Está en la página 1de 4

1.

- LA MIGRACION EN VENEZUELA

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se pronunció sobre la crisis


migratoria que vive el país, enviando un mensaje a los millones de ciudadanos
que están cruzando las fronteras, en autobuses o caminando, con destino a
otras naciones buscando un nuevo horizonte.

El alarmante éxodo de venezolanos se configura como el mayor


movimiento migratorio en la historia de América, mientras la población sigue
sufriendo la peor crisis jamás vista en el país y, al mismo crece la preocupación
en la comunidad internacional.

Se ven largas colas en las oficinas de extranjería y en los registros


civiles, que la conforman en su 90% venezolanos que están poniendo en orden
sus papeles para emigrar del país”

Los venezolanos se van del país por muchos motivos. Debido a la


escasez severa de medicamentos, insumos médicos y alimentos, para muchas
familias es sumamente difícil acceder incluso a la atención médica más
elemental y alimentar a sus hijos. Los altísimos índices de delitos violentos y la
hiperinflación

2.- PORCENTAJE DE EMIGRACION EN VENEZUELA


2.- CUALES SON LOS ACUERDOS DE LA EMBAJADAS?

Quien reporto fue la embajada venezolana en Lima, en sus redes


sociales, el desarrollo del traslado de sus ciudadanos, entre los que figuran
familias completas, ancianos y niños como parte de su plan de repatriación
Vuelta a la Patria.

Los venezolanos acudieron a la embajada de su país en Lima y de ahí


fueron conducidos en buses al aeropuerto internacional Jorge Chávez para
abordar la nave que los lleva de vuelta a su nación.

3.- PORQUE CREE USTED QUE HAN REGRESADO?

Una parte muy importante de esta migración se encuentra con una


especie de decepción porque a donde llegan han sido víctimas de xenofobia,
discriminación, explotación laboral, explotación sexual, condiciones
infrahumanas en albergues miserables",

4.- CUANTO VENEZOLANOS HAN RETORNADO?

Ya son 8.116 los beneficiados con este programa social y gratuito del
Gobierno de Venezuela, para aquellas venezolanas y venezolanos que deseen
regresar a su país. El 79 por ciento de las y los venezolanos que han regresado
a su país distribuido de la siguiente manera:

1.-Brasil   Ecuador   Perú    Colombia Argentina República Chile  Panamá   


Dominicana   2
6.413 565 564 305 171 1
95

En agosto de 2018, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,


anunció la puesta en práctica del Plan Vuelta a la Patria, una medida que
busca ayudar a las y los venezolanos que voluntariamente salieron del territorio
en los últimos recientes años, y que desean regresar a su país natal con la
premisa de estudiar, trabajar y aportar a la prosperidad económica.
5.- REQUISITOS PARA TRABAJAR EN EL EXTERIOR

Se mencionan algunos países con los requisitos:

 Para trabajar legalmente en Argentina necesitas: DNI , Tramitar la


Residencia Temporaria (primero) y tramitar el CUIL (segundo) .

 Brasil: Tarjeta de residencia (Célule de identitade: Registro Nacional


de Estrangeiros): Es el primero de los documentos para trabajar en
Brasil

 Chile es necesario el visado de residencia, a partir del cual obtener


el documento de identidad chileno (RUT).

 Peru: Original y copia de pasaporte vigente y de la Tarjeta Andina de


Migración (TAM). Para tramitar el PTP

 Otros:

También podría gustarte