Está en la página 1de 5

1.

DESCUENTOS BANCARIOS
1.1. DEFINICIÓN

Frecuentemente en las operaciones comerciales, existen compañías especializadas o


terceros, que negocian títulos valores antes del vencimiento, ya sea porque la persona que
vende el título necesita liquidez, o tiene exigibilidades de corto plazo que requieren efectivo
para su cumplimiento, o tiene un negocio que le renta más que a lo que está pactado
inicialmente el título.

Estas operaciones reciben el nombre de operaciones de descuento o sencillamente


descuentos bancarios. El descuento bancario usa interés bancario. En ella intervienen
tres fechas fundamentales que se deben tener en cuenta para plantear el problema y así poder
desarrollar el ejercicio. En primera medida, está la fecha en que fue pactado inicialmente el
título valor, en segunda, la fecha de vencimiento del mismo y en tercera, la fecha en que se
negocia el título.

P VT
i d
D
n1
n

En la ilustración y/o línea de tiempo, se pueden verificar las tres fechas mencionadas en el
párrafo anterior.

La primera fecha donde está el valor inicial (P) del título valor, pactado a una tasa de interés
(i) y a un periodo de tiempo (n); la segunda fecha es la que figura en la gráfica al final, donde
está el valor final del documento llamado también valor nominal o valor futuro (F) y significa
el valor a pagar incluidos intereses al plazo que fue pactado inicialmente el título valor; y la
tercera, que es la fecha en que se negocia el título antes del vencimiento, faltando un periodo
de tiempo (n1), a una tasa de interés de Descuento (d) y que una vez descontada la
comisión cobrada, se entrega un valor de transacción (VT). Para mayor claridad, se definen
las variables usadas en descuentos bancarios, su nomenclatura y sus correspondientes
fórmulas:

Valor presente (P) Valor inicial del título valor


Tasa de interés (i) Rentabilidad del título pactado inicialmente
Periodo de tiempo (n) Plazo inicial del título valor
Valor futuro (F) Valor nominal del título incluidos intereses
Periodo de tiempo (n1) Tiempo restante para el vencimiento del titulo
Tasa de descuento (d) Tasa cobrada para la negociación del título
Descuento (D) Valor de la comisión cobrada
Valor de transacción (VT) Valor entregado una vez realizado el descuento
Cuando el título valor es negociado antes del vencimiento, la empresa especializada llamada
también Compañía de Financiamiento Comercial o un tercero, cobran una comisión o
descuento (D) a una tasa de descuento (d) por la negociación, por el tiempo que falta para
vencerse el título (n1) y sobre el valor nominal (F). En letras esto quiere decir:

D = F*d*n1

Y su valor de transacción (VT) sería entonces la diferencia existente entre el valor nominal
del título valor con el Descuento cobrado por la Compañía. Esto es:

VT = F – D

Reemplazando D por la fórmula tras anterior, se tiene:

VT = F – Fdn1

Factorizando F, se tiene:

VT = F (1 – dn1)

De esta fórmula se pueden despejar matemáticamente las fórmulas de valor futuro, valor
presente, tasa de descuento, descuento bancario, tiempo restante, arrojando las
siguientes fórmulas una vez despejadas de la original:

VT = F (1 – dn1) Fórmula de valor de transacción


F = VT/ (1 – dn1) Fórmula de valor futuro
D = Fdn1 Fórmula de descuento
d = (1 – VT/F) / n1 Fórmula de tasa de descuento
n1 = (1 – VT/F) / d Fórmula de tiempo restante

1.2. EJERCICIOS RESUELTOS DE DESCUENTOS BANCARIOS

1. Un documento de valor inicial de $70.000 es fechado el 25 de septiembre de 2009, a un


plazo de 325 días y con un interés del 32% anual. Si es descontado por un banco el 18
de marzo de 2010 al 40%, determinar la fecha de vencimiento, el valor al vencimiento
y el valor de la transacción. Rta/ Agosto 16 de 2010, $90.222,22, $75.084,94

R/. Se está preguntando por la fecha y valor de vencimiento del título, así como el valor
de transacción. Para resolver el problema, se sugiere realizar una gráfica ilustrativa del
ejercicio para entenderlo mejor, ubicando los valores y fechas dadas. Para calcular la fecha
de vencimiento basta con el uso de la tabla de días, sumarle a la fecha de inicio, el plazo.
Para calcular el valor al vencimiento usar la fórmula de futuro y para el valor de la
transacción se debe calcular el tiempo restante con la tabla de días. Entonces:
F=?

Sep 25/09 Mar 18/10 ???


P=70.000 d=40%
i=32% VT=?

n1
n=325 días

268
Sep. 25 325 días + 325
(día 268) 593
- 365
228 (Agosto 16)

La fecha de vencimiento del título valor es el 16 de agosto del siguiente año.

Ahora, para calcular el valor nominal o valor futuro, se usa su fórmula, previa conversión
de tasa y tiempo en las mismas referencias:

F = P (1 + in)
F = 70.000 (1 + 0.32/360 * 325)
F = $ 90.222,22

Para hallar el valor de transacción se usa su fórmula, previo cálculo del tiempo restante,
conversión de tasa y tiempo en las mismas referencias:

228
Mar. 18 Ago. 16 - 77
(día 77) (día 228) 151

Los días transcurridos entre la fecha de descuento y el valor final es 151 días. Entonces:

VT = F (1 – dn1)
VT = 90.222,22 (1 – 0,40/360 * 151)
VT = $ 75.084,94

2. Hallar la fecha en que fue descontado un documento con valor final de $70.000 y
vencimiento el 16 de febrero de 2010, si fue descontado al 16% anual y por él pagaron
$60.000. Rta/ Abril 01 de 2009

R/. Se está preguntando por la fecha cuando se realizó la negociación del título valor antes
del vencimiento. Para resolver el problema, se sugiere realizar una gráfica ilustrativa del
ejercicio para entenderlo mejor, ubicando los valores y fechas dadas. Para calcular la
fecha de descuento basta con utilizar su fórmula, previa conversión de tasa y tiempo en
las mismas referencias. Entonces:
F=70.000

??? Feb. 16/10


d=16%
VT=60.000

n1

n1 = (1 – VT/F) / d
n1 = (1 – 60.000/70.000) / (0.16/360)
n1 = 321 días

47
321 días Feb. 16 -321
(día 47) (274)
+ 365
91 (Abril 01)

La fecha de negociación del título fue el 01 de abril del año anterior.

3. El valor final de un documento que vence el 28 de abril de 2010 es de $83.000. Si un


banco lo descuenta el 15 de noviembre de 2009 al 38% anual, determinar el número de
días por el cual se hace la transacción y el valor del descuento. Rta/ 164 días, $14.368,22

R/. Se está preguntando por el tiempo restante y el valor del descuento. Para resolver
el problema, se sugiere realizar una gráfica ilustrativa del ejercicio para entenderlo mejor,
ubicando los valores y fechas dadas. Para calcular el número de días restante basta
utilizar la tabla de días y calcularlos entre las dos fechas y para hallar el valor de
descuento basta con utilizar su fórmula, previa conversión de tasa y tiempo en las
mismas referencias. Entonces:
F=83.000

Nov. 15/09 Abr. 28/10


d=38%
D= ???

n1

365
Nov. 15/09 Abr. 28/10 - 319
(día 319) (día 118) 46
+ 118
164
Los días transcurridos entre la fecha de descuento y el valor final son 164. Ahora, para
calcular el descuento:

D = Fdn1
D = 83.000 * 0,38/360 * 164
D = $ 14.368,22

4. Hallar la fecha en que fue descontada una letra por $70.000 con vencimiento el 23 de
agosto de 2010, si recibieron $61.006.94 con una tasa de descuento del 36% anual. Rta/
Abril 17 de 2010

R/. Se está preguntando por la fecha cuando se realizó la negociación del título valor antes
del vencimiento. Para resolver el problema, se sugiere realizar una gráfica ilustrativa del
ejercicio para entenderlo mejor, ubicando los valores y fechas dadas. Para calcular la
fecha de descuento basta con utilizar su fórmula, previa conversión de tasa y tiempo en
las mismas referencias. Entonces:

F=70.000

??? Ago. 23/10


d=36%
VT=61.006,94

n1

n1 = (1 – VT/F) / d
n1 = (1 – 61.006,94/70.000) / (0.36/360)
n1 = 128 días

235
128 días Ago. 23 -128
(día 235) 107 (Abril 17)

La fecha de negociación del título fue el 17 de abril del mismo año.

JULIO CÉSAR ANDRADE LÓPEZ


Docente TCP USCO

También podría gustarte