Está en la página 1de 3

INVESTIGACIÓN SOBRE APLICACIONES DE AUTOMATIZACIÓN

DE PROCESOS DE NEGOCIO

ALQUERÍA

Alquería es una empresa especializada en el procesamiento y la


comercialización de productos lácteos de larga duración. Con 60 años de
existencia, está posicionada entre las tres principales empresas de la industria
láctea colombiana. Para mantenerse a la vanguardia del mercado, Alquería
tomó la decisión de transformar digitalmente la compañía, utilizando una
Plataforma de Negocios Digital para lograr el control en tiempo real de su
procesamiento diario de 1.2 millones de litros de leche fresca, integrando
muchos procesos.

LA PROBLEMÁTICA

El proceso de recolección de leche cruda involucraba a muchas personas que


tenían que mantener el control de la cantidad recolectada en formatos físicos
que, posteriormente, se organizaban en hojas Excel, generando a menudo
retrasos que impactaban en la toma de decisiones de abastecimiento, análisis
de calidad de leche (variable por la cual la ley colombiana regula el pago de la
leche), pago de fletes y aplicación de descuentos a ganaderos y transportistas.

LA SOLUCIÓN
La Plataforma Digital BPM implementada es un recurso fundamental para la
compañía, ya que opera las 24 horas del día, todos los días del año e impacta
en el 100% del proceso industrial. Controla la entrada de más de 1.2 millones
de litros de leche por día a nivel nacional. Todos los operarios en cada centro
de recolección usan formularios de captura muy eficientes e integraciones con
dispositivos industriales (medidores de caudal, básculas, etc.) que otorgan a la
compañía un control total del proceso.

 
LOS PROCESOS IMPLEMENTADOS:

Información maestra

Visitas de asesoramiento a ganaderos

Recolección de leche cruda en granja

Abastecimiento a planta de producción

Grandes resultados
Como resultado de la implementación, Alquería está obteniendo múltiples
beneficios, como la optimización y estandarización de los procesos,
digitalización de la información, trazabilidad de esta y reducción de un 100%
en tiempo y costos.

Los beneficios que se pueden obtener adoptando BPM como metodología, y


aplicabilidad.

1.  Agilidad: Determina en gran medida el éxito o fracaso de las


organizaciones. El BPM permite cambios ágiles y en tiempo real sobre
los procesos.
2. Conformidad con los marcos regulatorios existentes: La tecnología
BPM incorpora el rastreo de los procesos (BAM). Esta opción colabora
con los rastros requeridos por la auditoría y otras áreas de proceso. El
BAM permite monitorizar puntualmente cada una de las iteraciones
realizadas a los procesos que se llevan a la BPMs. Adicionalmente,
permite analizar los costos de cada una de las actividades, tiempos,
generación de alertas, alarmas, entre otros indicadores de utilidad en la
operación de la institución.
3. Orientación al cliente: Las organizaciones se deben principalmente a
sus clientes. Por esta razón siempre es necesario tener en cuenta su
opinión.
4.  Organización orientada a los procesos: Facilita la tarea de modelar y
mejorar los procesos de toda la organización.
5.  Estrecha la relación entre TI y el negocio: Los cambios en los procesos
se perciben de inmediato, ya que estos se soportan en un sistema
(software). La relación entre SOA y BPM es cada vez más fuerte.
6.  Estandarización: Una vez que el proceso se ha modelado, simulado y
configurado, se ejecuta en una BPMs. Cada vez que un usuario
consume un proceso, este se convierte en una práctica estándar para
toda la organización. En este punto cobran vida los manuales de
procedimientos de las normas ISO 9000, ya que permiten ser
controlados y ejecutados de forma dinámica.

También podría gustarte