manera culturalmente sensitiva pero consistente
con el conocimiento.

• El principio de autonomía se centra en los derechos y


responsabilidades de los seres humanos en la
sociedad. El de beneficencia en las responsabilidades
que los profesionales de salud tienen hacia los
pacientes. El de no maleficencia se refiere a evitar
dañar a los pacientes y el de justicia a la distribución
de los recursos.
MEDICINA ALTERNATIVA

• El médico debe preguntarse si tiene conocimientos para poder


aconsejar al paciente en esta temática.

• Saber a donde remitir al paciente que desea esa información.

• Descartar conflictos de interés, por ejemplo, vender productos.


CUANDO LOS PACIENTES UTILIZAN TACs:
SITUACIONES
¿Qué decir a un paciente que acude al consultorio y dice que ha optado
por un tratamiento homeopático para un cáncer?

• El diagnóstico de cáncer es muy devastador, y los pacientes buscarán


cualquier esperanza que puedan encontrar. Hay que enfatizar al paciente
los beneficios de la quimioterapia convencional, de la radiación y de otros
tratamientos ofrecidos por los médicos especialistas en oncología.
• Hay que aconsejar al paciente que discuta su propuesta de tratamiento
homeopático con su oncólogo. Si no hay esperanza disponible en la
medicina convencional, hay que tratar de estimularlo a vivir cada día. Si
tiene fe en que los remedios homeopáticos le pueden ayudar, puede ser
positivo de alguna manera para el paciente.
• Hay que revisar cada hierba con el paciente en detalle y decirle que no
tome ninguna hasta que el médico revise todo y se documente.
• Una vez revisada la terapia herbolaria, el médico tratará de tomar una
decisión conjunta con el paciente en relación a la seguridad de tomarla. La
mayoría de los pacientes aprecian la voluntad del médico de revisar
cuidadosamente la terapia herbolaria deseada por ellos.
CUANDO LOS PACIENTES UTILIZAN TACs:
SITUACIONES

¿Qué decir a un paciente que cuenta que está tomando Cumarina para la fibrilación
auricular y que quiere empezar a tomar Ginko biloba para mejorar su memoria?

• La combinación de hierbas y fármacos cae en la categoría de la inseguridad. Se piensa


que el Ginko biloba estimula el funcionamiento de las células nerviosas y las protege
de influencias patológicas.

• También aumenta el flujo cerebral al inhibir al factor que activa la inhibición


plaquetaria. Por lo tanto, potenciaría el efecto de los cumarínicos y puede
incrementar el riesgo de sangrado.

• Por tanto, hay que comunicar al paciente que pueden ocurrir efectos devastadores si
se sigue esa combinación. Si decide utilizar el Ginko biloba, el médico debe suspender
la terapia con cumarínicos inmediatamente y documentar la razón de ello en el
expediente del paciente.

• Se ha visto que la mayoría de los pacientes voluntariamente siguen el consejo de su


médico si parece que están bien documentados en relación a las terapias de TACs.
CONVERSACIÓN MÉDICO-PACIENTE SOBRE TACs

• La mayoría de los pacientes no quieren compartir la información sobre el uso de


terapias de MAC porque piensan que su médico las desaprobará.
• Un médico con “mente abierta” puede percibir mejor el uso que hace su paciente
de terapias no convencionales.
• Se recomienda preguntar a cada paciente sobre el uso de terapias alternativas
durante el interrogatorio de la historia clínica. Un abordaje es simplemente
preguntar: “¿Está usted tomando algo más para esta situación?”
• Otro abordaje es preguntar, ¿Está usted tomando remedios como vitaminas o
hierbas?”
• Debe evitarse utilizar, al menos inicialmente, las palabras “terapia alternativa”. Esto
ayudará a evitar que parezca que el médico está juzgando o que tiene prejuicios.
• Si un paciente cita una terapia que el médico desconoce, hay que anotarlo en el
expediente y programar una visita de seguimiento para dar tiempo a informarse
adecuadamente.
• Si el médico determina que la terapia puede ser perjudicial, debe decir al paciente
que la suspenda. Si no es perjudicial y el paciente se siente mejor tomándola, se
puede considerar incorporarla en la atención de salud.
CONVERSACIÓN MÉDICO-PACIENTE SOBRE TACs

• Otra forma de ayudar a los pacientes es negociar las


terapias alternativas al hacer énfasis de que
busquen a una persona entrenada, con licencia y
saber a quien referir en su área.
• Hay que estimular a los pacientes para que
interroguen a quienes proporcionan esas terapias
sobre sus antecedentes, entrenamiento y
modalidades de tratamiento que utilizan.
• El conocer los detalles del uso de TACs hará que sea
mas fácil hablar sobre el tema en cada visita.
También servirá para alertar sobre potenciales
complicaciones antes de que estas ocurran.
• Si el médico no se informa sobre las TACs o evita el
tema durante la consulta del paciente, se arriesga
tener pobres resultados .
ALTERNATIVAS DELIRANTES:
CIRUGÍA PSÍQUICA
• Operaciones quirúrgicas sin instrumental, ni anestesia ni esterilidad y
tan sólo con la utilización de las manos
• Muy extendida en países subdesarrollados como Filipinas, aunque en
países desarrollados como Estados Unidos también pueden
encontrarse famosos “cirujanos” psíquicos
• Los practicantes de la cirugía psíquica afirman sin pudor que son
capaces de realizar cirugías practicando incisiones con las manos
desnudas y extrayendo el objeto causante del mal sin ningún
problema de infecciones o dolores desgarradores para el operado
• En realidad, son buenos actores ilusionistas que hacen creer que
están metiendo sus manos en el cuerpo del paciente y extrayendo
tumores cuando, en verdad, ya tienen en sus propias manos sangre
de un animal que liberan para simular que están abriéndose paso por
el cuerpo del paciente y también tejidos u órganos de animales que
serán los supuestos tumores extraídos de la persona.
ALTERNATIVAS DELIRANTES:
TREPANACIÓN
• La práctica de la trepanación o perforación del cráneo es un fenómeno que se ha
dado desde muy antiguo con una supuesta intención curativa.
• Ante determinadas dolencias (como las migrañas), nuestros antepasados
pensaban que la trepanación era un remedio efectivo. Muchos morían por las
infecciones y durante las “operaciones”
• En la actualidad, la trepanación se utiliza como una vía de abordaje para acceder
al cerebro y realizar determinadas neurocirugías
• Además, existe un nutrido grupo de gente que defiende la práctica de la
trepanación con la intención de conseguir que ésta alcance un estado de
conciencia superior
• Dicen que así llega más oxígeno al cerebro y se previenen todo tipo de
trastornos mentales como la depresión o la neurosis. En definitiva, que se
alcanza el estado supremo de iluminación mental
ALTERNATIVAS DELIRANTES:
TERAPIA DE VIDAS PASADAS
• Los practicantes creen que los trastornos mentales tales como las
fobias, miedos, angustia, depresión, bloqueos, sentimientos de culpa o
fracasos afectivos no se deben a causas de nuestra vida actual
• Afirman que muchos problemas psicológicos tienen su causa en una
existencia anterior y persisten tras la reencarnación
• Los terapeutas de vidas pasadas hacen hipnosis de “regresión” para
aflorar esos supuestos recuerdos de la vida anterior
• Los supuestos “recuerdos” que se hacen aflorar no son más que
invenciones inconscientes creadas por los pacientes basados en sus
recuerdos e influenciados por los terapeutas
ALTERNATIVAS DELIRANTES:
PULSERAS ELECTROMAGNÉTICAS
• Se basan en un concepto muy relacionado con la psicotrónica según la cual
las enfermedades o problemas del cuerpo humano se deben a
desequilibrios electromagnéticos
• Se afirma que estas pulseras restablecen estos desequilibrios, ayudando a
mantener la postura, a mejorar problemas reumatológicos, de circulación,
de movilidad, etc.
• En realidad, todas esas pulseras son absolutamente inertes, sin ninguna
capacidad de alterar ningún campo electromagnético ni de tener efecto
alguno sobre nosotros que no sea el efecto placebo o la sugestión
ALTERNATIVAS DELIRANTES:
ORINOTERAPIA
• Según los principios de la orinoterapia, la orina (lejos de ser una
sustancia de desecho y tóxica) es un líquido con múltiples propiedades
curativas que estamos desperdiciando cada vez que la expulsamos
• Sus indicaciones son muy variadas: cáncer, infecciones, alergias,
problemas cardíacos y menstruales, etc.
• Las vías de administración son la ingestión y la vía tópica (pudiendo ser
en forma de baños de orina) aunque también hay casos de inyección
de orina en vena, dando como resultado la muerte por infección
generalizada
• En realidad, la orina no tiene propiedades curativas; es un líquido de
desecho de nuestro cuerpo en el que se pueden encontrar, entre otras
muchas cosas, tóxicos, bacterias y virus
ALTERNATIVAS DELIRANTES:
PÓCIMAS MÁGICAS DE ALBINOS
• En varios países de África como Tanzania o Burundi, los albinos no son
sólo marginados por su color de piel, también son perseguidos,
asesinados y desmembrados
• Los “brujos” producen pócimas “mágicas” con sus cuerpos, a las cuales
se les atribuyen muchas propiedades curativas y dicen “atraer suerte en
el amor, la vida y los negocios”
• Desde 2007, más de 50 albinos han sido asesinados por esta causa para
engañar y estafar a personas enfermas. Es otra prueba del daño que
puede hacer la ignorancia y los pocos escrúpulos que tienen
determinadas personas en el campo de salud
BIBLIOGRAFÍA
• http://medicinadealternativa.blogspot.com.es
• http://medtempus.com/archives/las-10-medicinas-
alternativas-actuales-mas-delirantes/
• perso.wanadoo.es/getn/listado.htm
• www.impresionanteperu.com/icodeh
• www.iqb.es/cbasicas/farma/farma06/toc06a.htm
• www.medicinafamiliarnl.com.mx/sesiones2010
• www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/complementar
yandalternative

También podría gustarte