Está en la página 1de 6

Información preliminar para el diseño de un biorreactor para la

producción de ácidos grasos a partir de Chlorella vulgaris


Jaderson Jiménez Me 1, Natalia Serna Echeverri 1 & Jessica Pamplona Lotero1
1
Ingeniería Bioquímica. Facultad de ingeniería, Departamento de Ingeniería química,
Universidad de Antioquia.

1. Introducción
El alto potencial de las microalgas como alternativa a los combustibles fósiles, ha generado en
los últimos años que se preste gran atención a estos cultivos, en cuanto a la producción
compuestos plataforma (Boulding block). Lo anterior , ayudaría a reemplazar la primera
generación de biocombustibles producidos a partir de materias primas alimentarias(San Pedro,
González-López, Acién, & Molina-Grima, 2014).
Las microalgas son organismos unicelulares, cuyo tamaño está en el orden de magnitud de los
micrómetros (1*10^-6 m), comúnmente se encuentran en ambientes de agua dulce o marina y
se estima que hay alrededor de 8000 especies, cuya clasificación se puede basar en la
composición del pigmento o perfil de almacenamiento del producto (Venkatesan,
Manivasagan, & Kim, 2015). Entre las aplicaciones, se incluyen nutrición humana y animal,
cosméticos, productos farmacéuticos, captura de CO2, producción de bioenergía y eliminación
de nutrientes de las aguas residuales. Estos organismos son capaces de producir compuestos
bioactivos de interés comercial, tales como: Polímeros, ácidos grasos, carotenoides, péptidos y
toxinas (Domínguez, 2013).A lo que producción de ácidos grasos respecta, las microalgas han
sido candidatas por mucho tiempo, especialmente, ácidos grasos polinsaturados de cadena larga
(PUFA) como el ácido γ-linolénico ácido araquidónico, ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido
docosahexaenoico (DHA) (Borowitzka, 2013).Dada la alta productividad justificada por el alto
contenido de ácidos grasos en un periodo corto de tiempo( hasta 80% en peso seco), las
microalgas son excelentes candidatos para la generación de lípidos, especialmente las especies
Chlorella vulgaris y Nannocloropsis sp,debido a su rápido crecimiento gracias a su estructura
simple (Atmanli, 2020),(Converti, Casazza, Ortiz, Perego, & Borghi, 2009). Este trabajo busca
conocer las generalidades en cuanto la producción de ácidos grasos como compuesto
plataforma, a partir de un cultivo microalgal, para así, establecer los parámetros de un futuro
diseño de un biorreactor adecuado a el proceso definido.

2. Estado del arte

El producto y algunas aplicaciones


Los ácidos grasos son ácidos monocarboxílicos de cadena alifática larga. Por lo general,
contienen un número par de átomos de carbono, normalmente entre 12 y 24, estos pueden ser
saturados o insaturados; los primeros son ácidos grasos sin dobles enlaces entre carbonos,
tienden a formar cadenas extendidas y a ser sólidos a temperatura ambiente, excepto los de
cadena corta; Mientras que los insaturados son ácidos grasos con dobles enlaces entre carbonos,
estos suelen ser líquidos a temperatura ambiente(Calvo, 2020).
Uno de los componentes principales de la biomasa microalgal son los ácidos grasos,
normalmente constituyen entre el 5 y el 50% del peso seco de las células, en forma de
glicolípidos; los cuales, están compuestos principalmente de fosfolípidos, glicolípidos y
triacilglicerol (TAG). Estos compuestos pueden usarse para obtener combustibles, productos
químicos, alimenticios o nutracéuticos (ácidos grasos omega-3)(Breuer et al., 2013).

Normalmente las microalgas producen ácidos grasos con cadenas de 16 y 18 átomos de


carbono, no obstante, algunas especies pueden producir ácidos grasos de hasta 24 átomos de
carbono de longitud, incluyendo ácidos grasos saturados como los altamente insaturados, estos
últimos incluyen ácidos grasos con beneficios nutricionales (ácidos grasos omega-3) como
C20:5 (ácido eicosapentaenoico; EPA) y C22:6 (ácido docosahexaenoico; DHA) para los
cuales no existen alternativas vegetales. Cuan larga es la cadena de ácidos grasos y el grado de
saturación, dicta las propiedades y la calidad de los biocombustibles y aceites comestibles
derivados de algas(Breuer et al., 2013)

Proceso
Las microalgas se pueden cultivar en sistemas al aire libre o en biorreactores cerrados, la
principal ventaja del segundo es que se pueden controlar los parámetros clave para el
crecimiento (pH, temperatura, luminosidad, niveles de nutrientes y contaminación por otros
organismos), sin embargo los sistemas abiertos son mas utilizados para la producción de
microalgas, ya que su construcción y mantenimiento son fáciles y económicos, no obstante la
productividad en estos es muy baja en comparación con los sistemas cerrados (reff).

Fotobiorreactores abiertos: El cultivo está en contacto con la atmosfera, cuyas condiciones de


operación como la temperatura y el pH son relativamente inexistentes, de modo que son
susceptibles a la aparición de otros microorganismos, por tal razón es apropiado trabajar con
especies robustas y del rápido crecimiento para este tipo de cultivo.
Estos cultivos tienen ventajas respecto a otros, y es la facilidad de construirlos en grandes
volúmenes a un precio mucho más económico. En esta categoría se incluyen los “Open ponds”
y los “Raceway”

• Open ponds: Estos, son embalses con un profundidad y forma adecuada, al cual se le
agrega medio de cultivo apropiado. Tanto el proceso y la construcción son muy
económicos, sin embargo, la productividad por unidad de superficie y la concentración
de biomasa son bajos.

Figura 1. Fotobiorreactor tipo open ponds,(Venkatesan et al., 2015)


• Raceways: Estos difieren con los “open ponds” en cuanto a la agitación, los raceway
(llamados así por su similitud con una pista de carrera), están provistos por unas paletas,
donde la mezcla y la agitación se dan por una fuerza mecánica, también se les puede
suministrar CO_2al cultivo, lo que permite cierto control en el pH(Bless & Conteri,
2016).

Figura 2. Fotobiorreactor tipo raceway,(Venkatesan et al., 2015)

Fotobiorreactores cerrados
• Reactores planos: Los fotobiorreactores de superficie plana, están diseñados para
aprovechar la luz solar, de modo que se pueden organizar para que estén orientados
hacia el sol, lo cual permite mejor eficiencia en cuanto a luz absorbida. La agitación de
estos puede ser mecánica o mediante burbujeo usando un tubo perforado (Ramírez,
Lopes, & Queiroz, 2014)

Figura 3. Fotobiorreactor plano,(Venkatesan et al., 2015)

• Reactores tubulares: El escalado de estos es más fácil, solo basta incrementar su


longitud, el número de tubos y/o uniendo múltiples unidades. La configuración que se
destaca es:
• Tubos verticales: Son tubos transparentes, cuyo material de construcción puede ser
vidrio, polietileno o fibra de vidrio. Constan de un dispersor por la parte de abajo,
en el cual le ingresan burbujas de aire o CO2, el cual mezcla el medio de cultivo y
remueve el oxígeno, a lo proporciona el carbono a las microalgas, el Airlift y la
columna de burbujeo son ejemplo de ellos. (Ramírez et al., 2014).
• Tubos horizontales: Su forma ofrece buenas ventajas en relación a los sistemas
abiertos debido a su orientación hacia el sol lo que resulta en una alta y eficiente
conversión de luz, además, se pueden manejar volúmenes de trabajo más grandes,
gracias a que son poco susceptibles a la contaminación. (Ramírez et al., 2014).
• Tubulares helicoidales: El tipo Biocoil es el más común, está compuesto por un set
de tubos de polietileno, enrollados en un armazón circular, acoplado a una torre de
intercambio de gas y a un intercambiador de calor, una de las grandes ventajas es la
cantidad de volumen que se puede trabajar respecto al terreno usado (Ramírez et
al., 2014).

Figura 4. Algunas configuraciones de fotobiorreactores tubulares: (a) horizontal (Venkatesan


et al., 2015) (b) columna de burbujeo (Guayara, 2018); (c)biocoil (Concas, Pisu, & Cao,
2010)
• Reactores Airlift: Este tipo de fotobiorreactores, mezcla el medio sin ayuda de algún
agitador mecánico, ya que mediante del sistema de aireación, se realiza un movimiento
continuo, efectuando de forma indirecta la mezcla. Esto se logra generalmente
ingresándole aire o un gas enriquecido con CO_2 por la parte inferior del dispositivo,
dicho gas asciende mediante un ducto. El fluido sube junto con el gas provocando una
disminución manométrica de la densidad del líquido, posterior a esto las burbujas se
diluyen, lo que logra que el fluido vuelva a la densidad media, creando un flujo
constante en el medio de cultivo(Tovar & Ruiz, 2016)
3. Análisis económico

Estado comercial del producto en Colombia.


• Oferta nacional
Según el ministerio de agricultura, Colombia se ha consolidado como el cuarto productor de
aceite de palma a nivel mundial y el primero en Latinoamérica, con un producción anual de
1.627.552 toneladas en 2017, cuyo crecimiento ha venido incrementando en los últimos
años(Ministerio de agricultura, 2018).
En cuanto a las empresas productoras, no se conoce con exactitud si alguna produce ácidos
grasos provenientes de cultivos de microalgas en Colombia, sin embargo, se destacan sus
homólogas que lo producen de origen vegetal. Aceites y disolventes palmaseca Ltda., Aceites
manuelita S.A, Andercol SA.

• Estimación de la demanda nacional.


Basados en cálculos estadísticos por parte de la dirección de impuestos y aduanas Nacionales
(DIAN), el volumen de importación, coinciden con reportados en la plataforma ITC.Entiéndase
la demanda como la cantidad en toneladas que solicita el mercado (Colombia) de ácidos grasos
a un determinado precio. Para ello se realiza un balance a nivel nacional en cuanto al producto.

𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎 − 𝑆𝑎𝑙𝑒 + 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎 − 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑒 = 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎 Ec.1

Donde: Lo que entra al país son las importaciones (20443 toneladas/año); sale, son
exportaciones (382 toneladas/año); lo que se genera es la producción nacional, es decir, la
oferta (1.65M toneladas/año), la cual se asume como la proveniente del cultivo de palma (aceite
vegetal); mientras que el consumo es la demanda nacional y por último el termino de
acumulación es cero. Así pues, la demanda nacional (ITC, 2020),(Ministerio de agricultura,
2018)es:

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = (𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎 − 𝑆𝑎𝑙𝑒)𝑠𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

Remplazando por datos reportados:

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = 20.443 − 382 + 1.650.000 = 1.67𝑀(𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠)/𝑎ñ𝑜

4. Alternativas de producción

A continuación, se describen las opciones en cada uno de los parámetros.


• Fotobiorreactores para el crecimiento de las microalgas: abiertos (al aire libre) y
cerrados
• Las especies de microalgas que tienen mayor productividad en cuanto a ácidos grasos:
Clhorella sp. y Nannocloropsis sp.(Converti et al., 2009).
• Modo de operación del reactor: los tres modos operacionales para cultivos de
microalgas son por lotes, continuos y semicontinuos(Venkatesan et al., 2015).
• El medio de cultivo: a escala industrial, los costos de producción incrementan
sustancialmente si se utilizan medios de cultivo usados para el análisis en el laboratorio.
Normalmente para el cultivo microalgas a escala de laboratorio se usa: Medio NPK o
F/2, sin embargo, el uso de fertilizante agrícola reduce el costo de producción del medio
de cultivo sin alterar la calidad de la biomasa microalgal comparado con el medio de
referencia F/2, siendo el fertilizante agrícola un excelente candidato (Guayara, 2018).
5. Selección de una alternativa de producción

Medio de cultivo: Fertilizante agrícola


Tipo de reactor: Fotobiorreactor tubular vertical.
Modo de operación: Lote
Microorganismo: Clhorella sp.

6. Referencias bibliográficas

Atmanli, A. (2020). Experimental comparison of biodiesel production performance of two di ff erent


microalgae. Fuel, 278(June), 118311. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2020.118311
Bless, A., & Conteri, G. (2016). SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DEL CRECIMIENTO DE
MICROALGAS EN UN FOTOBIORREACTOR.
Borowitzka, M. A. (2013). High-value products from microalgae—their development and
commercialisation. Journal of Applied Phycology, 25(3), 743–756.
https://doi.org/10.1007/s10811-013-9983-9
Breuer, G., Evers, W. A. C., de Vree, J. H., Kleinegris, D. M. M., Martens, D. E., Wijffels, R. H., &
Lamers, P. P. (2013). Analysis of Fatty Acid Content and Composition in Microalgae. Journal of
Visualized Experiments, (80). https://doi.org/10.3791/50628
Calvo, M. (2020). ÁCIDOS GRASOS. Retrieved from BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS website:
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/lipidos/acidosgrasos.html
Concas, A., Pisu, M., & Cao, G. (2010). Novel simulation model of the solar collector of BIOCOIL
photobioreactors for CO2 sequestration with microalgae. Chemical Engineering Journal, 157(2–
3), 297–303. https://doi.org/10.1016/j.cej.2009.10.059
Converti, A., Casazza, A. A., Ortiz, E. Y., Perego, P., & Borghi, M. Del. (2009). Chemical Engineering
and Processing : Process Intensification Effect of temperature and nitrogen concentration on the
growth and lipid content of Nannochloropsis oculata and Chlorella vulgaris for biodiesel
production. 48, 1146–1151. https://doi.org/10.1016/j.cep.2009.03.006
Domínguez, H. (2013). Algae as a source of biologically active ingredients for the formulation of
functional foods and nutraceuticals. In Functional Ingredients from Algae for Foods and
Nutraceuticals (pp. 1–19). https://doi.org/10.1533/9780857098689.1
Guayara, J. A. (2018). Producción de biomasa microalgal en fotobiorreactores tubulares al aire libre
utilizando fertilizantes como medio de cultivo. 83.
ITC. (2020). TRADE MAP. Retrieved from https://www.trademap.org/ website:
https://www.trademap.org/Country_SelProductCountry.aspx?nvpm=3%7C170%7C%7C%7C%
7C291811%7C%7C%7C6%7C1%7C1%7C1%7C1%7C1%7C2%7C1%7C1
Ministerio de agricultura. (2018). MinAgricultura proyecta que producción de aceite de palma llegará
a 1.645.846 toneladas al cierre de 2018. Retrieved from www.minagricultura.gov.co website:
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-proyecta-que-producción-
de-aceite-de-palma-llegará-a---1-645-846-toneladas-al-cierre-de-2018.aspx
Ramírez, L. G., Lopes, E., & Queiroz, L. (2014). Fotobiorreactor: Herramienta Para Cultivo De
Cianobacterias. Ciencia y Tecnología, 6(2), 9–19. https://doi.org/10.18779/cyt.v6i2.90
San Pedro, A., González-López, C. V., Acién, F. G., & Molina-Grima, E. (2014). Outdoor pilot-scale
production of Nannochloropsis gaditana: Influence of culture parameters and lipid production
rates in tubular photobioreactors. Bioresource Technology, 169, 667–676.
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2014.07.052
Tovar, J., & Ruiz, J. (2016). PROPUESTA DE ESCALAMIENTO DE UN FOTOBIOREACTOR PARA
LA MICROALGA CHLORELLA VULGARIS A NIVEL PILOTO. (August). Retrieved from
http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/825/1/6102537-2016-2-IQ.pdf
Venkatesan, J., Manivasagan, P., & Kim, S.-K. (2015). Marine Microalgae Biotechnology. In
Handbook of Marine Microalgae (pp. 1–9). https://doi.org/10.1016/B978-0-12-800776-1.00001-
7

También podría gustarte