Está en la página 1de 224

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO.

Antiguo Cuscatlán, San Salvador, El Salvador. C.A.

DR. DAVID ESCOBAR GALINDO.

RECTOR

LIC. CARLOS QUINTANILA SCHMIDT

VICE-RECTOR

DR. FERNANDO BASILO CASTELLANOS

VICE-RECTOR ACADEMICO

LIC. MARÍA GEORGIA GÓMEZ DE REYES.

DECANA

FACULTAD DE AGRICULTURA E INVESTIGACION

AGRICOLA “JULIA HILL DE O ´SULLIVAN”


DEDICATORIA.

• A DIOS TODOPODEROSO:

Jehová
Por haber iluminado mi camino durante mis estudios, brindarme sabiduría,
esperanza, amor y bendiciones.

• EN MEMORIA A MI PADRE:

Antonio Calderón Quintana (Q.D.D.G)

Por darme su amor siempre hasta el último día, por su comprensión y


tolerancia, sobre todo por sus consejos a lo largo de mi vida y mis estudios,
porque siempre estuvo allí cuando lo necesitaba, porque siempre tuvo tiempo
para su hijo y nunca se separó de él, hasta el día de su muerte, que descanses
en paz.

• A MIS TIOS:

Jorge López Padilla


Delmy Ruth López de Rivera
Luz viuda de Romero

Por tener siempre paciencia conmigo, por darme su cariño y comprensión,


por adoptarme como un hijo, por brindarme su apoyo, porque gracias a
ustedes he logrado terminar mi carrera universitaria.
• A DIANA RAQUEL TOBAR Y RUTH NICOLE CALDERÓN

Gracias a ti amor (Polola) por estar en esos momentos difíciles de mi vida


por darme tu amor incondicionalmente, consejos, sobre todo por llenar el
vacío que dejó mi padre y en esos difíciles momentos, por ser como tú eres
conmigo y a ti Nicole gracias por ser una palanquita en mi vida, ese impulso
por ser mejor padre para ti, porque me llenaste también en la vida de tu amor
sincero y puro.

• A MIS PROFESORES:

Lic. Maria Georgía Gomez de Reyes.


Lic. Cristabel Cruz Muñoz. Ing.
Juan Manuel Pérez.
Dr. Rodrigo Reyes Gómez Lic.
Silvana Hernández Ing. Walter Otto
Rodezno Campos.
Lic. Lilian Carreño Lic.
Guillermo Bonilla.
Ing. Jorge López Padilla.
Lic. Carlos Martínez Zaragoza.

Sé perfectamente que, si no hubiese sido por ustedes sus enseñanzas y de


algún modo la presión a la que fui sometido no hubiese terminado este
documento.

Doy gracias a Dios por haberme puesto en mi camino dos personas muy
especiales a las cuales les estoy muy agradecido y son las que se merecen
todo el mérito pues forjan profesionales de éxito para la sociedad y
emprendedores para el desarrollo de nuestro país, gracias a ustedes: Licda.
Georgía Gómez de Reyes y Licda. Cristabel Cruz Muñoz; por su tiempo,
paciencia, amistad y sobre todo por el cariño que me han brindado. ¡Gracias!
INDICE

CONTENIDO PAGINA

I. Introducción…………………………………………………………… i

II. Generalidades………………………………………………………… 1

2.1. Planteamiento del Problema……………………………… 1

2.2. Delimitación de la Investigación………………………… 2

2.3. Justificación de la investigación…………………………… 5

2.4. Objetivos de la investigación……………………………… 7

2.4.1 Objetivo general……………………………………………. 7


2.4.2 Objetivos específicos………………………………… …….. 7

III. Revisión de la Literatura………………………………………….. 9


3.1 Antecedentes…………………………………………………… 9
3.2 Generalidades del mamoncillo……………………………… 15
3.2.1 Clasificación Botánica……………………………… 18
3.2.2 Requerimientos Edafoclimáticos…………………… 19
3.2.3 Cosecha del fruto del mamoncillo.
……………….. 20
3.2.4 Almacenamiento del mamoncillo………………….
21 3.2.5 Usos y utilizaciones alimenticias
del mamoncillo…………..…………………………… 22
3.2.6 Composición nutricional del mamoncillo……….. 25 3.3
Factores a tomar en cuenta en la
descomposición del fruto del mamoncillo………….………. 26
3.4 Métodos y procesos industriales en la elaboración de
productos y subproductos del mamoncillo……………… 26
3.4.1 Método de almíbar……………………….………… 29
3.4.2 Métodos de confituras………………..……………
31
3.4.3 Proceso de esterilización…………………………… 33
3.4.4 Método de adición de
aditivos……………………… 35

IV. Metodología de la Investigación………………………………….. 37


4.1 Metodología……………………………………………………… 37
4.2 Muestreo…………………………………………………………. 39
4.3 Principios o bases de procesamiento……………………… 45
4.4 Técnicas de la agroindustrialización del mamoncillo……… 46
4.4.1 Método de conservación de mamoncillo en
miel…………………………………….. 46
4.4.1.1 Proceso y elaboración de
miel de mamoncillo…………………...………………….. 47
4.4.2 Método de conservación por confitado
(fruto y/o pulpa) de mamoncillo…………………………… 51
4.4.2.1 Proceso de elaboración de mamoncillo en almíbar….. 52

V. Análisis e interpretación de resultados……………………………. 56


5.1 Caracterización de la semilla del mamoncillo………………. 57
5.1.1 Diferencias significativas o variabilidad entre datos de
caracterización del fruto del mamoncillo y tabulaciones.. 67
5.1.1.1 Análisis de variabilidad entre el peso sin
cáscara del fruto maduro vrs peso sin cáscara
del fruto inmaduro… 69
5.1.1.2 Análisis de variabilidad entre el peso de
la cáscara del fruto maduro vrs peso de la
cáscara del
fruto inmaduro……………………………………………… 71
5.1.1.3 Análisis de variabilidad entre el peso del jugo
del fruto maduro vrs peso del jugo del fruto inmaduro.. 73
5.1.1.4 Análisis de variabilidad entre el peso de la pulpa del
fruto maduro vrs peso de la pulpa del fruto inmaduro… 75
5.1.1.5 Análisis de variabilidad entre el peso de la semilla
del fruto maduro vrs peso de la semilla del
fruto inmaduro……………………………………………….. 77
5.1.1.6 Análisis de variabilidad entre la longitud del fruto
maduro vrs la longitud del fruto inmaduro…………….. 79
5.1.1.7 Análisis de variabilidad entre el diámetro del fruto
maduro vrs el diámetro del fruto inmaduro….……….. 81
5.1.1.8 Análisis de variabilidad entre el grosor del pergamino
del fruto maduro vrs el grosor del pergamino
del fruto inmaduro………………………………………… 83
5.1.1.9 Análisis de variabilidad entre el grosor de la cáscara
del fruto maduro vrs el grosor de la cáscara
del fruto inmaduro………………………………………… 85

5.2 Índice de Madurez del fruto del mamoncillo………………. 87

5.3 Análisis microbiológicos……………………………………….. 97

5.4 Diseño experimental……………………………………………. 104


5.4.1 Aplicación de la prueba para Friedman par a cada
característica………………………………………… 108
5.4.2 Análisis estadístico………………………………………….. 110
5.4.2.1 Análisis de Sabor…………………………………………. 110
5.4.2.2 Comparaciones múltiples………………………………… 116
5.4.3 Tabla resumen del diseño experimental, basada en el
análisis sensorial de los productos elaborados y la ca-
racterización del fruto del mamoncillo…………………… 127

VI. Conclusiones…………………………………………………………. 130

VII. Recomendaciones…………………………………………………… 133

VIII. Fuentes Consultadas……………………………………………… 135

Glosario

Anexos
Índice de tablas y graficas.

Tabla No.1 Clasificación botánica del mamoncillo……… 18

Tabla No.2 Valor nutritivo del mamoncillo………………. 25

Tabla No.3 Caracterización de la semilla del mamoncillo 60

Tabla No.4 Caracterización de la semilla del mamoncillo 61

Tabla No.5 Promedios en la caracterización del fruto del

del mamoncillo…………………………………. 66

Tabla No. 6-7 Prueba F para varianza de dos muestras y

cuadro 7; Prueba t para dos muestras

suponiendo varianzas desiguales……………. 70

Tabla No.8-5 Prueba F para varianza de dos muestras y

cuadro 9; Prueba t para dos muestras

suponiendo varianzas Iguales………………… 72

Tabla No.10-11 Prueba F para varianza de dos muestras y

cuadro 11; Prueba t para dos muestras

suponiendo varianzas desiguales……………… 74

Tabla No.12-13 Prueba F para varianza de dos muestras y

cuadro 13; Prueba t para dos muestras

suponiendo varianzas desiguales……………… 76

Tabla No.14-15 Prueba F para varianza de dos muestras y

cuadro 15; Prueba t para dos muestras

suponiendo varianzas iguales…………………. 78

Tabla No.16-17 Prueba F para varianza de dos muestras y


cuadro 17; Prueba t para dos muestras

suponiendo varianzas iguales…………………. 80

Tabla No.18-19 Prueba F para varianza de dos muestras y


cuadro 19; Prueba t para dos muestras
suponiendo varianzas desiguales……………… 82

Tabla No. 20-21 Prueba F para varianza de dos muestras y


cuadro 21; Prueba t para dos muestras
suponiendo varianzas desiguales……………… 84

Tabla No.22-23 Prueba F para varianza de dos muestras y


cuadro 23; Prueba t para dos muestras
suponiendo varianzas desiguales……………… 86

Tabla No.24 Primer cuadro de Índice de Madurez …………….. 91

Tabla No. 25 Segundo cuadro de Índice de Madurez………… 92

Tabla No. 26 Tercer cuadro de Índice de Madurez…………. 93

Tabla No.27 Escala Hedónica…………………………………… 108

Tabla No.28 Escala Evaluación para sabor…………………. 110

Tabla No.29 Rangos para sabor………………………………… 112

Tabla No.30 Tabla de comparaciones múltiples………………. 118

Tabla No.31-32 Prueba F para varianzas de dos muestras


(V. color) tabla 32 ; Prueba t para dos muestras
suponiendo varianzas desiguales (V. color)…….. 120

Tabla No.33-34 Prueba F para variazas de dos muestras


(V. color) tabla 34; Prueba t para dos muestras
suponiendo varianzas iguales (V. color)………… 122

Tabla No. 35-36 Prueba F para variazas de dos muestras


(V. olor) tabla 36; Prueba t para dos muestras
suponiendo varianzas desiguales (V. olor)………. 124

Tabla No. 37-38 Prueba F para variazas de dos muestras


(V. olor) tabla 38; Prueba t para dos muestras
suponiendo varianzas desiguales (V. olor)………. 126
Tabla No. 39 Tabla resumen basada en el análisis sensorial
(diseño experimental) de los productos
elaborados a paritir del fruto del mamoncillo….. 128

Tabla No. 40 Tabla resumen de la variabilidad o significancia


de los datos obtenidos mediante la caracterización
del fruto de mamoncillo (maduro vrs inmaduro).. 129

Grafica No. 27 Grafica del % de Acidez titulable………………. 94

Grafica No. 28 Grafica de Índice de Madurez………………… 95


Índice de Anexos.

ANEXO 1

Zonas cafetaleras de El Salvador donde se encuentran árboles de


mamoncillo como árboles de sombra para el cultivo de café.

ANEXO 2

Zonas cafetaleras de El Salvador donde se encuentran árboles de


mamoncillo como árboles de sombra para el cultivo de café.

ANEXO 3

Exportaciones e Importaciones del cultivo del mamoncillo

ANEXO 4

Boletín técnico del CENTA

ANEXO 5

Recomendaciones para extraer la pulpa del fruto del mamoncillo según:


Sierra Gomez (Universidad de Puerto Rico)

ANEXO 6

Análisis Microbiológicos
ANEXO 7

Norma del Codex para la Miel

ANEXO 8

Diagrama de operaciones de miel de mamoncillo

ANEXO 9

Diagrama de operaciones del fruto de mamoncillo en almíbar

ANEXO 10

Ficha técnica de Confitería

ANEXO 11

Panelistas no entrenados de la facultad de Agricultura e Investigación


agrícola de las carreras de Ing. en Alimentos e Ing.
Agroindustrial

ANEXO 12

Ebullición del fruto del mamoncillo

ANEXO 13

Análisis fisicoquímicos del fruto del mamoncillo.


ANEXO 14

Formulaciones de los productos desarrollados

ANEXO 15

Cartilla de evaluación sensorial

ANEXO 16

Técnicas de análisis microbiológicos de alimentos

ANEXO 17

Matriz de superficie cultivada del último quinquenio en El Salvador


1999-2004

ANEXO 18

Viñeta del producto mejor evaluado

ANEXO 19

Tabla de Distribución X2

ANEXO 20

Tabla de Distribución “t” de student


RESUMEN

Desde el punto de vista económico indudablemente la actividad agrícola en

El Salvador es importante en cuanto a los productos frescos o procesados,

los cuales tiene cada día una mayor demanda, la posibilidad de exportación

de frutas nativas o exóticas introducidas hacia el mercado étnico de

salvadoreños es hoy mas factible debido a la apertura de el libre comercio.

El mamón (Melicoccus bijugatus) es una fruta tropical de consumo popular

entre la población; por lo que es importante dar a conocer los aspectos de

procesamiento de la semilla de esta fruta, con la perspectiva de

agroindustrializarla y explotarla. Del fruto del mamoncillo se puede

elaborar una miel, un producto en almíbar.

El objetivo principal es elaborar productos innovadores a partir del

mamoncillo o agroindustrializar el fruto del mamoncillo (Melicoccus

bijugatus) y así ofrecer una alternativa para el consumo humano.

Se realizo un sondeo en la finca “El Mamey” Cantón Joya Grande

Jurisdicción de Santiago Texacuangos específicamente del Melicoccus

bijugatus.
Durante el proceso de transformación de la semilla del mamoncillo los

cambios mas relevantes atribuyen a los distintos procesos que se llevaron a

cabo para la obtención de miel y almibar.

Cabe mencionar que los métodos utilizados por el laboratorio de

calidad integral, de la Lic. Cristabel Muñoz, fueron los oficiales de análisis

de la SMDP (Standard Methods for the Examination of Dairy Products is

Edition, APHA, 1985).

En base a los resultados obtenidos en el análisis microbiológico que fueron

obtenidos en el laboratorio de la Lic. Cruz Moñoz podemos observar que el

nivel de contaminación es nulo, lo que se atribuye al buen manejo de los

productos como tal; así como también a las temperaturas que se dieron

durante el proceso de obtención de la misma, siendo ésto determinante para

el no crecimiento de los microorganismos.

Comparando los productos, determinamos que la preferencia es mas por

los productos confitados, el que mayor se destaca en rango es el tratamiento

P-2 seguido a su vez de la miel a base de mamoncillo, el mayor rango de

significacia lo tienen estos, la cual por ende tuvo mayor aceptación entre los

panelistas, y fue la de mayor puntaje de las formulas elaboradas.


El sabor dulce de las muestras fue el factor decisivo para que los panelistas

le dieran mayor valor a las formulaciones que obtuvieron el puntaje más

alto.
18

I. INTRODUCCION.

Las industrias han estado en la necesidad de aumentar su producción

desde años atrás, hasta nuestra época con la idea de no sucumbir ante las

múltiples competencias que existen en El Salvador. De hecho hay mucho por

que investigar de variedades de plantas que no están siendo industrializadas

por mencionar una de la cual trata esta investigación de la agroindustria del

mamoncillo.

Existen numerosas técnicas industriales para aumentar la producción

y llevar un desarrollo equilibrado de la producción como las siguientes:

control de producción, control de materiales, desarrollo del producto,

especialización, estudios del producto, flujo de diagramas etc. El desarrollo

de este trabajo consiste en dar a conocer los diferentes procesos industriales

al que fue sometido el fruto del mamoncillo (Melicoccus bijugatus), dando a

conocer antecedentes de generalidades del fruto, condiciones

edafoclimáticas, análisis microbiológicos y el análisis sensorial.

Para el desarrollo sistemático de los procesos alimenticios se

utilizarán los métodos de conservación de alimentos como los confitados.


19

Estos a su vez describirán paso a paso la metodología a utilizar y al

final de este documento se encontrará en los anexos los diagramas de cada

uno de los procesos de conservación.

Un factor que ayudó a la elaboración de esta investigación es que se

recopiló datos de entidades gubernamentales y empresas reconocidas como

lo es el CENTA (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal),

ENA (Escuela Nacional de Agricultura), MAG (Ministerio de Agricultura y

Ganadería), IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la

Agricultura), CAMAGRO (Cámara Agropecuaria de El Salvador), FAO

(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación)

y algunos libros que hablan no solo de procesos agroindustriales si no

también de antecedentes del fruto del mamoncillo. Actualmente no se

encuentran datos del procesamiento de este rubro y la información es

limitada escritores como Lagos, David J. Guzmán y Eugenio Arias por

mencionar algunos, han transcrito únicamente datos botánicos, taxonomía

ya que es poca la información agroindustrial que tiene este fruto aun así,

con toda esta información se ha logrado desarrollar esta investigación.

Por todo lo antes mencionado y para el desarrollo de nuevos

productos alimenticios a partir del mamoncillo; desde principios del


20

procesamiento será necesario establecer buenas prácticas agrícolas, buenas

prácticas de procesamiento. De tal forma que el producto terminado cumpla

con estándares de calidad e inocuidad, para ello se tomaron en cuenta

factores fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar el consumo de los

productos a procesar.
21

II. GENERALIDADES.

2.1 Planteamiento de la investigación.

El fruto de mamoncillo (Melicoccus bijugatus) no es desconocido en

la actualidad pero sí su procesamiento; sólo se sabe que es un cultivo

silvestre, de fruto perecedero y con una sola cosecha al año. La poca

disponibilidad y perecebilidad de dicho fruto constituyen una importante

limitante para incrementar el consumo fresco de esta fruta tropical puesto

que la cosecha solo se da una vez a mediados del año, no obstante si se

procesara dicho rubro; se tendría por más tiempo al alcance del

consumidor durante los 12 meses del año como un producto

industrializado; un dato muy importantes es en cuanto a la pulpa puesto que

es fina y escasa a la vez frágil. La pulpa resalta en color salmón ya sea

coloreada o amarillenta, translúcida, gelatinosa, jugosa pero muy escasa y

algo fibrosa. En la actualidad por ser un fruto de temporada es consumido

solamente fresco sin ser sometido a procesos industriales o de

transformación.

Para esto se recomienda el uso de tecnología y procesos adecuados

que ayuden al crecimiento y desarrollo de la industria en productos


22

innovadores y a su vez sean sostenibles en su forma integral en toda la

cadena de producción y transformación, así como contribuir a la salud y

nutrición de las personas que consumen estos productos.

Esta investigación trata de la industrialización del mamón o

mamoncillo (Melicoccus bijugatus) donde el componente principal será la

materia prima para innovar al transformar el fruto fresco (dando un valor

agregado) en diversos productos para el consumo humano y ofrecer

alternativas para transformar y comercializar este rubro. Ya que hoy en día

el mamoncillo se comercializa de forma fresca para su consumo, este a su

vez se vende en jabas en forma mayorista.

Por todo lo antes mencionado se pretende ofrecer nuevos productos

alimenticios que sean consumidos en forma directa, que sean sometidos a

diferentes procesos para su agroindustrialización e innovación incluso que

se puedan acompañar con otros productos que a su vez sean accesibles para

los consumidores.

2.2 Delimitación de la investigación.

La fase experimental agronómica del fruto del mamoncillo (Melicoccus

bijugatus) de esta investigación, se realizó en la finca “El Mamey”,


23

ubicada en el Cantón Joya Grande, Jurisdicción de Santiago Texacuangos,

departamento de San Salvador

Actualmente esta propiedad se encuentra a 800 msnm y posee una

diversificación en frutales tanto de la familia de Musáceas y Cítricos de

hecho la mayor fuente de ingresos proviene de estos frutos; entre otros

frutales se encuentra el mamoncillo (Melicoccus bijugatus), para esto fue

necesario conocer dos factores importantes los cuales son: al inicio los

parámetros óptimos de manejo de cosecha o el punto de cosecha; y la parte

de poscosecha (tipo de manejo del fruto) para evitar que sea dañado y sea

rechazado por no cumplir con la norma del Codex

Una vez cosechado y puesto en jabas se procedió a transportarlo a la

Universidad José Matías Delgado precisamente al Laboratorio de la

Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola. Es allí donde se

efectuarón los procesos de elaboración de los productos.

De estos procesos y métodos se destacan: el proceso de conservación

en azúcar, en el cual se elaboro un sirope a partir de la pulpa y jugo a la vez

se elaboro un producto en almibar. Cabe mencionar que en la actualidad no

se procesa ni se industrializa el mamoncillo en El Salvador ya que es un

producto de consumo popular, que solo se da una vez al año


24

precisamente a inicios de junio y finales de agosto, y solo es consumido en

estas fechas y como un producto fresco. Luego de preparado los productos

(sirope y almibar de Mamón) estos fueron sometidos a pruebas sensoriales,

para determinar su aceptabilidad, con panelistas no entrenados de los

cuales se tomaron estudiantes de las carreras de Ing. Agroindustrial e Ing.

en Alimentos con un grupo de 18 estudiantes en la primera fase del diseño

experimenta, luego en la segunda fase se tomaron 20 panelistas no

entrenados del personal administrativo de la misma universidad para tener

una muestra con diferentes rangos de edad y representativa . Estos análisis

se hicieron en la Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola con el

objetivo de investigar su aceptación. Los datos obtenidos fueron tabulados

mediante las pruebas de herramientas como SPSS y Exel para el diseño

experimental.

Por otra parte unos análisis fisicoquímicos se llevaron a cabo en el

laboratorio de la Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola y otros

en el Laboratorio de la Lic. Cristabel Muñoz; además los análisis

microbiológicos de la misma forma fueron realizados en el laboratorio de

la Lic. Cristabel Muñoz.


25

De esta manera se está delimitando y dando una propuesta en la

defensa de esta investigación para realizar los análisis y profundizar en la

investigación de este rubro que hasta la fecha sólo se cuenta con datos

botánicos y geográficos.

2.3 Justificación de la investigación.

Hoy en día los mercados son cada vez mas exigentes en cuanto a la

calidad de los productos por lo que es necesario buscar nuevas alternativas

de productos alimenticios, a la vez permitir darle un valor agregado a los

productos agrícolas como es el caso de los frutales, mejorando los ingresos

por venta.

Esta investigación está orientada a desarrollar e innovar nuevos

productos agroindustriales a partir del fruto del mamoncillo (Melicoccus

bijugatus) dicha fruta pertenece a la familia Sapindaceae. El mamón

comúnmente conocido en nuestro medio solo se consume en fresco sin

implicar procesos para obtener productos o subproductos e aquí una

necesidad de prolongar su vida de anaquel para que este al alcance de los

consumidores. Por otra parte de las variedades que se comercializan o

distribuyen en nuestros mercados como por ejemplo la variedad


26

Melicoccus bijugatus, que a pesar que es una especie originaria de

Venezuela, es la única que se cultiva en El Salvador como árbol de sombra

para cafetales. Otras variedades como litchi (Litchi chinensis Sonn.) y el

rambutan (Nephelium lappaceum) estas ultimas dos son originarias de

Asia, no son cultivadas en El Salvador únicamente el mamón o mamoncillo.

La semilla por otra parte es desechada o utilizada en la agricultura

para semilleros y así perpetuar la especie, en la actualidad se no promueve

el consumo del mamoncillo puesto que no solo se distribuye en los

supermercados, también se vende o comercializa en los mercados del país ,

tiendas o mini superes, ya que es una fruta tropical que solo se dá por

temporadas, una forma no muy común de comer este fruto es mezclado con

sal y alguashte en algunas ocasiones con limón y picante.

Es por tal motivo que se pretende en esta investigación desarrollar

otras alternativas para el uso y consumo que pueda tener el fruto de

mamoncillo con el objetivo de innovar productos no tradicionales.

Por tanto se justifica esta investigación al desarrollar e implementar

alternativas de agroprocesamiento en el producto fresco como lo es el

mamoncillo (Melicoccus bijugatus) con el fin de innovar y dar un valor

agregado, además del aporte tecnológico en el desarrollo de esta


27

investigación por un lado y generando una fuente bibliografíca específica

en cuanto al desarrollo e industrialización del mamoncillo (Melicoccus

bijugatus,) pues en la actualidad no se cuenta con dicha información.

Es importante mencionar que como es un producto de temporada, al

industrializarse se puede mantener su vida de anaquel por más tiempo y

dicho rubro o producto estaría a disposición del público no solo en

temporada, sino, los 12 meses del año.

2.4 Objetivos de la investigación.

2.4.1 Objetivo general.

Desarrollar nuevas alternativas para la agroindustrialización e

investigación del fruto del mamoncillo (Melicoccus bijugatus) de tal forma

que se contribuya a innovar productos a la vez de generar un valor

agregado a este rubro.

2.4.2 Objetivos específicos.

• Investigar del fruto de mamoncillo aspectos importantes como

producción agrícola y botánica.


28

• Determinar el punto óptimo de cosecha y a partir de esta elaborar

distintos productos alimenticios.

• Identificar que tecnología de procesamiento pueden ser apropiadas

para elaborar productos alimenticios a partir del fruto del

mamoncillo.

• Evaluar la aceptación del producto mediante análisis sensoriales,

microbiológicos y fisicoquímicos de los productos elaborados a partir

del mamoncillo.
29

III. REVISION DE LITERATURA.

3.1. Antecedentes. (Mapa del Municipio de Santiago Texacuangos)

En cuanto a los antecedentes de la finca

“El Mamey” esta se encuentra localizada en

la jurisdicción de Santiago Texacuangos

Cantón Joya grande,(véase mapa

del

municipio de Santiago Texacuangos) esta fue

una finca que en sus inicios cuando sus

propietarios eran el señor Ramón López y Mercedes de López casi en su

totalidad era una finca productora de café, con algunos árboles de sombra y

frutales, luego esta paso bajo la administración del Ing. Jorge López

actualmente el propietario de dicha propiedad, el a su vez dio un giro en

cuanto al rubro que quería comercializar pues sustituyo los cafetales por

otros cultivos, desarrollando proyectos agrícolas de piñales y intensificando

el cultivo de frutales cítricos y cultivos

musáceas en la actualidad y desde el

2004 esta desarrollando un proyecto


30

(Foto No 1: tomada de la vista panorámica de la


propiedad del Ing. Jorge López )
31

(Foto No 2: del cultivo de


árboles Maderables)

turístico en el cual los cultivos que sobresaldrán son

árboles maderables como Pinos y el cultivo de

Marañon Japones (véase foto No 1 y No 2), incluso

el nombre de la finca será: “Finca Agroecoturistico

Los Pinos” por otra parte el cultivo de Mamón que

posee esta propiedad tiene dos propósitos es utilizado como árbol de sombra

(véase foto No 3), y se comercializa en jabas (véase foto No 4), las cuales

son vendidas en el mercado Central de la capital de San Salvador el área en

el que se encuentra este cultivo es de 1.5 Manzanas y su distanciamiento es

de 10 metros cuenta con una totalidad de 40 árboles de este cultivo de los

cuales en este año(2007) dieron cosecha 30 los demás no florearon (por

ende no dieron cosecha). De hecho en el cultivo del mamón los primeros 3

años del cultivo no da cosecha de allí habrá algunos años en que el cultivo

no dá cosecha en años intercalados. Por otra parte entre otros cultivos

aparte a los mencionados están frutales como mamey, mango ciruela,

aguacate, cocos, níspero, otros cultivos como loroco, conacaste, araucaria,

bambúes entre otros.

En cuanto antecedentes de bibliografía tenemos que Eugenio Arias

(2005) menciona que el mamón es una fruta agradable al paladar, con las
32

(Foto No 3: árbol de mamón utilizado


como sombra)

almendras asadas de este vegetal se prepara

una horchata considerada como

antidiarréico. En el Orinoco (Venezuela -

Colombia)

los indios tuestan la semilla y la usan para el

consumo. Es astringente.

Por otra parte David J. Guzmán (1980) menciona un poco más en

cuanto al árbol frutal, poco propagado aún en el país, en cuanto a su altura

varia desde los 10 hasta los 18 metros, frondoso, hojas con dos pares de

hojuelos elípticos y alceolados, enteras; con cuatro pétalos. Los frutos

maduros son mucilaginosos, algo laxantes, aparentes para temperamentos

sanguíneos y biliosos, y para los que sufren de estreñimiento, la madera de

este árbol es blanca, amarillenta, compacta de grano fino; puede servir en

las construcciones.

El fruto del mamón, además de ser dulce y de sabor

vinoso, es de un color amarillento que produce un tinte

firme todavía no empleado en la industria colorante. La

almendra tostadas se parece a la del marañón y es muy


(Foto No 4: Fruto del
apetecida por los niños. Con la pulpa se pude preparar mamoncillo)

cerveza o agua ardiente. (Guzmán 1980)


33

Como árbol ornamental sería recomendable para parques y a lo largo de

los caminos; su follaje es de un color verde brillante, con una copa

exuberante, y contrasta por los matices mas claros de sus hojas, estas hojas

son pequeñas y pinadas y como el árbol puede crecer mas de 20 metros,

forma bonitos follajes en las avenidas. (D. J. Guzmán 1980)

Actualmente el IICA no cuenta con información botánica y de

exportación e importación sobre este cultivo pero según la Ingeniera

Velásquez e Ing. Pérez (Departamento de Poscosecha del IICA) comentan:

el mamoncillo es un árbol poco propagado de traspatio, se sabe que la

mayor cantidad de fruto de este cultivo que se distribuye y comercializa en

los mercados Central y Tiendona, sus proveedores son de Atiquizaya y

Quezaltepeque.

El Ing. Armando Rivas encargado de comercialización del programa

frutales (IICA) manifestó también que como el cultivo es poco propagado

solo se sabe que se ocupa como árbol de sombra para cafetales en el país,

mas no tiene en la base de datos área cultivada.

Por otra parte el Ing. Carlos Guzmán (Agronegocios MAG)

manifiesta que se cultiva un área de 30 manzanas de mamoncillo en el país

en base a un recuento del distanciamiento lineal por metro cuadrado (10


34

m.) del árbol en fincas cafetaleras. La Lic. Xiomara Martines (Agronegocios

MAG) concuerda con éste dato no tienen una base de datos del nombre de

los productores en el país y no cuentan con un mapa del cultivo del mamón

pero si un mapa de fincas cafetaleras (aunque no es especificado el cultivo

del mamón solo el café), en las cuales se encuentran algunos árboles de

traspatio del mamón. (Véase anexo 1 y 2)

Mientras tanto en El Banco Central de Reserva el Lic. Eduardo

Amaya (Departamento de Balanza de Pagos) maneja un código arancelario

del mamón que es de 08109090 y de 08119000 pero aclaró que es un código

general para frutas o rubros que no tienen mayor demanda comparado con

otros productos, en vista de que solo se da por temporadas, más bien se

consume en el país y Guatemala es uno de los productores que suple la

demanda interna del país. (Véase Anexo 3)

Por otra parte la expansión de la agricultura moderna y el éxodo de

la población rural han contribuido a la disminución de las producciones de

frutales. Por ello, desde hace varios años se desarrolla una campaña

nacional para plantar especies de árboles frutales, con el fin de rescatar

algunas especies que no son manejadas en plantaciones comerciales como el

anón (Annona squamosa), chirimoya (Annona chirimolia), aguacate


35

(Persea americana), mamey colorado (Calocarpum sapota), mamoncillo

(Melicocca bijugatus), entre otras. (Documentos de la FAO 2000).

En cuanto al Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal

(CENTA), institución oficial autónoma que desarrolla, promueve y facilita la

investigación y transferencia de tecnología, con el fin de contribuir al

incremento de la producción y productividad de la actividad agropecuaria

en El Salvador, pone a disposición el “Boletín Técnico Manejo de

Semilleros y Viveros Frutícolas” con información básica, producto de la

experiencia acumulada por personal especializado en las ciencias del agro,

de ensayos realizados en campo, del intercambio de conocimiento con otras

instituciones que generan tecnologías agropecuarias y de bibliografía

consultada. No existen datos de procesamientos Agroindustriales en cuanto

al Melicocca bijugatus (Mamoncillo). En el país instituciones reconocidas

como CENTA, IICA, MAG entre otros no poseen datos de

agroindustrialización de este rubro y en cuanto a manejo solamente el

CENTA y la FAO poseen información de la importancia de este árbol

frutícola, no obstante nuevamente se recalca que no existe información

alguna de la industrialización, libros como

“Plantas medicinales” de Eugenio Arias, David J. Guzmán “Especies


36

útiles de la flora salvadoreña”, Lagos en su “Botánica sistemática” hacen

mención mínima de este fruto y reconocen su importancia medicinal y el

potencial que tiene en la agroindustria, países como China industrializan

otras variedades como por ejemplo el mamón chino una variedad conocida

como Logan en la elaboración de una jalea artesanal y almíbar de éste,

Costa Rica tiene identificado este cultivo como una planta medicinal que

ayuda a desinflamar la vejiga y catalogada como una fruta

diurética.(Plantas medicinales de Costa Rica web site)

Esta investigación toma una parte extraída del material técnico del

CENTA en cuanto a la elaboración del semillero pues el impulso de

reforestar este árbol o tener una guía técnica es muy importante si se

quisiera industrializar el mamoncillo. (Véase Anexo 4)

3.2. Generalidades del mamoncillo

Según Sierra Gómez (2006) menciona que el mamón es considerado

por los horticultores como una de las frutas tropicales de menor

importancia, por otra parte el mamoncillo es nativo de Colombia, y

Venezuela. Es cultivado comúnmente en Ecuador, en las tierras bajas de

América Central, y en las Bahamas. Hay algunos especímenes en


37

California y en jardines botánicos en las

Filipinas, Hawaii. (monografias/mamoncillo)

Una de las frutas de menor importancia de la familia Sapindaceae, el

mamoncillo (Melicoccus bijugatus) tiene, sin embargo adquirido un surtido

de nombres regionales, por ejemplo, es conocido en ingles como lime in

florida otros de los muchos nombres que esta fruta adquiere son: ackee

(Barbados, Jamaica, Bahamas, Puerto Rico, Trinidad y Trinidad y

Tobago); grosella de miel o guayo (México); honeyberry (Guyana);

Ciruelo del bullace de Jamaica, kanappy (Puerto Rico); limoncillo

(República Dominicana); maco (Venezuela); mamón (Colombia, Venezuela,

El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, la Argentina); mamón de

Cartagena (Costa Rica).

(hort.purdue.edu/newcrop/morton/mamoncillo)

El árbol del mamoncillo es de crecimiento lento, erguido,

majestuoso, atractivo; puede llegar alcanzar los 25 m de alto, mientras que

el diámetro del tronco 0.5 m; la corteza lisa, gris, y ramas que se separan.

Las hojas son brevemente caducas. Las flores, en forma de gajos delgados

(6-10 centímetro), son fragantes, blancas (5-8 milímetros) de par en par,

con 4 pétalos y 8 estambres. El macho y la hembra son generalmente


38

árboles separados referidos pero algunos árboles son en parte polygamous.

Los racimos de la fruta son ramificados, compactos y pesados con casi

alrededor, las frutas verdes ovaladas o redondas. La piel es lisa, fina pero

coriácea y frágil. La pulpa que sobresale es de color salmón-coloreado o

amarillento, translúcido, gelatinoso, jugoso pero muy escasa y algo fibrosa,

generalmente aferrándose en la semilla. Cuando es bien madura, la pulpa es

agradablemente ácido-dulce pero si predomina la acidez inmadura. El fruto

consta de una semilla sola, grande, amarillento-blanca. El núcleo es

blanco, quebradizo, almidonado, y astringente. Debido a la piel coriácea, la

fruta sigue siendo fresca durante mucho tiempo. .

(hort.purdue.edu/newcrop/morton/mamoncillo)
39

3.2.1. Clasificación botánica

*TABLA Nº 1 (clasificación botánica del mamoncillo)


Nombre Común: Mamón o Mamoncillo

Nombre científico: Melicoccus bijugatus

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Sapindales

Familia: Sapindaceae

Género: Melicoccus

Especie Bijugatus

Información obtenida de (hort.purdue.edu/newcrop/morton/mamoncillo y


nonografias/mamoncillo)
40

3.2.2. Requerimientos edafoclimáticos

Clima

El mamoncillo no es terminantemente un cultivo tropical, ya que se

adapta hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar. Se adapta bien a las

áreas de la precipitación baja. El árbol puede tolerar períodos largos de la

sequía. (hort.purdue.edu/newcrop/morton/mamoncillo)

Suelo

El árbol de mamoncillo puede prosperar en casi todos los tipos de

suelo pero particularmente en los suelos franco arenoso, que tengan un ph

entre 5.5 a 7, o, los suelos ricos de origen calcáreo.

(hort.purdue.edu/newcrop/morton/mamoncillo)

Temperatura

Las temperaturas óptimas para el desarrollo del mamoncillo oscilan entre

15 ºC y 30 ºC.(hort.purdue.edu/newcrop/morton/mamoncillo)

Humedad del aire

En el cultivo de mamoncillo, la humedad relativa (HR) del aire debe ser

entre 70 y 80%.( www.hort.purdue.edu/newcrop/morton/mamoncillo)


41

3.2.3. Cosecha del fruto del mamoncillo

Tomando en consideración la investigación de Sierra Gómez y a la vez

haciendo una comparación nos menciona que: esta fruta se cosecha durante

el verano tardío, principalmente en los meses a partir de julio a Septiembre.

Mientras tanto la estación de recolección de frutos de mamoncillo en El

Salvador se extiende desde mediados de junio hasta principios de

septiembre pero el mes de agosto es el período de mayor actividad. Los

frutos maduros tienen un color bronceado intenso (salmón) pero el principal

indicador de la madurez es la dulzura de la pulpa y el color que esta toma

pues en estado inmaduro el fruto del mamoncillo es color blanco hueso,

mientras que en madurez de cosecha es color salmón, la cual debe ser

óptima antes de remover los frutos de los árboles(en esta investigación se

determinó el punto óptimo de cosecha mediante análisis químicos, de Índice

de Madurez). Una vez que los frutos se remueven de los árboles el nivel de

dulzura no aumentará. .

(hort.purdue.edu/newcrop/morton/mamoncillo)

Los frutos se recolectan a mano, con tijeras de podar o con un

cortador, capaz de acomodar el racimo de frutos, acoplado a una vara. Las

escaleras, plataformas y elevadores hidráulicos son también útiles en la


42

recolección. Pero la práctica de cosecha mayormente y de hecho la que se

utilizada en El Salvador es a través de lazos y guangochas (un costal tipo

cesta para recolectar frutos) usualmente, una porción de la rama por

debajo del racimo de frutos se corta, con lo que se poda el árbol

simultáneamente con la recolección de hecho en la finca la practica de

cosecha se hace a través de lazos y guangochas . En ocasiones, los frutos se

dividen en pequeños grupos después de ser colectados. Los frutos deben

colocarse a la sombra inmediatamente y transportarse a la empacadora

para ser enfriados tan pronto como sea posible. .

(hort.purdue.edu/newcrop/morton/mamoncillo)

3.2.4. Almacenamiento del mamoncillo

Los frutos del mamoncillo pierden su calidad y valor económico

rápidamente si se mantienen a temperatura ambiente (75-85°F; 24-29°C).

Los frutos de mamoncillo deben ser idealmente enfriados, con agua fría o

aire y mantenidos a una humedad relativa de 95 %; después, deben

almacenarse a 5-10 °C y a una humedad relativa entre 90% y 95%. Los

frutos recolectados en el hogar se pueden poner en bolsas plásticas en el

refrigerador, donde mantendrán su calidad por 5 a 7 días. También se


43

pueden congelar con la cáscara hasta por un año.

(hort.purdue.edu/newcrop/morton/mamoncillo)

3.2.5. Usos y utilizaciones alimenticias del mamoncillo

Para la extracción de la pulpa, se rasga o corta la corteza, esto se

hace simplemente rasgando en el extremo del fruto y la semilla

pulparevestida se exprime o se prensa para la extracción del jugo hasta que

no queda mas que solamente la fibra (esta práctica se llevó acabo para la

extracción de la pulpa y el jugo). Pero también se puede recomendar

utilizar una solución de NaOH al 10% para extraer la pulpa tal como Sierra

Gómez realizó esta práctica (véase anexo 5); Con las frutas que tienen pulpa

no-adherente, el último se puede raspar de la semilla y utilizar para hacer

dulce, mermelada o jalea, pero éste exige mucho trabajo por la cantidad

pequeña de material comestible observada, de hecho la pulpa y jugo

constituye el 26% del fruto. Más comúnmente, se hierven las frutas peladas y

el jugo que resulta es estimado para las bebidas frías. En Colombia, el jugo

se conserva comercialmente.

En cuba se elabora una bebida llamada Champoda, además las

semillas se comen después de asar; Los indios del Orinoco (Venezuela –


44

Colombia) consumen las semillas cocinadas como substituto para la

mandioca. (hort.purdue.edu/newcrop/morton/mamoncillo)

Otros usos que pude tener el árbol de mamoncillo en general fruto,

hojas, flores y tallo son:

Jugo: Un tinte se ha hecho experimental del jugo de la fruta cruda que hace

una mancha indeleble. (Monografía/mamoncillo)

Flores: Las flores son ricas en néctar y altamente apetecibles al paladar de

las abejas y colibríes. La miel es algo oscura en color pero de sabor

conforme. El árbol es estimado por los apicultores jamaicanos

(marzo/abril) es corta. (Monografía/mamoncillo)

Hojas: En Panamá, las hojas se dispersan en casas donde hay muchas

pulgas. Algunos creen que las hojas matan realmente a las pulgas. Madera:

La madera extraída del árbol es amarilla con las líneas oscuras, duro,

pesado; este árbol o la madera es valorado para las vigas, también es

utilizado para enmarcar de interior con la decoración rústica de esta

madera. (Monografía/mamoncillo)

Aplicaciones medicinales: En Venezuela, las semillas asadas son utilizadas

y se pulverizan, se mezclan con la miel y se dan a la diarrea el niño. La


45

decocción de la hoja se hace para las quejas intestinales.

(Monografía/mamoncillo)
46

3.2.6. Composición nutricional del mamoncillo Según Sierra Gómez

(2006) Este alimento es muy bajo en grasa,

colesterol, y sodio saturados. A continuación se presenta el valor nutritivo

del fruto del mamoncillo.

Valor nutritivo por 100 g

*TABLA Nº 2 (Valor Nutritivo del mamoncillo)


Calorías 73 Cal
Humedad 77 g
Proteína 0.50 a 1.0 g
Grasa 0.08 a 0.2 g
Carbohidratos g 13.5 a 19.2
Fibra 0.07 a 2.60 g
Ceniza 0.34 a 0.74g
Calcio 3.4 mg
Fósforo 50 mg.
Hierro 0.47 a 1.19 mg
Caroteno 0.02 a 0.44 mg
Tiamina 0.02 a 0.21 mg
Riboflavina 0.01 a 0.20 mg
Niacina 0.8 mg
Ácido ascórbico 0.8 a 10 mg
Tanino 1.88
Aminoácidos
Triptófano 14
Metionina 0
Lisina 17

Fuente obtenida de (monografía/mamoncillo) Análisis hechos en Cuba, América Central y Colombia. Y


comparados con la investigación de Sierra Gómez (Universidad de Puerto Rico)
47

3.3. Factores a tomar en cuenta en la descomposición del fruto del

mamoncillo

Tomando en cuenta los factores de descomposición de los alimentos y en

éste caso, el tratamiento post cosecha del mamoncillo los factores

principales y responsables de la descomposición del fruto son los

microorganismos y las propias enzimas. Para que ocurran estos fenómenos

se necesitan ciertas condiciones apropiadas: acceso del aire, humedad y

temperatura. Así pues, para impedir que estos indeseables fenómenos se

produzcan, se debe eliminar el aire (como un empaque al vacío), el agua y

el calor excesivo. Los métodos que impiden que los agentes biológicos

alteren los alimentos se llaman métodos indirectos de conservación.

3.4. Métodos y procesos industriales en la elaboración de productos y

subproductos del mamoncillo

Según Sierra Gómez (2006) menciona que la extracción y adherencia

de la pulpa por métodos mecánicos, tomando en la

consideración la forma y la textura de la fruta y de la adherencia de la pulpa

a la semilla será estimado el método ideal para quitar la pulpa se debe

basar fricción o succión. En esta forma la separación de la carne


48

jugosa será más fácil. .

La adherencia de la pulpa es un factor que determina la calidad para

la aceptabilidad de consumidor.

Por otra parte la aparición de actividades manufactureras en una

sociedad predominantemente agraria o pecuaria se conoce como

agroindustrialización y ésto es, el proceso por el que una materia prima sea

esta de origen agrícola o pecuaria es sometida a una transformación, que su

composición química cambia generalmente. Y en el que éste representa en

términos económicos, un cambio pues aumenta un valor agregado en el

producto.

Sistemas actuales de conservación en la agroindustrialización del

mamoncillo

Como en la mayoría de los alimentos el mamoncillo no es la

excepción en cuanto a la calidad original y la perfecta conservación de éste

alimento en las distintas fases de producción hasta su consumo final son

elementos fundamentales en cualquier tipo de agroindustria.

En las industrias que utilizan métodos de conservación por el calor y

el frío, aunque está demostrado que el segundo es el más eficaz y más


49

utilizado. Otras técnicas recientes, como el envasado al vacío o con gases

protectores, aseguran una mejor y más duradera conservación de los

alimentos.

Aunque existen varias clasificaciones, podemos hablar de los grandes

sistemas de conservación: por frío y por calor, de éstos el que se utilizará

más será el de calor para el tratamiento de la pulpa y el de frio por

conservación cuando el alimento procesado sea envasado. Y de hecho éstos

dos sistemas serán utilizados para la conservación de los productos que se

obtendrán a partir del fruto del Mamoncillo.

Refrigeración

Mantiene el alimento por debajo de la temperatura de multiplicación

bacteriana. (entre 2 y 5 ºC en cuartos fríos industriales, y entre 8 y 15ºC en

refrigeradores domésticos.)

Conserva el alimento en este caso el fruto sólo a corto plazo, ya que

la humedad favorece la proliferación de hongos y bacterias.

Manteniendo los alimentos entre 0 y 5-6ºC, inhibe durante algunos

días el crecimiento microbiano. Sometiendo al alimento a bajas


50

temperaturas sin llegar a la congelación. La temperatura debe mantenerse

uniforme durante el periodo de conservación, dentro de los límites de

tolerancia admitidos. Los alimentos en general se conservan durante varias

semanas a 2 - 3ºC bajo cero, siempre que se tenga humedad relativa y

temperatura controladas. (Judge 1989).

A su vez los diferentes tipos de conservación se agrupan en dos

grandes bloques:

· Sistemas de conservación que destruyen los gérmenes (bactericidas)

· Sistemas de conservación que impiden el desarrollo de gérmenes

(bacteriostáticos) bactericidas, bacteriostáticos, ebullición, esterilización,

enlatado, ahumado, adición de sustancias químicas, irradiación,

refrigeración, congelación, deshidratación. (Judge 1989).

De los cuales nos centraremos y detallaremos para los usos de esta

investigación en el procesamiento del fruto, que detallamos a continuación:

método de endulzamiento o confitado.

3.4.1. Método de almíbar

Según Desrrosier (1997). El confitado de frutas involucra

esencialmente la lenta impregnación o incorporación de jarabe hasta que


51

la concentración de azúcar en el tejido es lo suficientemente alta para

prevenir el crecimiento de microorganismos de descomposición. El proceso

confitado es conducido de tal manera que la fruta no se ablande y se vuelva

meramente cajeta o se torne dura o correosa al punto de cristalización.

Tratando las frutas con jarabe con aumento progresivo de las

concentraciones de azúcar, pueden obtenerse los resultados deseados.

Después de la impregnación de la fruta con azúcar la fruta es lavada y

secada. La fruta confitada, como es llamada ahora, puede ser empacada y

enviada al mercado en esta condición o puede ser cubierta con un

barnizado delgado de azúcar. En este caso, las frutas confitadas son

sumergidas en jarabe y secadas de nuevo. La fruta confitada cubierta con

azúcar es llamada fruta glaseada. Las frutas que han sido conservadas en

ácido sulfuroso pueden ser vigorizadas en agua caliente. Un ejemplo puede

ser el de las cerezas se les quita el pedúnculo y se le agujera antes de ser

vigorizadas con el jarabe, práctica que también se hace con el nance pues se

agujera para permitir la impregnación de azúcar.


52

3.4.2. Método de confituras

Confituras, mermeladas y jaleas son preparaciones alimenticias que

permiten la conservación a largo plazo de frutas perecederas y de

recolección estacional. Actualmente esta transformación resulta muy

sencilla, hasta que se conocieron las técnicas de extracción y refinado del

azúcar. Y es que la elaboración de este tipo de conservas se basa en la

posibilidad de evitar el crecimiento bacteriano bajo unas determinadas

concentraciones de azúcar en el medio que las salvaguarda.

(agroindustrias.org/procesos)

Con la denominación genérica de “CONFITURAS”, se entienden los

productos obtenidos por cocción de frutas, hortalizas o tubérculos (enteros o

fraccionados), sus jugos y/o pulpas, con azúcares (azúcar, dextrosa, azúcar

invertido, jarabe de glucosa o sus mezclas) con o sin adición de otros

edulcorantes, aditivos e ingredientes. Comprenden mermeladas, dulces,

jaleas, frutas confitadas, glaseadas, cristalizadas o escarchadas, escurridas

y almibaradas. (agroindustrias.org/procesos)

Para lograr una buena conserva hay que considerar una serie de

factores, sujetos a variaciones, que van a proporcionar diferentes

preparados: compotas, jaleas, confituras o mermeladas. Esos factores son


53

la cantidad de azúcar, la acidez de la fruta elegida, su contenido en pectina

y las condiciones de cocción:

• El azúcar añadido a las frutas actúa como agente conservante,

inhibiendo el crecimiento bacteriano por elevaciones de la presión

osmótica. Es necesario recurrir a este ingrediente porque el contenido

natural del mismo en las piezas (entre el 10 y el 15 %) resulta bajo

para su conservación.

• Una vez cocidas éstas, la proporción adecuada de azúcar oscila entre

el 65% y 100% respecto al peso de fruta preparada, o lo que es igual,

entre 700 gramos y 1 Kg. de azúcar por cada kilo de fruta.

• La acidez: todas las frutas contienen ácidos orgánicos (como cítrico,

ascórbico, málico y tartárico), que ejercen una acción protectora,

evitando el crecimiento bacteriano en mayor o menor medida, como

un potente antioxidante. En el caso de las menos ácidas (fresas,

melocotones, higos o peras) se compensará añadiendo zumo de limón

o vinagre en la preparación. Además, un grado adecuado de acidez

evita la cristalización del azúcar.

• La pectina es una sustancia de naturaleza orgánica presente en la piel

y en las pepitas de las frutas. Su función principal en las


54

conservas es proporcionar la consistencia adecuada a estos

preparados mediante la formación de un medio gelatinoso. Destacan

por su alto contenido en pectina las manzanas y los membrillos. Así,

el corazón y las pepitas de las primeras se suelen añadir durante la

cocción de ejemplares pobres en esta sustancia al elaborar

mermeladas.

La cocción de frutas es un factor tan importante como los anteriores: en

primer lugar, elimina la actividad de los microorganismos y, por lo tanto,

las posibles fermentaciones en las conservas; además, durante el proceso

hay una concentración de los azúcares por evaporación del agua contenida

en las piezas. Resulta muy importante ajustar la cocción porque un exceso

de intensidad o de tiempo puede suponer una pérdida de pectina y arruinar

el producto final. (agroindustrias.org/procesos)

3.4.3. Proceso de esterilización

La esterilización es la eliminación o muerte de todos los

microorganismos que contiene un objeto o sustancia, y que se encuentran

acondicionados de tal forma que no pueden contaminarse nuevamente.


55

Esterilización por calor

Todos los microorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la

acción del calor. El calor provoca desnaturalización de proteínas, fusión y

desorganización de las membranas y/o procesos oxidativos irreversibles en

los microorganismos.

La efectividad del calor como método de esterilización depende de:

• Temperatura

• Tiempo de exposición

Esterilización Comercial

Esta es la operación central en la mayoría de los procesos, en cuanto

a la conservación de los productos. Corresponde al tratamiento térmico el

disminuir el número de microorganismos hasta niveles de seguridad. En un

proceso de pequeña escala, normalmente la temperatura es cercana a la

ebullición del agua, es decir a los 100 °C . El período de tratamiento

dependerá de la naturaleza del producto, pero, en general, para productos

ácidos o acidificados se usan tiempos cercanos a 20 minutos a 100 °C. Para

productos de acidez más baja, en el orden próximo a un pH 4,5, el tiempo de

tratamiento a 100 °C deberá ser de 30-40


56

minutos. Una operación a pequeña escala difícilmente podrá contar con

sistemas de esterilización a presión, especialmente para frascos de vidrio

que requieren una contrapresión para mantener las tapas herméticas.

3.4.4. Método de adición de aditivos

En su sentido más amplio, un aditivo alimenticio es cualquier

sustancia que se agregue a los alimentos. Legalmente, el término hace

referencia a “cualquier sustancia cuyo propósito resulte o pueda llegar a

resultar—directa o indirectamente—un componente o agente que afecte las

características de cualquier alimento”. Esta definición incluye a cualquier

sustancia que se utilice en la producción, procesamiento, tratamiento,

empaque, transporte o almacenamiento de los alimentos.

(agroindustrias.org/procesos)

Aunque se asocian a los tiempos modernos, los aditivos alimentarios

llevan siglos utilizándose. Se emplean desde que el hombre aprendió a

conservar los alimentos de la cosecha para el año siguiente y a conservar

alimentos en general con técnicas de salazón y ahumado. Los egipcios

utilizaban colorantes y aromas para realzar el atractivo de algunos

alimentos, y los romanos empleaban salmuera (nitrato potásico), especias y


57

colorantes para conservar y mejorar la apariencia de los alimentos. De

hecho los aditivos que se ulitisarán para elaborar productos a partir del

fruto del mamoncillo son: acido cítrico y benzoato de sodio.

(agroindustrias.org/procesos)

Los preservantes retardan la descomposición de los productos que es

causada por el moho, el aire, las bacterias, los hongos o la levadura.


58

IV. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

4.1. Metodología

Para el desarrollo de esta investigación se llevó en pasos o etapas en la

que se orienta desde la fase teórica hasta la fase práctica, así pues las

etapas son:

Investigación: debido a la poco y escasa información del cultivo de

mamoncillo o mamón (Melicoccus bijugatus), fue necesario hacer una

investigación bibliográfica completa, que consistió en investigar literatura

que hablase del fruto del mamoncillo, además se investigó datos importantes

en boletines, folletos, revista, Internet y por supuesto la información valiosa

de la entrevista que se hizo para documentar esta tesis estas se llevaron

acabo en las instalaciones del CENTA, MAG, Banco Central de Reserva,

IICA, entre otros.

Anteproyecto o Perfil: una vez recolectada la información del cultivo

del mamoncillo, en el perfil o anteproyecto se estableció teóricamente la

forma y los procesos que se utilizarán en esta investigación.

Metodología Agroindustrial o fase experimental: se realizó mediante

la recolección de las materias primas procedentes de la propiedad del Ing.


59

Jorge López Padilla, donde se encuentra un cultivar de Mamoncillo con

doble propósito, es utilizado como árbol de sombra y produccion, además

esta materia prima fue utilizada para formular y desarrollar los productos

alternativos (sirope de mamoncillo y mamón en almíbar), del fruto del

mamoncillo, estos se desarrollaron a partir del punto óptimo de maduración

del fruto del mamoncillo, lo cual consistió determinarlo a partir de

características sensoriales, químicas y físicas, mediante fórmulas para

determinar el índice de maduración y así determinar el punto de cosecha,

además realizar una caracterización del fruto del mamoncillo, todo esto con

el objetivo de darle un valor agregado no solo al producto sino también a la

información que se esta presentando y a la vez ofrecer nuevos productos

alimenticios innovadores a partir principalmente del fruto del mamoncillo, y

que cumplieran con las necesidades alimenticias de los consumidores.

Análisis de resultados: una vez hechos lo productos finales y obtenido

los resultados del proceso de elaboración se procedió a hacer los análisis

respectivos de los cuales fueron; análisis de aceptación o análisis

sensoriales, y análisis microbiológicos.


60

Tesis o documento final: esta consistió en el recopilamiento de todos los

datos desde la fase teórica, fase experimental, análisis de resultados. Y así

tener como resultado un documento de investigación orientado a la

Agroindustrialización de productos innovadores a partir del mamoncillo

(Melicoccus bijugatus)

4.2 . Muestreo

Fue necesario para el desarrollo de esta investigación, el hacer un

sondeo del fruto de mamoncillo y precisamente de la variedad a desarrollar

en este caso El Melicoccus bijugatus para la elaboración de los diferentes

productos agroindustriales, así como también se hizo una evaluación del

Índice de madurez del fruto del mamoncillo con el fin de poder determinar

el momento óptimo de cosecha, que sirvió para elaborar los productos

alimenticios a partir de éste además realizar una caracterización del fruto

con el objetivo de investigar aspectos botánicos que hasta la vez se

desconocen en el país pues no hay investigación de este rubro.


Foto No 5: muestra de
mamones Inmaduros Inicialmente se evaluó el cultivo que se tiene en

la finca “El Mamey” cantón Joya Grande,

jurisdicción de Santiago Texacuangos, Departamento

de San Salvador, esta finca se esta convirtiendo en una


61

propiedad Agroecoturistica donde ya desde hace tres años se desarrollan

proyectos de esta clase, donde

inicialmente se cultivó árboles maderables como pinos y frutales como

marañon japonés de hecho el cultivo que se tiene de mamón se extiende en

un área total 1 ½ manzana donde la población total de árboles es de 40 de

los cuales este año (2007) solo dieron cosecha 30 y ésto se debe a que el

cultivo del mamón no da cosecha año tras año sino que en años

intercalados, a partir de esto se recolectó al azar de los primeros árboles

que dieron frutos maduros (cuatro maduros y cuatro inmaduros) de los

cuales se traslado una jaba de cada uno de ellos para

someterlos a análisis de índice de maduración; esta

muestra se realizó el primer análisis de índice de

maduración en el mes de abril, luego se tomó una

segunda muestra en la cual se utilizó el sistema de

Foto No 6: determinación del ph = 3


del fruto del mamoncillo
62

muestreo aleatorio simple, el cual consistió en marcar la población existente

(numerar los árboles maduros e inmaduros) y tomar una muestra

representativa de ellos lo cual era una bolsa que contenía aproximadamente

300 mamones por cada árbol, de los cuales solo estaban en cosecha 27

árboles de los cuales aparentemente 7 tenían frutos maduros y 20 frutos

inmaduros, luego nuevamente se realizó el análisis de índice de madurez se

tomó una jaba en la cual contenía una muestra de mil mamones

representativos de los 20 árboles inmaduros y 7 árboles maduros de los

cuales se extrajo el jugo para determinar el índice de maduración realizar

las pruebas fisicoquímicas para determinar pH (véase foto No 6) y brix esta

practica se hacia por cada tres titulaciones y nuevamente se tomaba otra

muestra representativa de la población total de árboles al azar de fruto del

mamoncillo para extraer el jugo y hacer análisis de

Índice de maduración y tomar nuevamente brix y pH,

esto se realizo en las primeras semanas de mayo así

tener nuevamente datos de índice de maduración.

Para la última prueba y en total se habían hecho 126

titulaciones(véase fotos No 8, 9 y 10) para tomar el Foto No 7: muestra de

mamones maduros

índice de maduración y así poder hacer una gráfica de Índice de

Maduración del fruto del mamoncillo por otra parte también se contaba con

26 datos tomados de brix lo mismo para el ph, todo esto nuevamente se hizo

Foto No 8: Titilación: una


muestra de jugo de mamón en
un elenmeyer con fenoftaleina
como indicador

Foto No 9: Titulaciones y
Muestra de jugo para
determinar el ºbrix y ph
63

mediante el muestreo aleatorio simple tomando muestra representativa de

los árboles que para esa fecha al final ya estaban maduros en su totalidad

con la única variable que en el mes de julio finales se recopilaron muestra y

a mediados de agosto las últimas muestras para someterlos a los análisis es

aquí donde en su totalidad de los 18 árboles en cosecha(véase fotos No 5 y

7) ya todos se encontraban en estado maduro. Los datos fueron transcritos

en Excel para determinar el índice de maduración mediante la fórmula que

a continuación detallamos:

Para determinar % de acidez:

(NaOH gastado * Normalidad de solución * peso equivalente del acido * 100)/ (pesos

del jugo del mamón*1000) Para determinar ºbrix corregido:

(Factor de corrección = 0.194 * % de acidez * ºbrix)


Foto No 10: Titulaciones en el
Para determinar Índice de Maduración: laboratorio para determinar %
de acidez e Í. de Maduración

( % de acidez titulable * º brix corregido )


64

Éstas formulas sirvieron para determinar el Índice de Madurez y así

poder graficar una tabla que contenga los parámetros de madurez de

cosecha del fruto del mamoncillo y determinar su ph que disminuye la acidez

a medida que madura y el ºbrix que aumenta a medida que el fruto llega a su

estado óptimo de cosecha.

Además se realizó en el mes de junio la caracterización del fruto del


Foto No 11: muestra de mamones maduros e
inmaduros para caracterización del fruto mamoncillo el cual consistió

básicamente en tomar muestras al azar

de frutos maduros e inmaduros siempre

utilizando el método de muestreo

aleatorio simple

pero esta vez se tomo al azar de la jaba que representaba la población de

frutos maduros e inmaduros (véase foto No 11) una cantidad de

cuatrocientos mamones de los cuales 34 sirvieron para tomar cada una de

las características del fruto tanto maduro como inmaduro de las cuales

podemos mencionar : peso de sin cáscara, p. cáscara, p. jugo, p. de la

pulpa, p. semilla, longitud fruto, diámetro del fruto, grosor del pergamino,

grosor de la cáscara, color de la semilla, forma de la semilla; dándonos un


65

total de 374 datos de caracterización del fruto maduro y 374 datos del fruto

inmaduro haciendo un total de 748 datos de caracterización del fruto del

mamoncillo tanto maduro e inmaduro.

Es importante hacer mención de las actividades que existen en la

propiedad mucho más del cultivo que se está investigando en donde

actualmente existe un cultivar de mamón o mamoncillo precisamente de la

variedad Melicoccus bijugatus, y el área que se extiende de este cultivo es

de 10,500 m2. De ésta forma se obtuvieron las materias primas, las cuales

fueron cosechadas manualmente de forma selectiva de acuerdo a las

características anteriormente mencionadas. Las materias primas fueron

trasladadas posteriormente en jabas plásticas debidamente tratadas con una

solución de cloro disueltas en 200 partes por millón(y se dejó en ésta

solución por 10 minutos), para evitar microorganismo que dañen el

producto fresco, luego envidos al laboratorio de la facultad de Agricultura e

investigación Agrícola de la Universidad José Matías Delgado, a la vez

también se utilizó la planta piloto de la misma

facultad y una vez seleccionadas fueron

procesadas(véase foto No 12) y posteriormente se

Foto No 12: Procesamiento del fruto


del mamoncillo
66

realizaron los análisis microbiológicos en el laboratorio del la Lic. Cruz

Muñoz para determinar inocuidad en el producto elaborado, a su vez estos

productos fueron sometidos a análisis sensoriales por medio de panelistas

no entrenados y así determinar su aceptabilidad. (véase foto No

12)

4.3. Principios o bases de procesamiento

A partir de una buena selección del fruto del mamoncillo este tubo que

cumplir con estándares de calidad como lo es el punto óptimo de cosecha sin

magulladuras y en perfecto estado para una buena selección se proceso

diferentes tipos de productos agroindustriales. Entre los que podemos

mencionar productos tales como: confitados (sirope y almíbares). Para

establecer las bases o principios agroindustriales con lo que se proceso, fue

necesario establecer buenas prácticas de procesamiento, puntos críticos de

control. De tal forma que los productos terminados cumplieran con la

exigencia de los consumidores tanto en calidad como inocuidad; para ello

fue necesario que durante el procesamiento, se tomaran en cuenta factores

físicos, químicos y microbiológicos para asegurarse que se cumplan con los

estándares de calidad.
67

4.4. Técnicas de la agroindustrialización del mamoncillo

Los Procesadores de alimentos utilizan los actuales sistemas de

control de calidad para asegurar la calidad y la seguridad de los alimentos

que producen, por lo tanto a continuación se plantean los procesos a los

cuales fue sometido el fruto del mamoncillo así como la formulación. Que

será agrupado de acuerdo al método de conservación; primeramente se

describirán los productos elaborados a partir del método por conservación

por azúcar.

4.4.1. Método de conservación de mamoncillo en miel o sirope


Foto No 13: envasado y
esterilización del producto Esta mezcla fue expuesta a calor hasta que

llego a un contenido final de sólidos a 73%

grados Brix. (véase foto No 13) Aún estando

caliente se procedió a envasarla para mantener

su estabilidad en el empaque (de vidrio) ay que

agregar para que la mezcla fuera estable se tuvo que mantener el equilibrio

bajando el pH a 3. Por lo general los almíbares se preparan a partir del

jugo de la fruta lo cual se hizo prensando el fruto y así extrayendo el jugo

luego se obtuvo una consistencia semi líquida, puede contener trozos de

fruta o prescindir de
68

ellos. En el caso del mamoncillo se hizo un sirope tomando en

consideración el jugo del fruto, además se utilizo acido cítrico como

preservante.

4.4.1.1. Proceso y elaboración de miel o sirope de mamoncillo 1.

Pesado

Se realizó para obtener cuánto se ocupó de materia prima en el inicio

del proceso y cuánto fue el valor restante al final del producto. Por ende se

tomaron 1060 g. de producto de los cuales se perdió por cáscara

770 g. por pedúnculo y otros se perdió 8 g. y se utilizó 1600 g. de agua.

2. Lavado y desinfectado con cloro

Una vez la fruta en jabas debidamente desinfectadas con cloro disuelto en

200 partes por millón, lo cual detallamos a continuación: se utilizó 6000 ml.

de Agua y a esto se agrego 1.2 gramos de cloro y se disolvió en agua

dejando en remojo el producto en un lapso de tiempo de 10 minutos, se dejó

la fruta remojando y posteriormente se volvió a pasar por una cubeta de

agua para eliminar residuos de cloro.


69

3. Despulpado

Se procedió a despulpar la fruta con despulpador y físicamente con un

cuchillo a manera de sacar la sustancia mucilaginosa en una olla con agua

y una concentración de acido cítrico del 2% para evitar oxidación de la

pulpa. Solamente se utilizo la pulpa del mamón y sirope a base de marañon

a una concentración ya en ºbrix de 76 para elaborar una miel a partir de

esta pasando por el proceso de ebullición y llegar a la concentración de º

brix de un rango de 73.

Foto No 14: proceso de elaboración


4. Elaboración de miel del sirope de mamoncillo

Una vez despulpado el producto, se

procedió a calentarlo a una temperatura de 90 ºC

hasta 100 ºC se hicieron tres aplicaciones de

azúcar para llegar a una concentración de 73º brix

utilizando únicamente una concentración del 2% de ácido cítrico midiendo

constantemente el contenido de azúcar por medio del refractómetro de la

facultad de Ing. Agroindustrial. En este proceso se procedió a colarlo y

esperar que sedimente las partículas de la pulpa. (véase foto No 14)


70
Foto No 15: esterilización de botes
del producto elaborado

5. Esterilización de botes

Se procedió a esterilizar los botes y envases

para eliminar gérmenes y

microorganismo a una temperatura de 110 ªC

durante 10 minutos y nuevamente colocados en la olla con agua para

asegurar la calidad en la inocuidad del producto. En este caso de

elaboración de miel se envasó en botes de vidrio para crear vacío.

6. Envasado y sellado

Una vez esterilizado los botes y habiendo llegado a la concentración

requerida de grados brix se procedió inmediatamente a envasarlos, ésta fué

una operación manual, el cual consistió en colocar la miel de semilla de

mamoncillo y posteriormente pasteurizarlo por medio de un choque térmico

bañando el producto con agua fría para bajar la temperatura teniendo

cuidado en que el envase no fuese a quebrase, luego se invirtió para

verificar que no se derramó el líquido y a la vez dar paso a la formación de

vacío en el frasco.

7. Análisis sensorial Foto No 16: análisis sensoriales con


panelistas no entrenados

Una vez el producto terminado y


71

debidamente envasado se procedió a hacer los análisis sensoriales con

panelistas no entrenados el cual consistirá básicamente en someter a

pruebas objetivas y organolépticas el producto alimentario hecho a partir

de la semilla en la elaboración de una miel o sirope y así determinar su

aceptación por el consumidor. (véase foto No 16)

Foto No 17: análisis microbiológicos


8. Análisis microbiológico por medio del Método del Numero
Mas Probable

Una muestra fué llevada al laboratorio de calidad

integral de la Lic. Cruz Muñoz en dónde se

determinó: número mas probable, recuento total de

bacterias, Coniformes totales, Coniformes


Foto No 18: análisis microbiológicos por
medio del Método de vertido en placa
Fecales, Escherichia coli, Salmonella typhosa,

Estaphylococo aureus, Bacterias no patógenas,

Hongos contaminantes ambientales y hongos

patógenos unidades formadoras de colonia a


72

través de los métodos de tubos de fermentación múltiple y el método de

vertido en placa. (véase fotos No 17 y 18)

4.4.2. Método de conservación por confitado en almíbar del fruto

pulpa del mamoncillo

Se entiende por confituras todos los productos obtenidos por cocción de

frutas, hortalizas o tubérculos (enteros o fraccionados), sus jugos y/o pulpas,

con azúcares (azúcar, dextrosa, azúcar invertido, jarabe de glucosa o sus

mezclas) pulpas con semillas con o sin adición de otros edulcorantes,

aditivos e ingredientes. Comprenden mermeladas, dulces, jaleas, frutas

confitadas, glaseadas, cristalizadas o escarchadas, escurridas y

almibaradas. Son preparaciones alimenticias que permiten la conservación

a largo plazo de frutas perecederas, en éste caso es desarrollo por medio del

confitado un producto alimenticio hecho a base de la pulpa y semilla del

mamoncillo con una concentración de grados brix mucho menor a la del

sirope o miel de mamoncillo.


73

4.4.2.1. Proceso de elaboración de mamoncillo en almíbar 1.

Recepción y pesado

Se inició con la selección de los frutos del mamoncillo, los cuales

estuvieron maduros para que desarrollaran al máximo sus características

de aroma y sabor. No es recomendable emplear frutas sobremaduros aunque

no es condición limitante, siempre y cuando estén en una proporción

armónica; el fruto fue pesado para obtención de datos en la implementación

de la formulación en esta fase el desperdicio o desecho fue menor pues solo

se descarto la casca del mamoncillo dándonos un total de 300 g. de semilla y

pulpa e incluso la cantidad de agua utilizada fue menor ya que solamente se

utilizó 500 ml. y 200 g de Azúcar.

2. Lavado y desinfectado con cloro El Foto No 19: fruto del mamoncillo dañado por
propagación del penicilium

lavado de la fruta se realizó con solución

de agua clorada en 200 partes por millón

nuevamente para evitar la aparición y

propagación del penicilium


74

(véase foto No 19), hongo responsable del moho que aparece en las frutas se

dejó la fruta remojando y lavándola posteriormente se volvió a pasar por

una cubeta de agua para eliminar residuos de cloro.

3. Ebullición

Se procedió a calentar la solución con la semilla

de Mamoncillo no más de un lapso de tiempo de

10 minutos para esterilizar el producto y aparte

se formuló un almíbar con un brix de Foto No 20: ebullición del fruto del
mamoncillo

26, con el objetivo de incorporarlo al envase de

vidrio junto con el producto a la vez mantener un ph de 3 para mantener el

equilibrio entre el azúcar y la acidez. (véase foto No 20)

4. Mezcla del mamón en almíbar se procedió a calentarlo a una

temperatura de 90 ºC hasta 100 ºC y se aplicó acido cítrico, luego se hizo

dos aplicaciones de azúcar para llegar a una concentración de 26º brix

utilizando únicamente una concentración del 2% de ácido cítrico y

utilizando el refractómetro para


75

medir el valor al que fué llevado la concentración. El valor final de

concentración fue de 26 ºbrix a manera de tener una liquida del producto.

5. Esterilización de botes

Se procedió a esterilizar los botes y envases para eliminar gérmenes y

microorganismo a una temperatura de 100 ªC durante 5 minutos.

Foto No 21: esterilización de botes


6. Envasado y sellado del producto en almíbar

Una vez esterilizado los botes y habiendo llegado

a la concentración requerida de grados brix se

procedió inmediatamente a envasarlos luego de

envasarlos fueron invertidos en una olla con agua

a temperatura

de 100 ºC para mantener su inocuidad y a la vez

de generar vasio, posteriormente se bañaron los

botes con agua fría para bajar la temperatura

interna del producto y a la vez generar una

pasteurización del

producto.
Foto No 22: llenado del
envase por medio del producto
76

7. Análisis sensorial
Foto No 23: Análisis sensoriales de los
Una vez el producto terminado y productos elaborados

debidamente envasado se procedió hacer los

análisis sensoriales con panelistas no

entrenados el cual consistió básicamente en

someter a pruebas objetivas y organolépticas el producto alimentario hecho

a base del confitado y así determinar su aceptación por el consumidor.

(Véase foto No 23)

8. Análisis bromatológico

Foto No 24: Análisis


Una muestra fue llevada al laboratorio de
microbiológicos por medio del
método de vertido en placa
calidad integral de la Lic. Cruz Muñoz en dónde

se determinó: número mas probable, recuento

total de bacterias, Coniformes

totales,

Coniformes Fecales, Escherichia coli, Salmonella

typhosa, Estaphylococo aureus, Bacterias no patógenas, Hongos


Foto No 25: Análisis
contaminantes ambientales y hongos patógenos microbiológicos por medio del
Numero Mas Probable

unidades formadoras de colonia a través de los

métodos de tubos de fermentación múltiple y el

método de vertido en placa. (véase fotos No 17 y 18)


77

V. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS.

Mediante el presente trabajo se dan a conocer aspectos desconocidos de

la agroindustria del fruto del mamoncillo (Melicoccus bijugatus) así también

como caracterización del fruto e Índice de Madurez del mismo. Se hizo

énfasis en las aplicaciones que tiene el fruto y la semilla, la cual puede ser

utilizada para elaborar miel a parir del fruto y un confitado llámese este

mamón en almíbar.

En El Salvador no hay estudios que sirvan de referencia bibliográfica

que orienten en la elaboración de miel de mamoncillo, mamón en almíbar o

productos industrializados a partir del fruto del mamoncillo.

Uno de los objetivos principales es innovación, en desarrollar un

producto agroindustrial mediante la utilización del fruto del mamoncillo,

es también desarrollar alternativas para la agroindustrialización de éste

rubro, seleccionando la variedad que es la Melicoccus bijugatus y así

ofrecer un aporte tecnológico en la investigación y desarrollo de nuevos

productos para consumo humano. Aparte se dan a conocer aspectos de

elaboración y tecnología aplicada a los productos, planteándose en el inicio

en el presente estudio.
78

5.1 Caracterización de la semilla del mamoncillo

En esta etapa de la investigación se realizó un sondeo en la propiedad

del Ing. Jorge López Padilla, para ubicar las variedades del mamoncillo de

las cuales podemos mencionar el mamón (melicoccus bijugatus), que es en

la cual se centra esta investigación por otra parte se hace una comparación

tomando en cuenta los datos de investigación de la Ing. Sierra Gómez que

realizó en la Universidad de Puerto Rico, en cuanto a las variedades

existentes en la zona, de las cuales podemos mencionar una en especial que

es la variedad “Melicoccus bijugatus” “Las Cuevas” y “Cesar Ramos” las

cuales son las que se asemejan más por las características de % de acidez

que oscila en un 1.04 y 1.28

además se tomaron en

cuenta las

características físicas del


Figura 2: figuras escaneadas de la investigación de Sierra Gómez (fotos de las variedades de
mamón por ser una quenepa “Las Cuevas” (imagen de la izquierda) y “Cesar Ramos”(imagen de la derecha))

fruta semi redonda y poseer una sola semilla.

(véase figura 2 y foto No 26)

Foto No 26: fotos


comparativas, de la
variedad Melicoccus
existentes en la finca
“El Mamey” fotos tomadas en el laboratorio de la facultad de Agricultura e Investigación
Agrícola
79

Por otra parte se encuentran las variedades litchi (Litchi chinensis

Sonn.) y el rambutan (Nephelium lappaceum) no son cultivadas en El

Salvador únicamente el mamón o mamoncillo de hecho la mayor cantidad

que es comercializada en el país se distribuye en los mercados la Tiendona y

Mercado Central; los productores agrícolas o proveedores del mamoncillo

son Atiquizaya y Quezaltepeque y en algunas fincas cafetaleras se tiene

cultivado como árbol de sobra, pero se aclara que es poco propagado.

Las muestras recolectadas fueron tomadas de la Finca “El Mamey”

Cantón Joya grande, jurisdicción de Santiago Texacuangos, departamento

de San Salvador. La manera de obtención del fruto fée a través de

guangochas que son cestas utilizadas para obtener el fruto, cortándolo

manualmente y colocándolo en éstas cestas o guangochas. Fue así como se

obtuvieron dos jabas de fruto del mamoncillo, la cual fue analizada con el

objetivo de realizar análisis fisicoquímicos como obtener el, ph del fruto,

hacer la caracterización del fruto, determinar Índices de Maduración y

grados brix. (el ph maximo que alcanza del fruto es de 4 y los grados brix en

su punto mayor de madurez es de 24).


80

A partir de la clasificación se efectuó la caracterización del fruto de

mamoncillo donde básicamente se determinó: El peso de la semilla, la

forma, el largo, ancho, el color pesos individuales de cáscara, pulpa, jugo,

grosor de cáscara, pergamino; tanto del fruto maduro como inmaduro.

Para pesarla se utilizó una balanza analítica y para las diferentes medidas

de longitud se utilizó un pie de rey.(véase fotos No 27 y 28) Dichos

resultados se muestran en la siguiente tabla de caracterización del fruto del

mamoncillo:
79
TABLA No 3: Caracterización del Fruto de Mamoncillo

Caracterización del fruto del mamoncillo


P. sin cáscara Mamón P. sin cáscara Mamón P. Cáscara Mamón P. Cáscara Mamón P. Jugo Mamón P. Jugo Mamón P. Pulpa Mamón P. Pulpa Mamón P. Semilla Mamón P. Semilla Mamón
Maduro Inmaduro Maduro Inmaduro Maduro Inmaduro Maduro Inmaduro Maduro Inmaduro
13.2243 7.2226 4.3182 2.2155 5.7934 1.7653 1.6751 0.2847 4.4962 2.3702
13.4508 7.0327 4.2207 2.4532 5.6534 1.9576 1.7843 0.3524 4.5642 2.4536
13.2203 7.3215 4.3885 2.0945 5.7865 1.4653 1.9834 0.2225 4.4637 2.3746
13.1708 7.8829 4.3981 2.3476 5.2875 1.9854 1.4657 0.3281 4.9857 2.4639
13.1006 8.4532 4.3122 2.6734 5.9245 1.7856 1.8576 0.2009 4.5647 2.3958
14.0012 8.2831 5.0102 2.9785 5.3501 1.9832 1.8698 0.3007 4.4537 2.4958
13.0961 7.1415 4.3287 2.2365 5.8746 2.0089 1.6758 0.2134 4.5674 2.3958
13.1725 7.1785 4.4206 2.6512 5.1328 1.8596 1.5768 0.1242 4.4635 2.3548
14.231 8.4512 4.9105 3.0175 5.6785 1.9857 1.5764 0.4876 4.5647 2.3152
13.931 8.2218 4.4118 3.0018 5.9465 1.9856 1.7869 0.3562 4.6002 2.1839
13.7845 7.9701 4.3185 2.1278 5.6481 1.9006 1.5746 0.2465 4.3625 2.5746
12.9856 7.8174 3.9507 2.2341 5.0069 1.9876 1.6758 0.2665 4.2746 2.5639
13.5223 7.2517 4.2217 2.3513 5.4678 1.9078 1.5764 0.3654 4.5647 2.9456
13.6337 7.1421 4.3208 2.2895 5.9834 2.0056 1.4758 0.3216 4.6754 2.3984
12.9018 7.1856 3.9709 2.1045 5.1396 2.0006 1.5647 0.3451 4.4635 2.2254
13.6347 7.3085 4.2281 2.1274 5.0997 1.9876 1.5768 0.4532 4.5928 2.1869
13.1231 7.4504 4.3512 2.3007 5.7891 1.5674 1.5867 0.1253 4.8698 2.3859
14.1435 7.3208 5.0071 2.6423 5.4523 1.9685 1.5768 0.2534 4.9867 2.3786
13.2732 7.2435 4.5231 2.2521 5.8953 1.8956 1.7869 0.3672 4.4981 2.3542
14.0135 7.1438 5.0021 2.1723 5.8954 1.4657 1.5768 0.4631 4.4185 2.3599
13.1435 8.3825 4.4107 2.2465 5.7975 1.5467 1.7869 0.2984 4.9857 2.3845
13.1795 7.8595 4.3281 2.1945 5.3799 1.2746 1.5768 0.2378 4.4635 2.4521
13.2232 7.4001 4.3217 2.2364 5.9684 1.6785 1.5746 0.3231 4.4109 2.6984
13.4235 7.1821 4.3282 2.1593 5.8363 1.9893 1.5867 0.2131 4.7958 2.2241
13.3307 7.2231 4.2217 2.3265 5.2648 1.9038 1.7869 0.2467 4.5748 2.3324
13.3017 7.6045 4.3108 2.5487 5.8571 1.6859 1.4857 0.1989 4.5784 2.3546
12.8951 7.7235 3.8516 1.9567 5.6785 1.4857 1.3857 0.1995 4.5701 2.3964
12.9374 7.2218 3.9107 1.9987 5.8923 1.4956 1.9864 0.2674 4.5639 2.3889
13.2231 7.2314 4.3917 2.2497 5.9785 1.9857 1.9532 0.2983 4.7002 2.6749
13.3209 7.1827 4.3507 2.1967 5.2396 1.9857 1.7968 0.2987 4.4772 2.3421
13.3431 7.1985 4.2918 2.2457 5.7659 1.9372 1.7869 0.2534 4.4489 2.3219
13.2287 7.2001 4.3017 2.1487 5.9648 1.8992 1.6748 0.2536 4.9587 2.4009
13.2201 7.2785 4.3122 2.2598 5.0087 1.9001 1.7865 0.1986 4.5749 2.3598
13.2235 7.7018 4.3217 2.2109 5.8973 1.7365 1.7869 0.1932 4.9873 2.5674
Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
13.3708 7.5121 4.3608 2.3309 5.6275 1.8228 1.6817 0.2811 4.6036 2.4140

80
TABLA No 4: Caracterización del Fruto del Mamoncillo

CARACTERIZACION DEL FRUTO DEL MAMONCILLO


Longitud del Longitud del Diametro del Diametro del Grosor del Grosor del Grosor de la Grosor de la
Fruto Maduro Fruto Fruto Maduro Fruto Pergamino M. Pergamino In Cáscara Cáscara
Color de la Color de la Forma de la Forma de la
(cm) Inmaduro (cm) (cm) Inmaduro (cm) (mm) (mm) M.(mm) In.(mm)
Semilla M. semilla In semilla M. semilla In.
3.93 2.8 2.51 2.11 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.9 2.9 2.6 2 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.81 2.7 2.57 2.11 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.9 2.81 2.5 2.05 4 5 16 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.7 2.67 2.56 2 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.49 2.97 2.7 2 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.8 2.83 2.46 2 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.8 2.9 2.49 2.11 4 5 14 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.82 2.94 2.61 2 3 5 15 12 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.87 3 2.47 2 4 4 15 12 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.9 2.7 2.39 2 4 4 15 12 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.9 2.56 2.58 2.1 4 4 15 12 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.6 2.9 2.61 2 4 5 14 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.96 3 2.59 2.05 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.9 2.9 2.63 2 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.47 2.67 2.49 2 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.95 2.93 2.54 2.12 4 5 15 12 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.71 2.91 2.51 2.11 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.91 2.83 2.52 2 3 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.9 2.9 2.54 2 3 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.94 2.7 2.54 2.11 3 5 15 12 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.8 2.78 2.51 2 4 5 15 11 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.81 2.86 2.51 2.21 4 5 16 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.8 2.89 2.54 2 4 4 16 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.97 2.8 2.55 1.95 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.81 2.93 2.51 2 4 5 16 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.8 2.93 2.51 2.2 4 5 15 12 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.9 3 2.51 2 4 5 16 12 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.9 2.98 2.53 2 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.57 2.94 2.55 2.05 4 4 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.9 2.8 2.51 2 4 4 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.89 2.85 2.51 2 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.9 2.97 2.55 2.11 4 5 15 13 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
3.85 2.93 2.62 2.1 4 5 15 12 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada
Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio

3.8253 2.8582 2.5388 2.0438 3.8824 4.8235 15.0882 12.6765 Salmón Blanco hueso Semi ovalada Ovalada

Esta caracterización se realizó tomando 374 muestras de mamones Inmaduros mediante el método de muestreo aleatorio simple

tomando mamones de una jaba que contenía la cantidad de 400 de los cuales únicamente se seleccionaron la cantidad de 34

mamones para cada una de las caracterizaciones físicas del fruto, dándonos un total de muestras extraídas

aleatoreamente de 4400 mamones


Foto No 27:
Caracterización del
fruto; Inmaduros.
Peso del fruto Foto No 28: Caracterización del
mamoncillo, Longitudes del fruto

Lo mismo fué para la caracterización del fruto maduro; se tomaron 374 muestras de mamones aparentemente maduros y

nuevamente mediante el método de muestreo aleatorio simple en una jaba que contenía 400 mamones se tomaban únicamente al azar
cáscara

34 frutos, para realizar la caracterización, es necesario aclarar que una vez tomado los datos de 34

mamones extraídos de la jaba que contenía 400 mamones se descartaba y


Foto No 29:
Caracterización del
Mamoncillo, Peso sin

Foto No 30 Caracterización del


Mamoncillo, Grosor del pergamino
nuevamente se llenaba con otros 400 frutos para nuevamente tomar la siguiente caracterización del fruto maduro, lo mismo fue para los frutos inmaduros, y

una y otra vez se descartaba la jaba de 400 mamones y se seleccionaban nuevos 34 frutos para darnos un total de muestras extraídas aleatoreamente de 4400

Foto No 31 Caracterización
del Mamoncillo, Peso sin
cáscara
mamones maduros y un total de muestras por frutos maduros e inmaduros de 8800 de los cuales se tomaron datos para caracterización de únicamente 748

mamones seleccionados tanto maduros como inmaduros.

Se determino cuidadosamente cada característica del fruto de los cuales mencionamos a continuación:

1. Peso sin cáscara, Mamón Inmaduro Foto No 32


Caracterización del Mamoncillo,
Peso del

2. Peso sin cáscara, Mamón Maduro Jugo

3. Peso Cáscara, Mamón Maduro

4. Peso Cáscara, Mamón Inmaduro

5. Peso Jugo, Mamón Maduro

6. Peso Jugo, Mamón Inmaduro

7. Peso Pulpa, Mamón Maduro


85

8. Peso Pulpa, Mamón Inmaduro

9. Peso Semilla, Mamón Maduro

10.Peso Semilla, Mamón Inmaduro

11.Longitud del Fruto, Maduro (cm)

12.Longitud del Fruto, Inmaduro (cm) 13. Diámetro del Fruto, Maduro (cm)

14.Diámetro del Fruto Inmaduro (cm)

15.Grosor del Pergamino, Maduro. (mm)

16.Grosor del Pergamino, Inmaduro (mm)

17.Grosor de la Cáscara, Maduro.(mm) 18.

Grosor de la Cáscara, Inmaduro.(mm)

19.Color de la Semilla, Maduro.

20.Color de la semilla, Inmaduro 21. Forma

de la semilla, Maduro.

22. Forma de la semilla, Inmaduro.

Foto No 33: Comparación entre mamon Maduro e Inmaduro

Foto No 34: Comparación entre mamones Maduros e Inmaduros


Se puede apreciar en los cuadros de caracterización del fruto de mamoncillo anteriores (pag.

60 y 61) que el mayor peso obtenido es por el jugo del mamoncillo maduro que en su estado

óptimo a pesar que aparentemente es escaso el Foto No 35: Grosor del


Pergamino
86

líquido, es el mayor peso que tiene pues oscila entre un promedio de 5.6275 g. lo cual

comparado con los otros promedios de pulpa que es de 1.6817 g. y en cuanto a la semilla el

promedio es de 4.6036 g. y la cáscara en promedio es de 4.3608 g. lo cual nos confirma que el

mayor peso se obtiene del jugo del mamoncillo en estado maduro.

Y en cuanto al peso promedio de jugo del mamón inmaduro es de 1.8228 g. a su vez el

promedio de la pulpa es de 0.2811 g. , la semilla el promedio es de 2.4140 g. y la cáscara del

fruto inmaduro en promedio es de 2.3309 g. lo cual nos confirma las diferencias pues ya que el

fruto no se encuentra maduro obtiene un peso menor comparado con el peso del fruto maduro.

Por otra parte el fruto en estado inmaduro es ovalado mientras que el fruto en estado maduro es

semi ovalado(pues tiende a ser redonda); otra característica muy especial es el color que toma

en estado maduro pues es color salmón mientras que en estado inmaduro el color es blanco

hueso de aquí la diferencia de pH de cada uno de estos estados junto con los ºbrix que aumentan

a medida que el fruto madura y el pH que disminuye conforme el fruto madura; mientras que en

estado inmaduro el pH oscila entre 2.5 y 3 diferente al estado maduro oscila entre 3.5 y 4, de

igual forma
87

el ºbrix en estado inmaduro es de 14.5, mientras que en estado maduro alcanza los 24 ºbrix.

Por otra parte los promedio de cada una de las caracterizaciones fue tomado en cuenta para

evaluar estadísticamente si hay diferencias significativas entre algunos promedio de las

característica tanto del fruto inmaduro como maduro y estos promedios fueron:

TABLA No 5: Promedios en la Caracterización del Fruto del Mamoncillo

Promedios en la Caracterización del Fruto del Mamoncillo


Mamoncillo Maduro Mamoncillo Inmaduro
Valores y Valores y
Descripción Descripción
Medidas Medidas
Peso sin cáscara, Mamón Peso sin cáscara, Mamón
Maduro 13.3708 (g.) Inmaduro 7.5121 (g)
Peso Cáscara, Mamón Peso Cáscara, Mamón
Maduro 4.3608 (g.) Inmaduro 2.3309 (g.)
Peso Jugo, Mamón
Peso Jugo, Mamón Maduro
5.6275 (g.) Inmaduro 1.8228 (g.)
Peso Pulpa, Mamón Peso Pulpa, Mamón
Maduro 1.6817 (g.) Inmaduro 0.2811 (g.)
Peso Semilla, Mamón Peso Semilla, Mamón
Maduro 4.6036 Inmaduro 2.4140 (g.)
Longitud del Fruto, Maduro Longitud del Fruto,
(cm) 3.8253 Inmaduro (cm) 2.8582
Diámetro del Fruto, Diámetro del Fruto
Maduro (cm) 2.5388 Inmaduro (cm) 2.0438
Grosor del Pergamino, Grosor del Pergamino,
Maduro. (mm) 3.8824 Inmaduro (mm) 4.8235
Grosor de la Cáscara, Grosor de la Cáscara,
Maduro.(mm) 15.0882 Inmaduro.(mm) 12.6765
Color de la pulpa, del fruto Color de la pulpa, del
Maduro. Salmón fruto Inmaduro Blanco hueso
Forma del fruto,
Forma del fruto, Maduro.
Semi ovalada Inmaduro. Ovalada
88

5.1.1 Diferencias significativas o variabilidad entre datos de caracterización del fruto del

mamoncillo y tabulaciones.

Para comprobar si existen diferencias entre un fruto maduro e inmaduro de mamoncillo, no

simplemente se basa este estudio en la observación minuciosa, ni tampoco en determinar color,

sabor, dulzura, entre otros; si bien es atinado decir que existen diferencias, mediante el estudio

que se ha hecho con anterioridad en la caracterización, pudimos observar y analizar los datos

en cuanto a: tamaño, peso, longitud, y diámetro, podemos decir con certeza que el mayor dato

obtenido fue del fruto maduro(véase cuadro No 5), por otro lado el color y la forma también nos

permite dar una respuesta congruente en diferenciar un fruto maduro de uno no maduro pues el

color de la pulpa es salmón mientras que del fruto inmaduro es blanco hueso, por ende el

diámetro del fruto maduro es mayor que del inmaduro, los pH y ºbrix son factores químicos que

también nos dan una respuesta atinada y así poder decir que existen diferencias representativas

y significativas en cuánto a un fruto maduro y un fruto inmaduro de mamoncillo.


89

Pero esta investigación pretende comprobar estas diferencias representativas obtenidas

mediante datos recopilados de la caracterización del fruto del mamoncillo y tabularlos

utilizando el método de ANOVA que es el Análisis de Varianza, es una herramienta estadística

para el análisis de datos y consiste en analizar dos muestras de dos en dos a través de una tabla

múltiple de rangos para determinar diferencias significativas entre tratamientos o variables.

Por lo tanto y con lo anteriormente dicho, presentamos los datos obtenidos mediante la

tabulacion y la utilización de la Prueba “F” para varianza de dos muestras; la Prueba “T”

para dos muestras suponiendo varianzas desiguales y la Prueba “T” para dos muestras

suponiendo varianzas iguales. La última prueba “t” solo es aplicada cuando en la prueba “f”

no hay diferencias significativas y la prueba “t” para varianza iguales nos demuestra que en

promedios si existen diferencias significativas para los tratamientos.

A continuación presentamos los cuadros tabulados de la caracterización del fruto de

mamoncillo para determinar si existen diferencias significativas entre caracterización de

Inmaduro y Maduro.
90

5.1.1.1 Análisis de variabilidad entre el peso sin cáscara del fruto maduro vrs peso sin

cáscara del fruto inmaduro

Primero se analizaron las variables a las que llamaremos (variable 1) y (variable 2) donde

la variable 1 = Peso sin cáscara Mamón Maduro y la variable 2 = Peso sin cáscara Mamón

Inmaduro.

Nuestra Hipótesis es:

Hipótesis nula (Ho): No existe diferencia significativa o variabilidad entre el grupo de datos

de caracterización del peso sin cáscara del Mamón maduro vrs. Mamón inmaduro

Hipótesis nula (H1): Si existe diferencia significativa o variabilidad entre el grupo de datos

de caracterización del peso sin cáscara del Mamón maduro vrs. Mamón inmaduro.
91

Veamos a continuación los cuadros de los análisis de los resultados para las pruebas:

TABLA No 6 y 7 TABLA 6 ; Prueba F para varianza de dos muestras y


TABLA 7; Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

Prueba F para varianzasPrueba


de dost muestras
para dos muestras suponiendo varianzas
desiguales
P. sin cáscara
P. sin cáscara P. sin cáscara Mamón
Mamón Maduro Mamón Maduro Inmaduro

Media Media
13.37083824 13.37083824 7.512147059
Varianza Varianza
0.125293655 0.125293655 0.187878832
Observaciones Observaciones 34 34
Diferencia
Grados de libertad hipotética de 0
las medias
Grados de
F 0.666885429 63
libertad
P(F<=f) una cola 0.124865409
Estadístico t 61.04474222

Valor crítico para F P(T<=t) una


0.559339879 4.54029E-58
(una cola) cola
Valor crítico de
1.669402222
t (una cola)
P(T<=t) dos
9.08058E-58
colas
Valor crítico de
1.998340522
t (dos colas)

Si notamos en el Cuadro No 6 podemos observar que el “F” = “F” experimental es mayor al

“F” Critico que también es llamado en los libros como el “F” de Tablas. Por ende podemos

rechazar la Hipótesis nula y aceptar alternativa lo cual nos dice que hay variabilidad entre el

grupo de datos Mamón maduro y Mamón inmaduro.

Lo mismo sucede si observamos el cuadro No 7: Prueba t para dos muestras suponiendo

varianzas desiguales; nuestro “t” que es llamado


92

también “t” Experimental es mayor que nuestro “t” Crítico o Tabulado entonces podemos decir

con seguridad que existe variabilidad entre promedios para varianzas desiguales.

Por tanto nuevamente rechazamos la Hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa que

nos menciona: que si existe diferencia significativa o variabilidad entre peso sin cáscara de

mamón maduro vrs.

Peso sin cáscara de mamón inmaduro.

5.1.1.2 Análisis de variabilidad entre el peso de la cáscara del fruto maduro vrs peso de la

cáscara del fruto inmaduro

Nuevamente hacemos el análisis para el Peso de la Cáscara del fruto Maduro vrs el peso de

la cáscara del fruto Inmaduro donde nuestra

hipótesis es:

Hipótesis nula (Ho): No existe diferencia significativa o variabilidad entre el grupo de datos

de caracterización del peso de la cáscara del Mamón maduro vrs. Mamón inmaduro.

Hipótesis nula (H1): Si existe diferencia significativa o variabilidad entre el grupo de datos

de caracterización del peso de la cáscara del mamón maduro vrs. mamón inmaduro.
93

TABLA No 8 y 9: TABLA 8 ; Prueba F para varianza de dos muestras y TABLA 9; Prueba t para dos muestras
suponiendo varianzas Iguales

Prueba F para varianzas dePrueba


dos muestras
t para dos muestras suponiendo
varianzas iguales
P. Cáscara P. Cáscara
Mamón Mamón
Mamón Maduro Maduro Inmaduro
Media 4.360794118 2.330897059
Media 4.360794118
Varianza 0.075033066 0.071978263
Varianza 0.075033066
Observaciones 34 34
Observaciones
Varianza 0.073505665
Grados de libertad
agrupada
Diferencia
F hipotética de
1.042440628 0
las medias
Grados de
P(F<=f) una cola libertad
0.452843489 66

Valor crítico para F Estadístico t


1.787821747 30.87010243
(una cola)
P(T<=t) una 3.01517E-41
cola
Valor crítico de 1.668270515
t (una cola)
P(T<=t) dos 6.03034E-41
colas
Valor crítico de 1.996564396
t (dos colas)
Podemos observar en el cuadro No 8 que el “F” = “F” experimental es menor al “F”

Crítico. Por ende podemos aceptar la Hipótesis nula y rechazar la alternativa lo cual nos dice

que no existe variabilidad entre el grupo de datos mamón maduro y mamón inmaduro.

Pero caso contrario ocurre si observamos el cuadro No 9: Prueba “t” para dos muestras

suponiendo varianzas desiguales; nuestro “t” que es llamado también “t” Experimental es

mayor que nuestro “t” Crítico o


94

tabulado entonces podemos decir con seguridad que existe variabilidad entre promedios para

varianzas desiguales.

Por tanto nuevamente rechazamos la Hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa que

nos dice: que si existe diferencia significativa o variabilidad entre peso de la cáscara de

mamón maduro vrs. peso de la cáscara de mamón inmaduro.

5.1.1.3 Análisis de variabilidad entre el peso del jugo del fruto maduro vrs peso del jugo

del fruto inmaduro

Nos centraremos en formular la hipótesis que es:

Hipótesis nula (Ho): No existe diferencia significativa o variabilidad entre el grupo de datos

de caracterización del peso del jugo de mamón maduro vrs. mamón inmaduro.

Hipótesis nula (H1): Si existe diferencia significativa o variabilidad entre el grupo de datos

de caracterización del peso del jugo de mamón maduro vrs. mamón inmaduro.
95

TABLA No 10 y 11: TABLA 10 ; Prueba F para varianza de dos muestras y TABLA 11; Prueba t para
dos muestras suponiendo varianzas desiguales

Prueba F para varianzas de


Prueba
dos muestras
t para dos muestras suponiendo
varianzas desiguales
P. Jugo P. Jugo
Mamón Mamón
Maduro Inmaduro
Media 5.6275 1.822755882
Media
Varianza 0.102070874 0.042438867
Varianza 0.102070874
Observaciones 34 34
Observaciones
Diferencia
Grados de hipotética de 0
libertad las medias
Grados de
56
F 2.405127226libertad
Estadístico t 58.3601436
P(F<=f) una 0.006879287
cola P(T<=t) una
Valor crítico 3.77339E-52
cola
para F (una 1.787821747
Valor crítico de
cola) 1.672522304
t (una cola)
P(T<=t) dos
7.54678E-52
colas
Valor crítico de
2.003240704
t (dos colas)

Podemos notar la diferencia que existen entre los datos por ejemplo tenemos que en el

Cuadro No 10 el “F” = “F” experimental es mayor al “F” Crítico puesto que hay una

diferencia de 2.405127226 vrs 1.787821747. Por ende podemos rechazar la Hipótesis nula y

aceptar alternativa lo cual nos dice que hay variabilidad entre el grupo de datos mamón

maduro y mamón inmaduro.

Lo mismo sucede si observamos el cuadro No 11: Prueba “t” para dos muestras suponiendo

varianzas desiguales; nuestro “t” que es llamado también “t” Experimental es mayor que

nuestro “t” Crítico o Tabulado


96

entonces podemos decir con seguridad que existe variabilidad entre promedios para varianzas

desiguales.

Por tanto nuevamente rechazamos la Hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa que

nos menciona: que si existe diferencia significativa o variabilidad entre peso del jugo de

mamón maduro vrs. peso del jugo de mamón inmaduro.

5.1.1.4 Análisis de variabilidad entre el peso de la pulpa del fruto maduro vrs peso de la

pulpa del fruto inmaduro

Nuevamente formulamos la hipótesis:

Hipótesis nula (Ho): No existe diferencia significativa o variabilidad entre el grupo de datos

de caracterización del peso del jugo de mamón maduro vrs. mamón inmaduro.

Hipótesis nula (H1): Si existe diferencia significativa o variabilidad entre el grupo de datos

de caracterización del peso del jugo de mamón maduro vrs. mamón inmaduro.
97

TABLA No 12 y 13: TABLA 12 ; Prueba F para varianza de dos muestras y TABLA 13; Prueba t para
dos muestras suponiendo varianzas desiguales

Prueba F para varianzas de Prueba


dos muestras
t para dos muestras suponiendo
varianzas desiguales

P. Pulpa P. Pulpa P. Pulpa


Mamón Mamón
Maduro Inmaduro
Media 1.681702941Media 1.681702941 0.281138235
Varianza Varianza
0.023399374 0.023399374 0.007409059
Observaciones Observaciones 34 34
Grados de Diferencia
libertad hipotética de 0
las medias
F 3.158211179
Grados de
52
libertad
P(F<=f) una 0.000699895
Estadístico t 46.52729746
cola
Valor crítico P(T<=t) una
2.36066E-44
para F (una 1.787821747cola
cola) Valor crítico de
1.674689154
t (una cola)
P(T<=t) dos
4.72132E-44
colas
Valor crítico de
2.006646761
t (dos colas)

El Cuadro No 12 que nos dice que el “F” = “F” experimental es mayor al “F” Crítico ya

que hay una diferencia de 3.158211179 vrs 1.787821747. Por lo tanto podemos rechazar la

Hipótesis nula y aceptar alternativa lo cual nos muestra que hay variabilidad entre el grupo de

datos mamón maduro y mamón inmaduro.

Lo mismo sucede si observamos el cuadro No 13: Prueba “t” para dos muestras

suponiendo varianzas desiguales; nuestro “t” que es llamado también “t” Experimental es

mayor que nuestro “t” Crítico o tabulado


98

entonces podemos decir con seguridad nuevamente que existe variabilidad entre promedios

para varianzas desiguales.

Por tanto nuevamente rechazamos la Hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa que

nos menciona: que si existe diferencia significativa o variabilidad entre peso de la pulpa del

mamón maduro vrs. peso de la pulpa del mamón inmaduro.

5.1.1.5 Análisis de variabilidad entre el peso de la semilla del fruto maduro vrs peso de la

semilla del fruto inmaduro

Nuevamente formulamos la hipótesis:

Hipótesis nula (Ho): No existe diferencia significativa o variabilidad entre el grupo de datos

de caracterización del peso de la semilla de mamón maduro vrs. Mamón inmaduro

Hipótesis nula (H1): Si existe diferencia significativa o variabilidad entre el grupo de datos

de caracterización del peso de la semilla de mamón maduro vrs. mamón inmaduro.


99

TABLA No 14 y 15: TABLA 14 ; Prueba F para varianza de dos muestras y TABLA 15; Prueba t para
dos muestras suponiendo varianzas iguales

Prueba
Prueba F para varianzas de t para dos muestras suponiendo
dos muestras
varianzas iguales
P. Semilla P. Semilla
Mamón Mamón
P. Semilla Mamón
Maduro Inmaduro
Media 4.603555882 2.413982353
Media 4.603555882
Varianza 0.037823058 0.022625594
Varianza Observaciones
0.037823058 34 34
Observaciones Varianza 0.030224326
agrupada
Grados de libertad Diferencia
hipotética de 0
F las medias
1.671693451
Grados de 66
P(F<=f) una cola 0.072576228libertad
Estadístico t 51.92848862
Valor crítico para F 1.787821747
P(T<=t) una 1.50041E-55
(una cola)
cola
Valor crítico de 1.668270515
t (una cola)
P(T<=t) dos 3.00082E-55
colas
Valor crítico de 1.996564396
t (dos colas)

En este caso observamos que no existe variabilidad en el cuadro No 14 ya que el “F” = “F”

experimental es menor al “F” Crítico. Por ende podemos aceptar la Hipótesis nula y rechazar

la alternativa lo cual nos dice que no existe variabilidad entre el grupo de datos mamón maduro

y mamón inmaduro.

Pero caso contrario ocurre si observamos el cuadro No 15: Prueba“t” para dos muestras

suponiendo varianzas desiguales; nuestro “t” que es llamado también “t” Experimental es

mayor que nuestro “t” Crítico o


100

Tabulado entonces podemos decir con seguridad que existe variabilidad entre promedios para

varianzas desiguales.

Por tanto nuevamente rechazamos la Hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa que

nos dice: que si existe diferencia significativa o variabilidad entre peso de la semilla de

mamón maduro vrs. Peso de la cáscara de mamón inmaduro.

5.1.1.6 Análisis de variabilidad entre la longitud del fruto maduro vrs la longitud del fruto

inmaduro

Nuevamente formulamos la hipótesis:

Hipótesis nula (Ho): No existe diferencia significativa o variabilidad entre el grupo de datos

de caracterización de la longitud mamón maduro vrs. mamón inmaduro.

Hipótesis nula (H1): Si existe diferencia significativa o variabilidad entre el grupo de datos

de caracterización de la longitud del mamón maduro vrs. mamón inmaduro.


101

TABLA No 16 y 17: TABLA 16 ; Prueba F para varianza de dos muestras y TABLA 17; Prueba t para
dos muestras suponiendo varianzas iguales

Prueba F para varianzasPrueba


de dos tmuestras
para dos muestras suponiendo
varianzas iguales
Longitud del Longitud del
Longitud del Fruto Fruto Fruto
Maduro (cm) Maduro (cm) Inmaduro
(cm)
Media 3.825294118 Media 3.825294118 2.858235294
Varianza 0.01624385
Varianza 0.01624385 0.012172549
Observaciones Observaciones 34 34
Grados de libertad Varianza 0.0142082
agrupada
Diferencia
F 1.334465792
hipotética de 0
las medias
P(F<=f) una cola 0.205800427
Grados de 66
libertad
Valor crítico para F 1.787821747
Estadístico t 33.45090155
(una cola)
P(T<=t) una 2.06184E-43
cola
Valor crítico de 1.668270515
t (una cola)
P(T<=t) dos 4.12369E-43
colas
Valor crítico de 1.996564396
t (dos colas)
En este caso observamos nuevamente que no existe variabilidad en el cuadro No 16 ya que

el “F” = “F” experimental es menor al “F” Critico. Por ende podemos aceptar la Hipótesis

nula y rechazar la alternativa lo cual nos dice que no existe variabilidad entre el grupo de datos

Mamón maduro y Mamón inmaduro.

Pero caso contrario ocurre si observamos el cuadro No 17: Prueba “t” para dos muestras

suponiendo varianzas desiguales; nuestro “t” Estadístico es mayor que nuestro “t” Crítico o

Tabulado entonces podemos decir que existe variabilidad entre promedios para varianzas

desiguales.
102

Por tanto nuevamente rechazamos la Hipótesis nula y aceptamos la


hipótesis alternativa que nos dice: que si existe diferencia significativa o

variabilidad entre la longitud del mamón maduro vrs. la longitud de

mamón inmaduro.

5.1.1.7 Análisis de variabilidad entre el diámetro del fruto maduro vrs el

diámetro del fruto inmaduro

Nuevamente formulamos la hipótesis:

Hipótesis nula (Ho): No existe diferencia significativa o variabilidad

entre el grupo de datos de caracterización del diámetro mamón maduro

vrs. mamón inmaduro.

Hipótesis nula (H1): Si existe diferencia significativa o variabilidad entre

el grupo de datos de caracterización del diámetro del mamón maduro vrs.

mamón inmaduro.
103

TABLA No 18 y 19: TABLA 18 ; Prueba F para varianza de dos


muestras y TABLA 19; Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas
desiguales

Prueba
Prueba F para varianzas de t para dos muestras suponiendo
dos muestras
varianzas desiguales
Diametro del Diametro del
Diametro del Fruto Fruto
Fruto Maduro Maduro (cm) Inmaduro
(cm)
Media 2.538823529 2.043823529
Media 2.538823529
Varianza 0.003277362 0.004115241
Varianza Observaciones
0.003277362 34 34
Observaciones Diferencia
hipotética de 0
Grados de las medias
libertad Grados de 65
libertad
F 0.796396162
Estadístico t 33.5695856
P(F<=f) una 0.258404618
P(T<=t) una 4.42868E-43
cola
cola
Valor crítico
Valor crítico de 1.668635976
para F (una 0.559339879
t (una cola)
cola)
P(T<=t) dos 8.85737E-43
colas
Valor crítico de 1.997137887
t (dos colas)

El Cuadro No 18 que nos muestra que el “F” = “F” experimental es

mayor al “F” Crítico ya que hay una diferencia de 0.796396162 vrs

0.559339879. Por lo tanto rechazamos la Hipótesis nula y aceptamos la

alternativa lo cual nos muestra que hay variabilidad entre el grupo de datos

mamón maduro y mamón inmaduro.

Lo mismo sucede si observamos el cuadro No 19: Prueba “t” para dos

muestras suponiendo varianzas desiguales; nuestro “t” Experimental es

mayor que nuestro “t” Crítico entonces podemos decir con seguridad
104

Por tanto nuevamente rechazamos la Hipótesis nula y aceptamos la


nuevamente que existe variabilidad entre promedios para varianzas

desiguales.
105

hipótesis alternativa que nos menciona: que si existe diferencia significativa

o variabilidad entre peso de la pulpa del mamón maduro vrs. peso de la

pulpa del mamón inmaduro.

5.1.1.8 Análisis de variabilidad entre el grosor del pergamino del fruto

maduro vrs el grosor del pergamino del fruto inmaduro

Nuevamente formulamos la hipótesis:

Hipótesis nula (Ho): No existe diferencia significativa o variabilidad

entre el grupo de datos de caracterización del grosor del pergamino mamón

maduro vrs. mamón inmaduro.

Hipótesis nula (H1): Si existe diferencia significativa o variabilidad entre

el grupo de datos de caracterización del grosor del pergamino del mamón

maduro vrs. mamón inmaduro.


106

Por tanto nuevamente rechazamos la Hipótesis nula y aceptamos la

TABLA No 20 y 21: TABLA 20 ; Prueba F para varianza de dos


muestras y TABLA 21; Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas
desiguales

Prueba
Prueba F para varianzas de t para dos muestras suponiendo
dos muestras
varianzas desiguales
Grosor del Grosor del
Grosor del Pergamino Pergamino
Pergamino M.
M. (mm) In (mm)
Media 3.882352941 4.823529412
Media 3.882352941Varianza 0.106951872 0.14973262
Varianza 0.106951872
Observaciones 34 34
Observaciones Diferencia
hipotética de 0
Grados de las medias
libertad Grados de 64
libertad
F 0.714285714
Estadístico t -
10.83205121
P(F<=f) una 0.169303957
P(T<=t) una 2.05876E-16
cola
cola
Valor crítico
Valor crítico de 1.669013026
para F (una 0.559339879
t (una cola)
cola)
P(T<=t) dos 4.11752E-16
colas
Valor crítico de 1.997729633
t (dos colas)

El Cuadro No 20 que nos muestra que el “F” = “F” experimental es

mayor al “F” Crítico. Por lo tanto rechazamos la Hipótesis nula y

aceptamos la alternativa lo cual nos muestra que hay variabilidad entre el

grupo de datos mamón maduro y mamón inmaduro.

Lo mismo de tal manera si observamos el cuadro No 21: Prueba “t”

para dos muestras suponiendo varianzas desiguales; nuestro “t”


107

Experimental es mayor que nuestro “t” Crítico entonces podemos decir que

existe variabilidad entre promedios para varianzas desiguales.


108

Por tanto nuevamente rechazamos la Hipótesis nula y aceptamos la


hipótesis alternativa que nos menciona: que si existe diferencia significativa

o variabilidad entre el grosor del pergamino del mamón maduro vrs.

grosor del pergamino del mamón inmaduro.

5.1.1.9 Análisis de variabilidad entre el grosor de la cáscara del fruto

maduro vrs el grosor de la cáscara del fruto inmaduro

Nuevamente formulamos la hipótesis:

Hipótesis nula (Ho): No existe diferencia significativa o variabilidad

entre el grupo de datos de caracterización del grosor de la cáscara del

mamón maduro vrs. mamón inmaduro.

Hipótesis nula (H1): Si existe diferencia significativa o variabilidad entre

el grupo de datos de caracterización del grosor de la cáscara del mamón

maduro vrs. mamón inmaduro.


109

TABLA No 22 y 23: TABLA 22; Prueba F para varianza de dos muestras


y TABLA 23; Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

Prueba F para varianzasPrueba


de dost muestras
para dos muestras suponiendo
varianzas desiguales
Grosor de la Grosor de la
Grosor de la Cáscara Cáscara
M.(mm) In.(mm)
Media 15.08823529 12.67647059
Media 15.08823529
Varianza 0.204099822 0.286096257
Varianza Observaciones
0.204099822 34 34
Observaciones Diferencia
hipotética de 0
Grados de las medias
libertad Grados de 64
libertad
F 0.713395639
Estadístico t 20.08581589
P(F<=f) una 0.168414634
cola P(T<=t) una 1.24048E-29
Valor crítico cola
para F (una Valor crítico de
0.559339879 1.669013026
cola) t (una cola)
P(T<=t) dos 2.48096E-29
colas
Valor crítico de 1.997729633
t (dos colas)

El Cuadro No 22 que nos muestra que el “F” = “F” experimental es

mayor al “F” Crítico. Por lo tanto rechazamos la Hipótesis nula y

aceptamos la alternativa lo cual nos muestra que hay variabilidad entre el

grupo de datos mamón maduro y mamón inmaduro.

Lo mismo de tal manera si observamos el cuadro No 23: Prueba “t”

para dos muestras suponiendo varianzas desiguales; nuestro “t”

Experimental es mayor que nuestro “t” Crítico entonces podemos decir que

existe variabilidad entre promedios para varianzas desiguales.

Por tanto nuevamente rechazamos la Hipótesis nula y aceptamos la

hipótesis alternativa que nos menciona: que si existe diferencia


110

significativa o variabilidad entre el grosor de la cáscara del mamón

maduro vrs. grosor de la cáscara del mamón inmaduro.

Tomando en consideración lo anteriormente dicho y evaluando cada una

de las pruebas estadísticas con respecto a la caracterización del fruto del

mamoncillo podemos decir que existen diferencias significativas o

variabilidad entre un fruto en estado maduro y un fruto en estado optimo;

no obstante no se olvida en esta investigación la importancia que tiene por

objeto de estudio del índice de madurez, por lo tanto veamos los datos

obtenidos en el laboratorio y la interpretación de los resultados.

5.2 Índice de Madurez del fruto del mamoncillo

Consistió básicamente en determinar en el laboratorio de la facultad de

agricultura e investigación agrícola aspectos importantes a medir como lo

es: el ph del producto, la cantidad de sólidos solubles totales, ºbrix y acidez

titulable, y todos estos datos sirvieron para medir el índice de madures y

poder determinar así el punto óptimo de cosecha del fruto del mamoncillo; a

continuación mencionamos aspectos importantes a tomar en cuenta en esta

metodología:
111

SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES

Los sólidos solubles totales se determinan por el método


refractométrico, según métodos utilizados por la A.O.A.C. y se expresa en
grados Brix (oBrix). La lectura se debe corregir utilizando el porcentaje de
acido cítrico determinado, mediante la siguiente ecuación:

S.S.T.COR = O.194*A + S.S.T.


Donde:
A = % ácido cítrico.
S.S.T. = Grados Brix.

ACIDEZ TITULABLE:
La acidez titulable se determina por el método de titulación acido
base (según métodos de la A.O.A.C.), con una solución patrón de NaOH
(previamente estandarizada) de aproximadamente 0.1N de concentración y
usando fenolftaleína como indicador. Se expresa como porcentaje de acido
cítrico y se calcula mediante la siguiente ecuación:

V1*N
% acido cítrico = *K *100
V2

También se puede utilizar la siguiente ecuación:

% acido cítrico = *100


112

Donde:
V1 = volumen del NaOH consumido (ml ó L).
V2 = volumen de la muestra (5.0 ml).
Vb = volumen del blanco (L)
N = normalidad del NaOH (≅ 0.1 meq/ml)
K = peso equivalente del acido cítrico (≅ 0.064 g/meq).
Foto No 36: Observación
del fruto del mamoncillo

Procedimiento:

1. Se observo el color, y se tomaron diferentes

fotografías del fruto del mamoncillo

2. Se lavó bien el fruto del mamoncillo y se extrajo el jugo. Que sirvió

luego para hacer análisis de grados °Brix y acidez titulable.

3. Se tomaron tres medidas de grados Brix del jugo. Foto No 37: Muestras de
los análisis de acidez
titulable hechos en el
laboratorio
4. Para análisis de acidez titulable: Se tomaron tres

muestras de 5.00ml y pesados en una balanza

analítica

5. A cada muestra agregue 10 ml de Agua desmineralizada y 3 gotas de

fenolftaleína. Foto No 38: Solución del jugo


de Mamoncillo con
fenolftaleina

6. Se titulo con una solución estandarizada a 0.1N;

hasta alcanzar el rosa mas pálido posible.


113

Como se mencionó al inicio de la metodología se realizaron 126

titulaciones, de las cuales nos centraremos en tres cuadros uno al inicio de

la toma de la primera muestra en la cual se hicieron 9 titulaciones luego un

tercer cuadro a mediados del tercer mes y el cuadro final que también

nuevamente se tomaron 9 muestras o sea 9 titulaciones, en las cuales se

midió brix, ph, porcentaje de acidez e Índice de Madurez; en un périodo de 6

meces, todo esto sirvió para poder determinar el punto óptimo de cosecha

del fruto de mamoncillo y así determinar el Índice de Madurez, lo cual nos

demostró que el % de acidez y la cantidad de sólidos solubles varían de a

cuerdo al estado de madurez del fruto del mamoncillo; lo cual nos demostró

que en estado inmaduro el porcentaje de acidez es mayor y el % de °Brix

menor (Ph = 2.5 a 3.5 y °Brix = 14 en estado inmaduro), lo cual cambia

radicalmente, elevando el °Brix hasta 24 y el Ph hasta 4 con lo cual

podemos graficarlo de la siguiente manera y a la vez analizar los datos

obtenidos a continuación presentamos la grafica:

El primer cuadro No 27 fue tomado y tabulado por los datos

obtenidos mediante los análisis hechos en el laboratorio de la facultad de

Agricultura e

Investigación Agrícola a mediados de marzo del presente año nos muestra %


114

de acidez titulable que en promedio es de: 0.990084831 y el Índice de

madurez en promedio es: 14.8420024; lo cual nos muestra que en resumidas

cuentas el porcentaje de acidez alcanzado en estado inmaduro es de 0.99 y

el

Brix es de 14.5 como ya se vió en el cuadro 24, mientras que el Índice de

Madurez es de: 14.84 lo cual nos muestra que para esas fechas no era el

punto óptimo de cosecha debido a que no ha alcanzado de un 60 a 80% de

madurez.

TABLA No 24 Primer cuadro de Índice de Madurez

Peso del
Jugo de NaOH % de Acidez °brix
Mamón Utilizado Titulable °brix corregido IM
5.3402 18.5 1.006653309 14.5 14.6952907 14.5981646
5.3417 18.2 0.990051107 14.5 14.6920699 14.8397086
5.3405 17.6 0.957627188 14.5 14.6857797 15.3355918
5.3406 18.3 0.995695989 14.5 14.693165 14.7566779
5.2017 17.6 0.983180114 14.5 14.6907369 14.9420607
5.3302 18.2 0.99218716 14.5 14.6924843 14.8081782
5.3435 18.2 0.989717601 14.5 14.6920052 14.8446438
5.3454 18.5 1.005674037 14.5 14.6951008 14.6121906
5.3421 18.2 0.989976975 14.5 14.6920555 14.8408053

La segunda toma de datos se tomó en junio a finales de este mes a estas

alturas había alcanzado un nivel más alto de % de acidez por lo tanto la

cantidad de sólidos solubles era mayor como se muestra en el siguiente

cuadro:
115

TABLA No 25 Segundo cuadro de Índice de madurez

Peso del % de
Jugo de NaOH Acidez brix
Mamon Utilizado Titulable brix corregido IM
5.0071 5.5 0.31918476 21 21.0619218 65.9866154
5.0615 5.6 0.32149521 21 21.0623701 65.5137915
5.0801 5.6 0.3203181 21 21.0621417 65.7538286
5.0718 5.2 0.297925 22 22.0577974 74.038089
5.0615 5.1 0.29279028 22 22.0568013 75.3331065
5.0525 5.1 0.29331183 22 22.0569025 75.1994995
5.0025 5.4 0.31366957 21 21.0608519 67.1434345
5.0036 5.5 0.31940803 21 21.0619652 65.9406259
5.0125 5.5 0.3188409 21 21.0618551 66.0575707

Para esta fecha el °brix mayor alcanzado fué de 22 y el % de acidez en

promedio fue de 0.31077152, mientras tanto que el Índice de Madurez

alcanzado un promedio de: 68.9962846 lo cual nos muestra que para

esta fecha había alcanzado su madurez más sin embargo, este siguió

aumentando su madurez, las cortas en la “Finca El Mamey” para ésta

fecha habían comenzado ya a finales del mes mayo puesto que ya se

encontraban en su punto de madurez de cosecha, de hecho los análisis

nos muestran que habían sobrepasado en más de un 50% de madurez, el

fruto había alcanzado un 69% de madurez; se recomienda en esta

investigación que este % de madurez es óptimo pues permite que se

hagan las cortas en la propiedad y a la vez se logra conseguir que el

fruto siga madurando por un periodo mas de dos meses a tres a lo


116

mucho, no obstante los análisis se siguieron efectuando hasta que la

cosecha terminara por ende mostramos a continuación el último análisis

de Índice de Madurez realizado en la propiedad aquí el fruto ha alcanza

su máximo estado de madurez, luego de este punto el fruto tiende a caer

sus características fisiológicas, se pierden, puesto que también es

atacado por la mosca de la fruta, y esta tiende a dañar el fruto. Veamos

pues el último cuadro:

TABLA No 26 Tercer cuadro de Índice de madurez


Peso del % de
Jugo de NaOH Acidez brix
Mamón Utilizado Titulable brix corregido IM
5.0232 5.2 0.30080745 24 24.0583566 79.9792571
5.0103 5.1 0.29578229 24 24.0573818 81.3347611
5.0328 5.1 0.29445994 24 24.0571252 81.6991439
5.0105 9.2 0.53354675 16.5 16.6035081 31.119125
5.0006 9.1 0.52879214 16.5 16.6025857 31.3971867
5.0081 9.2 0.53380244 16.5 16.6035577 31.1043121
5.1002 7.5 0.42730677 21.5 21.5828975 50.5091398
5.1027 7.7 0.43848668 21.5 21.5850664 49.2262758
5.0232 7.7 0.44542642 21.5 21.5864127 48.4623536

Podemos observar nuevamente que el mayor °brix alcanzado fúe de 24

éste es la máxima cantidad de sólidos solubles que alcanza el fruto en

estado maduro a partir de éste punto el fruto comienza a caer y a

descomponerse, también podemos observar que el % de acidez en

promedio es de: 0.42204566 lo cual nos muestra que a estas alturas el %


117

de ácido ha bajado considerablemente mientras que el índice de madurez

tiene un aumento en promedio de: 81.0043873 tomando en consideración

las primeras tres titulaciones, puesto que las otras nos muestran que en

la práctica utilizando el muestreo aleatorio simple existían una pequeña

porción de mamones maduros los cuales nos dieron un Índice de

madurez en promedio de: 53.8037967 (tomando en consideración los

restantes 6 titulaciones) es en esta etapa de la investigación precisamente

a finales de julio y principios de agosto dónde se realizaron las últimas

9 titulaciones de las 126 que se realizaron en este período. Por lo tanto

presentamos a continuación la gráfica de índice de madurez:

Grafica No 1 Grafica del % de Acidez titulable

% acidez

1.2
1 0.99
0.8
0.6
0.4
0.31
0.2 % acidez,
0 agosto, 0.29

marzo mayo agosto % acidez


118

Podemos observar en el cuadro No 27 como disminuye

considerablemente el % de acido cítrico presente en la fruta una vez que

el fruto alcanza su estado máximo de madurez fisiológica. No obstante

eso no ocurre en el cuadro No 28 de Índice de Madurez lo cual nos

muestra que el °brix aumenta como se muestra a continuación:

Grafica No 2 Grafica del Índice de Madurez


Indice de Madurez

100
80 81
68.99
60
40 Indice
20 14.84 de
0 Madurez
marzo mayo agosto

Por lo tanto podemos concluir que el punto óptimo de cosecha del fruto

de mamoncillo en la “Finca el Mamey” se hace a partir y tomando en

consideración sus características fisiológicas óptimas de cosecha

llámese también organolépticas o sensoriales en la cual el color de la

pulpa juega un papel fundamental y la dulzura y tomando también en

consideración el objetivo de esta investigación la comprobación del

punto óptimo de cosecha mediante las características fisicoquímicas la

cuales podemos mencionar °brix mayores de 19 a 24, Ph de 3.5 a 4, y el


119

Índice de madurez como factor determinante para darnos un parámetro

con lo cual podemos confirmar la partida del punto de cosecha o

madurez de cosecha que hace a partir del 60% alcanzado de Índice de

Madurez hasta 85% permitido.


120

5.3 Análisis microbiológicos.

El análisis microbiológico tiene como objetivo indicar el grado de

inocuidad de los productos procesados de la semilla de mamoncillo como

base alimenticia.

Y un alimento al ser expuesto en condiciones que favorecen el ingreso o

permitan multiplicación de microorganismo infecciosos o patógenos, puede

convertirse en un medio de transporte para las enfermedades alimentarías

como Salmonelosis, intoxicación de Staphylococcus aureus o el rechazo del

alimento por una contaminación fecal índice de la presencia de Escherichia

coli.

La enumeración de estos microorganismos, dentro de un determinado

límite numérico, indica exposición a condiciones que pueden permitir el

ingreso o proliferación de gérmenes toxigénicos o infecciosos, siendo por lo

tanto indicadores de la seguridad microbiológica así como del manejo

sanitario del producto.

Entre las pruebas de enumeración de microorganismo indicadores, las de

uso mas frecuente son el recuento de bacterias viables, Coniformes fecales,

S. aureus, Salmonella y Eschericha coli.


121

Para el recuento de estos microorganismos empleamos la metodología de

siembra en placas con agar, utilizamos también la técnica del Número Más

Probable (NMP) cuya siembra se realizó en tubos de ensayo bacteriológicos

en diferentes diluciones y, para la identificación de bacterias se utilizaron

medios selectivos siguiendo marchas establecidas.

Existen normas básicas que deben conocerse y cumplirse al trabajar en

un laboratorio de microbiología con relación al análisis de muestras,

control de equipos y técnicas de trabajo; por lo que detallamos a

continuación los cuidados a seguir en las diferentes actividades para

realizar los análisis.

EQUIPO.

• Balanza; para pesar medios de cultivos y muestras con una precision

de 0.1g.

• Incubadora; la cual no debe recargarse para permitir la circulación

de aire entre las placas, controlar la temperatura interior con un

termómetro.

• Microscopio; limpiar lentes después de cada uso (alcohol

isopropílico 70%), mantener cubierto para proteger del polvo.

• Material de vidrio; no debe usarse material dañado.


122

• Autoclaves; no llenar demasiado, usar tiras de control de esterilidad.

• Placas Petri; debidamente esterilizadas.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

En el laboratorio se debe cumplir con un programa de seguridad

para:

• Prevenir accidentes.

• Actuar rápida y eficazmente en caso de accidentes.

• Cerciorarse que las medidas de seguridad se cumplan.

Normas básicas para el trabajo en el laboratorio.

• Usar gabacha.

• No fumar o comer.

• No colocar libros u objetos personales sobre las mesas de trabajo.

• Lavarse cuidadosamente las manos al inicio y finalización del

trabajo.

• No tocarse con las manos lo ojos, boca o nariz, al momento de estar

trabajando. En caso de ingestión o contacto con algun cultivo,

enjuagarse en forma prolongada con agua.


123

• Limpiar y desinfectar la superficie de trabajo con alcohol de 70%.

• Descartar las pipetas usadas en un recipiente con desinfectante.

• Esterilizar el material usado.

• Dar seguimientos a la secuencia de lavado: esterilizado, lavado,

secado, esterilización y almacenamiento.

MUESTRAS

Recolección, envío, recepción y análisis.

• Toma de muestras en forma adecuada.

• Utilización de un envase limpio, y convenientemente estéril.

• Mantener las condiciones de refrigeración.

• Evitar la contaminación durante el envío por una ruptura del envase.

• Rotulación correcta y fácil de entender de la muestra.

• Información sobre el/los análisis solicitados.

• Identificación de las muestras con el número asignado por el

laboratorio.

• Registro en un formulario o libro de registros para muestras. Ésta

información debe ser completa e incluir datos como: tipo de muestra,


124

procedencia, fecha, hora de recolección de muestra y llegada al

laboratorio.

• Si es una muestra fresca sembrar inmediatamente, de no hacerse

guardar en refrigeración para ser procesada en el mismo día.

• En lo posible guardar la muestra que se sembró hasta que este hecho

el informe.

Es importante realizar un chequeo del procedimiento utilizado para el

análisis de muestras. A veces se introducen modificaciones involuntarias a

las técnicas, que alteran los resultados.

RESULTADOS

A pesar que se hicieron los análisis, como una medida de control de

calidad en tres muestras del mismo lote (10 botes) por cada producto

elaborado dándonos un total de seis, tomados al azar se obtuvieron un buen

resultado al obtener datos negativos por no haber crecimiento de bacterias

ni de hongos en las muestras de mamón en almíbar y sirope de mamoncillo.

(véase anexo 6)
125

Los resultados obtenidos del reporte de análisis microbiológicos de la

muestra de miel de mamoncillo fueron los siguientes:

1. NMP……………………………………….. – 3 NMP/ml.
2. Recuento total de Bacterias…………….. Negativo

3. Coliformes Totales………………………… Negativo

4. Coliformes Fecales………………………. Negativo

5. Escherichia coli…………………………… Negativo

6. Salmonella typhosa……………………….. Negativo

7. Estaphylococo aureus…………………….. Negativo


Negativo
8. Bacterias no patógenas……………………

HONGOS

1. Contaminantes ambientales………………….. Negativo

2. Hongos Patógenos…………………………….. Negativo


CARACTERÍSTICAS ORGANOLEPTICAS.

OLOR: Propio COLOR: Anaranjado TEXTURA: Propia

SABOR: Dulce
126

De igual forma el reporte de análisis microbiológicos para la muestra de

mamón en almíbar fue negativo y estos son:

1. NMP……………………………………….. – 3 NMP/ml.
2. Recuento total de Bacterias…………….. Negativo

3. Coliformes Totales………………………… Negativo

4. Coliformes Fecales………………………. Negativo

5. Escherichia coli…………………………… Negativo

6. Salmonella typhosa……………………….. Negativo

7. Estaphylococo aureus…………………….. Negativo


Negativo
8. Bacterias no patógenas……………………

HONGOS

1. Contaminantes ambientales………………….. Negativo

2. Hongos Patógenos…………………………….. Negativo


CARACTERÍSTICAS ORGANOLEPTICAS.

OLOR: Propio COLOR: Anaranjado TEXTURA: Propia

SABOR: Dulce

Por lo tanto el proceso de elaboración cumplió con las normas higiénicas

sanitarias por lo que se obtuvo un excelente resultado de control de calidad.


127

5.4 Diseño experimental.

El diseño experimental consistió en determinar la aceptabilidad del

producto elaborado a partir del fruto del mamoncillo; una vez procesado el

producto y habiendo comprobado su inocuidad mediante los análisis

microbiológicos, los productos: miel de mamoncillo y mamón en almíbar,

fueron sometidos a análisis sensoriales éstos a su vez fueron comparados

con un patrón similar al producto elaborado a partir de mamón; uno fue

miel de abeja al que llamamos P-2 y el otro fue fruto de lichies en almíbar

(producto enlatado) el que llamamos P – 1; a continuación se presentan los

datos y el análisis del diseño experimental

DATOS

Los datos consisten de k muestras relacionadas (Correspondiente a

los k tratamientos) cada una de tamaño b (Número de bloques).

Se asigna el rango 1 a la observación más pequeña, 2 a la segunda y

así sucesivamente hasta la más grande de las k observaciones dentro de

cada bloque. En caso de empate, se utiliza la media de los rangos


128

correspondientes. Sea R ( Xij ) el rango asignado a la observación Xij dentro

del bloque j y sea Ri la suma de los rangos asignados de la muestra

i:
b

Ri =∑R X( ij )
j=1

Calcule Ri para cada muestra (tratamiento).

SUPUESTOS

1. Los b bloques son mutuamente independientes (Los resultados dentro

de un bloque no influyen en los resultados dentro de los otros).

2. La escala de medida es al menos ordinal, de modo que las

observaciones se encuentran ordenadas dentro de cada bloque.


129

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA

Hipótesis:

H0: No existe diferencia significativa entre tratamientos (productos

elaborados) vrs patrones (producto similar en el mercado local).

H1: Al menos uno de los tratamientos tiene un efecto diferente.

Estadístico de prueba:

Primero se calculan los valores de los parámetros A y B:

∑∑
A= k

1

2 k 2

  =
R X( ij )  B R
i= =1 j 1 b i=1 i

El estadístico de prueba es:

c −1)bB−b k k2 (4+1)2 


130

(k

2 ó T ó Fr = bk k( +1)2 prueba
A−
4
131

Regla de decisión:

La hipótesis nula se rechaza con un nivel de significación a si T

resulta mayor que el valor de tabla ?2 a,k-1 , siendo a: nivel de significación y

k-1 los grados de libertad.

COMPARACIONES MÚLTIPLES

Si la hipótesis nula es rechazada, la prueba de Friedman presenta un

procedimiento para comparar los tratamientos por pares. Se dirá que los

tratamientos i y j difieren significativamente si satisfacen la siguiente

desigualdad.

Ri − >Rjta , .n
2 (b A− B)
(b−1)(k −1)
2
132
133

5.4.1 Aplicación de la prueba para Friedman para cada característica.

Cálculos:

Siendo a: el nivel de significación y n = (b-1)(k-1) los grados de

libertad de la prueba de comparación. A continuación se presentaran las

siguientes operaciones estadísticas aplicadas a los resultados obtenidos

de las pruebas organolépticas de esta investigación, aplicando el método

de Friedman mencionado anteriormente. Nótese que cada producto

(P-1= lichie en almíbar, T-1= mamón en almíbar, P-2= miel de abeja, T-

2= sirope de mamón) son los tratamientos a analizarse que se presentan a

continuación.

Para Todos los 4 tratamientos:

Tabla No 27: Escala Hedónica

1- Según la encuesta la tasa de calificación es la siguiente:


ESCALA CALIFICACION
Me disgusta muchísimo 1
Me disgusta mucho 2
Me disgusta moderadamente 3
Me disgusta poco 4
No me gusta ni me disgusta 5
Me gusta poco 6
Me gusta moderadamente 7
Me gusta mucho 8
Me gusta muchísimo 9
134

Los Atributos a Evaluar Fueron los Siguientes:

ATRIBUTOS
Sabor
Color
Olor

El número de jueces evaluadores fue

JUECES
20
135

5.4.2 ANALISIS ESTADÍSTICO

5.4.2.1 ANÁLISIS DE SABOR

A continuación se presentará a manera de ejemplificación el método

friedman evaluando el atributo sabor:

Tabla No 28/: Escala Evaluación para sabor

EVALUACION PARA SABOR

Nº P-1 T-1 P-2 T-2


1 7 9 9 8
2 3 5 2 8
3 7 7 8 7
4 8 9 8 9
5 6 6 6 6
6 8 6 7 6
7 5 8 8 5
8 8 9 9 9
9 7 8 7 8
10 9 8 8 9
11 8 9 9 7
12 7 3 7 6
13 7 7 8 6
14 6 6 9 8
15 6 7 9 6
16 7 9 6 9
17 8 7 8 9
18 6 8 8 9
19 6 8 7 9
20 8 7 8 6
136

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA

i) Planteamiento de la hipótesis:

Ho: Los cuatro tratamientos tiene los mismos efectos en cuanto al sabor. H i :

Al menos uno de los tratamientos tiene un efecto diferente en cuanto al

sabor.

ii) Asignación de Rangos: De menor a mayor dentro de cada bloque

(Juez). A continuación se le asignará 1 al rango más pequeño y 2 a la

segunda y así susesivamente) que en éste caso serán 4. Se usará la media

de los rangos correspondientes en caso de empate.


137

Los rangos asignados se muestran a continuación en la siguiente tabla:

Tabla No 29: Rangos para sabor

RANGOS PARA SABOR


No P-1 T-1 P-2 T-1
1 1 3.5 3.5 2
2 2 3 1 4
3 2 2 4 2
4 1.5 3.5 1.5 3.5
5 2.5 2.5 2.5 2.5
6 4 1.5 3 1.5
7 1.5 3.5 3.5 1.5
8 1 3 3 3
9 1.5 3.5 1.5 3.5
10 3.5 1.5 1.5 3.5
11 2 3.5 3.5 1
12 3.5 1 3.5 2
13 2.5 2.5 4 1
14 1.5 1.5 4 3
15 1.5 3 4 1.5
16 2 3.5 1 3.5
17 2.5 1 2.5 4
18 1 2.5 2.5 4
19 1 3 2 4
20 3.5 2 3.5 1
Ri 41.5 51 55.5 52

Siendo Ho: Hipótesis nula y H1 : Hipótesis alternativa.

Después de asignar los rangos R ( Xij ) el rango que es, asignado a la

observación Xij dentro del bloque j se obtiene Ri la suma de los rangos

asignados de la muestra i así:


138

Ri =∑R X( ij )
j=1

Después de planteadas la hipótesis se pasa a calcular el estadístico de


prueba, empezando con los coeficientes A y B:
2
k b

A=∑∑R X( ij )
i= =1 j 1

Α= (1)2 + (3.5)2 + (3.5)2 + (2)2 + (2)2 + (3)2 + ............. (2)2 + (4)2 + (3.5)2
+ (2)2 + (3.5)2 + (1)2

Α= 579.25

B= 1∑k Ri2
b i=1

B= [(41.5)2 + (51)2 + (55.5)2 + (52)2]

B= (10107.5)

B = 505.375
139
140

Estadístico de prueba (c 2 prueba )

c −1)bB−b k k2 (4+1)2 


(k

bkk(
A
4
 ( 20) ( 4)( 4 +1) 
2

 
2
? prueba ó F r =  4 
( 20)( 4)( 4 +1)
2

579.25 −
4
?
2 (3)(10107.5 −10000)
prueba ó Fr =

2 ó Fr = +1)2 prueba

(4 −1) (20)(505.375) − 2

505.375−500

?2 prueba ó Fr = 322.5
5.375

?2 prueba ó Fr = 60

Estadístico Crítico ( ?2 a, ? )

Valor crítico del estadístico. Para un nivel de significancía del 5%. Donde:
141

?2 a, ?

a = 0.05 (5%) ? =
k-1 = 4 -1 = 3
142

Al buscarlo en la tabla de chi-cuadrado de significancia del 5% se obtuvo el


siguiente dato:

?2 0.05, 3 =

?2 critico = 7.81 a =0.05


1- a
Graficado:
?2 critico = 7.81

Luego se tiene que:

a =0.05
1- a
(?2 critico = 7.81)
( Fr = 60 ) .
Conclusión:
Como Fr es mayor que ?2 critico (60 > 7.81) se rechaza la hipótesis nula
(Ho). Es decir que se rechaza que los cuatro tratamientos tienen los mismos
efectos en cuanto al sabor es decir al menos uno de los tratamientos es
diferente.
143
144

5.4.2.2 Comparaciones múltiples

Como Ho se rechaza la prueba de Friedman presenta un

procedimiento para comparar los tratamientos por pares se dirá que los

tratamientos i y j difieren significativamente si se satisface la siguiente

desigualdad:

Ri − >Rjta , .n 2 (b A− B)
2 (b−1)(k −1)

a a 0.05
= Área cola derecha = = 0.025
2 2 2

? = Grados de libertad de prueba t por pares.

? = (b – 1) (k – 1)

= (20 – 1) (4 – 1)

= (19) (3)

? = 57

a
t= ,?2

Luego se busca el dato en la tabla t de Student. t

0.025, 57 = 2.000
145
146

t a = 2.000

a
2

t a/2,? =t 0.025, 57 = 2.000

2b( A − B )
R critico = t a/2,?
(b −1)( k −1)

2( 20)( 579.25 −505.375)


R critico ( t 0.025, 57)
( 20 −1)( 4 −1)

2955
= 2.000 = 7.20
57

R critico = 7.20
147
148

Se tiene entonces que:

TABLA DE COMPARACIONES MULTIPLES DE RANGOS

Tabla No 30: Tabla de comparaciones múltiples


Tratamientos | Ri - Rj | Significancia
comparados
I-II (41.5-51) = -9.5 9.5>7.20
Significativo
I-III (41.5-55.5) = -14 14>7.20
Significativo
I-IV (41.5-52) = -10.5 10.5>7.20
Significativo
II-III (51-55.5) = -4.5 4.5<7.20 No
significativo
II-IV (51-52) = -1.00 1.00<7.20
No significativo
III-IV (55.5-52) = 3.5 3.5<7.20 No
significativo

CONCLUCION :
Selección del mejor tratamiento según los términos de aceptación.

De la tabla se observa que el tratamiento con mayor puntaje en


rangos es el tratamiento 3; al realizar las comparaciones múltiples en la
tabla anterior se observa que: la diferencia significativas están entre III,
I-III y I-IV de tratamientos mientras que: II-III, II-IV y III-IV la
diferencia no es significante, se puede elegir el tratamiento 3 que es el
que obtuvo el mayor rango en cuanto al sabor. Pero no descartamos el
tratamiento II y el IV pues como la diferencia no es significante podemos
concluir que el mamón en almíbar y el sirope de mamón junto con el
testigo o patrón en éste caso la miel de abeja son los de mayor
ponderación y no existe significancia; de hecho son los mayor evaluados
en la tabla de sabor o aceptación.
Se tomará el tratamiento 3 seguido del 4 como el mejor tratamiento en
cuanto al sabor.
149

A continuación presentamos los datos obtenidos y tabulados, mediante la

utilización del análisis de variabilidad o también llamados ANOVA, que se

realizó para los demás “k” tratamientos en cuanto a

COLOR Y OLOR:

Por lo tanto nuevamente plantearemos la hipótesis:

Hipótesis nula (Ho): No existe diferencia significativa o variabilidad

entre el grupo de datos del mamón en almíbar para la variable COLOR

entre P-1 vrs. T-1

Hipótesis nula (H1): Si existe diferencia significativa o variabilidad entre

el grupo de datos del mamón en almíbar para la variable COLOR entre P-1

vrs. T-1
150

Tabla No 31 y 32: tabla No 31 prueba F para varianzas de dos muestras (V. color)
tabla 32 ; Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales (V. color)

Prueba F para varianzas de


Prueba
dos muestras
t para dos muestras suponiendo
(V. COLOR) varianzas desiguales(V. COLOR)
P1 TI
Media Media 6,95 7,4
Varianza 2,36578947
Varianza 2,36578947 0,98947368
Observaciones 20 20
Observaciones Diferencia
hipotética de
Grados de las medias 0
libertad Grados de
libertad 33
F 2,39095745 1,09866229
P(F<=f) una Estadístico t
cola 0,03238106
P(T<=t) una
Valor cola 0,13993338
crítico para Valor crítico de
F (una t (una cola) 1,69236026
cola) 2,1682516
P(T<=t) dos
colas 0,27986676
Valor crítico de
t (dos colas) 2,03451529

La tabla No 31 que nos muestra que el “F” = “F” experimental es mayor

al “F” Crítico. Por lo tanto rechazamos la Hipótesis nula y aceptamos la

alternativa lo cual nos muestra que hay variabilidad entre el grupo de datos

del COLOR para el mamón en almíbar P-1vrs T-1.

Caso contrario ocurre si observamos la tabla No 32: Prueba “t” para

dos muestras suponiendo varianzas desiguales; nuestro “t” experimental es

menor que nuestro “t” Crítico entonces podemos decir que no existe

variabilidad entre promedios para varianzas desiguales.


151

Por otro lado tenemos la siguiente tabla y nuevamente planteamos la

hipótesis siguiente:

Hipótesis nula (Ho): No existe diferencia significativa o variabilidad

entre el grupo de datos del mamón en almíbar para la variable COLOR

entre P-2 vrs. T-2

Hipótesis nula (H1): Si existe diferencia significativa o variabilidad entre

el grupo de datos del mamón en almíbar para la variable COLOR entre P-2

vrs. T-2
152

Tabla No 33 y 34: tabla No 33 prueba F para varianzas de dos muestras (V. color)
tabla 34; Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas iguales (V. color)

Prueba F para varianzas de dos


Prueba
muestras
t para dos muestras suponiendo
(V. COLOR) varianzas iguales (V. COLOR)
P2 P2 T2
Media Media 7 7.2
Varianza 2.63157895 Varianza 2.63157895 1.85263158
Observaciones Observaciones 20 20
Grados de Varianza
libertad agrupada 2.24210526
Diferencia
F 1.42045455 hipotética de
las medias 0
P(F<=f) una 0.22571179 Grados de
cola libertad 38
Valor -
crítico para
2.1682516 Estadístico t 0.42237869
F (una P(T<=t) una
cola) cola 0.33756452
Valor crítico de
t (una cola) 1.68595446
P(T<=t) dos
colas 0.67512905
Valor crítico de
t (dos colas) 2.02439415

La tabla No 33 que nos muestra que el “F” = “F” experimental es menor

al “F” Crítico. Por lo tanto aceptamos la Hipótesis nula lo cual nos muestra

que no existe variabilidad entre el grupo de datos del COLOR para el

mamón en almíbar P-2vrs T-2.

Lo mismo ocurre si observamos la tabla No 34: Prueba “t” para dos

muestras suponiendo varianzas desiguales; nuestro “t” experimental es

menor que nuestro “t” Crítico entonces podemos decir que no existe

variabilidad entre promedios para varianzas iguales.


153

Las últimas variables a evaluar son las de OLOR para los tratamientos

P-1, T-1, P-2 y T-2 veamos pues los resultados en las siguientes tablas:

Nuevamente planteamos las hipótesis:

Hipótesis nula (Ho): No existe diferencia significativa o variabilidad

entre el grupo de datos del mamón en almíbar para la variable OLOR entre

P-1 vrs. T-1

Hipótesis nula (H1): Si existe diferencia significativa o variabilidad entre

el grupo de datos del mamón en almíbar para la variable OLOR entre

P-1 vrs. T-1


154

Tabla No 35 y 36: tabla No 35 prueba F para variazas de dos muestras (V. olor) tabla 36; Prueba t para
dos muestras suponiendo varianzas desiguales (V. olor)

Prueba F para varianzas de


Prueba
dos muestras
t para dos muestras suponiendo
(V. OLOR) varianzas iguales (V. OLOR)
P1 TI
Media Media 6.7 7.4
Varianza 2.11578947
Varianza 2.11578947 1.51578947
Observaciones Observaciones 20 20
Grados de Varianza
libertad agrupada 1.81578947
Diferencia
hipotética de
F las medias
1.39583333 0
Grados de
P(F<=f) una libertad 38
cola 0.23708766 -
Valor Estadístico t 1.64272661
crítico para P(T<=t) una
F (una 2.1682516
cola 0.05434515
cola) Valor crítico de
t (una cola) 1.68595446
P(T<=t) dos
colas 0.1086903
Valor crítico de
t (dos colas) 2.02439415

La tabla No 35 que nos muestra que el “F” = “F” experimental es menor

al “F” Critico. Por lo tanto aceptamos la Hipótesis nula lo cual nos muestra

que no existe variabilidad entre el grupo de datos del COLOR para el

mamón en almíbar P-2vrs T-2.

Lo mismo ocurre si observamos la tabla No 36: Prueba “t” para dos

muestras suponiendo varianzas desiguales; nuestro “t” experimental es


155

menor que nuestro “t” Crítico entonces podemos decir que no existe

variabilidad entre promedios para varianzas iguales.


156

Y por último evaluamos el último de los tratamientos (sirope de mamón)

los cuales son P-2 y T-2 por lo tanto planteamos nuevamente a hipótesis

para ver si existe variabilidad entre el grupo de “k” tratamientos.

Las hipótesis son:

Hipótesis nula (Ho): No existe diferencia significativa o variabilidad

entre el grupo de datos del mamón en almíbar para la variable OLOR entre

P-2 vrs. T-2

Hipótesis nula (H1): Si existe diferencia significativa o variabilidad entre

el grupo de datos del mamón en almíbar para la variable OLOR entre

P-2 vrs. T-2


157

Tabla No 37 y 38: tabla No 37 prueba F para variazas de dos muestras (V. olor)
tabla 38; Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales (V. olor)

Prueba F para varianzas de


Prueba
dos muestras
t para dos muestras suponiendo
(V. OLOR) varianzas iguales (V. OLOR)
P2 T2
Media Media 7.2 7.25
Varianza Varianza 2.8 2.09210526
Observaciones Observaciones 20 20
Grados de Varianza 2.44605263
libertad agrupada
Diferencia
F hipotética de
1.33836478 0
las medias
Grados de 38
P(F<=f) una 0.26572016
libertad
cola
Estadístico t 0.10109673
Valor crítico
para F (una 2.1682516
P(T<=t) una 0.46000261
cola)
cola
Valor crítico de 1.68595446
t (una cola)
P(T<=t) dos 0.92000522
colas
Valor crítico de 2.02439415
t (dos colas)

La tabla No 37 que nos muestra que el “F” = “F” experimental es menor

al “F” Crítico. Por lo tanto aceptamos la Hipótesis nula lo cual nos muestra

que no existe variabilidad entre el grupo de datos del COLOR para el

mamón en almíbar P-2vrs T-2.

Lo mismo ocurre si observamos la tabla No 38: Prueba “t” para dos

muestras suponiendo varianzas desiguales; nuestro “t” Experimental es

menor que nuestro “t” Crítico entonces podemos decir que no existe

variabilidad entre promedios para varianzas iguales.


158

5.4.3 TABLA RESUMEN DEL DISEÑO EXPERIMENTAL,

BASADA EN EL ANALISIS SENSORIAL DE LOS PRODUCTOS

ELABORADOS Y LA CARACTERIZACIÓN DEL FRUTO DEL

MAMONCILLO
147

Tabla No 39: TABLA RESUMEN BASADA EN EL ANALISIS SENSORIAL (DISEÑO EXPERIMENTAL


DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS A PARTIR DEL FRUTO DEL MAMONCILLO
VARIABILIDAD O SIGNIFICANCÍA
VARIABILIDAD O SIGNIFICANCÍA Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas
Prueba F para varianzas de dos muestras iguales y desiguales

PRODUCTOS ELABORADOS ATRIBUTOS ATRIBUTOS


SIROPE DE MAMONCILLO SABOR COLOR OLOR SABOR COLOR OLOR
Existe Existe No Existe Existe No Existe
P-1 vrs T-1 (Miel de Abeja) vrs (Sirope variabilidad o variabilidad o variabilidad o variabilidad o variabilidad o No Existe variabilidad
de Mamoncillo) significancia significancia significancia significancia significancia o significancia
MAMON EN ALMÍBAR SABOR COLOR OLOR SABOR COLOR OLOR
Existe No Existe No Existe Existe No Existe
P-2 vrs T-2 (Mamón lichie en almíbar) variabilidad o variabilidad o variabilidad o variabilidad o variabilidad o No Existe variabilidad
vrs (Mamón en Almíbar) significancia significancia significancia significancia significancia o significancia
148

Tabla No 40: TABLA RESUMEN DE LA VARIABILIDAD O SIGNIFICANCIA DE LOS DATOS OBTENIDOS


MEDIANTE LA CARACTERIZACION DEL FRUTO DE MAMONCILLO (MADURO vrs INMADURO )

VARIABILIDAD O SIGNIFICANCÍA
VARIABILIDAD O SIGNIFICANCÍA Prueba t para dos muestras suponiendo
Prueba F para varianzas de dos muestras varianzas iguales y desiguales
DESCRIPCIÓN FRUTO MADURO FRUTO INMADURO FRUTO MADURO FRUTO INMADURO
Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o
Peso sin cáscara, significancia significancia significancia significancia
No Existe variabilidad o No Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o
Peso Cáscara, significancia significancia significancia significancia
Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o
Peso Jugo, significancia significancia significancia significancia
Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o
Peso Pulpa, significancia significancia significancia significancia
No Existe variabilidad o No Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o
Peso Semilla, significancia significancia significancia significancia
No Existe variabilidad o No Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o
Longitud del Fruto, (cm) significancia significancia significancia significancia
Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o
Diámetro del Fruto, (cm) significancia significancia significancia significancia
Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o
Grosor del Pergamino (mm) significancia significancia significancia significancia
Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o Existe variabilidad o
Grosor de la Cáscara (mm) significancia significancia significancia significancia

VARIBILIDAD EN COLOR VARIBILIDAD EN FORMA


FRUTO MADURO FRUTO INMADURO FRUTO MADURO FRUTO INMADURO
SALMÓN BLANCO HUEZO SEMI OVALADO OVALADO
162

VI. CONCLUSIONES

• La producción agrícola del fruto del mamoncillo se desconocía, no se

le había dado importancia puesto que se obviaba su importancia

agroindustrial ahora con la recopilación de información no sólo se

sabe su fecha de cultivo, modo de producción; sino también a los

procesos agroalimentarios que puede ser sometido.

• También podemos decir que el mayor peso obtenido mediante la

caracterización del fruto se obtiene a partir del jugo que es donde se

concentra la mayor cantidad de peso; que en promedio fue de 5.62g.

• Por otra parte confirmamos la diferencia o variabilidad que existe

entre un fruto inmaduro y uno en su estado optimo de madurez a

partir de pesos, color en distintivo de madurez de la pulpa sin

descartar su contenido en azúcares que va de aumento a medida que

éste madura puesto que llega alcanzar un total en ºbrix de 24.


163

• Que el contenido en % de acidez disminuye a medida que el fruto

madura, puesto que experimenta una baja en acidez que oscila de

1.04% a 0.29% y el contenido de sólidos totales aumenta a medida

que alcanza su punto óptimo de madurez, (60% a 80%)

• Los productos procesados fueron aceptados por los panelistas, a la

vez éstos fueron sometidos al análisis sensoriales mediante el método

de Friedman para comprobar la variabilidad que existen entre los

tratamientos.

• El mejor producto evaluado fue el tratamiento P-2 con un x = 55.5

(Rango) que fue un testigo o patrón, pero a su vez el que siguió con

mayor Rango fue la miel hecha a partir de mamoncillo (x =

52)seguido del mamón en almíbar.

• Los ingredientes que se utilizaron en la preparación de las confituras

fueron seleccionados de acuerdo al consumo popular.


164

• El método de Friedman no se ha utilizado en este tipo de estudio, más

sin embargo se adecua para el manejo de las muestras del

análisis sensorial.

• El proceso que se llevó acabo en la preparación del fruto en almíbar

fue óptimo al obtener análisis microbiológicos negativos, y así de ésta

forma determinar su aceptación mediante la inocuidad del alimento.

• El proceso que se llevó acabo en la preparación de la miel de

mamoncillo fue óptimo al obtener análisis microbiológicos negativos,

y así también de ésta forma determinar su aceptación mediante la

inocuidad del alimento.

• Se puede alargar su vida de anaquel utilizando procesos de

transformación.
165

VII. RECOMENDACIONES

• De acuerdo a los resultados obtenidos en la fase experimental, se

observó que las variedad Melicoccus bijugatus posee potencial para

industria de licores debido a que naturalmente su concentración de

sólidos totales o brix es de 24ª y a su vez un pH de 4; por lo cual se

recomienda este tipo de investigaciones.

• En futuras investigaciones se recomienda tomar en cuenta ésta

variedad para obtención de harinas para consumo animal.

• Se sugiere investigar en otros usos que pueda tener este fruto en el

proceso de transformación o agroindustria a partir de fruto del

mamoncillo.

• Que se puede realizar una caracterización de las variedades del fruto

del mamoncillo que existen en el país y así contribuir a la


166

investigación y desarrollo de nuevos productos a partir de éstas

variedades.
167

VIII. FUENTES CONSULTADAS

• Arias Alzate E. (2005) “Plantas Medicinales” Colombia:

BEUDOUT.

• Cheftel Jean-Claude y col (2000) “Introducción a la bioquímica y

tecnología de los alimentos” México: ACRIBIA S.A.

• Carpenter Roland P. y Col. (2002) “Análisis señorial en el desarrollo

y control de la calidad de alimentos” México: ACRIBIA S.A.

• Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA),

(2006) “Manejo de semilleros y viveros frutícolas” El Salvador.

• Desrosier Norman W. (2000) “Conservación de los Alimentos”

México: Continental

• Desrosier Norman W (1998) “Elementos de tecnología de

Alimentos” México: Continental SA

• Escuela Nacional de Agricultura (ENA) (200) “Manual de

laboratorio de Tecnología de Alimentos.” El Salvador


168

• Formoso Permuy A. (1975) “Procesamientos Industriales al alcance

de todos” España

• Guzmán David J. (1980) “Especies útiles de la flora Salvadoreña”

Dirección de Publicaciones Ministerio de Educación: El Salvador

• Lagos Jorge A. (1983) “Compendio de Botánica sistemática”.

Ministerio de Educación Dirección de publicaciones: El Salvador

• Misión Técnica Agrícola de la República China (Misión de Taiwán)

(2006) “Manual para secado de frutos y verduras en la Agroindustria

rural” Guatemala

• Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO) (2000) “Consulta de expertos sobre productos

forestales no madereros” Santiago de Chile

• Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO) (1998) “Procesamiento de frutas y hortalizas

mediante métodos artesanales de pequeña escala” Santiago de Chile

• Pérez Rene “Departamento de Poscosecha IICA” Entrevista

realizada en el año del 2006

• Velásquez Indira “Departamento de Poscosecha IICA” Entrevista

realizada en el año del 2006


169

• W. P. Edwards (2000) “La ciencia de las Golosinas” Mexic:

ACRIBIA S.A.

• http://www.agronegocios.gob.sv

• http://www.agroindustrias.org/procesos

• http://www.camagro.com/frutales/centro-de -documentacion.

• http://www.mag.go.cr/biblioteca_virtual.

• http://www.monografias.com

• http:!!www.hort.purdue.edu/newcrop/morton/mamoncillo
170
171

GLOSARIO

Almíbar. (Del ár. hisp. almíba, este del ár. clás. maybah, y este del persa

mey be, néctar de membrillo). m. Azúcar disuelto en agua y cocido al fuego

hasta que toma consistencia de jarabe

Confitar. (De confite). tr. Cubrir con un baño de azúcar las frutas o semillas

para hacerlas más agradables al paladar. || Cocer las frutas en almíbar. ||

Endulzar, suavizar.

Despulpar. Extraer la pulpa de algunos frutos.

Deshidratar. tr. Privar a un cuerpo o a un organismo del agua que contiene.

|| prnl. Dicho de un organismo: Perder parte del agua que entra en su

composición.

Fermentar. (Del lat. fermentare). intr. Dicho de los hidratos de carbono:

Degradarse por acción enzimática, dando lugar a productos sencillos, como

el alcohol etílico

Germinar. (Del lat. germinare). intr. Dicho de un vegetal: Comenzar a

desarrollarse desde la semilla

Grados brix. Los grados brix miden la cantidad de solidos solubles

presentes en un jugo o pulpa expresados en porcentaje de sacarosa.


172

Mamoncillo. Árbol de la familia de las Sapindáceas, muy corpulento, de

copa ancha y frondosa, hojas alternas, fruto pequeño, redondo, de cáscara

dura y pulpa jugosa, comestible

Microbiológico, ca. adj. Perteneciente o relativo a la microbiología.

Miel. (Del lat. mel, mellis). f. Sustancia viscosa, amarillenta y muy dulce,

que producen las abejas transformando en su estómago el néctar de las

flores, y devolviéndolo por la boca para llenar con él los panales y que sirva

de alimento a las crías. || Jarabe saturado obtenido entre dos

cristalizaciones o cocciones sucesivas en la fabricación del azúcar.

Organoléptico. (Del gr. receptivo). adj. Dicho de una propiedad de un

cuerpo: Que se puede percibir por los sentidos.

Pulpa. (Del lat. pulpa). f. Parte mollar de la carne que no tiene huesos ni

ternilla.

Pericarpio. (Del gr.). m. Bot. Parte exterior del fruto de las plantas, que

cubre las semillas.

Pergamino. (Del lat.) tardío pergaminum; Papel de pasta de trapos o de

pulpa de vegetal
173

PH. (Sigla de potencial de Hidrógeno). m. Quím. Índice que expresa el

grado de acidez o alcalinidad de una disolución. Entre 0 y 7 la disolución es

ácida, y de 7 a 14, básica.

Sustrato. m. Estrato que subyace a otro y sobre el cual puede influir. Biol.

Lugar que sirve de asiento a una planta o un animal fijo. Bioquím. Sustancia

sobre la que actúa una enzima.

Surco. (De sulco). m. Hendidura que se hace en la tierra con el arado. ||

Señal o hendidura prolongada que deja una cosa que pasa sobre otra.

Sensorial. (De sensorio). adj. Perteneciente o relativo a la sensibilidad (?

facultad de sentir). Órganos sensoriales.

Salmuera. (Del lat. sal muria). f. Agua cargada de sal. || Agua que sueltan

las cosas saladas. || Líquido que se prepara con sal y otros condimentos, y

se utiliza para conservar carnes, pescados, etc.

Tostar. (Del lat. tostare). tr. Poner algo a la lumbre, para que lentamente se

le introduzca el calor y se vaya desecando, sin quemarse, hasta que tome

color opaco. || Calentar demasiado.

Voleo. m. Dicho de sembrar: Arrojando la semilla a puñados y

esparciéndola al aire.
174

ANEXOS
175

ANEXO 1

Zonas cafetaleras de El Salvador según el MAG y IICA la mayor


cantidad del fruto de mamoncillo proviene y/o los proveedores son
Atiquizaya y Quezaltepeque es aquí donde se encuentran como árboles de
sombra para el cultivo de café.
176

ANEXO 2
177

ANEXO 3
Exportaciones e Importaciones del cultivo del mamoncillo
178
179

EL SALVADOR: IMPORTACIONES DE MAMONES


PERIODO 1999 - 2006
(Valor CIF en US$ y Volumen en Kilogramos)
Cifras preliminares 2005 - 2006 (No incluye maquila)
Fuente: BCR-BALANZA DE PAGOS
CODIGO VALOR CIF EN US$
ARANCELARIO PRODUCTO PROCEDENCIA
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
08109090 Otros. Chile 17.479,53 7.729,66 15.488,16 8.146,28 10.091,85 2.697,81 3.331,56

Colombia 69,05

Corea Del Sur 258,95

Costa Rica 14.043,44 29.947,11 49.278,28 159.392,58 349.165,07 116.584,57 543.592,47

Estados Unidos (USA.) 9.240,60 10.612,85 17.943,30 19.917,12 17.474,39 5.558,28 21.026,34 29.467,17
Guadalupe (Fra) 252,75

Guatemala 86.030,45 54.248,01 122.845,57 268.040,05 158.566,55 159.269,31 237.466,75 220.159,49


Honduras 54.919,43 2.959,51 1.101,62 3.401,35 66.926,01 55.938,17 192.714,14 209.712,44
México 5.408,99 1,60

Nicaragua 39.181,13 1.112,10 7.290,00 29.030,93 54.328,16 61.622,60 47.260,58 116.594,70


Perú 209,22

República Popular de 6.797,92


China
Suiza 1.403,27

08119000 Los dem s. Chile 135,03

Colombia 569,79

Corea Del Sur 46,00


180

Costa Rica 9.912,09 3.754,58 918,15 549,27 1.434,86 4.307,00

Estados Unidos (USA.) 12.343,43 37.814,11 9.168,67 6.959,30 6.721,43 6.066,76 2.156,26 2.627,00
Guatemala 191,36 814,65 1.356,18 814,40 649,40 798,35 6.557,78

Honduras 1.903,71 70,77

Nicaragua 5.400,00 4.643,97

TOTALES 224.594,57 140.526,84 205.308,69 395.598,01 475.621,30 641.727,49 628.820,65 1.139.815,97

Cifras revisadas a enero 2007

Volumen Kilos SUM 1

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006


19.971,00 6.592,80 12.021,70 5.997,76 6.584,00 1.590,40 1.600,00

15,93

146,43

50.915,00 101.224,00 235.712,00 346.863,63 700.678,63 610.180,18 1.149.247,39

8.154,00 8.700,25 14.446,39 31.973,19 19.762,00 3.320,00 11.820,00 13.702,00


454,54

400.971,00 248.203,45 718.849,60 1.423.620,51 961.268,71 1.075.619,29 1.337.247,38 1.419.523,88


181.026,00 21.471,90 2.606,00 12.926,00 109.705,04 118.425,96 419.085,80 435.564,15
3.968,60 6,58

68.371,00 4.545,45 31.220,00 103.224,71 212.610,37 292.690,28 229.911,57 313.673,16


100,00

13.830,00

2.927,27

24,12

41,00
181

18,78

5.491,74 1.368,00 550,80 242,67 560,00 1.522,00

4.932,00 17.694,94 4.280,03 2.648,71 2.504,96 2.137,89 1.014,21 873,83


460,00 2.204,00 9.936,00 18.180,00 16.363,00 680,39 1.979,39

11.578,35 10,00

9.200,00 1.575,00

692.625,00 375.653,88 886.918,65 1.831.540,69 1.678.508,17 2.211.174,70 2.616.601,80 3.349.915,80

EL SALVADOR: EXPORTACIONES DE MAMONES


PERIODO 1999 - 2006
(Valor FOB en US$ y Volumen en Kilogramos)
Cifras preliminares 2005 - 2006 (No incluye maquila)
Fuente: BCR-BALANZA DE PAGOS
CODIGO VALOR FOB EN US$
ARANCELARIO PRODUCTO DESTINO
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
08109090 Otros. Canadá 1.300,85 513,98

Estados Unidos 45.116,00 103.233,00 19.468,80 20,00


(USA.)
Guatemala 90,00 61,00 2.403,98 1.896,00 4.671,78 925,48 2.670,00

Nicaragua 545,00 140,00


182

08119000 Los dem s. Canadá 51.240,00 45,00

Estados Unidos 345.507,00 3.086.933,08 2.881.127,30 3.393.891,75 812.381,80 5.878.876,45 1.407.902,04 1.596.879,35
(USA.)
Guatemala 4.303,00 229.668,75 32.943,00 1.344,75 9.500,00 500,00

Honduras 500,00

México 92.750,00

Nicaragua 3.291,43

TOTALES 394.926,00 3.471.164,83 2.936.891,53 3.490.935,48 824.277,80 5.883.613,23 1.410.628,37 1.600.203,33

Cifras revisadas a enero 2007

KILOGRAMOS
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
906,37 493,02

39.502,00 53.819,00 16.983,00 102,05

1.159,00 300,00 14.115,00 3.584,00 5.712,72 6.789,40 162.334,58

1.840,00 800,00

4.167,00 20,40

70.947,00 377.412,78 426.075,56 567.625,25 352.331,38 1.305.308,84 627.655,00 721.715,04

13.041,00 21.535,19 11.776,74 4.132,28 4.750,00 2.045,40

250,00

10.001,85

400,00

123.490,00 458.092,97 455.535,30 597.714,38 360.915,38 1.311.144,01 637.396,17 885.342,64


183

ANEXO 4
Boletín técnico del CENTA

En cuanto a la conservación de la semilla se destacan a continuación

algunos pasos extraídos del boletín técnico del CENTA que pueden ser

aplicados al momento de procesar la semilla del mamoncillo.

Procesado de la semilla

Es el proceso de despulpar hasta obtener la semilla lista para sembrar.

(Boletín técnico del CENTA)

a) Despulpado

Según la especie, esta práctica se debe hacer siempre y cuando el fruto

esté maduro. En el aguacate, zapote, níspero, entre otros, es una actividad

relativamente fácil, pues una vez que el fruto se abre, la semilla queda libre

por no estar adherida fuertemente a la pulpa, mientras que otras especies

como el mango, cítricos, anonas, guayaba, nance, entre otros, es necesario

dejarlos fermentar para facilitar el desprendimiento de la misma. (Boletín

técnico del CENTA)


184

b) Fermentación

Se debe dejar fermentar en recipientes adecuados como baldes, tinas,

piletas, entre otros durante 18 a 36 horas, dependiendo de la temperatura

ambiente. En lugares con altas temperaturas, la fermentación es más rápida

(14 horas); a bajas temperaturas es más lenta (27 horas). Al sobrefermentar

la semilla, se afecta el embrión. (Boletín técnico del

CENTA)

c) Lavado

La semilla se lava después del proceso de fermentación hasta que el

mucílago se desprende. Debe hacerse por lo menos tres veces con agua

limpia. La retención del mucílago favorece la proliferación de hongos.

(Boletín técnico del CENTA)

d) Secado

Después de lavarse la semilla se expone al sol durante una hora, para

remover el agua que trae del lavado. Posteriormente se continúa este

proceso en lugares sombreados y con buena ventilación, sobre costales de

yute o mezcal. De preferencia el secado deberá hacerse a la sombra hasta


185

bajar la humedad, teniendo cuidado de remover la semilla diariamente.

(Boletín técnico del CENTA)

Selección de semilla

Después del secado, las semillas vanas o deformadas se eliminan, se dejan

las semillas bien desarrolladas y formadas. (Boletín técnico del

CENTA)

Conservación de semillas

En especies como los cítricos y papaya, las semillas pueden

conservarse almacenadas en recipientes de vidrio, bolsas de papel o plástico,

en cuartos fríos (18ºC); si la semilla es poca, en refrigeración. En el caso

del, mamoncillo, no debe almacenarse por más de dos meses a temperatura

ambiente, porque pierden rápidamente humedad, afectando su viabilidad.

(Boletín técnico del CENTA)

Cuando la elaboración y transformación de los productos naturales se

realiza en el hogar o en un taller, en forma individual o por un grupo

reducido de individuos, constituye la actividad económica llamada artesanía.

Sus herramientas e instrumentos de trabajo son tradicionales; es


186

decir, que no han variado a través del tiempo. Así, por ejemplo, decimos que el

zapatero, el carpintero, el herrero o alfarero practican la artesanía.

Cuando esta actividad se realiza en grandes establecimientos en forma

organizada y con medios mecánicos, recibe el nombre de industria y

constituye el aspecto más importante de la economía de los países más

desarrollados. Mediante esta investigación se pretende industrializar el

Mamoncillo de hecho el centro de la investigación es desarrollar alimentos

a partir de la semilla y demostrar que puede ser utilizada en la elaboración

de subproductos y productos alimenticios.(Monografía/ mamoncillo)


187

ANEXO 5
Recomendaciones para extraer la pulpa del fruto del mamoncillo según:
Sierra Gómez (Universidad de Puerto Rico)

“La maduración de la fruta se puede considerar como un aspecto del

desarrollo que es accionado por realización del equilibrio hormonal

necesario junto con la programación de células a responder a tal cambio.

Estos cambios en la composición química son principalmente totales sólidos

solubles, acidez titulable, proteína y azúcares. Abbas y Fandi (2002)

divulgaron eso los sólidos solubles totales y la acidez titratable son bajos

durante los primeros tiempos de la fruta desarrollo. Las azúcares son

también bajas inicialmente y aumentan lentamente”.

“Según Barbosa-Cánovas y otros., (2003), las etapas de la madurez en

las cuales una fruta o el vehículo debe ser cosechado es crucial a su

almacenaje subsecuente y vida comercial y calidad. Los fisiólogos distinguen

tres etapas en la vida de frutas y vehículos: maduración, maduración, y

senectud. La maduración es indicativa de la fruta que es alistar para la

cosecha. A éste punto, la parte comestible de la fruta o el vehículo es

completamente desarrollado adentro tamaño, aunque puede no ser listo para

la consumición inmediata. Este parámetro puede ser resuelto


188

como el cociente de Brix/acidez, que aumenta mientras que la fruta madura.

La maduración sigue o traslapa la maduración, haciendo el producto

comestible, según lo indicado por el gusto. La senectud es etapa pasada,

caracterizada por la degradación natural de la fruta o del vehículo, como en

pérdida de textura, sabor, etc. (extremos de la senectud en la muerte del

tejido fino de la fruta). Algunos típicos se describen los índices de la madurez

basaron en el color de la piel, forma, tamaño, firmeza, azúcares, acidez y

otros. Cruz (2002) mencionó que el quenepa es una fruta no climatérica pero

ningunos estudios fueron encontrados para apoyar este hecho.

Análisis de la textura

“ El método de extracción de Pulpa - Stable Microsystem TAXT2

(Texture Technologies Corp.). Se expresan los resultados como la fuerza

necesaria para penetrar mesocarpio de la fruta. Antes de análisis la corteza

fue quitada y las medidas fueron tomadas con una aguja del acero inoxidable

para sondear el código P/2N. Con una fuerza de 35 gramos, y


189

una velocidad de la prueba de 10 mm/s, la distancia de la penetración estaban entre

1 y 3 milímetros”.

”Peso de fruta, de semilla y de pulpa Treinta frutas por variedad fueron pesadas con

una escala de gama del delta de Mettler PJ360”.

”Después de usar un producto químico el pelar con NaOH el 10% (Bernal de

Ramírez, 1993) fué utilizado a determinar el porcentaje de la pulpa y de

la semilla. Las frutas fueron sumergidas individualmente en

Solución del NaOH del 10% por 7 minutos en 50 C”.

“La pulpa fue extraída. Las semillas fueron quitadas de la solución, secada

con la toalla de papel y pesada. Finalmente el peso de la semilla sin la pulpa

fue utilizado determinar la producción máxima de la pulpa, y calcular”

porcentaje de la semilla, de la pulpa y de la cáscara (ecuación 1).


190

“La extracción y adherencia de la pulpa se realizó por métodos mecánicos.

Tomando en la consideración la forma y la textura de la fruta y de la

adherencia de la pulpa a la semilla era estimado que el método ideal para

quitar la pulpa se debe basar en fricción o succión. De ésta forma la

separación de la carne jugosa debe ser más fácil.

La adherencia de la pulpa es un factor que determina la calidad para la

aceptabilidad de consumidor. Tres de los métodos fueron utilizados para

determinar la adherencia de la pulpa a la semilla para esta fruta”.

Método 1 (procesador del alimento)

”Un Procesador de alimento (NT) de lujo de Prinetty - el procesador de

0016 alimentos fué utilizado para este método. En los análisis preliminares,
191

fue determinado que era posible quitar la pulpa adentro aproximadamente

45 segundos. Una muestra de 100 g de fruta pelada y fue colocada en el

procesador de alimento. El tiempo necesario para quitar la mayor parte de

la pulpa fue determinado a partir del tiempo de el motor. El instrumento

alcanzó una velocidad de aproximadamente 500 RPM (redondos por

minuto). El peso de pulpa y la semilla también fueron registrados. Entonces

el porcentaje de la pulpa quitado era calculado con el fórmula siguiente”:

% de la pulpa = Wp x100 / Wtf (Eq. 1)

Donde, Wp = peso de la pulpa,

Wtf = peso de frutas totales.

Método 2 (mezclador)

”En este método un mezclador convencional (mezclador superior EM82821

de mano) con cinco las velocidades fueron utilizadas. La primera o más baja

velocidad fue utilizada para evitar de dañar la pulpa y la semilla. Una

muestra de 100 g fue agregada al tazón de fuente con un


192

acoplamiento, el mezclador fue comenzado, y el tiempo

necesario quitar la mayor parte de la pulpa fue registrado. El instrumento

alcanzó una velocidad de 400 RPM. El peso de la pulpa y la semilla también

fueron obtenidos”.

El porcentaje de la pulpa extraído fue determinado usando la ecuación 1.

Método 3 (bomba de vacío)

”Una bomba de vacío (GE viaja en automóvili, 1HAB-25 modelo M 100 x) fué

utilizada para establecer adherencia de la pulpa a la semilla. Cien

gramos de muestras de la fruta pelada fueron aspirados

por la bomba de vacío. El tiempo y la presión necesitados para quitar toda la

pulpa fueron medidos. Efecto del almacenaje en 4°C en adherencia de la

pulpa. El método de la bomba de vacío (GE , 1HAB-25 modelo M 100 x) fue

utilizado a establecer el efecto del tiempo de almacenaje en la adherencia de

la pulpa a la semilla. Basado los experimentos anteriores dos variedades de

quenepa fueron elegidos para este ´Sasa´ del propósito (Sa) a variedad con

menos adherencia de la pulpa, y ´Martínez´ (mA) una variedad con la

adherencia más alta. La presión y el tiempo requirieron


193

quitar la pulpa de 30 muestras de la fruta de cada variedad

después de 1, 4, 8, 12, 16 días de almacenaje en 4ºC fueron medidos. Los

valores divulgaron en pulgadas de el mercurio (Hg) fue convertido a las

unidades de la PSI como sigue”:

PPSI = PinHg x 0.4912 (Eq. 2)

Donde, PinHg = la presión divulgaron por el equipo,

0.4912 = factor de la conversión.


194

ANEXO 6
Análisis Microbiológicos
195
196
197
198
199
200
201
202

ANEXO 7

Norma del Codex para la Miel


CODEX STAN 12-1981

1 - Ámbito de Aplicación

La presente norma se aplica a todas las mieles producidas por abejas obreras y regula todos los
tipos de formas de presentación de la miel que se ofrecen para el consumo directo.
La norma regula también la miel envasada en envases no destinados a la venta al por menor (a
granel) y destinada al reenvasado en envases para la venta al por menor.

2 - Descripción

2.1 Definición de miel


Se entiende por miel la sustancia dulce natural producida por abejas obreras a partir del
néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de
insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de plantas, que las
abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, y almacenan
y dejan en el panal para que madure y añeje.
2.2 Descripción
La miel se compone esencialmente de diferentes azúcares, predominantemente glucosa y
fructosa. El color de la miel varía desde casi incoloro a pardo oscuro. Su consistencia
puede ser fluida, viscosa, total o parcialmente cristalizada. El sabor y el aroma varían,
pero en general posee los de la planta de que procede.
2.3 Otras definiciones y denominaciones
2.3.1 Según su origen
La Miel de flores o néctar es la miel que procede principalmente de los néctares
de las flores.
La Miel de mielada es la miel que procede principalmente de secreciones de las
partes vivas de las plantas o de excreciones que los insectos succionadores de
plantas dejan sobre partes vivas de plantas. Su color varía de pardo muy claro, o
verdoso, a pardo oscuro.
203

2.3.2 Según el método de elaboración


La Miel centrifugada es la miel obtenida mediante la centrifugación de los
panales desoperculados, sin larvas.
La Miel prensada es la miel obtenida mediante la compresión de los panales, sin
larvas, con o sin aplicación de calor moderado.
La Miel escurrida el la miel obtenida mediante el drenaje de los panales
desoperculados sin larvas. 2.3.3 Según su presentación
La miel que satisface todos los criterios de composición y calidad establecidos en
la Sección 3 de esta norma, puede ser presentada de las siguientes formas: a )
Miel, la miel en estado líquido o cristalizado o una mezcla de ambas.
b ) Miel en panal, la miel almacenada por las abejas en panales recién
construidos, sin larvas, y vendida en panales enteros cerrados o secciones de tales
panales. c ) Miel en trozos, la miel que contiene uno o más trozos de panales de
miel. d ) Miel cristalizada o granulada, la miel que ha experimentado un
proceso natural de solidificación como consecuencia de la cristalización de la
glucosa. e ) Miel cremosa (o montada) es la miel que tiene una estructura
cristalina fina y que puede haber sido sometida a un proceso físico que le confiera
esa estructura y que la haga fácil de untar.

3 - Factores Esenciales de Composición y Calidad


La miel no deberá tener ningún sabor, aroma o contaminación inaceptable que haya sido
absorbido de una materia extraña durante su elaboración y almacenamiento. La miel no deberá
haber comenzado a fermentar o producir efervescencia.
No deberá calentarse la miel en medida tal que se menoscabe su composición y calidad
esenciales.
204

Contenido aparente de azúcar reductor, calculado como azúcar invertido:

Mieles no indicadas a continuación 65% como mínimo

Miel de mielada 60% como mínimo

"Blackboy" (Xanthorrhoea preissii ) 53% como mínimo

Contenido de humedad:

Mieles no indicadas a continuación 21% como máximo

Miel de brezo (Calluna ) 23% como máximo

Miel de trébol (Trifolium ) 23% como máximo


205

Contenido de sólidos insolubles en agua:

Mieles distintas de la miel prensada 0,1% como máximo

Miel prensada 0,5% como máximo

Contenido de sustancias minerales (cenizas):

Contenido aparente de sacarosa:

Mieles no indicadas a continuación 5%


como
máxi
mo

Miel de mielada, mezclas de miel de mielada y miel de flores, Robinia, espliego, Citrus, 10%
Alfalfa, meliloto, "Red Gum" (Eeucalyptus camaldulensis), Acacia, "Leatherwood" como
(Eucryphia Lucinda ), "Menzies Banksia" (Banksia menziesii ) máxi mo

"Red Bell" (Calothamnus sanguineus ), "White stringy bark" (Eucalyptus scabra ), 15%
"Grand Banksia" (Banksia grandis ), "Blackboy" (Xanthorrhoea preissii ) como
máxi
mo

Contenido aparente de sacarosa:

Mieles no indicadas a continuación

Miel de mielada, mezclas de miel de mielada y miel de flores, Robinia, espliego, Citrus,
Alfalfa, meliloto, "Red Gum" (Eeucalyptus camaldulensis), Acacia, "Leatherwood"
(Eucryphia Lucinda ), "Menzies Banksia" (Banksia menziesii )

"Red Bell" (Calothamnus sanguineus ), "White stringy bark" (Eucalyptus scabra ),


"Grand Banksia" (Banksia grandis ), "Blackboy" (Xanthorrhoea preissii )
206

Mieles no indicadas a continuación 0,6% como máximo

Miel de mielada o una mezcla de miel de mielada y miel de flores 1,0% como máximo

Acidez 40 miliequivalentes de ácido por


1000 gramos como máximo

Actividad de la diastasa:(Determinada después de elaborada y 3 como mínimo mezclada de


acuerdo con la Sección 7.7)

Contenido de hidroximetilfurfural 80 mg/kg. como máximo

4 - Aditivos Alimentarios

No se permite ninguno

5 - Higiene

Se recomienda que los productos regulados por las disposiciones de esta Norma se preparen de
conformidad con las secciones pertinentes del Código Internacional Recomendado de Prácticas
- Principios Generales de Higiene de los Alimentos (CAC/RCP 1-1969, Rev. 2 (1985),
Volumen 1 del Codex Alimentarius).
La miel que se ponga a la venta al por menor o que se utilice en cualquier producto para
consumo humano deberá estar exenta de moho visible y, en la medida de lo posible, de
sustancias inorgánicas y orgánicas extrañas a su composición, tales como insectos, restos de
insectos, larvas o granos de arena.
La miel no deberá contener sustancias tóxicas que deriven de microorganismos o plantas en
cantidades que puedan constituir un peligro para la salud.
207

ANEXO 8

Diagrama de operaciones de miel de mamoncillo

Recepción y pesado del fruto

Lavado y clasificación

Despulpado

Formulación

Elaboración de la miel

Operación
Esterilización

Análisis e Inspección
Envasado
Demora y operación

Empaque y
Análisis almacenamiento
sensorial
Transporte
208

ANEXO 9

Diagrama de operaciones del fruto de mamoncillo en almíbar

Recepción y pesado del fruto

Lavado y clasificación

Ebullición

Mezcla del fruto

Elaboración del almíbar

Operación
Envasado

Análisis e Inspección

Análisis Demora y operación


sensorial
Empaque y
almacenamiento

Transporte
209

ANEXO 10

FICHA TECNICA DE CONFITERIA


(Información obtenida IICA)

1. DESCRIPCION
Son conservas que han sido sometidas a un mayor tiempo de cocción, hasta alcanzar
un nivel de azúcar que oscila entre 75 y 85% y poseen una consistencia sólida.
2. FACTORES ESENCIALES DE COMPOSICION Y CALIDAD
2.1. Organolépticos
- Consistencia Sólida
- Color Característico

2.2. Microbiológicos

Plan de Muestreo Límite/g

Parámetro Categoría Clase n c m M

Recuento de 3 3 5 1 10 102
Mohos

Referencias:
Procesamiento de Frutas http://www.fao.org/inpho/news_else/x5691s02.htm Microbiological
Criteria: http://www.embajadaeeuu.cl/agricultura/fas05e.htm
210

ANEXO 11

Foto tomada a panelistas no entrenados de la facultad de Agricultura e


Investigación Agrícola de las carreras de Ing. en Alimentos e Ing.
Agroindustrial
211

ANEXO 12

Ebullición del fruto del mamoncillo


212

ANEXO 13

Se procedió a moler la semilla para extraer el jugo y así tomar el dato de grados
brix tomado del papel pH.
213

ANEXO 14

Formulaciones de los productos desarrollados

Fórmula de sirope de mamoncillo

INGREDIENTES % EN PESO
Jugo del mamoncillo 13
Azúcar 24.01
Acido cítrico (jugo de limón) 0.5
Agua 60
Pulpa 2.49

Fórmula de mamoncillo en almíbar

INGREDIENTES % EN PESO
Fruto de mamoncillo 30
Azúcar 20
Acido cítrico (jugo de limón) 0.5
Agua 49.5
214

ANEXO 15
Cartilla de evaluación sensorial

UNIVERSIDAD Dr. JOSE MATIAS DELGADO


FACULTAD DE AGRICULTURA E INVESTIGACION AGRICOLA
JULIA HILL DE O´SULLIVAN

CARRERA: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.


Pruebas sensoriales hedónica para evaluar la aceptabilidad del producto que se le presenta.
Fecha: ___________________

INSTRUCCIONES:
Observe y pruebe cada muestra. Indique el grado en que le gusta o desagrada el sabor de
cada muestra, haga una marca circular en el número correspondiente a la descripción que
usted considere apropiada de acuerdo a su criterio de aceptación. Recuerde que tiene que
ser 100% imparcial en sus apreciaciones. Recuerde tomar agua entre muestras.

MAMON EN ALMIBAR SIROPE DE MAMON


ESCALA COLOR OLOR SABOR COLOR OLOR SABOR
P-1 T- 1 P-1 T-1 P-1 T-1 P-2 T-2 P-2 T-2 P-2 T-2
1 Me disgusta muchísimo
2 Me disgusta mucho
3 Me disgusta moderadamente
4 Me disgusta poco
5 No me gusta ni me disgusta
6 Me gusta poco
7 Me gusta
8 Me gusta mucho
9 Me gusta muchísimo

COMENTARIOS:_______________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________
215

ANEXO 16
Técnicas de análisis microbiológicos de alimentos
216
217

202
ANEXO 17
Matriz de superficie cultivada del último quinquenio en El Salvador
19992004
219

204
ANEXO 18
Viñeta del producto mejor evaluado

Calorías 58.11-73

Humedad 68.8-82.5 g

Proteína 0.50-1.0 g

Gordo 0.08-0.2 g

Carbohidratos g 13.5-19.2

Fibra 0.07-2.60 g

Ceniza 0.34-0.74g

Calcio magnesio 3.4-15

Fósforo magnesio 9.8-23.9

Hierro 0.47-1.19 magnesios

Caroteno 0.02-0.44 magnesios (70 I.U.)

Tiamina 0.03-0.21 magnesios

Riboflavina 0.01-0.20 magnesios

Niacin 0.15-0.90 magnesios

Ácido ascórbico 0.8-10 magnesios


221

ANEXO 19
Tabla de Distribución X2
222
223

ANEXO 20
Tabla de Distribución “t” de student
224

También podría gustarte