Está en la página 1de 2

APRENDIZAJE IMITATIVO u OBSERVACIONAL

Bandura y Walters
Es posterior a los paradigmas de condicionamiento, aunque ya había sido mencionado antes debido a su
eviencia, aunque sin separarse del condicionamiento.

El aprendizaje imitativo (u observacional) trata de la imitación que puede realizar cualquier persona de
la conducta de otra.

Es un aprendizaje social porque se da en un contexto interpersonal


vicario porque se hace a travès de otra persona moldeado porque se realiza a partir de un modelo.

El aprendizaje imitativo está compuesto por 3 elementos:


-un imitador que observa y reproduce la conducta específica de otro sujeto
-un modelo que exhibe la pauta de la conducta específica
-un proceso de reproducción comportamental donde se copia el comportamiento

Este modelo de aprendizaje plantea que los individuos imitan conductas aunque no sean reforzadas
por emitirlas, aunque si se reconoce el reforzamiento como facilitador.
La imitación es importante desde el punto de vista biológico para la supervivencia del humano

El método sigue siendo experimental pero a diferencia de los modelos anteriores, las investigaciones
se dieron desde el principio en humanos.

VARIABLES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE


OBSERVACIONAL
Variables que influyen en la inhibición o facilitación de la imitación

En el modelo:
-status o prestigio del modelo
-su poder para conseguir gratificaciones
-El reforzamiento que recibe por la conducta a imitar
-parecido entre el modelo y el imitador

En el observador:
-que el observador disponga de la pauta de conducta a imitar en su repertorio previo de
comportamientos
-ser capaz de reproducir inmediatamente el comportamiento observado
-reforzamiento por imitar la conducta

VARIABLES MEDIACIONALES
Variables medicacionales: determinados procesos que dependen de la actividad propia del organismo.
Aparecen mediando entre el estímulo y la respuesta. Tienen que ver con la función cognitiva del
imitador. Percibe registra y luego reproduce una pauta de comportamiento determinada.
-ATECNCIÓN
-RETENCIÓN
-REPRODUCCIÓN MOTORA
-MOTIVACIÓN

APLICACIONES TERAPÉUTICAS
Entrenamiento asertivo: el terapeuta 'modela' la conducta asertiva para que el paciente y la imite y
luego la refuerza

modelado: observar a otros sujetos reproducir el comportamiento modelo


modelado participante: además de observar, inducir al sujeto a reproducir las conductas

entrenamiento autoinstruccional: los modelos verbalizan instrucciones adecuadas mientras emiten la


conducta de manera que el observador pueda imitar tanto el comportamiento motor como las cosas que
se dice a si mismo y piensa.

Modelos de enfrentamiento gradual: en los cuales al principio se exhibe un cierto grado de ansiedad
y luego la superan (más efectivo que los 'modelos de superación' donde no se presenta ansiedad)

También podría gustarte