Está en la página 1de 32

Material del Curso de Informática Básica

Centro Social Rivera Atienza


Vigo

El Teclado
Guía para usar el teclado del ordenador

Juan Pedro Guardia 2015


Índice de contenido
1. El teclado....................................................................................................3
2. Uso del Teclado. Las teclas......................................................................4
2.1. Las Teclas para Escribir.........................................................................5
2.1.1. Las Letras.......................................................................................5
2.1.2. Los números..................................................................................6
2.1.3. Los Signos Ortográficos...............................................................7
2.1.4. Los Otros signos Ortográficos.....................................................8
2.2. Teclas Especiales....................................................................................9
2.2.1. Tabulador.......................................................................................9
2.2.2. Mayúsculas (Shift).......................................................................11
2.2.3. Bloque Mayúsculas.....................................................................12
2.2.4. Retroceso.....................................................................................12
2.2.5. Enter (Intro).................................................................................13
2.3. Teclas de Edición..................................................................................14
2.3.1. Insertar.........................................................................................14
2.3.2. Inicio.............................................................................................15
2.3.3. Fin.................................................................................................15
2.3.4. Avance Página (AvPág) y Retroceso Página (RePág)...............15
2.3.5. Suprimir.......................................................................................16
2.4. Teclas de movimiento.........................................................................17
2.5. Teclas de Función.................................................................................18
2.6. Bloque numérico..................................................................................19
2.6.1. Tecla Bloq. Num (Bloque Numérico)........................................19
2.6.2. Teclas de operaciones matemáticas........................................20
-2-

2.6.3. Los números................................................................................20


2.6.4. Intro..............................................................................................21
2.7. Teclas del Sistema................................................................................22
2.7.1. Escape..........................................................................................22
2.7.2. Control..........................................................................................22
2.7.3. Símbolo de Windows..................................................................23
2.7.4 Alt y Alt Gr.....................................................................................23
2.7.5. Menú............................................................................................23
2.7.6. Imprimir Pantalla........................................................................24
2.7.7. Bloqueo de Desplazamiento y Pausa.......................................24
2.8. Los Teclados de los Portátiles............................................................25
2.9. Los Atajos de Teclado..........................................................................27
3. Programas para aprender Mecanografía............................................28
4. Consejos de seguridad...........................................................................29
4.1. Cómo sentarse...............................................................................29
4.2. Cómo colocar el mobiliario y el equipo informático.................29
4.3. Cómo coger el ratón......................................................................30
4.4. Cómo poner las manos en el teclado.........................................30
4.5. Últimos consejos............................................................................30
-3-

1. El teclado

El teclado es el dispositivo que nos permite escribir e


interactuar con el ordenador. El teclado está inspirado en las
máquinas de escribir, aunque realiza más acciones y tiene más teclas.

Existen muchos tipos de teclados y diferentes diseños:


teclados estándar, teclados ergonómicos, teclados multimedia,
teclados inalámbricos, teclados flexibles, teclado USB, teclado PS/2,
teclados virtuales, teclado de los portátiles, teclado braile…

Además cada idioma tiene su propio teclado estándar.


- El teclado de español de España es el conocido como:
Teclado QWERTY de 105 teclas
-4-

2. Uso del Teclado. Las teclas

Contenido:

2.1. Las Teclas para Escribir


2.2. Teclas Especiales
2.3. Teclas de Edición
2.4. Teclas de Movimiento
2.5. Teclas de Función
2.6. Bloque Numérico
2.7. Teclas del Sistema
2.8. Los Teclados de los Portátiles
2.9. Los Atajos de Teclado
-5-

2.1. Las Teclas para Escribir

Las Teclas Alfanuméricas, es decir las teclas para escribir


texto.
Están situadas en el centro del teclado y contienen los
números del 0 al 9, las letras de la “A” a la “Z”, tanto la minúsculas
como las mayúsculas, además de otros signos de puntuación (¿?,.;.-¡!”)
y otros caracteres especiales (@%&{}*). [en azul oscuro]

En este bloque también se incluyen otras teclas especiales


como la Tabulación, Retroceso, el Enter (o Intro), el BloqMayús y la
Mayúsculas (o Shift). [en azul claro]

2.1.1. Las Letras

Con las teclas de las letras podemos escribir los textos que
necesitemos. Cada tecla viene representada por su letra en
mayúscula, pero la misma tecla permite escribir en minúscula y en
mayúscula la misma letra.
Al pulsar una tecla escribiremos la letra elegida (en
minúscula por defecto).
-6-

Para escribir las mayúsculas utilizamos la tecla de las


Mayúsculas (o también llamada Shift).

Mientras mantenemos pulsada la tecla de las mayúsculas


pulsamos la letra que queremos escribir en mayúscula y soltamos las
dos teclas.

Ejemplo: Para escribir F: F

2.1.2. Los números

Con las teclas numéricas, situadas por encimas de las letras


podemos escribir los números.

Además podemos escribir otros signos:

Ejemplo: Para escribir !: !

Ejemplo: Para escribir $: $

Ejemplo: Para escribir (: (


-7-

2.1.3. Los Signos Ortográficos

Para escribir correctamente necesitamos poner los distintos


signos ortográficos, como acento, coma, punto, punto y coma, y
otros...

Para escribir el punto . .

Para escribir los dos puntos : :

Para escribir la coma , ,

Para escribir el punto y coma ; ;

Para escribir el acento á á

Para escribir la diéresis ü ü


-8-

2.1.4. Los Otros signos Ortográficos

Para escribir 2º 2º

Para escribir 3ª 3ª

Para escribir < <

Para escribir > >

Para escribir + +

Para escribir * *

Para escribir ç ç

Para escribir Ç Ç

Para escribir - -

Para escribir _ _
-9-

2.2. Teclas Especiales

Este grupo de Teclas Especiales se utilizan tanto en la


escritura de texto como en otras tareas con el ordenador.
Cuando estamos escribiendo texto tienen una función pero
fuera de él tienen otras.

2.2.1. Tabulador

El tabulador (TAB) se emplea para:


1. Insertar una o más tabulaciones en un texto
Texto con Tabulación
- 10 -

2. Para cambiar de cuadro, tabla o botón en un formulario o


en un cuadro de diálogo.

Para pasar de un cuadro de


texto a otro basta con pulsar
la tecla TAB y el cursor se irá
colocando en la caja
siguiente.

3. En Windows, la tecla TAB puede usarse con combinación


con otras teclas:
CTRL + TAB: permite cambiar
de pestañas cuando estamos en un
navegador web o en alguna
herramienta de Windows que tenga
pestañas.

ALT + TAB: permite cambiar


entre ventanas de trabajo abiertas.

La tecla TAB, al ser presionada,


permite cambiar entre las diferentes
opciones que hay en la ventana activa.

Shift + TAB: la misma función


anterior sólo que en lugar de avanzar
hacia la siguiente opción, retrocederá.
- 11 -

2.2.2. Mayúsculas (Shift)

Para escribir las mayúsculas utilizamos la tecla de las


Mayúsculas (o también llamada Shift).

Ejemplo: Para escribir F:

Además, con ella podemos escribir otros símbolos:

Ejemplo: Para escribir !: !

La tecla Mayúsculas también puede modificar atajos de


teclado. Por Ejemplo:
Cambiar entre las diferentes opciones
que hay en la ventana activa de forma
inversa.

Con la tecla Mayúsculas también podemos seleccionar


varios elementos elementos consecutivos.

Para seleccionar:
- 12 -

2.2.3. Bloque Mayúsculas

Al pulsar la tecla Bloq. Mayús se enciende la luz (en la


mayoría de los teclados) que indica que esta tecla está activada.

En muchos portátiles y teclados que no tienen esta luz


aparece un aviso en pantalla.
Cuando la tecla Bloq. Mayús está activada las letras se
escriben siempre en MAYÚSCULAS.

Escribir TECLADO: TECLADO

Esta tecla no afecta a las teclas de los números o la


puntuación. El teclado permanecerá en este modo hasta que la tecla
Bloq. Mayús sea pulsada de nuevo.

2.2.4. Retroceso

La tecla Retroceso permite borrar los caracteres de un


texto hacia atrás (hacia la izquierda).
Además la tecla Retroceso puede tener otras funciones. Por
ejemplo en los navegadores permite retroceder a la página web
visitada anteriormente.
- 13 -

2.2.5. Enter (Intro)

La tecla Enter (o Intro) es una de las teclas más importantes


del teclado.

En las áreas de texto permite hace un salto de línea para


iniciar un nuevo párrafo.

Además, la tecla Enter (o Intro) en los formularios y cuadros


de diálogo, sirve para ejecutar el proceso más obvio (generalmente
Buscar, Enviar, Entrar, etc.). Ejecuta el botón activo, el que está
destacado.
- 14 -

2.3. Teclas de Edición

Este grupo de Teclas de Edición se utilizan especialmente en


la escritura de texto, aunque también en otras aplicaciones en las
que se lle contenido.
Cuando estamos escribiendo texto tienen una función pero
fuera de él tienen otras.

2.3.1. Insertar

La utilización principal de la tecla Insertar (Insert) es el


cambio entre los dos modos de entrada del texto:
- inserción y sustitución del texto.
Por defecto los sistemas operativos utilizan el modo
inserción. En modo inserción, los caracteres escritos son insertados
en el lugar del cursor.
Si pulsamos la tecla Insertar pasamos a modo sustitución.
En modo sustitución, cada nuevo carácter escrito reemplaza a un
carácter existente, el situado justo a la derecha del cursor.
- 15 -

2.3.2. Inicio

La tecla Inicio (Home) se utiliza principalmente para


retornar el cursor al principio de la línea donde está ubicado el
cursor cuando se está en un área de texto.
En la mayoría de los editores de texto (Word, Writer…) si
hacemos Ctrl + Inicio el cursor se pone al principio del documento.

2.3.3. Fin

La tecla Fin (End) se utiliza principalmente para llevar el


cursor al final de la línea donde está ubicado el cursor cuando se
está en un área de texto.
En la mayoría de los editores de texto (Word, Writer…) si
hacemos Ctrl + Fin el cursor se pone al final del documento.

Además las teclas Inicio y Fin permiten ir al inicio de una


página web o al final de la misma.

2.3.4. Avance Página (AvPág) y Retroceso Página (RePág)

La tecla Avance Página (Av.Pág) y la tecla Retroceso


Página (Re.Pág) son teclas de desplazamiento. Son principalmente
usadas para desplazarse por un documento, o página web hacia
arriba o hacia abajo, pero la distancia de desplazamiento varía entre
diferentes aplicaciones.
- 16 -

2.3.5. Suprimir

La tecla Suprimir (Supr) es la tecla que permite eliminar


aquello que esté seleccionado, ya sea texto o un archivo o carpeta
del ordenador. En algunas aplicaciones también permiten eliminar los
elementos con los que se están trabajando (y esté seleccionados),
como por ejemplo imágenes.
- 17 -

2.4. Teclas de movimiento

Este grupo de Teclas de Movimiento se utilizan tanto en la


escritura de texto como en otras tareas con el ordenador.
Independientemente de dónde estemos, estas teclas son
siempre para desplazarse por la pantalla.

Cuando estamos dentro de un texto las teclas de


Movimiento desplazan el cursor: un carácter a la derecha o
izquierda y una fila arriba o abajo, según la tecla usada.

Estas teclas son muy usadas en los juegos para desplazarse


por la pantalla. También sirve para mover elementos seleccionados
dentro de un programa.
- 18 -

2.5. Teclas de Función

Este grupo de Teclas de Función se utilizan para diversas


tareas. Su funcionamiento depende del sistema operativo y de cada
programa que estemos usando.

Algunos Ejemplos.

Suele estar asociada a la Función de Ayuda

Suele estar asociada a la Función de Búsqueda

Suele estar asociada a la Función de Actualizar la


información (Muy usada en los navegadores)

En los navegadores y otras aplicaciones activa a la


Función de Pantalla Completa
- 19 -

2.6. Bloque numérico

Este grupo de Teclas Bloque Numérico se encuentra a la


derecha del teclado y se usa principalmente para introducir números
y los símbolos de las operaciones básicas.
Así mismo se usa para realizar operaciones con la
calculadora.
No todos los teclados tienen este Bloque.

2.6.1. Tecla Bloq. Num (Bloque Numérico)

Esta tecla se usa para activar/desactivar la función


numérica y de desplazamiento de algunas teclas.
Cuando está activada está encendida
la luz de Bolq. Mayús, y al pulsar las teclas con
números se escriben estos. Cuando está
desactivada no se escriben los números y en
su lugar se activan las de movimiento.
- 20 -

2.6.2. Teclas de operaciones matemáticas

El Bloque Numérico contiene las teclas para escribir o realizar


las operaciones básicas de la calculadora:
- dividir (/), multiplicar (*), restar (-) y sumar (+)

2.6.3. Los números

En función de si está activada o no la tecla Bloq. Num. las


teclas tienen una función u otra.

Encendida Apagada Encendida Apagada

1 = 6 =

2 = 7 =

3 = 8 =

4 = 9 =

5 0 =

, =
- 21 -

2.6.4. Intro

La tecla Intro realiza las mismas funciones que la tecla Enter.

En la aplicación de la calculadora ejecuta la operación escrita,


lo equivaldría a la tecla = de las calculadoras de mano.
- 22 -

2.7. Teclas del Sistema

Este grupo de Teclas del Sistema, (o Teclas de Control) se


usan solas o en combinación de otras para realizar diversas tareas
del sistema operativo o de los programas del ordenador.

2.7.1. Escape

La tecla Escape (o Esc) se usa para cancelar (detener)


procesos y acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros
de diálogo o ventanas.

En los navegadores detiene la carga de una página web.

2.7.2. Control

La tecla Control (o Ctrl) se utiliza en combinación


con otras teclas para activar distintas funciones del programa. (Por
ejemplo Ctrl + C es copiar)
- 23 -

2.7.3. Símbolo de Windows

La tecla Windows abre el menú de inicio del sistema


operativo Windows (también funciona en otros basados en Linux).

En combinación con otras teclas realiza distintas tareas del


sistema. (por ejemplo + M minimiza todas las ventanas abiertas)

2.7.4 Alt y Alt Gr

La tecla Alt se utiliza en combinación con otras teclas para


ejecutar distintas funciones del programa. (Por ejemplo Alt + F4 es
cerrar ventana activa en Windows)

La tecla Alt Gr además de realizar las funciones de la tecla


Alt se utiliza para insertar el tercer símbolo que contienen otras
teclas. (Por ejemplo Alt + 2 escribe la @)

2.7.5. Menú

La tecla Menú despliega un menú de opciones, el mismo que


al utilizar el botón derecho del ratón.
- 24 -

2.7.6. Imprimir Pantalla

La tecla Impr Pant (o Pet Sis) copia lo que aparece en


pantalla como una imagen. Se guarda en el portapapeles y se
puede pegar en cualquier documento que permita pegar imágenes.

2.7.7. Bloqueo de Desplazamiento y Pausa

La tecla Bloq Despla se utiliza en el sistema operativo MS-


DOS para detener el desplazamiento de texto.

No tiene uso en Windows por si sola

La tecla Pausa se utiliza en el sistema operativo MS-DOS para


detener acciones en proceso y así poder leer el texto de esas
acciones.

No tiene uso en Windows por si sola


- 25 -

2.8. Los Teclados de los Portátiles

Los Portátiles tienen un teclado algo diferente a los


ordenadores de mesa. Suelen incluir una tecla más en la línea inferior
(Fn) para poder activar algunas funciones propias del portátil.

Cada portátil trae sus propias funciones (subir volumen,


apagar la WiFi, bajar el brillo…) y la distribución en el teclado es
distinto según el modelo.

Este es un ejemplo de disposición de las funciones de un


portátil. Normalmente se encuentran en las Teclas de Función,
aunque también suelen estar en otras teclas, como las de
movimiento. El diseño de los símbolos varía de un modelo a otro y
pueden contener otros distintos.

Consejo: leer el manual del portátil para saber para qué


sirve cada símbolo.
- 26 -

Los portátiles suelen traer una tecla que no traen los teclados
de mesa. Es la tecla Fn que es la que permite activar la función
que se necesite. Por ejemplo:

Subir Volumen

Advertencia: En algunos portátiles las teclas que contienen


las funciones de ordenador funcionan sin necesidad de usar la tecla
Fn, siendo ésta necesaria para usar las Funciones F1, F2, F3….

Significado de los símbolos especiales de los portátiles (a


modo de ejemplo):

Apagar Sonido Subir Volumen

Bajar Volumen Apagar Micrófono

Poner el portátil en modo de Suspensión

Cambiar Monitor Apagar Antena WiFi

Desactivar Ratón Táctil Bajar Brillo

Subir Brillo
- 27 -

2.9. Los Atajos de Teclado

Los Atajos de Teclado son el uso de una tecla o


combinación de dos o tres teclas para realizar una tarea o función
predeterminada. Cada sistema operativo y cada programa tienen sus
propios atajos de teclado, aunque hay algunos que son bastante
comunes:

• Ctrl + Z : Deshacer la última acción

• Ctrl + C : Copiar el elemento seleccionado

• Ctrl + X : Cortar el elemento seleccionado

• Ctrl + V : Pegar lo copiado/cortado anteriormente

• Ctrl + P : Abre el menú de Impresión

• Ctrl + Y : Rehacer lo deshecho

• Alt + F4 : Cerrar ventana activa

• Esc : Cancela el proceso o cierra una ventana de diálogo

• Alt + Tab : Pasa de una ventana a otra

• Mayús + Alt + Tab: Pasa de una ventana a otra en orden inverso

• F10 : Despliega el menú de la barra de tareas de los programas

• Ctrl + G : Guardar (en algunos programas Ctrl + S)

• Ctrl + E : Seleccionar todos los elementos

• F1 : Ayuda
- 28 -

3. Programas para aprender Mecanografía

Para descargar en el ordenador:

http://www.cursomecanet.com/mecanet/

Para usar en Internet (on-line):

www.mecanografia-online.com/ES/
- 29 -

4. Consejos de seguridad

4.1. Cómo sentarse

4.2. Cómo colocar el mobiliario y el equipo informático


- 30 -

4.3. Cómo coger el ratón

4.4. Cómo poner las manos en el teclado.

4.5. Últimos consejos

• Realizar descansos cada 45-50 minutos

• Alejar la vista del monitor cada 10-15 minutos

• Usar luz natural y evitar los reflejos.

• Siempre que se pueda, usar teclados y ratones ergonómicos


- 31 -

Juan Pedro Guardia 2015

juanp3g@gmail.com

También podría gustarte