Está en la página 1de 23

.

LA INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL DESARROLLO


SOSTENIBLE DEL SECTOR MANUFACTURERO EN COLOMBIA

PRESENTADO POR:
JULIANA MATILDE LONDOÑO OVIEDO
MARIA CAMILA PALMA JACOME
JULIETH XIMENA MENDOZA DUARTE
ANGIE CAROLINA SANCHEZ CALDERON
SARA ALEJANDRA SANTOS FERNANDEZ

PRESENTADO A:
OSCAR HERNAN LOPEZ MONTOYA

ASIGNATURA:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
IBAGUÉ-TOLIMA
2020
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

● Situación actual: síntomas y causas

En los últimos años, el mundo de las organizaciones ha ido adquiriendo conciencia


sobre el modo en que opera sus procesos productivos, haciendo uso de alternativas más
limpias en sus procesos, minimizando residuos y gestionando mejor sus recursos. De igual
manera, ha ido cambiando su modelo lineal y tradicional por un modelo de crecimiento
sostenible, verde y competitivo. Para esto, las empresas han tenido que estudiar el sector
donde van a operar, estudiar sus procesos, como también, identificar dentro de estos
procesos, cuáles deben reestructurarse y en cuales, se debe implementar un cambio
direccionado a cumplir objetivos de desarrollo sostenible y economía circular (Garzon,2019).
No obstante, las empresas, especialmente las del sector manufacturero que actualmente
forman parte de un sistema económico, utilizan un modelo lineal y tradicional de producción
y venta al público, el cual ha traído una acumulación importante de residuos, ya que las
materias primas se extraen de recursos naturales, después se transforman en otros productos,
los cuales son usados en un tiempo limitado y por ende, se convierten en un desecho
inservible y no reutilizable (Montesinos & Martin, 2020).

Sin embargo, con ayuda de legislaciones nacionales, muchas de las empresas han
tenido la obligación de cambiar o mejorar sus procedimientos, cumpliendo por su parte
indicadores de medición, puesto que la preocupación por el cambio climático, la tasa de
crecimiento poblacional, la contaminación, la progresiva generación de residuos y las
externalidades negativas originadas por la globalización de la producción y la ampliación
internacional de los mercados han sido motivo para el surgimiento de nuevos cambios para
las organizaciones.
● Pronóstico

Se intuye que las organizaciones actualmente tendrán un mayor y estrecho


compromiso con la sociedad y el entorno que las rodea, por la huella negativa que sus
actividades y operaciones dejan sobre el medio ambiente en general. Por tal motivo, los
sistemas circulares acogidos por los diversos sectores de la economía concluirán ser
beneficiosos para estos, ya que permitirá la reducción de costes de operación, reducción de
residuos, mejora en la calidad del producto, creación y participación en nuevos mercados y
por ende, la conservación del medio ambiente, generando de esta manera un crecimiento
sostenible (Montesinos & Martin, 2020). El desarrollo estratégico de una economía circular
trae consigo retos que las organizaciones deberán estar dispuestas a superar, donde la
conservación del agua debe ser uno de sus pilares más importantes, puesto que las industrias
actuales, hacen un desmedido uso de este recurso imprescindible para el ser humano, como
por ejemplo las industrias manufactureras, que según reporte del Dane en lo que lleva del año
2020, este sector representa ser uno de los que mayor consumo hace sobre el recurso agua y
energía.

● Control al pronóstico

Para la situación actual y todo lo que la comprende, desde los cambios climáticos, la
baja calidad de aire, la escasez de agua, la contaminación y el deterioro ambiental, se debe
velar que para Colombia se genere un equilibrio en el cual las organizaciones participen con
producciones sostenibles, ejerciendo un control consciente sobre los productos a ofertar y
donde se cambie y se renueve el modelo lineal - tradicional de fabricación, en la que el
objetivo principal sea la preservación de los ecosistemas. Dichas organizaciones pueden
mejorar sus producciones por medio del modelo de economía circular, en el cual
implementen tecnologías de producción más limpias y sostenibles, alarguen la vida útil de sus
productos, trabajen hacia un uso de energías renovables y adopten las 7Rs comprendidas
como; reciclar, rediseñar, reutilizar, reducir, reparar, renovar y recuperar.
2. PREGUNTAS Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

2.1. Formulación del problema


¿Cómo influye la economía circular en el desarrollo sostenible del sector
manufacturero en Colombia?

2.1.1. Sistematización del problema


● ¿Cuál es el avance que se ha tenido con la implementación de la economía circular y
el desarrollo sostenible en el sector manufacturero?
● ¿De qué manera el sector manufacturero actúa frente a la aplicación de prácticas
sostenibles que tienen impacto a nivel social y ambiental?
● ¿Cuáles son los factores claves para el funcionamiento de políticas de economía
circular en el sector manufacturero?
● ¿Cuáles son los beneficios que adquiere el sector manufacturero con la
implementación de modelos sostenibles?
● ¿Cómo se reorientan las cadenas de suministros hacia la economía circular y el
desarrollo sostenible en el sector manufacturero?

2.2 Objetivos
2.2.1 Objetivo General
● Analizar la influencia que tiene la economía circular en el desarrollo sostenible del
sector manufacturero en Colombia.

2.2.2 Objetivos específicos


● Identificar el avance que se ha tenido con la implementación de la economía circular y
el desarrollo sostenible en el sector manufacturero.
● Determinar la manera en la que el sector manufacturero actúa frente a la aplicación de
prácticas sostenibles que tienen impacto a nivel social y ambiental.
● Distinguir los factores claves para el funcionamiento de políticas de economía circular
en el sector manufacturero.
● Establecer los beneficios que adquiere el sector manufacturero con la implementación
de modelos sostenibles.
● Examinar cómo se reorientan las cadenas de suministros hacia la economía circular y
el desarrollo sostenible en el sector manufacturero.
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La economía a nivel global ha aumentado progresivamente y esto ha sido


consecuencia de los avances tecnológicos y a las diversas estrategias de marketing que se han
implementado en una sociedad basada en el consumo de bienes manufacturados. Se observa
que alrededor del mundo el modelo que aplican las empresas manufactureras se basa en
simples modelos lineales que no logran reducir desechos, y desperdicios, lo cual genera
impactos negativos en el medio ambiente.

En la actualidad, surgen iniciativas por parte de las industrias alrededor del mundo en
hacer una transición de su actual modelo económico hacia un modelo alternativo que se
enfoque en una economía restaurativa, regenerativa, no genere daños al ambiente e
incrementa la eficiencia empresarial, por ello la Economía Circular se exhibe como una
alternativa interesante para diferentes sectores industriales y en los cuales se comienza a
explorar, en Colombia, según reporte de Economía Circular del Dane, publicado en agosto de
2020, la tasa de reciclaje y nueva utilización de residuos sólidos y productos residuales
generados ascendió un 11,1% en 2018 comparado con 2017 (Guzman, 2020). Aun así,
Colombia enfrenta un reto grande, ya que un porcentaje muy bajo de las empresas en el país
han emprendido el objetivo de ser circulares. Pese a ello, algunas compañías del país han
comprendido que con un modelo de economía circular alcanzable y medible pueden ser más
competitivas.

La presente investigación permite determinar la influencia que tiene la Economía


Circular en el desarrollo sostenible en las empresas del sector manufacturero en Colombia y
como las prácticas, políticas, factores ,entre otros, afectan directamente a este tipo de
economía. Es por esto que este estudio pretende analizar la situación económico-ambiental
actual del sector manufacturero, para así poder comparar un escenario actual basado en las
tendencias de crecimiento determinadas en los últimos años, con un escenario de Economía
Circular identificando los beneficios económicos y ambientales al adoptar estrategias
sostenibles que ofrecen porcentajes de eficiencia en variables influyentes que aportan de
manera directa e indirecta al crecimiento industrial, económico y productivo del país.
4. MARCO TEÓRICO

● Economía circular.

La Economía Circular es una estrategia que busca generar crecimiento económico


optimizando el uso de recursos, incrementando la vida útil de los productos y reduciendo la
generación de contaminación e impactos ambientales negativos, buscando optimizar el uso de
insumos, incrementar la vida útil de los productos y al final; por medio de la recirculación de
materiales, no desperdiciar nada y reutilizar todo (Colombia productiva, 2020).

La estrategia va mucho más allá de la promoción del reciclaje. Requiere la concepción


de productos innovadores, modelos de negocio y servicios que además de ser rentables,
promueven la recirculación de materiales en la cadena de valor. En estas estructuras
eficientes, una empresa por sí sola no es responsable en su totalidad por el cierre del ciclo de
vida del producto; es responsable de cumplir su rol para gestionar adecuadamente los
recursos (Colombia productiva, 2020). Por lo tanto, el modelo de economía circular plantea
sistemas regenerativos y restauradores, con el fin de mantener el valor de los recursos
(materiales, agua, suelo y energía) y de los productos, reduce insumos de materias primas y
recursos energéticos e impulsa la innovación y eficiencia empresarial, así como la
competitividad y sostenibilidad (Moreno, 2018). Además, “Un modelo circular añade una
fase de revalorización, buscando prolongar la vida útil de un producto durante ciclos
consecutivos permitiendo el aprovechamiento máximo” (DPN, 2017, pág 7).

Por otra parte, la Economía Circular es una estrategia innovadora de diseño,


producción y creación de valor que beneficia a las empresas, la sociedad y el medio
ambiente, reemplazando el esquema clásico de producción de la “economía lineal”. En la
“economía lineal” se extraen recursos, se producen bienes, se consumen y al final se
desechan (Colombia productiva, 2020), ya que, “a partir de la revolución industrial, las
empresas han creado una gran cantidad de productos, que promueven el consumo y se
generan residuos destinados a la contaminación ambiental sin un posterior
tratamiento”(Morocho, 2018, pag 78). La transición de una Economía Lineal a una Economía
Circular exige cambios en todas las fases del sistema, un ejemplo de ello es la evolución del
diseño tradicional de los productos hacia el ecodiseño, mejoras en los procesos de producción
para conseguir industrias más limpias, eficiencia en la logística de materias primas y de
residuos, una evolución tecnológica en las infraestructuras de recuperación de residuos
(plantas de separación y reciclado, etc.) y en los sistemas de producción orientada a promover
la ecoeficiencia de procesos y calidad de los productos (DPN, 2017).

La Economía Circular permite optimizar la gestión de la materia prima, de


desperdicios y nuevas oportunidades de negocio, por medio de la tecnología se puede
localizar materiales en cualquier parte de la cadena de suministro, identificar productos y
fracciones de materias y determinar la situación y el estado de un producto durante su uso
(Cerdá & Khalilova, 2016).

Suazo (2017) expone que los principios de la Economía Circular tienen que ver con la
dotación de mecanismos que se desliguen del consumo de recursos finitos. Se basa en tres
principios, cuyo fin tiene como medio el desafío de la innovación para poder lograr ser
viable.
1. Preservar y enriquecer el capital natural: controlando los stocks finitos y balanceando
los flujos de recursos renovables.
2. Optimizar el rendimiento de recursos: circulando productos, materiales y
componentes a su máximo rendimiento en todos los procesos, en los flujos biológicos
como en los técnicos.
3. Velar por la eficacia del sistema: revelando y rediseñando para dejar fuera las
externalidades negativas.

En Colombia, las iniciativas sobre economía circular habían sido incipientes hasta
ahora. Tiempo atrás, no se disponía de una metodología suficientemente elaborada y
consensuada para el seguimiento y evaluación de los procesos hacia una economía sostenible,
para lo cual solamente se presentaba una serie de propuestas vinculadas a otras estrategias de
sostenibilidad ambiental más desarrolladas, por tanto, se requería implementar nuevas
políticas, empresariales y sociales centradas en el objetivo general de fomentar capacidades
para favorecer la transición hacia una economía diversificada, sostenible y ecoeficiente
(Moreno, 2018). A pesar de que Colombia mejoró en 25% la intensidad en el consumo de
materiales en la última década consume 2,8 veces más materiales para generar 1 dólar que la
OCDE, adicionalmente, del total de residuos generados en el país solamente el 17% se recicla
y el 83% restante queda a disposición en rellenos sanitarios (DPN, 2017).
● Desarrollo sostenible

El término desarrollo sostenible aparece por primera vez de forma oficial en 1987 en
el Informe Brundtland (Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo) sobre el futuro
del planeta y la relación entre medio ambiente y desarrollo, y se entiende como tal aquel que
satisface las necesidades presentes sin poner en peligro la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Actualmente no existe consenso acerca del significado de desarrollo sostenible, ya


que tampoco lo hay acerca de qué es lo que debe sostenerse. Así pues, múltiples nociones se
han percibido desde el origen de su planteamiento, es por esto que el desarrollo sostenible ha
consistido en lograr la sostenibilidad de todos los recursos: capital humano, capital físico,
recursos ambientales, recursos agotables , perseguir la integridad de los procesos, ciclos y
ritmos de la naturaleza, sus niveles de consumo y asimismo, sostener los niveles de
producción que asegure tanto la producción renovable de un bien o servicio, como la
absorción de residuos generados sin daño para los ecosistemas. Aparece además para
contribuir a encontrar soluciones prácticas para los principales desafíos ambientales y de
desarrollo contribuyendo a la generación de una nueva conciencia ambiental de escala global.

De esta manera, se puede decir que “el desarrollo sostenible abarca más que el tema
ambiental, también recoge dentro de sus objetivos el desarrollo económico y la inclusión
social. El permanente diálogo entre estos tres elementos (económico, social y medio
ambiental) forma parte del funcionamiento de la nueva forma de entender el desarrollo más
allá del crecimiento”(Suazo, 2017,pág 11). Con respecto a lo anterior, muchas de las
interpretaciones que se le han atribuido a este concepto coinciden en que, las políticas y
acciones para lograr crecimiento económico deberán respetar el medio ambiente y además ser
socialmente equitativas para alcanzar el crecimiento económico.

El mundo gira alrededor de enormes transformaciones demográficas, tecnológicas y


económicas, lo cual hace que se realice un intento por asegurar que los cambios que afectan a
la humanidad sean para mejor, es por esto, que se ha iniciado el proceso de redefinición del
progreso, en otras palabras, un “desarrollo sostenible”. En Colombia, se ha observado una
evolución de las políticas ambientales que han emergido en los últimos 30 años, las cuales
han pasado de estar orientadas exclusivamente a la protección de los recursos naturales a
promulgar la sostenibilidad como un factor fundamental para aumentar la competitividad del
país (Colombia productiva, 2020). Esto a su vez parte de una idea de que dichas políticas
buscan armonizar el proceso económico con la conservación de la naturaleza, favoreciendo
un balance entre la satisfacción de necesidades actuales y las de las generaciones futuras.

● Sector manufacturero

Las actividades manufactureras están representadas por la transformación continua y a


gran escala de materias primas en productos transformables; dicha actividad se denomina en
industrias manufactureras o simplemente manufactura, para así distinguirlas de otras
actividades transformadoras como la industria de la construcción, bienes inmuebles o las
actividades de transformación primaria o artesanal que no son continuas y a gran escala así
como de las terciarias que no transforman materialmente productos (Rebolledo et al. 2013).

En ese sentido, “La participación del sector manufacturero en el PIB total de un país
es uno de los indicadores que evidencia su mayor o menor grado de desarrollo” (Rebolledo et
al. 2013, pág. 50), esto hace que en una economía industrializada las actividades
manufactureras representan una parte significativa de su estructura productiva y sean
prioritarias, supeditado a ella el resto de las actividades y a su vez, involucrando un sin
número de recursos.

De esta manera, el sector manufacturero demanda una cantidad ilimitada de dichos


recursos para lo cual, el mundo hoy en día no está preparado, ya que el cambio climático, las
prácticas inadecuadas de uso de suelos, las emisiones de gases contaminantes, el uso de
energías no renovables, el vertido de residuos sólidos y líquidos a fuentes hídricas, entre otros
fenómenos, deterioran la capacidad de respuesta del ambiente y causando repercusiones
irreversibles que afectan el ambiente y sus grupos de interés, es por esta razón, que en los
últimos años se ha venido aceptando una ideología diferente, la cual se denomina Economía
Circular, que promueve el Desarrollo Sostenible de las industrias.

John Cleuren, de la unidad de manufactura avanzada de la Dirección General de


Investigación e Innovación de la Comisión Europea, trató el tema de las barreras y
oportunidades que se presentan en la Economía Circular para las compañías manufactureras.
Indicó la necesidad de intentar transformar la industria manufacturera en un sector más verde,
enfocándose en aspectos como la vida útil del producto, que se debe de tener en cuenta cada
vez que se diseñe un producto nuevo. Es más, la legislación es uno de los elementos más
relevantes a nivel de este sector, ya que, si no hay medidas o normas a cumplir, las empresas
tienden a producir de una manera que no fomenta la sostenibilidad. El sector presenta un reto
muy relevante para el futuro, ya que es complicado saber si todos los materiales y recursos
utilizados pueden ser reutilizados o reciclados (Gobierno Vasco, 2018).

El panorama mundial es un poco desolador, según Espaliat Canu (2017) el sector


manufacturero en términos de uso de recursos es responsable de aproximadamente el 35% del
consumo de energía eléctrica, genera más del 20% de las emisiones de Gases Efecto
Invernadero (GEI) y más de una cuarta parte de la extracción de recursos, además, el
porcentaje de demanda de agua mundial a partir de esta sobrepasa el 20%, valor que se
estima que hasta antes de 2030 supere el 30% .

A medida que la industria va creciendo, las economías en desarrollo incrementan los


riesgos asociados al uso de sustancias contaminantes en los procesos productivos, entre los
más destacadas se encuentran los tintes y el curtido de pieles, procesos asociados la
elaboración de papel y procesos de fabricación a temperaturas elevadas donde es un problema
la formación de subproductos, emisión de metales y gases contaminantes a la atmósfera, se
estima que la industria es la responsable de casi el 17% de los daños a la salud por medio de
la contaminación del aire, estos valores según organizaciones internacionales suponen entre
el 1% al 5% del PIB mundial, valores que sobrepasan a las inversiones impuestas para la
transición hacia una Economía Circular (Universitat Politécnica de Catalunya, s.f.).

En el caso de Colombia, la industria manufacturera es responsable de desechar 1,4


millones de toneladas de residuos para 2016 y elevar las cifra un 11,3% con respecto al año
anterior, así como de aumentar el volumen total de materias primas 9,5% provenientes
utilizadas en 2018. Por otra parte, los sectores con mayor consumo de agua son: el agrícola,
energético, pecuario y el industrial, un escenario poco alentador en el cual para el caso
específico de la industria, se tendrían que tomar medidas restrictivas y eficaces que tengan
como finalidad cuantificar el esfuerzo económico y la gestión ambiental que el sector
manufacturero realiza, con el fin de dar respuesta a los continuos retos de sostenibilidad
ambiental, competitividad y responsabilidad social empresarial actuales (DANE, 2020).

Dicho de otra manera, es necesaria la intervención y ejecución de un modelo de una


Economía Circular ya que favorece y respalda el equilibrio entre, la sostenibilidad y el
crecimiento económico, aislando el consumo excesivo de recursos de la producción industrial
y, además, propone una transformación radical en los sistemas de producción y los patrones
de consumo poblacional en la actualidad (Mata, 2019). Asimismo, establecer un sistema de
gestión de los recursos naturales y adaptación al cambio, que eviten la destrucción de las
fuentes de renovación o perturbación del medio ambiente como lo conocemos.

5.DISEÑO METODOLÓGICO

● Enfoque metodológico
El presente trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, el cual tiene como objetivo
“determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y
objetivación de los resultados a través de una muestra que produce datos adjetivados como
sólidos y repetibles’’ (Palazzolo & Vidarte, 2013). Este enfoque además, permitirá probar
hipótesis y obtener análisis estadísticos que servirán para dar solución a la pregunta
problema.

● Tipo de investigación
El estudio de la investigación tendrá 3 niveles de profundidad, en el cual tendrá esencia
exploratoria y de igual manera, abarca elementos descriptivos que llegarán a ser explicativos.
Para Hernández, Fernández y Baptista (2014) en primer lugar el estudio exploratorio se ocupa
principalmente de explicar el fenómeno de investigación y familiarizar lo relativamente
desconocido. En segundo lugar, se pretende realizar el estudio descriptivo, el cual tiene
relación con el segundo nivel de conocimiento, que permite identificar las propiedades,
características y perfiles del objeto a analizar, en este caso del sector manufacturero en
Colombia. En tercer lugar, el estudio explicativo se interpreta como el tercer nivel de
conocimiento que mayor profundidad tiene, y va más allá de la descripción de conceptos,
fenómenos o de la determinación de relaciones entre conceptos, lo explicativo está dirigido a
responder por las causas de los eventos y fenómenos, en que condiciones se manifiesta y por
que se relacionan las variables en este caso, economía circular y desarrollo sostenible.

● Método de investigación
Para Méndez (2001) el método de investigación, es un proceso que conlleva un proceso
riguroso, formado de una manera lógica, que se debe seguir en la adquisición del
conocimiento en una investigación. Por lo tanto, Mendez describe los métodos que serán
empleados en la investigación de la siguiente manera:
- Método deductivo:
El conocimiento deductivo da paso a que las verdades contenidas en las verdades universales,
se vuelvan explícitas, es por esta razón que este proceso permitirá deducir conclusiones
lógicas a partir de los documentos de estudio sobre las variables a analizar.
- Método de análisis:
Esta parte del proceso permite conocer la realidad, por la identificación de cada una
de las partes que caracterizan esa realidad, que ayudará a establecer relaciones causa-efecto
entre los elementos que componen el objeto de investigación. En otras palabras, se inicia por
la identificación de cada una de las partes que caracterizan la realidad, es decir, identificar
cada factor asociado a la economía circular que influye en el desarrollo sostenible del sector
manufacturero en Colombia.
- Método de síntesis:
Esta última parte del proceso, tiende a reconstruir y a integrar un todo a partir de los
elementos distinguidos por partes en el análisis, que permitirá dar respuesta y solución al
problema de investigación planteado en el sector manufacturero de Colombia.

● Fuentes y técnicas para la recoleccion de informacion

- Fuentes primarias:
Según de Tiratel (2000, pág. 18) Las fuentes primarias contienen información
original, producto de una investigación o de una actividad. Son fuentes destinadas a
comunicar los resultados del conocimiento y la creación”. Para esta investigación se
realizarán encuestas a los dueños y/o administradores de las empresas del sector
manufacturero en Colombia, la cual contiene 6 preguntas de información general de la
empresa y 18 preguntas basadas en los objetivos de la investigación, estas buscan recolectar
la información adecuada para dar respuesta a la pregunta problema planteada, la mayoría de
las preguntas son dicotómicas excepciones de unas pocas de selección de nivel de
importancia. Para esto se definieron los diversos sectores que comprenden el sector
manufacturero, a los cuales se va a dirigir la encuesta. A continuación se evidencia una tabla
donde se especifica los sectores manufactureros que harán parte de este investigación.
Fuente: Elaboración propia

- Fuentes secundarias
Estas al contrario de las primarias, son más específicas y recopilan información
escrita, tal y como lo afirma de Tiratel (2000, pág. 19) “Las fuentes secundarias contienen
información primaria reelaborada, sintetizada y reorganizada, o remiten a ella. Son fuentes
especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus
contenidos”. En este anteproyecto se implementarán artículos provenientes de fuentes
indexadas o bases de datos como Scopus, Dialnet y Scielo, documentos sobre economía
circular y su influencia en el desarrollo sostenible.
● Tratamiento de la información
Para que los datos recolectados de las encuestas tengan algún significado dentro de la
presente investigación, se hizo necesario introducir un conjunto de operaciones en la fase de
análisis de los resultados, con el propósito de organizarlos e interpretarlos con base en los
objetivos planteados en la investigación.

- Técnicas estadísticas
La información recolectada se organizará previamente en hojas de cálculo de Excel,
para luego ser procesada en Statgraphics en el cual se realizará análisis univariado, análisis
multivariado (cruce de variables) y comparación de las variables, aplicando estadística
descriptiva con medidas de tendencia central, posición, forma y dispersión, además se acudirá
a la estadística inferencial para determinar si la variable economía circular tiene influencia en
la variable desarrollo sostenible en el sector manufacturero de Colombia.

- Presentación de la información
Se presenta los resúmenes estadísticos de los procedimientos, tanto de estadística
descriptiva como estadística inferencial, con representación tabular (cuadros y tablas),
representaciones gráficas, cada representación estará acompañada de una presentación
escrita, la cual tiene como objetivo explicar los cuadros, tablas o gráficos que permitan tener
una mayor contextualización y globalización de los resultados obtenidos en las encuestas.

6. SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA

● Unidad muestral: Empresas del sector manufacturero en Colombia


● Elemento muestral: Dueños y/o administradores de empresas
● Alcance: Colombia
● Tiempo: 19 de noviembre al 19 de diciembre del 2020
● Marco muestral: Base de datos Cámara de Comercio y el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística -DANE
Para conocer el tamaño de la muestra para una población de 98.306 empresas del sector
manufacturero en Colombia, se utilizó la herramienta Openepi la cual indica el tamaño de la
muestra y el intervalo de confianza.

N: Tamaño de la población 98.306


Z 2 :Nivel de confianza : 95%
e 2 : Margen de error: 5%
p: Probabilidad de éxito: 50%
q: Probabilidad de fracaso: 50%

El tamaño de la muestra se obtuvo a partir de la fórmula para poblaciones finitas donde se


tiene como resultado que se deben realizar 383 encuestas, estas se dividirán por cada uno de
los sectores ubicados en la industria manufacturera.

7. INSTRUMENTO PRELIMINAR

Encuesta para examinar la influencia de la Economía Circular en el Desarrollo Sostenible


del sector manufacturero en Colombia

La presente encuesta tiene como objetivo analizar la influencia que tiene la Economía
Circular en el Desarrollo Sostenible del sector manufacturero en Colombia, amablemente
solicitamos responder esta encuesta. La información recolectada es con fines únicamente
académicos y será manejada cumpliendo las políticas de protección de datos.
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa

Año en que inició sus operaciones

Tipo de empresa

Número de empleados

Cantidad de productos que elabora

Producto más vendido

1. ¿La empresa tiene conocimiento de que es Economía Circular?


Si ______ No ______

2. ¿La empresa tiene conocimiento de que es Desarrollo Sostenible?


Si ______ No ______

3. ¿Las estrategias de sostenibilidad de la empresa tiene como objetivo aumentar la


eficiencia en el uso de recursos naturales y reducir impactos socioambientales?
Si ______ No ______

4. ¿La empresa identifica las necesidades de sus consumidores/ clientes con relación a
aspectos socioambientales en sus productos o servicios?
Si ______ No ______

5. ¿La empresa participa de la disposición final de sus productos post-consumo?


Si ______ No ______

6. ¿La empresa capacita a sus empleados en relación con los impactos ambientales de
sus actividades?
Si ______ No ______

7. ¿La empresa participa en políticas públicas que favorecen un modelo sustentable de


producción y consumo?.
Si ______ No ______
8. ¿La empresa elabora informes de sostenibilidad, aunque sin periodicidad definida?
Si ______ No ______

9. ¿El reporte de sostenibilidad presenta informaciones favorables y desfavorables,


metas y desafíos para el próximo periodo?
Si ______ No ______

10. ¿La empresa divulga públicamente sus indicadores de desempeño ambiental?


Si ______ No ______

¿A través de qué medios lo realiza?


_____________________________________________________________________

11. ¿La empresa cumple la legislación de disposición adecuada de residuos, incluyendo


los residuos peligrosos (si corresponde)?
Si ______ No ______

12. ¿La empresa cuenta con iniciativas de prevención de la contaminación con foco en las
3 Rs: reducir, reutilizar y reciclar?
Si ______ No ______

13. Seleccione con una x si la empresa cuenta con iniciativas puntuales para la reducción
del consumo de agua o energía eléctrica.

Marque con una X

1. Agua

2. Energía eléctrica

14. Indique con una X el nivel de importancia que tiene para la organización los
siguientes beneficios percibidos por las acciones o actividades de sostenibilidad.

1.Sin 2.De poca 3.Moderadamente 4.Importante 5.Muy


importancia importancia importante importante

Mejora en la marca y
reputación de la
organización
Fortalecimiento de las
relaciones con los
grupos de interés

Satisfacción,
compromiso y/o
retención del personal

Ventaja competitiva

Gestión efectiva del


riesgo

Ahorro de costos

Innovación en
producto, servicio o
mercado

15. ¿Su cadena de suministro está siendo reorientada a una economía circular?

Si ______ No ______

Si su respuesta anterior fue SI pase a la pregunta número 16, de lo contrario siga con la
pregunta número 17.

16. Seleccione de qué manera utiliza su empresa la economía circular en la cadena de


suministro.

Aspectos Marque con una x

1. Reduce la generación de residuos.

2. Reutiliza los productos fabricados o sus


componentes.

3. Recicla los productos, separando sus


componentes y subcomponentes.

4. Rediseño de productos fabricados,


buscando cierto grado de sostenibilidad
(Ecodiseño).

5. Recupera los materiales utilizados para


reintroducirlos en el proceso de producción.

6. Repara los equipos o productos, ahorrando


energía, materia prima y residuos.

7. Renueva objetos o máquinas antiguas para


que puedan volver a tener utilidad.

17. ¿La empresa monitorea el desempeño ambiental de su cadena de valor?

Si ______ No ______

18. ¿La empresa realiza inversiones en el desarrollo de nuevas tecnologías de producción


más limpias?

Si ______ No ______

8. CONCLUSIONES PRELIMINARES

A pesar de que se han logrado avances importantes con el fin de mejorar la eficiencia de los
recursos no renovables a nivel global, Colombia hasta hace unos años ha demostrado interés
en adoptar medidas relacionadas a un crecimiento más sostenible. El sector manufacturero en
Colombia ha ido evolucionando a lo largo de los años, puesto que el gobierno ha
implementado diversas políticas que implican prácticas sostenibles para las empresas, no
obstante se evidencia que se presentan dificultades internamente dentro de estas para poder
llevar a cabo la realización de dichas praxis pues las empresas son las encargadas de acarrear
con todos los costos que esto genera y por este motivo se observa que muy pocas empresas
del sector manufacturero Colombiano se encuentran comprometidas con implementar planes
de desarrollo sostenibles, concluyendo que el impacto ambiental que genera el sector
manufacturero es alto y el gobierno aunque es consciente de esta situación no ha tomado
ninguna medida al respecto.

Con relación al modelo de una Economía Circular favorece y respalda el equilibrio


entre la sostenibilidad y el crecimiento económico, aislando el consumo excesivo de recursos
de la producción industrial que por años ha extendido los daños ambientales alrededor del
mundo. En Colombia, el aumento en la intensidad de emisiones GEI de las industrias
manufactureras aumentó y pasaron a tener las actividades más intensivas en la generación de
GEI en el 2017. Para la industria manufacturera la aplicación de una economía circular le
permitirá utilizar menos materias primas y más materiales reciclados y el valor de estas
materias primas se maximizará durante toda la vida útil de los productos, lo que reduce el
impacto de los costos y disponibilidad de materiales generando resiliencia y estabilidad. El
desarrollo sostenible depende, en los próximos años, de la aplicación de las mejores prácticas
como es el caso de la Economía Circular, además de la inversión en innovación y tecnología,
donde la metodología de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) llevada a la práctica, podría
hacer que mejoren procesos de los sectores productivos.

Por otra parte, los factores claves para el funcionamiento de políticas de economía
circular en el sector manufacturero, es la innovación en materias primas e insumos hacia
materiales renovables y reciclables, el diseño e innovación en productos hacia productos que
incorporan contenido reciclado y que sean fácilmente recuperables, innovación en modelos
de negocio hacia modelos de reúso, re-fabricación y reparación de bienes e innovación en
sistemas de recolección y recuperación de materiales, desarrollo de tecnologías que permiten
transformar residuos en materiales de alta calidad. Los lineamientos utilizados en el sector
manufacturero para crear políticas de Economía Circular es diseñar sin residuos y sin
contaminación, mantener productos y materiales en uso, además de regenerar los sistemas
naturales. Por medio de estas políticas, el sector manufacturero ha implementado LEAN
manufacturing, reciclaje de retales y producto no conforme, ecodiseños y ecoinnovación,
optimización de la huella de carbono y huella hidrica, optimizacion del ciclo de vida del
producto, compras sostenibles y rehuso.

De igual manera, la evolución del compromiso con la gestión de la sostenibilidad


dependerá, en buena medida, de los beneficios que las organizaciones perciban por sus
acciones o actividades en esta área. Entre los beneficios más renombrados se encuentran la
mejora en la reputación de la marca, el fortalecimiento de las relaciones con los grupos de
interés; la satisfacción, el compromiso y la retención del personal, la ventaja competitiva, la
gestión efectiva del riesgo, el ahorro en los costos; la innovación en productos, servicios o
mercados, las nuevas fuentes de ingresos o flujos de caja, que permiten concluir que se
involucran todos los sistemas y perspectivas pertenecientes a la empresa, un sistema como un
todo, no solo el producto, pues además genera una conciencia a su clientes internos y
externos, un cambio en su estructura organizativa y una visión establecida en sus acciones
por el ambiente.

Por último y no menos importante, se encuentra que la Economía Circular se ha


convertido en un paradigma que busca el desarrollo sostenible, por medio del planteamiento
de estrategias en las distintas etapas de la cadena productiva, como también en los productos
y servicios que ofrecen las organizaciones (Burgo, et al., 2019). Sin embargo, muchas de las
empresas del sector manufacturero, no incluyen dentro de sus estrategias a largo plazo las
7Rs comprendidas por la Economía Circular, que permite que haya una regeneración y
cambio dentro de la cadena de suministro, como tampoco adoptan tecnologías más limpias.
De igual manera, en un informe realizado por el DANE en el año 2018 demuestra que este es
uno de los sectores que para producir y poner en ejecución su oferta, hace uso de productos
forestales maderables (troncos de madera y leña) y no maderables (caucho y látex natural y
productos diferentes de la madera) en un porcentaje total del 59%, siendo el más alto a
comparación de los demás sectores de la economía, comprobando de esta manera el impacto
negativo que ejerce sobre los bosques. En esta misma línea, se encuentra que el sector
manufacturero tiene una participación total del 10% correspondiente al agua que consume
directamente de los acueductos, lo cual evidencia los esfuerzos económicos y la gestión
ambiental que el sector ha realizado para contrarrestar los problemas medioambientales y la
escasez del agua. No obstante, el camino es largo si se trata de pensar en la estabilización de
una cadena productiva sostenible, que no afecte el medio ambiente y que traiga consigo una
reorientación y un cambio efectivo en el modelo tradicional de producción.
BIBLIOGRAFÍA

Morocho, F. R. A. (2018). La economía circular como factor de desarrollo sustentable del


sector productivo. INNOVA Research Journal, 3(12), 78-98.

Moreno, G. A. Y. (2018). Economía circular crecimiento inteligente, sostenible e integrador.


Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Bogotá D.C.

Montesinos, R. & Martin, V. (2020). Economía circular y objetivos de desarrollo sostenible.


Universidad Complutense de Madrid. Vol 1, 70-75.

Cerdá, E., & Khalilova, A. (2016). Economía Circular, estrategia y competitividad


empresarial. Barcelona, España.

Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (1987). Our Common Future. Oxford
University Press. Oxford.

DPN. (2017). Departamento Nacional de Planeación: Misión de Crecimiento Verde para


Colombia. Bogotá D.C. Obtenido de www.dnp.gov.co

Guzman, D. (2020). Economía circular, un reto. La República.

Suazo, P. B. (2017). Economía circular en Chile: alcances, problemas y desafíos en la gestión


de la ley REP. Universidad de Chile, Chile.

DPN. (2017). Estudio en la intensidad de utilización de materiales y economía circular en


Colombia para la Misión de Crecimiento Verde, Tecnalia.

Colombia productiva. (2020). Guía empresarial: Economía Circular, Manual con


herramientas para implementar la Economía Circular en empresas.
Gobierno Vasco. (2018). Aprovechando las oportunidades de la economía circular en la
manufactura.

Garzón, P. (2019). Sensibilizar a las empresas en el uso de la economía circular. Universidad


Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.

DANE. (2020). Economía Circular: primer reporte 2020. Gobierno de Colombia.

Mata Salas, A. E. (2019). La Economía Circular como modelo para la Mejora Económico-
Productiva en el Sector Manufacturero de la Zona 2 Y 9 del Ecuador, Priorizando Procesos
Ecológicos y Uso Eficiente de Recursos (Bachelor's thesis, Quito: UCE).

Rebolledo, J., Duque, C., López, L., & Velasco, A. (2013). Perfil del sector manufacturero
colombiano. Magazín Empresarial, 9(19), 49-61

Universitat Politécnica de Catalunya. (s.f.). Economía circular: una proyección


estratégica. Obtenido de Universitat Politécnica de Catalunya:
https://www.upcplus.com/catalogo/curso/experto-en-economia-circularprincipios-de-la-
sostenibilidad

Horna, L., Guachamín, M., & Osorio, N. (2009). Análisis de mercado del sector industrias
manufactureras en base a CIIU 3 bajo un enfoque de concentración económica en el período
2000-2008 en el Ecuador. Revista Politécnica, 230-243.

Espaliat Canu, M. (2017). Economía Circular y Sostenibilidad: Nuevos enfoques para la


creación de valor. Barcelona: CreateSpace.

de Tiratel, S. R. (2000). Guía de fuentes de información especializadas- 2da edición. Centro


de Estudios y Desarrollo Profesional en Bibliotecologia y Documentacion Grebyd.Buenos
Aires.

Palazzolo. F., & Vidarte, A.V. (2013). Claves para abordar el diseño metodológico.
Publicado
en diCom.

Méndez, A.C. (2001). Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación. FAEN
Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Mc Graw Hill. 1- 229.

Burgo, et al., (2019). La economía circular una alternativa sostenible para el desarrollo de la
agricultura. Espacios. Vol 40, (13). Pág 2.

También podría gustarte