Está en la página 1de 15

PRIMER ANTEPROYECTO

Presentado por:

Raquel Domínguez Jaramillo


Eeglenn Mosquera Díaz
Eunice Montes Barrera

Docente:
Marcela María Morales Córdoba

NRC. 7487
PROGRAMA: PSICOLOGÍA 8B

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
APARTADÓ- ANTIOQUIA
2020
EL MALTRATO PSICOLÓGICO EN EL DESARROLLO DE LA VIOLENCIA DE
GENERO.

Descripción del problema.

La violencia hacia la mujer ha sido reconocida en muchos países, incluido Colombia

como una violación de los derechos humanos básicos, este proyecto se ejecutará en el

municipio de Apartadó, este se encuentra ubicado en la zona noroeste del Departamento de

Antioquia, hace parte del denominado Urabá Antioqueño, por el norte con el Municipio de

Turbo, por el oriente con el Departamento de Córdoba, por el sur y occidente con el

Municipio de Carepa.

En los últimos tiempos se ha logrado un avance en relación a la violencia hacia las

mujeres, que ha cobrado gran relevancia en los asuntos de salud pública y de investigación,

pero siguen siendo las agresiones físicas las que han recibido mayor atención, donde no solo

existe esa única modalidad de violencia, sino que también puede ser, psicológica, sexual,

económica, laboral y simbólica.

Sigue siendo la violencia psicológica, una de las modalidades menos exploradas y, al

mismo tiempo, posiblemente, la más sufrida, “No se trata de un desliz puntual, sino de una

forma de relacionarse” plantea la psiquiatra francesa Marie France Hirigoyen, esto hace que

este tipo de maltrato sea más prevalente que el maltrato físico.

Existen leyes en nuestro país como la 1527 de 2008, la ley 882 de 2004, que

conceptualizan la violencia, tratan de sensibilizar, prevenir y sancionar con el objetivo de

garantizar a todas las mujeres una vida libre de violencia y una protección integral, pero, la

violencia física ha sido el foco de atención principal, considerando que hace un daño mayor
en las víctimas. No obstante, diversas investigaciones señalan que la violencia psicológica

tiene un impacto negativo igualmente nocivo. Incluso el componente psicológico de la

violencia es el predictor más fuerte del estrés postraumático. Además, se ha demostrado que,

en reiteradas ocasiones, el maltrato psicológico precede al desarrollo de un comportamiento

físicamente agresivo en la pareja. De esta forma, desde el punto de vista de la prevención, el

estudio de la violencia psicológica es esencial: al ser un antecedente del abuso físico, resulta

necesario intervenir para que no evolucione en esa dirección.[ CITATION Saf17 \l 3082 ]

Por medio de esta investigación se pretende contribuir al conocimiento sobre la

violencia psicológica en el Municipio de Apartadó, donde se han reportado alrededor de 920

casos de violencia de pareja contra mujeres entre el 2010 y 2018, para 2017 se reportaron 383

casos de violencia física, psicológica o negligencia y abandono, 85% de los cuales

corresponden a mujeres o niñas (Alcaldía de Apartadó, 2017).


Justificación.

La presente investigación se enfocará en la violencia psicológica hacia la mujer en las

relaciones conyugales, ya que este tipo de violencia se ha considerado “invisible” por el

hecho de que no quedan huellas visibles en la mujer maltratada, pero es importante que

contemos con las herramientas para identificar como se manifiesta y las consecuencias

nocivas que el maltrato psicológico produce en las mujeres afectadas.

Se debe resaltar que la violencia psicológica es el soporte esencial en que se sustenta

el maltratador para conseguir el control total sobre la víctima, minando su autoestima

mediante un progresivo y lento proceso, demostrándole su poder y autoridad y produciéndole

una permanente situación de indefensión aprendida, que propicia que la mujer valore la

necesidad de permanecer sumisa e inmóvil frente al agresor, como única forma de escapar al

castigo. Este tipo de violencia puede causar en la víctima trastornos psicosomáticos severos,

trastornos de personalidad por desestructuración psíquica, agravar enfermedades físicas

preexistentes, inducir al consumo de alcohol, drogas o medicamentos no prescritos

facultativamente e, incluso, provocar el suicidio. [ CITATION Her \l 3082 ]

En el acumulado de los últimos años, la curva de este tipo de violencias, así como de

las diferentes formas de violencia sexual, tiende a aumentar. identificando las causas y

consecuencias que aumentan el riesgo que la mujer sea víctima de este tipo de maltrato, tratar

de visibilizar que existen otro tipo de violencias aparte de la física que son igual de

importantes conocerlas y reconocerlas, para poder identificar si se es víctima de esta, trabajar


en pro de la prevención y/o detección temprana de este tipo de maltrato al que las mujeres se

ven expuestas.

Formulación del problema.

¿Cuáles son los factores de riesgo de maltrato psicológico a la mujer en parejas

convivientes del barrio Obrero del Municipio de Apartado?

Objetivos.

Objetivo general.

Identificar los factores de riesgo que favorecen a la aparición de violencia psicológica

hacia la mujer en el entorno conyugal y las consecuencias de este tipo de maltrato para

aportar a la visibilización de la violencia psicológica en el Municipio de Apartado.

Objetivos específicos.

1. Identificar los factores de riesgo que favorecen a la aparición de violencia

psicológica hacia la mujer en el entorno conyugal.

2. Identificar y clasificar las manifestaciones que se presentan para reconocer si

una mujer es víctima de maltrato psicológico en su entorno conyugal.

3. Determinar cuáles son los factores de riesgo que hacen que determinados

grupos de mujeres sean más vulnerables a este tipo de violencia.

Marco teórico.

Existe varios teóricos(as) que apunta que la violencia en relaciones de pareja es un

problema universal que está presente en todas las culturas, clases sociales, etnias, religiones y

edades, y que es una violación de los derechos humanos. Con el fin de tener una mayor
comprensión de la problemática presente en esta investigación expondremos diferentes teorías

que explican este fenómeno. (cabe aclarar que los diferentes enfoques teóricos presentados

aquí se refieren a parejas heterosexuales, es decir, a mujeres emparejadas con varones).

Es esencial definir el concepto de violencia, para ello, el punto de partida es seguir el

planteamiento establecido por las Naciones Unidas (Conferencia Beijing, 1995) en el que se

dispone que “violencia contra la mujer significa cualquier acto basado en el género que

resulte en daños psicológicos, sexuales, físicos, incluyendo amenazas de tales actos, privación

de la libertad”.

El maltrato psíquico degrada lenta, pero progresivamente, la mente de la víctima. esta

violencia, unida o no a violencia física, va originando un deterioro psíquico progresivo que

finaliza en lo que los expertos denominan “síndrome de la mujer maltratada”. El abuso

psíquico suele seguir una estrategia que ataca tres aspectos básicos: un ataque social que

intenta romper con la familia, las amistades y el trabajo; un ataque contra las conexiones de

identidad del pasado, cortando con recuerdos y relaciones, y un ataque hacia la identidad

actual con críticas y reproches, en privado y en público, contra las aficiones, los gustos, las

iniciativas, los defectos, etc. Con estas estrategias se consigue un verdadero lavado de cerebro

que anula completamente a la víctima convirtiéndola en un ser minúsculo al lado de su

agresor y dependiente al máximo de él. CITAR PDF

A pesar de la falta de una definición legal del concepto de violencia psíquica y de una

doctrina homogénea al respecto, existen múltiples aproximaciones desde disciplinas tan

diversas como el derecho, la psicología, el trabajo Social, la Sociología o la medicina. esta

multiplicidad de definiciones nos da una idea de la complejidad del término. El ministerio del

Interior definió los malos tratos psíquicos como “cualquier acto o conducta intencionada que
produce desvalorización, sufrimiento o agresión psicológica a la mujer (insultos, vejaciones,

crueldad mental...)”. En un sentido más amplio, las mujeres consideran maltrato psicológico

gritar o levantar la voz en público o en privado, los insultos y las amenazas, no poder salir de

la casa solas, etc. y en esta misma línea se pueden incluir dentro del concepto conductas tales

como insultos, amenazas, privaciones de libertad ambulatoria, faltas de respeto y actitudes

que provoquen una merma de la autoestima. CITAR GOOGLE ACADEMICO

Cuando se habla de maltrato psicológico se alude a cualquier conducta física o verbal,

activa o pasiva, que atenta contra la integridad emocional de la víctima en un proceso

continuo y sistemático (Loring, 1994) a fin de producir en ella intimidación, desvalorización,

sentimientos de culpa o sufrimiento (McAllister, 2000; Villavicencio y Sebastián, 1999).

Existen diferentes líneas teóricas que han estudiado y estudian la violencia en las

relaciones de pareja, plantearemos la vertiente psiquiátrica, la psicológica y la psicosocial,

cada una de ellas contribuye de forma distinta al avance del estudio de la violencia en las

relaciones de pareja.

El modelo psiquiátrico pone énfasis en las características psicopatológicas del agresor

(Grosman, 1992) para explicar las características de la interacción violenta que se instaura

entre los miembros de la pareja. De esta forma, destaca la importancia de variables tales como

el consumo abusivo de alcohol o drogas (Byles, 1978; Hanks y Rosenbaum, 1977;

Rosenbaum y O’Leary, 1981; Fagan, Stewart y Hansen, 1983) o la presencia de

enfermedades, estrés o frustración en el seno de la unidad familiar como los factores más

reveladores en la conducta del agresor (Farrington, 1986; Gelles, 1980; McCubbin, Joy,

Cauble y cols., 1980).


El modelo psicológico pone énfasis en la búsqueda de los motivos por los que una

mujer maltratada no rompe con su pareja para evitar seguir siendo objeto de maltrato

(Hirigoyen, 2006; Lorente, 2001). La indefensión aprendida, de Seligman (1974), plantea que

cuando los organismos son sometidos a situaciones de incontrolabilidad muestran

posteriormente una serie de déficits de tipo motivacional, cognitivo y fisiológico-emocional.

En el maltrato en la pareja la víctima aprende a vivir con miedo y llega a creer que es

imposible producir un cambio. Detrás del maltrato psicológico hay un profundo desgaste

psicológico que va deteriorando la personalidad de la víctima (Martos, 2006).

El modelo psicosocial centra su análisis en las dificultades de las relaciones de pareja

y en el aprendizaje de la violencia en la familia. Los principales enfoques son la escuela

sistémica y las teorías basadas en el aprendizaje social. La primera considera la violencia

como un problema familiar y no sólo de pareja; asimismo, destaca el planteamiento de la

teoría general de sistemas (von Bertalanffy, 1959), que entiende el entorno y al individuo

como sistemas que conforman un todo unificado que pretende la consecución de la

estabilidad de ambos sistemas. Las teorías basadas en el aprendizaje social destacan la

correlación entre un pasado de violencia familiar y el futuro como víctima o agresor

potencial.

La violencia psíquica constituye una modalidad de maltrato denominada “invisible”

(Asensi, 2008) por su complicada identificación. Tras el abordaje teórico que se ha realizado

es posible afirmar que son escasas las referencias directas del papel del maltrato psicológico

en la pareja y más aún cuando se trata de encontrar respuestas integrales que abarquen la

realidad, los factores de riesgo que favorecen la aparición y prolongación de dicho maltrato.
Marco conceptual

Violencia:

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso deliberado de la

fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o

un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,

daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. (OMS, 2002)

Violencia psicológica:

La violencia psicológica. Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad

psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia,

insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, desamor, infidelidad,

comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales

conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso

al suicidio. (Instituto Nacional de las Mujeres, 2007)

Incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión y privación de los recursos

físicos, financieros y personales. Para algunas mujeres, los insultos incesantes y la tiranía que

constituyen el maltrato emocional quizá sean más dolorosos que los ataques físicos, porque

socavan eficazmente la seguridad y la confianza de la mujer en sí misma. (OMS, 1998).

Violencia contra la mujer

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia

de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la

mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad,
tanto si se producen en la vida pública como en la privada» (Organización Mundial de la Salud,

2020).

Violencia contra las mujeres, una perspectiva de género:

El concepto de género es concebido como producto de normas culturales que

interactúan en instituciones económicas, sociales, políticas y religiosas; en sí mismo define

diferencias significantes de poder entre sexos. El poder manejado desde una perspectiva de

sometimiento, lleva inevitablemente a la violencia socialmente institucionalizada. (El Instituto

Nacional de Estadística y Geografía, 2014)

Violencia de pareja:

La violencia de pareja incluye cualquier comportamiento que cause daño entre las

personas [heterosexuales o no] que tienen o han tenido una relación íntima (1). El vínculo

íntimo, según Moral y López (2), puede ser el noviazgo, el matrimonio o la cohabitación, y la

violencia puede darse de forma física, psicológica o sexual, donde la dificultad de resolver los

conflictos de manera adecuada puede hacer que una de las partes se imponga y vulnere los

derechos de la otra parte. (Vélez, 2015).

Antecedentes prácticos:

La violencia de género, se ubica en la familia, la primera institución reconocida que

reproduce en muchas de las relaciones de pareja la violencia como forma de convivencia natural,

misma que se expande a otras instituciones enraizándose en normas sociales y culturales. La

concepción genérica de la violencia establece que el sometimiento de la mujer afecta su libertad,

dignidad, seguridad y su intimidad moral y física. Ahora se reconoce que la violencia no se


reduce únicamente a golpes, sino que abarca aspectos más sutiles, pero no por ello menos

dañinos. (El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2014).

Causas y factores de riego

De acuerdo con un estudio del (Secretario General Naciones Unidas, 2006) En el amplio

contexto de la subordinación de la mujer, los factores concretos que causan la violencia son el

uso de la fuerza para resolver conflictos, las doctrinas sobre la intimidad y la inercia de los

Estados. Los patrones de conducta personales y familiares, incluidos los antecedentes de malos

tratos, se han relacionado también con un aumento del riesgo de violencia

Existen tres factores considerados desde la perspectiva psicológica asociados

significativamente con la violencia psicológica. Por un lado, se detecta que las chances de sufrir

violencia psicológica entre las mujeres emparejadas con varones que tienen problemas con el

alcohol son 7,39 veces las de las mujeres en pareja con varones sin estos problemas, es decir que

quienes tienen problemas con el alcohol son más proclives a agredir a sus parejas. Por otro lado,

la influencia del hecho de provenir de un entorno familiar violento (ya sea como víctima o como

testigo) valida las teorías del aprendizaje social y de la transmisión intergeneracional en

Argentina: las mujeres que durante su infancia han sido testigos de agresiones del padre hacia la

madre y/o han sido víctimas de maltrato por parte de sus padres son más propensas a ser víctimas

de violencia psicológica en la adultez. (Safranoff, 2017)

De acuerdo con estudios realizados se ha encontrado que en los casos más agudos

coexisten hasta las cuatro modalidades de maltrato a la vez; la ENDIREH 2006 por ejemplo

revela que 5% del total de mujeres casadas o unidas de 15 y más años de edad son agredidas por

su pareja de las cuatro formas de violencia. De los tipos de violencia de pareja contemplados en
la ENDIREH 2006, la más alta fue la emocional con 12.5 millones de mujeres, es decir, 37.5%

del total de mujeres de 15 y más años de edad. (El Instituto Nacional de Estadística y

Geografía.2014)

Formas y consecuencias

Existen muchas formas diferentes de violencia contra la mujer: física, sexual,

psicológica y económica. La violencia contra la mujer tiene consecuencias de largo alcance tanto

para ella como para sus hijos y la sociedad en su conjunto. La mujer que es objeto de violencia

padece muy distintos problemas de salud y disminuye su capacidad para obtener ingresos y

participar en la vida pública. Sus hijos corren muchos más riesgos de tener problemas de salud,

bajo rendimiento escolar y trastornos de la conducta. La violencia contra la mujer empobrece a

las mujeres y a sus familias, comunidades y naciones. Reduce la producción económica, drena

recursos de los servicios públicos y los empleadores y disminuye la formación de capital

humano. (Estudio del Secretario General Naciones Unidas, 2006)


Marco referencial.

Antecedentes Investigativos.

En un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS, citado en García-

Moreno et al., 2013) revela que la violencia de pareja es el tipo mas común de violencia contra la

mujer, ya que afecta al 30% de las mujeres en todo el mundo, llegando esta cifra hasta el 38% en

algunas regiones.

A nivel nacional, el estudio reportado por la encuesta demográfica y de Salud Familiar del Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2012), indicó que el 66.3% de las mujeres alguna vez unidas

(casadas, convivientes, divorciadas, separadas o viudas) manifestaron que el esposo o compañero

ejerció alguna forma de control sobre ellas; el 21.7% refirieron que habían experimentado situaciones

de violencia verbal; el 19.9% declararon que habían sido amenazadas por su esposo o compañero con

irse de la casa, quitarle a sus hijas(os) o retirarle la ayuda económica; mientras que el 37.2%

manifestaron que fueron víctimas de violencia física como psicológicas y sexual por parte de su esposo o

compañero (como empujones, golpes, patadas, ataques o amenaza con cuchillo, pistola u otra arma,

tener relaciones sexuales sin su consentimiento o realizar actos sexuales que la mujer no aprobaba).

Así mismo en otras investigaciones refieren que las consecuencias de la violencia en la pareja recaen

sobre las mujeres, generando ello daños significativos en su integridad. Así, en un estudio longitudinal

con 375 mujeres, Watkins y colaboradores (2014) encontraron que tanto las agresiones físicas como

psicológicas por parte de la pareja generan un impacto negativo en la salud física y mental de las

mujeres, destacándose síntomas ansiosos, somáticos y depresivos. Y según García-Moreno y otros

(2013) concluyeron que las mujeres que habían sido víctimas de abusos físicos o sexuales por parte de

su pareja presentan mayor riesgo de padecer una serie de problemas de salud física así como mayor
probabilidad de padecer disturbios mentales (como depresión) y son más propensas a tener problemas

con el abuso del alcohol.

Mediante esta forma, algunos estudios han encontrado asociación entre el maltrato en las relaciones de

pareja y las variables psicológicas (Miljánovich et al., 2013), y específicamente, algunas características de

personalidad (Ballester & Ventura, 2010; Dubugras & Guevara, 2013; López, Moral de la Rubia, Díaz &

Cienfuegos, 2013; Preciado-Gavidia, Torres-Cendales & Rey-Anacona, 2012; Picó-Alfonso, Echeburúa &

Martínez, 2008).

Villegas y Sánchez (2013) realizaron un estudio para identificar las características de dependencia

afectiva en un grupo de mujeres denunciantes víctimas de maltrato por su pareja. Encontraron que las

características psicológicas más sobresalientes de dependencia afectiva en las participantes fueron

expresión límite (percepción de la ruptura de pareja como algo catastrófico y expresiones impulsivas),

miedo a la soledad (la soledad es vista como algo aterrador y se evita por todos los medios), ansiedad

por separación (miedo ante la amenaza de ser abandonados y preocupación por la pérdida), así como

modificación de planes (modifican su vida con tal de retener a su lado la pareja).

Es preciso decir de acuerdo al autor [ CITATION Tel15 \l 2058 ] la violencia a la mujer en su relación de

pareja con una variable de la dimensión psicológica de la mujer, específicamente, la dependencia

emocional, queda justificada por el aporte teórico sobre el conocimiento de estas dos variables, así

como el potencial práctico de utilizar dichos resultados para emprender acciones de intervención viables

y específicas, tanto en el tratamiento psicológico de la violencia de pareja, como en la prevención de

este problema desde etapas tempranas de la relación, como el enamoramiento y/o noviazgo.
Referencias
Hernández R, C., Magro S, V., & Cuéllar O, J. (s.f.). EL MALTRATO PSICOLÓGICO. CAUSAS,
CONSECUENCIAS Y CRITERIOS JURISPRUDENCIALES. EL. AequitAs.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las
Relaciones en los Hogares, ENDIREH 2011.

Estudio del Secretario General Naciones Unidas. (2006). Poner Fin a la Violencia contra la Mujer: De las
Palabras los hechos. Washington, D.C: Copyright © Naciones Unidas.

Instituto Nacional de las Mujeres. (2007). Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y niñas.
México: Printed in Mexico.

Mazzoldi Díaz, G., Huertas M, R. A., Cuesta A, I., & Tobo C, P. A. (2019). Territorio, seguridad y violencias
basadas en género en Apartadó. Bogotá: Fundacion ideas para la paz.

OMS. (1998). Violencia contra la mujer Un tema de salud prioritario.

OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington, D.C.

Organización Mundial de la Salud. (29 de 09 de 2020). Obtenido de


https://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/#

Safranoff, A. (2017). Violencia psicológica hacia la mujer: ¿cuáles son los factores que aumentan el
riesgo de que exista esta forma de maltrato en la pareja? SciELO, 22. Obtenido de
https://www.scielosp.org/article/scol/2017.v13n4/611-632/

Safranoff, A. (2017). Violencia psicológica hacia la mujer: ¿cuáles son los factores que aumentan el
riesgo de que exista esta forma de maltrato en la pareja? Salud Colectiva, 15.

Tello, J. J. (2015). www.scielo.org Dependencia emocional en mujeres víctimas. scielo.org , 1-26.

Vélez, M. A. (2015). Comportamiento de la Violencia de Pareja. Colombia .

También podría gustarte