Está en la página 1de 12

Ciclo Preuniversitario Admisión 2013-2

Reparto Proporcional
Es una aplicación del capítulo de proporcionalidad, que consiste en dividir o repartir una cantidad
en partes proporcionales a ciertos conjuntos de números (llamados índices).
Clases de reparto proporcional. Existen varias clases de reparto, dependiendo de si las magnitudes
que intervienen son directa o inversamente proporcionales. Así tenemos:
a) Reparto proporcional simple: Ocurre cuando intervienen dos magnitudes, la magnitud patrón (un
valor de ella es la cantidad a dividir o repartir) y la magnitud que contiene al conjunto de índices. Este
reparto puede ser directo (magnitudes directamente proporcionales) o inverso (magnitudes
inversamente proporcionales).
b) Reparto proporcional compuesto: Ocurre cuando intervienen más de dos magnitudes (en este
caso hay varios conjuntos de índices).
Método de solución. En cualquier caso basta con aplicar las propiedades correspondientes a
magnitudes proporcionales. Analicemos tres casos:
Estudio del reparto simple directo: Problema general. Repartir una cantidad N en partes
proporcionales a los números p, q,…, r
Solución
Sean A, B,…., C las partes proporcionales que debemos calcular, tales que:

A B C
indices → Cantidad Por teoría tenemos: i) = = ⋅⋅⋅⋅ = = k....(1)
DP p q r
 p → A ii) A + B +…+ C = N…… (2)
q →
 B
A B C A +B +...+ C N
N:  De (1) y (2) obtenemos: k = = = .... = = =
 .. .. .. p q r p + q+...+r ∑
 r → C
donde ∑ = suma de índices = p + q + …+r
N
Finalmente se tiene (Cada parte) = (respectivo indice)

Estudio del reparto simple inverso: Problema general. Repartir una cantidad N en partes
inversamente proporcionales a los números p, q,…, r
Solución
Sean A, B,…., C las partes proporcionales que debemos calcular, tales que el reparto:
indices → Cantidad indices → Cantidad
IP DP

 p → A  1/ p → A
q →  1/ q →
 B  B
N:  ⇒ se convierte en directo ⇒ N: 
 .. .. ..  .. .. ..
 r → C  1/ r → C
A continuación se aplica el método del problema anterior.
En general: Repartir una cantidad N en partes inversamente proporcionales a los números p, q,…, r
respectivamente; equivale a repartir N en partes proporcionales a los números 1/p, 1/q,…,1/r.
Estudio del reparto compuesto: En este caso se presentan varias condiciones de proporcionalidad,
ya sea directa y/o inversa, combinadas de varias formas. Para esto se debe aplicar el principio
fundamental de la comparación de magnitudes.

CEPRE-UNI ARITMÉTICA Página 1


Ciclo Preuniversitario Admisión 2013-2

Propiedad fundamental de los índices. Los índices se pueden multiplicar o dividir por otro número y
el reparto resulta igual.
Reparto de Utilidades o Pérdidas
Es una aplicación del reparto proporcional compuesto en el cual intervienen los siguientes elementos:
+) Capital (C) aportado por cada uno de los socios que integran la empresa
+) Tiempo durante el cual el socio mantiene su aportación (T).
+) Utilidad, ganancia o pérdida obtenida por la empresa al cabo de cierto tiempo de gestión (U)
El problema fundamental a considerar es:
Problema general. Repartir la utilidad U (o perdida P) de una compañía al cabo de un tiempo T, en el
cual intervienen varios socios los cuales han aportado cierto capital C (igual o distinto) cada uno, así
como han permanecido dichos capitales un tiempo T igual o distinto cada uno.
Solución
Ucada socio
Aplicando propiedades se obtiene: = k , k = Constante de proporcionalidad
Ccada socio .Tpermanencia de
cada capital

De aquí se deduce que para repartir cierta utilidad total U entre n socios se plantea a siguiente
U1 U U U
secuencia de razones: = 2 = 3 = ⋅⋅⋅⋅⋅ = n , donde: U1 + U2 + U3 +....... + Un = U
C1T1 C2 T2 C3 T3 Cn Tn
Observación:
En algunos problemas se debe descontar de la utilidad total U ciertos gastos administrativos o también
participaciones particulares de algunos socios quedando para repartir la utilidad neta UN que es la que
se divide entre los socios de acuerdo al capital y tiempo de aportación.

Porcentaje
Tanto por cuanto. Si una cantidad N se divide en b partes iguales y se toman a partes, entonces se

dice que estamos tomando el a por b de dicha cantidad. a


Es decir : a por b de N = .N
b
Aplicaciones del tanto por cuanto:

1) Tanto por ciento Si una cantidad N se divide en 100 partes iguales y se toman r partes, entonces

r
se dice que estamos tomando el r por 100 de dicha cantidad. Es decir : r por 100 de N = .N = r%(N)
100
Partes notables:
1 50 1
a) 1 parte < > 1% < > b) 50 partes < > 50%< > <>
100 100 2
10 1 100
c) 10 partes < > 10% < > <> d) 100 partes < > 100% < > < >1
100 10 100
Propiedades básicas
i) a% N ± b%N = (a±b)%N ii) a . (b% N) = (a.b)% N iii) a% b = b% a
a b c
iv) a% del b% del c% de N = ( )( )( )N
100 100 100

CEPRE-UNI ARITMÉTICA Página 2


Ciclo Preuniversitario Admisión 2013-2

v) Una parte, ¿Qué porcentaje es del total?. Respuesta: [( Parte ).100]%


Total

2) Tanto por mil (o ). Es un caso particular del tanto por cuanto donde b = 1000 .
oo

Ejemplo. El 50 por mil de 4000 es: 50(4000)


= 200
1000
r
En general : r por 1000 de N = .N = r o (N)
1000 oo

3) Partes por Millón (ppm). Es un caso particular del tanto por cuanto donde b =1000000

r
En general : r ppm de N = .N
106

Ejemplo. En un yacimiento minero hay aguas contaminadas de la cual se toma una muestra de un
litro que contiene 20 miligramos de arsénico. ¿Cuántas ppm de arsénico hay en la muestra?
Solución
20mg 20mg 20mg 20
Efectuamos: = = = 6 = 20ppm
1litro 1000g 1000.1000mg 10

Aplicaciones técnicas
Precio de venta (Pv). Al realizar la venta de un artículo; al precio de costo se le recarga una cantidad
a la que denominamos ganancia o utilidad, por lo cual se tiene: PV = PC + G.
Donde: Pv es el precio de venta, Pc el precio de costo y G es la ganancia (ganancia bruta).
También podemos considerar que el precio de venta es aquel precio que el público paga por el
producto.
Observaciones
1. La ganancia puede expresarse de varias maneras, usualmente es un tanto por ciento del precio de
costo. En algunos casos se puede expresar como un tanto por ciento del precio de venta o alguna va-
riante.
2. El precio fijado es el precio que el comerciante ofrece al público; pudiéndose presentar otras varian-
tes del mismo
Ejemplo ilustrativo: Un comerciante compro un artículo en $. 300 (precio de costo: Pc) y decide
ofrecerlo en $. 400 (precio fijo: PF) sin embargo, al momento de venderlo lo hace por s/. 360 (precio
de venta: PV); es decir se realiza una rebaja de (s/. 400 – s/. 360) s/. 40 y se obtuvo una ganancia de
s/. 60 (ganancia bruta: GB). Si esta operación comercial genera gastos por s/. 10; entonces se ganó
realmente s/. 50 (ganancia neta:GN).
Todo lo podemos representar en el siguiente esquema:

PC = S/. 300 PF = S/. 400 D = S/. 40 PV = S/. 360

GNeta = S/. 50
GBruta = S/. 60
+
Gastos = S/. 10

CEPRE-UNI ARITMÉTICA Página 3


Ciclo Preuniversitario Admisión 2013-2

Encontramos las siguientes relaciones:


a) Cuando en una operación comercial hay ganancia, pero no se considera el IGV:
PC : Precio de costo; Pv : Precio de venta
PV = PC + GB
PF : Precio fijado; GB : Ganancia o Ganancia bruta
GB = GN + Gastos
GN : Ganancia neta
b) Cuando en una operación comercial hay ganancia, pero se considera el IGV:
Ejemplo
En un ticket de consumo aparece lo siguiente:

Consumo……………………………S/. 100 ⇐ Valor de la venta (VV)


Impuesto general a las ventas……S/. 18 ⇐ Impuesto (IGV: 18%)

Precio de venta………………………S/.118 ⇐ Precio de venta: PV

Se deduce que Pv = VV + 18%VV ⇒ PV = 1,18 VV

Tengamos en cuenta que: VV = Pc +Gn + Gastos = PC + GB

Observación general. Si no se considera el IGV, se deduce que: PV = VV = Pc +GB

Interés
Definición. Es la ganancia, beneficio o utilidad que se obtiene al depositar, prestar ó invertir un bien
mueble o inmueble C durante un cierto tiempo.
A este bien mueble o inmueble C lo llamaremos simplemente capital C.
Existen varios tipos de interés, entre ellos, el interés simple y el interés compuesto.
1. Interés simple. La característica del interés simple es que el capital permanece invariable en el
tiempo que dura la inversión; es decir los intereses que genera el capital C al final de cada periodo no
se acumulan al capital.
Periodo: Es cualquier intervalo del horizonte temporal, que usualmente se toma como unidad de
tiempo (año, semestre, bimestre, mes, etc.), al término del cual se produce el interés.
Tasa de Interés (i). Es la relación que existe entre la ganancia y el capital, por cada periodo trans-
currido, generalmente se expresa en términos porcentuales ( i = r% = r )
100
Plazo o tiempo (t o n): Es el tiempo total de imposición del capital, expresado en términos del
periodo (unidad de tiempo).
Ejemplo. Si una persona deposita 100 um en un banco durante un mes obteniendo una ganancia de
17 um; entonces afirmamos que la tasa de interés que paga dicho banco es 17/100 o del 17%
mensual. En otras palabras tenemos que:
17% mensual significa: cada mes se gana el 17% del capital.
Periodo: 1 mes

Es importante resaltar que el tiempo transcurrido para generar interés es:


1 mes <> Periodo: 1 mes
Propiedad. El Interés simple es proporcional al Capital (C), a la tasa de interés (i) y al tiempo (t).
Deducción de la formula principal.

CEPRE-UNI ARITMÉTICA Página 4


Ciclo Preuniversitario Admisión 2013-2

Problema general. Determine el interés simple producido por un capital C, durante un tiempo de t
periodos, depositado a la tasa i por periodo (tasa periódica).
Solución
Tomemos a un intervalo de tiempo cualquiera como periodo (ó unidad de tiempo u.t.) y sea i la tasa de
interés en ese periodo. Depositemos el capital C, entonces
+) El interés obtenido en un periodo será C i
⇒ Ι = Cit
+) El interés obtenido en t periodos será C i t
Observación: El tiempo y la tasa de interés están en las mismas unidades de tiempo (corresponden
al mismo periodo).
Tasas equivalentes a interés simple. Una tasa del 5% mensual equivale a una tasa del 10%
bimestral y equivale también a una tasa del 60% anual.
Observaciones:
1. El año comercial tiene 360 días, cada mes tiene 30 días y el año común (civil) tiene 365 días.
2. El año bisiesto tiene 366 días.

Monto a interés simple (M). También llamado capital final, se define como la suma del capital inicial

C con los intereses ganados Ι al final del plazo; es decir: M = C + Ι ⇒ M = C(1 + it)

2. Interés compuesto. La característica del interés compuesto es que el capital C, después de un


cierto periodo de imposición, genera un interés el cual se acumula al capital, a fin de formar un
nuevo capital y producir nuevo interés en el periodo siguiente.
Observaciones.
a) Cuando el interés se agrega al capital, al finalizar el periodo, se afirma que el interés se ha
capitalizado o que el interés se ha convertido en capital.
b) En este proceso tenemos que el capital C no permanece constante a lo largo del plazo.

Definición. El interés compuesto se define como la diferencia entre el capital final y el capital inicial.

2.1 Deducción de la formula fundamental


Problema General. Supongamos que se coloca un capital de C soles en un Banco que paga i
r
(i = , tasa en tanto por uno) por cada periodo de capitalización, se desea hallar el capital que ten-
100
dremos después de n periodos (monto M)
Solución
Efectuamos un bosquejo mostrando los capitales al final de cada periodo:

Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo n


Inicio

C C(1+i) C(1+i)2 C(1+i)3 C(1+i)n

+ I1 = Ci + I2 = C(1+i)i + I3 = C(1+i)2 i

CEPRE-UNI ARITMÉTICA Página 5


Ciclo Preuniversitario Admisión 2013-2

Deducimos: M = C (1+ i)n


Observación. El tiempo n y la tasa de interés i están en las mismas unidades de tiempo
(corresponden al mismo periodo). En este caso prevalecen las unidades de la tasa.

2.2 Tipos de tasa de interés. Dentro del interés compuesto, tenemos tres tipos de tasas de interés:
a) Tasa periódica (i). Es la tasa que interviene en la fórmula del interés compuesto. La tasa periódica
o por periodo nos indica la tasa de interés que se obtiene por cada periodo
Así tenemos que, 0;75% mensual de interés compuesto o 0,75% capitalizable mensualmente o 0,75%
mensual capitalizable mensualmente; son ejemplos de tasas periódicas, donde en cada caso el
periodo es un mes.
b) Tasa nominal (J). Es aquella tasa que figura en el contrato, teniendo la siguiente estructura:
“J% anual capitalizable (periodo)”.
Esta tasa tiene una doble interpretación, dependiendo de si los intereses permanecen o son
retirados al finalizar cada período.
Ejemplo: 6% anual capitalizable mensualmente.
En cualquier caso, observamos que el periodo es un mes.
Analicemos las dos situaciones que se presentan:
i) Si los intereses se retiran al finalizar cada periodo, estamos frente a un problema de interés
simple, donde cada año se gana el 6% del capital y por lo tanto cada mes (periodo: 1 mes) se gana
(6/12)% = 0,5% del capital.
En este caso, la tasa nominal es J = 6% anual, mientras que la tasa periódica de interés simple (tasa
por periodo o tasa por mes) es i = 0,5% mensual

ii) Si los intereses permanecen al finalizar cada período, estamos frente a un problema de interés
compuesto, donde cada mes (periodo: 1 mes) se gana (6/12)% = 0,5% del capital.
En este caso, la tasa nominal es J = 6% anual, mientras que la tasa periódica de interés compuesto
(tasa por periodo o tasa por mes) es i = 0,5% mensual.
M- C
c) Tasa efectiva. La tasa efectiva al cabo de n periodos es: ief = = (1+ i)n -1 y expresada en
C
M- C
porcentaje es: ief = [ .100]% = [(1+ i)n -1100%
]
C
3. Interés continúo. Este tipo de interés se presenta cuando a cada instante el dinero se capitaliza; en
cuyo caso se afirma que existe una capitalización instantánea o continua.
Matemáticamente se dice que el capital se capitaliza de manera continua.
Se demuestra que la formula a usar en este tipo de interés es M = Ceit , donde la tasa i es anual.

CEPRE-UNI ARITMÉTICA Página 6


Ciclo Preuniversitario Admisión 2013-2

Descuento
Es la rebaja que se obtiene al hacer efectiva una deuda antes de la fecha de su vencimiento

Va t días Vn

Fecha de Giro Fecha de Negociación Fecha de vencimiento

D: Descuento

1. Elementos del descuento. Tenemos los siguientes:


1.1) Documento Comercial: Es todo documento que representa dinero, como son cheques, recibos,
letra de cambio, pagarés, etc. En el curso por lo general utilizamos una letra de pago mediante la cual
una persona llamada deudor ó aceptante de la letra se compromete a pagar a otra llamada acreedor ó
girador una cantidad de dinero en una fecha convenida.
1.2) Fecha de Vencimiento (Fv). Es la fecha en la que el deudor debe pagar la letra.
1.3) Fecha de negociación o de descuento (Fn) . Es aquella fecha en la cual se negocia el
documento o deuda, recibiéndose por ella cierto valor al cual se denomina valor actual.
También se denomina fecha de descuento, ya que en esa fecha se realiza el descuento.
1.4) Valor nominal de la letra (Vn). Es la cantidad que representa el documento comercial (la cual
lleva impresa) ó lo que el deudor debe pagar en la fecha de vencimiento.
1.5) Valor Actual de la letra (Va). Es el valor que paga la entidad financiera al acreedor cuando
compra la letra en la fecha de negociación o de descuento (antes de la fecha de vencimiento).
Se deduce que: D = Vn- Va

Observación: El valor nominal nunca cambia, luego para un tipo de descuento le corresponde un
determinado valor actual (a mayor D le corresponde menor Va y viceversa)

2. Clases de descuento. Tenemos dos tipos de descuento:


2.1 Descuento Comercial (Dc). Es el interés simple producido por el valor nominal de la letra desde la
fecha de descuento hasta la fecha de vencimiento a una tasa de descuento previamente fijada; por lo
tanto se tiene: Dc = Vn.i.t , donde i es la tasa de descuento, y t es el tiempo contado desde la fecha
de negociación o descuento hasta la fecha de vencimiento.
En consecuencia, el valor actual es el comercial es decir: Vac = Vn- Dc
Observación: La tasa de descuento (i) y el tiempo (t) deben estar expresados en las mismas
unidades temporales.
2.2 Descuento Racional (Dr). Es el interés simple que produce el valor actual de la letra desde la
fecha de negociación o descuento hasta la fecha de vencimiento a una tasa de descuento previamente

fijada; así se tiene: Dr = Var.i.t . Similarmente al caso anterior, tenemos: Var = Vn- Dr

CEPRE-UNI ARITMÉTICA Página 7


Ciclo Preuniversitario Admisión 2013-2

2.3 Algunas deducciones. Obtendremos otra fórmula para calcular el descuento racional, ya que no
se conoce el valor de Var.
Vn .i.t
Sabemos que Var = Vn - Dr, reemplazamos en Dr = Var.i.t, nos queda: Dr =
1+ i.t

Vn
Comparando con la formula anterior de Dr, obtenemos: Var =
1+ i.t
Propiedades. Considerando la misma tasa de descuento, tenemos:
Dc ⋅ Dr
1. Dc > Dr 2. Dc – Dr = Dr .i.t 3. Vn =
Dc - Dr
Observación general. Es importante tener presente lo que ocurre en el interés compuesto y en el
descuento, en el transcurso del tiempo:

Interés Descuento

C M Va Vn
Presente Futuro Presente Futuro

3. Refinanciamiento de deudas. Si un deudor tiene una o varias letras firmadas puede cambiarlas
por otras sin perjudicar a su acreedor ni a sí mismo, para esto al actualizar las letras en ambos casos
se debe obtener el mismo monto. Es decir:
Letras originales (p letras) : Vn1, Vn2, Vn3 ….Vnp
Letras reemplazantes (q letras): V′n1, V′n2, …., V′nq
Solución
Pasamos a actualizar las deudas, antiguas y nuevas, para esto escogemos como fecha focal el día de
hoy

Deudas
antiguas

Vap

Va2
Va1 Vn1 Vn2 Vn3 Vnp
Hoy
V′a1 V′n1 V′nq
V′n2
V′a2

V′aq

Deudas
nuevas

CEPRE-UNI ARITMÉTICA Página 8


Ciclo Preuniversitario Admisión 2013-2

En la fecha focal (“hoy”), el valor del dinero es el mismo, por lo tanto se obtiene:
Va1 + Va2 + Va3 +....+ Vap = V ′a1 + V ′a2 + V ′a3 +....+ V ′aq . A partir de esto se tiene el principio:

∑ valores actuales(letras originales) = ∑ valores actuales(letras reemplazantes)


Problema: Cuando varias letras cuyos valores nominales son Vn1, Vn2, Vn3 ….Vnp; con tiempos de
vencimiento t1, t2, …., tp y tasas son i1, i2, …., in; son reemplazadas por una sola cuyo valor actual es
Vn con tiempo de vencimiento t, a la tasa i; aplicando el problema anterior encontramos:
Va = Va1 + Va2 + ......+ Vap ⇒ Vn (1- i.t) = Vn1 (1- i1.t1 ) + Vn2 (1- i2 .t 2 ) + ...... + Vnq (1- iq .t q )....(1)

Si asumimos que el valor nominal de la letra única reemplazante es igual a la suma de los valores
nominales de las letras reemplazadas: Vn = Vn1 + Vn2 + ......+ Vnp y que las tasas son iguales para todas

t1.Vn1 + t 2 .Vn2 + ......+ t p .Vn p


las letras; nos queda de (1): t= ; a este tiempo se le conoce como
Vn
tiempo de vencimiento común.
3.1 Ventas a crédito. Cuando se adquiere un artículo a plazos, generalmente se paga una cuota
inicial y por el saldo se firma varias letras de pago, cumpliéndose el principio anterior:
Precio a plazos = cuota inicial + ∑ valores nominales (de las letras firmadas)
Precio al contado = cuota inicial + ∑ valores actuales (de las letras firmadas)

Mezcla y aleación
Definición. Es la unión de dos o más sustancias, manteniendo sus propiedades.
Se presentan cinco casos:
1. Mezcla de sustancias de diferentes precios. El objetivo principal de este caso es calcular el
precio medio o precio de una unidad de mezcla (kilogramo o litro por ejemplo).

Costo de toda la mezcla


Se define como: Pm =
Cantidad total final de mezcla

Observaciones
a) El precio medio es un promedio aritmético ponderado de los precios, si no hay merma o perdida
en los ingredientes. Es decir: Precio menor < Precio medio <Precio mayor
b) SI los precios dados como datos son de costo, obtendremos el precio medio de costo.
Si los precios son de venta, obtendremos el precio medio de venta.

Deducción de la fórmula del precio medio.


Para deducir la fórmula del precio medio Pm, para n sustancias, tenemos:
Las cantidades: C1, C2, C3 ............ Cn (kilogramos, litros, etc)

CEPRE-UNI ARITMÉTICA Página 9


Ciclo Preuniversitario Admisión 2013-2

Y los precios: P1, P2, P3, ............ Pn (soles; en general: unidades monetarias u. m)

El precio medio Pm viene dado por :   C1P1 + C2P2 +.....+ CnPn


 ⇒ Pm =
a : porcentaje de perdida de los ingredientes   (C1 + C2 +.....+ Cn )(100 - a)%

Caso particular. ¿En qué proporción se mezclan dos sustancias (donde no hay pérdidas o mermas),
conociendo los precios y el precio medio?
Solución
Para el caso de 2 sustancias, con precios P1 < Pm < P2, la fórmula del precio medio (sin considerar
C1P1 + C2P2
pérdidas a=0) es: Pm = , de donde C1. Pm + C2 . Pm = C1. P1 + C2 .P2
C1 + C2

Luego C1 (Pm - P1) = C2 (P2 - Pm). Finalmente: C1 = P2 − Pm (Proporción de mezcla en masa)


C2 Pm − P1

Regla del aspa. Esta fórmula, válida para dos ingredientes, se puede obtener a partir de la siguiente
disposición práctica conocida como regla del aspa:

Cantidades Precios Índices


(Proporcionales a las cantidades)

C1 P1 P2 - Pm
C1 P2 -Pm
Pm
⇒ =
C2 Pm -P1
C2 P2 Pm - P1

2. Mezcla de sustancias de diferentes densidades. El objetivo principal de este caso es obtener la


densidad de la mezcla resultante o sea la densidad media Dm.
Para deducir la fórmula del precio medio Pm , para n sustancias tenemos:
Los volúmenes: V1 , V2 , V3 , ............ Vn y las densidades: D1 , D2 , D3 , ............ Dn

Masa de la Mezcla M +M2 +M3 +.....+Mn


La densidad media se define como : Dm = = 1
Volumen de la Mezcla V1 + V2 + V3 +.....+ Vn
V1D1 + V2D2 + V3D2 +.....+ VnDn
de donde: Dm =
V1 + V2 + V3 +..........+ Vn
V D + V D + V D +.....+ V D
Regla del aspa para dos ingredientes. El análisis y deducción es igual a lo que se hizo con el precio
medio. Por lo tanto daremos solo la disposición y las observaciones respectivas.

CEPRE-UNI ARITMÉTICA Página 10


Ciclo Preuniversitario Admisión 2013-2

Volúmenes Índices Índices


Densidades (Referidos a los volúmenes) (Referidos a las cantidades)

V1 D1 D2 - Dm D1(D2 - Dm)
Dm
V2 D2 Dm - D1 D2(Dm – D1)

Proporción de mezcla V1 D2 - Dm C1 D1 (D2 - Dm ) Proporción de mez-


= =
en volumen V2 Dm - D1 C2 D2 (Dm -D1 ) cla en masa

3. Mezcla de sustancias de diferentes concentraciones


Concentración.- La concentración de una mezcla respecto a una sustancia que la forma, es el conte-
nido en fracción o porcentaje de dicha sustancia dentro de la mezcla.
Ejemplos.
Volumen de un componente
1. La concentración en volumen de un componente: k v =
Volumen de la mezcla
Masa de un componente
2. La concentración en masa de un componente: k m =
Masa de la mezcla
La concentración media de una mezcla de n sustancias se obtiene como:

Masa total de un componente C1k 1 + C2k 2 + C3k 3 +...+ Cnk n


km = =
Masa total de la mezcla C1 + C2 + C3 +.....+ Cn

donde :k1 k2 , .......... kn: son las concentraciones en fracción o porcentaje; y


C1 C2 , .........Cn :son las cantidades en kilogramos, litros, etc.
Regla del aspa para dos ingredientes. Es similar al caso anterior.

4. Mezclas alcohólicas. Una mezcla alcohólica contiene alcohol puro y agua. La concentración en

Volumen de Alcohol Puro


volumen de alcohol recibe el nombre de grado alcohólico ( g ) , siendo : g = ( ).100
Volumen de la Mezcla

Grado medio (gm) Es el grado de una mezcla de varios alcoholes y es llamado el promedio
V1g1 + V2 g2 +...+ Vn gn
ponderado de los grados alcohólicos que intervienen, siendo : gm =
V1 + V2 +....+ Vn
donde: V1, V2, …,Vn son los volúmenes de los alcoholes ; y g1, g2 , ..., gn son los grados alcohólicos
respectivos.
Observación. El grado de pureza para alcohol puro es g = 100° ó 100%

CEPRE-UNI ARITMÉTICA Página 11


Ciclo Preuniversitario Admisión 2013-2

El grado de alcohol del agua es 0°.

Regla del aspa para dos ingredientes: Es similar a los casos anteriores.
5. Aleaciones Una aleación es una mezcla homogénea de metales mediante procesos naturales
(procesos geológicos) o procesos metalúrgicos (fusión, amalgamación).

Ley de una aleación (L). Es la concentración en masa de un componente metálico con respecto a

Masa de un componente metálico ⇒ 0 ≤L ≤1


la aleación: L=
Masa de la Aleación

Ejemplo. Si tenemos que el broce está formado por 2 kg de zinc, 7 kg de cobre y 1 kg de estaño; ob-
tenemos las leyes: Lzn = 2/10 = 0,20; Lcu = 7/10 = 0,70; Lsn = 1/10 = 0,10
En joyería interesa la ley respecto a los metales finos: oro, plata y platino (ordinarios: cobre, zinc, etc)

Masa de Oro puro L = 1, Meta l fino o principal puro.


Se deduce Ley de Oro = donde: 
Masa total L = 0, Metal ordinario puro.

Ley media (Lm). La ley media de la mezcla resultante respecto a uno de los metales, se calcula como
una aplicación de mezclas de diferentes concentraciones, obteniéndose: ML
1 1 +M2L2 +..... + MnLn
Lm =
M1 +M2 +....+Mn

donde: M1, M2 ,..., Mn ,son las masas y L1, L2,..., Ln son las leyes de las respectivas aleaciones.
Regla del aspa para dos ingredientes. Es similar a los demás casos.

Ley de Oro en quilates


10
-Si una aleación de oro es de10 quilates, entonces la masa de oro puro es de la masa total.
24
k
-Si una aleación de oro es de k quilates, entonces la masa de oro puro es de la masa total.
24

Masa de Oro Puro k k


Luego obtenemos: ley de oro en quilates: = ⇒L= ⇒ k = 24L
Masa Total 24 24

Si k = 24 se trata de oro puro, pero si k =0, se trata de metal ordinario puro.

Por último la ley media en quilates es: M1k1 +M2k 2 + +..... +Mnk n
km =
M1 +M2 +....+Mn

CEPRE-UNI ARITMÉTICA Página 12

También podría gustarte