Está en la página 1de 5

Universidad de Guayaquil

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas

Carrera de Sociología

Integrantes:
 Marleth Caliz
 Jocsan Robalino
 Karoline Rosero
 Flor Tomalá
 Marisol Valdiviezo
Reporte del texto “Post-neoliberalismo indócil. Agenda pública y relaciones socio-
estatales en el Ecuador de la Revolución Ciudadana” (Ramírez Gallegos)
Introducción
Sobre la base de establecer la racionalidad de un modelo democrático participativo
basado en los requerimientos de los movimientos sociales, el proyecto de Revolución
Ciudadana en Ecuador se creó un mecanismo institucional normativo complejo,
contrario a esta intención. Se concreta el plan de acción de la sociedad civil en la esfera
pública. Este proceso se caracteriza por la estandarización y burocratización del espacio
de participación y control social. El diseño de estrategias nacionales en respuesta a los
movimientos sociales producidos por los medios de comunicación y las universidades,
así como el control disciplinario de los escenarios de opinión pública.

El gobierno de Rafael Correa que inicio en el año 2006, estableció un proyecto político
en Ecuador, al que denominó la "revolución ciudadana", en el que, entre otras cosas, se
espera establecer El modelo de "democracia participativa". Sin embargo, con este
motivo, se produjo un proceso de revisión de los principales planes de acción de la
sociedad civil: a) Generar necesidades para el sistema político, especialmente desde los
movimientos sociales; b) Participar y mecanismos de control social, y c) Generar
opiniones críticas.

Este trabajo se centra en tres planes de acción de la sociedad civil que han sido
severamente dañados en Ecuador: mecanismos de participación ciudadana y control
social; ejemplos de lanzamiento crítico de movimientos sociales y generación de
opiniones. Busca comprender las estrategias empleadas para corregir la situación
descrita anteriormente y cómo el fenómeno perfila el proceso de control en el dominio
público.
El dilema de la fuerza y la autonomía relativa del Estado

Antes de que Corrrea asumiera la presidencia en 2007, los grupos económicos más
grandes en Ecuador se dedicaban a actividades de intermediación en servicios como el
comercio y las finanzas. Entre los primeros nueve en importancia se encontraban cinco
bancos, dos empresas dedicadas a la importación, una a la exportación y una al
comercio interno. Se evidenciaba una relativa debilidad de los grupos de capitales
productivos y de capitales privados ecuatorianos, en favor de capitales transnacionales y
de empresas estatales (Checa 2011).

La influencia de los bloques político-económicos que motorizaban el neoliberalismo se


debilitó drásticamente a partir de las políticas y medidas gubernamentales
implementadas por la RC . Durante el largo ciclo neoliberal, los diversos gobiernos
habían incorporado en sus filas a empresarios, gerentes corporativos y referentes de
asociaciones de empresarios, como las cámaras

La llegada de la RC remodeló la institucionalidad vinculada al sector bancario-


financiero, con el objetivo de desarticular la relación entre intereses privados y gestión
pública. El supuesto que defendió el gobierno de Rafael Correa desde el inicio fue que
la participación corporativa de diversos intereses sectoriales y privados impide a los
Estados obtener la suficiente autonomía para motorizar proyectos políticos de
orientación universal. Así, la obtención de autonomía estatal respecto a un conjunto de
sectores de poder, como los banqueros, que habían logrado obtener espacios y recursos
estatales en pos de sus particulares intereses, solo era posible transformando la
institucionalidad que había permitido que estas élites perpetuasen su posición de
dominación.

Pues la lucha descorporativizadora del gobierno implicó dos movimientos simultáneos:


quebrar la institucionalidad vigente en distintos ámbitos de política pública (educación,
finanzas, salud, medios de comunicación, entre otros) regentados por actores de veto
con intereses particulares y, al mismo tiempo, edificar una nueva institucionalidad capaz
de responder a intereses y demandas más amplias, muchas de ellas represadas
históricamente. Que derivaron en la construcción de una nueva institucionalidad
económico-financiera que ha permitido conservar márgenes de autonomía estatal y
gubernamental, así como debilitar el poder de veto de los banqueros, en resguardo de
los intereses de los ciudadanos.

CONCLUSION

Finalmente, para Franklin Ramírez luego de reconstruir el conflictivo proceso de


recomposición de la autonomía relativa de la acción estatal, el texto analiza la
naturaleza y los avances de la estrategia post-neoliberal de la RC. Reflexiona sobre las
ambivalencias de una lógica de gestión política centrada en la afirmación de su fuerza y
capacidad decisional pero distante del apuntalamiento de un campo de relaciones
políticas fluidas con la ciudadanía y las fuerzas organizadas de la sociedad [ CITATION
Gal10 \l 3082 ].

El inicio de la campaña en el 2002 lleva a la presidencia al Cnel. Lucio Gutiérrez, Si


bien, se esperaba el inicio del ciclo post ajuste, esto se derrumbó en los primeros meses
de gestión. Se siguió avanzando en la agenda privatizadora, ahora con empresas
públicas, pero la debilidad de los apoyos políticos del gobierno impidió su
instrumentación. El relato hasta aquí expuesto da cuenta de las particularidades del caso
ecuatoriano y permite advertir la operatoria del componente neoconservador del
neoliberalismo antes aludido.

Ramírez decía que el neoliberalismo obtiene pues de la anticorrupción el desprestigio de


su más enconado adversario. Aquello no lo despoja, sin embargo, de toda su influencia.
La descorreización de las instituciones públicas motoriza ese objetivo. Para el efecto, la
impugnada consulta popular dio mandato al Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social Transitorio de evaluar y, eventualmente, destituir a las autoridades
nombradas por el anterior Consejo. La idoneidad de esas autoridades estaba en duda por
sus nexos políticos con el ex-presidente y su desprolijidad en el control de la
corrupción. Casi todos los funcionarios evaluados fueron destituidos.

El repunte neoliberal no se desliga de la crisis de la Revolución Ciudadana. La crítica de


esta al poder de los mercados no habrá de expandirse entonces sin justificación de las
razones de su trance. Al margen del modo más o menos arbitrario con que la corrupción
se ha construido como problema público, aquella y la impunidad en torno de ella
terminaron por avalar el giro gubernamental.
Referencias

Checa-Godoy, Antonio. 2012. “La Banca y la propiedad de los medios: el caso de


Ecuador”. Revista Latina de Comunicación Social 67: 125-147. DOI 10.4185/ RLCS-
067-950-125-147
Gallegos, F. R. (2010). Post-neoliberalismo indócil. Revista Temas y Debates, 175-194.

También podría gustarte