Está en la página 1de 27

QUIZ SEMANA 3

Cual de los siguientes aspectos no es un elemento del concepto de sistema


político para Easton:

Partidos políticos

Régimen político

Autoridades

La comunidad política

Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
La burocracia es una forma de organización del aparato administrativo del Estado
que surgió con las formas absolutistas del Estado

Convirtiéndose en el modelo que copiaron todos las demás formas de


organización estatal y social

que debido a sus grandes debilidades generó reacciones que condujeron a


organizaciones totalmente desburocratizadas en oriente

Pero que no es exclusiva del Estado sino que está presente en la empresa, la
Iglesia y el Ejército

Y su particularidad principal es que ha generado ineficiencia y paquidermia en los


organismos estatales

Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
Una forma de caracterizar la organización del Estado es diferenciar entre
centralización y descentralización. En esta diferenciación, la centralización se
caracteriza por:

la delegación de competencias administrativas a entidades desconcentradas

La transferencia de competencias, funciones y recursos a gobiernos locales

la concentración del poder en mayor proporción en los órganos centrales del


Estado

el control compartido de recursos fiscales entre el nivel nacional y los niveles


locales

Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
Un Estado federal se diferencia de un Estado Unitario por:

la elección de las autoridades a nivel local

La autonomía relativa de los estados miembros

concentración de los recursos públicos en el nivel central

descentralización administrativa

Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
El control constitucional en el caso colombiano, es una facultad asignada a:
Consejo de Estado

Corte Suprema de Justicia

Corte Constitucional

Congreso de la República

Pregunta 6
7.5 / 7.5 ptos.
El parlamentarismo se caracteriza por

La fusión de poderes

El control constitucional en cabeza del parlamento

La elección directa del presidente

La separación estricta de poderes

Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
Como asesor del Congreso de la República, le solicitan una propuesta para el
fortalecimiento de las capacidades de control fiscal del Estado Colombiano, con el
objeto de hacer frente a los alarmantes problemas de corrupción. Señale entre las
siguientes entidades, las que usted debería intervenir para mejorar el control fiscal
en Colombia:
Defensoría del Pueblo y Contralorias Departamentales

Contraloria General de la República y Contralorías Departamentales

Procuraduría General de la Nación y Defensoria del Pueblo

Procuraduría General de la Nación y Contralorías Municipales

Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
Las reformas orientadas a la descentralización en Colombia abarcaron diferentes
ámbitos de intervención en tres dimensiones: política, fiscal y administrativa. Entre
las opciones disponibles a continuación señale cuál de estas medidas
corresponde a la descentralización política:

Nombramiento de gobernadores por parte del presidente

Elección popular de autoridades locales

Transferencia de recursos públicos desde el nivel nacional

Prestación de servicios públicos en el nivel local

Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.
Aristóteles dividió las formas de gobierno entre formas puras e impuras. En esta
distinción, propuso que las formas impuras de gobierno son

Las que se caracterizan por el gobierno de una sola persona


Aquellas en las que se gobierna en función de los intereses de los gobernantes

Toda forma de gobierno que no corresponda a los criterios democráticos

Aquellas en las que se gobierna en beneficio de la comunidad

Pregunta 10
7.5 / 7.5 ptos.
Cual de las siguientes no es una facultad otorgada por la constitución a entidades
territoriales:

elección democrática de las autoridades políticas

elección democrática de contralores departamentales

participación en las rentas nacionales

administración de sus propios recursos

Calificación de la evaluación: 75 de 75

PARCIAL SEMANA 4

Pregunta 1
3.75 / 3.75 ptos.
señale cual de las siguientes afirmaciones no corresponde con las actuales
condiciones de construcción de las políticas publicas
Introducción de mecanismos de mercado y de cooperación publico-privada en los
procesos de políticas

Existen niveles diferentes al nivel central nacional en la toma de decisiones

Todos los actores con capacidad para influir en los procesos de políticas publicas
no están contenidos en las fronteras nacionales

Las decisiones de políticas son tomadas de manera exclusiva por los actores
gubernamentales

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
En Colombia la autonomía territorial se refiere a

La posibilidad para ejercer funciones que cada municipio y departamento


considere pertinentes

la capacidad de las entidades territoriales de expedir sus propias leyes

la posibilidad de crear organos legislativos y judiciales a nivel territorial

la capacidad par ala gestión de los intereses propios de municipios y


departamentos

Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
El concepto de “agenda” se utiliza para referirse al

conjunto de actores con participación en los procesos de políticas


conjunto de problemas que en un instante (t) llaman la atención y/o la intervención
de uno o mas actores públicos

conjunto de compromisos de los actores públicos en una coyuntura particular

conjunto de políticas publicas que un gobierno se compromete a realizar en un


periodo (t)

Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
Una de las características del Estado moderno que se consolidó entre los siglos
XVI y XVII fue

La centralidad de la religión como mecanismo de control de la sociedad

La ausencia de un aparato burocrático organizado y sistematizado

La desconcentración del poder en los territorios del Estado

El monopolio legítimo de la violencia física o coerción

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
En relación con el ingreso de problemas públicos en la agenda, el modelo de
anticipación se refiere a

el papel de los medios de comunicación en la conformación de la agenda

el rol de actores gubernamentales en la definición de la agenda de gobierno


la participación de actores políticos en el proceso

la participación de actores que no pertenecen al estado en el proceso de


conformación de la agenda

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre políticas
publicas y leyes es incorrecta

las leyes son instrumentos de las políticas

las leyes son las políticas publicas de un gobierno en un momento particular

el ordenamiento legal determina las posibilidades para la toma de decisiones en


un proceso de políticas

las leyes son la forma en que en un estado de derecho se legitiman las decisiones
de política publica

Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
Podemos entender por “contexto” en los procesos de política publica

Las reglas de juego que determinan roles de autoridad en los procesos de


políticas

El conjunto de recursos y capacidades de movilización para influir en el proceso


de políticas

El grupo de actores políticos y administrativos que participan en un proceso de


políticas
Todos los elementos exteriores a las interacciones de los actores en una política
pública y que ellos no controlan plenamente

Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
la Ministra de Educación decide incrementar en un 40% el número de cupos
educativos en escuelas rurales, así como crear un programa de incentivos
salariales para docentes con formación académica de posgrado que decidan
trabajar en esas nuevas escuelas rurales.
De acuerdo con las tipologías propuestas, estas decisiones pueden considerarse
como "políticas sustantivas” porque su propósito es:

Ejercer coerción sobre actividades económicas

Proveer bienes y servicios al publico objetivo

Establecer las reglas para la toma de decisiones en el Estado

Modificar el entorno institucional de las políticas publicas

Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
La lectura de Araujo et al. sobre violencia doméstica, propone una descripción
del ciclo ideal de construcción de problemas públicos. Señale entre las siguientes
alternativas, aquella que no corresponde a este ciclo ideal:

tematización y problematizacion de la experiencia por actores afectados

identificación de procedimientos para la toma de decisiones sobre los problemas


seleccionados

elaboración del tema como problema publico


ingreso en agendas institucionales

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Las políticas publicas son:

imposiciones de los organismos internacionales que los gobiernos nacionales


deben ejecutar

acciones, objetivos e instrumentos coordinados para solucionar o evitar problemas


considerados como relevantes

ninguna de las opciones

decisiones tomadas por la comunidad para resolver los problemas más


importantes

Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
De acuerdo con Parsons, en el análisis de políticas publicas, lo publico abarca

el rol de actores gubernamentales en la definición de la agenda de gobierno

rechazar un curso de acción o una decisión determinada en un proceso de política


publica.

los aspectos relacionados con la vida en sociedad que requieren de una


intervención gubernamental o social los diversos factores contextuales vinculados
al ejercicio del gobierno

la organización del estado


Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
otra forma de definir al estado de bienestar es

Estado asistencial

Estado burocrático

Estado socialista

Estado Liberal

IncorrectoPregunta 13
0 / 3.75 ptos.
La globalización ha producido la pérdida de capacidad de regulación del Estado
frente a los diferentes procesos económicos; sin embargo, esto no significa la
desaparición de los estados nacionales. Entre las siguientes opciones señale
aquella que mejor presenta la nueva realidad de los Estados Nacionales y su
relación con el Mercado:

Los Estados están en condiciones de controlar plenamente a los mercados


financieros

Los Estados deben dejar que los mercados se autorregulen

La economía es ingobernable en el actual contexto geopolítico

Existe un proceso de redefinición de las capacidades estatales frente a las nuevas


realidades geopolíticas y del mercado
Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
la noción de ciclo de políticas ha sido ampliamente utilizada en el análisis, pero al
mismo tiempo ha sido objeto de frecuentes críticas. Señale entre las siguientes
opciones aquella que corresponda a una de estas críticas:

El ciclo de políticas ofrece una perspectiva útil para descomponer un proceso de


política en diferentes etapas

En la practica, las etapas no corresponden necesariamente a un modelo


secuencial

La implementación implica la aplicación de las decisiones definidas en el diseño

La evaluación solamente se realiza al final de la implementacion

IncorrectoPregunta 15
0 / 3.75 ptos.
De acuerdo con el ciclo de políticas, la fase de terminación corresponde a

El abandono de una política por razones temporales o por el cumplimiento de los


objetivos

El proceso de toma de decisiones

La puesta en marcha de las políticas

La comparación entre objetivos y resultados de las políticas

Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
En el análisis, el ciclo de políticas corresponde a
un esquema secuencial que permite representar el proceso de políticas como un
conjunto de etapas separadas realizadas en momentos diferentes

el conjunto de actividades iterativas que realizan los actores para influir en el


proceso de políticas

el proceso de identificación de las diferentes alternativas para el tratamiento de los


problemas

un modelo secuencial sobre el proceso de evaluación de las políticas

Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
De acuerdo con Aristóteles la demagogia es la forma impura de régimen político
de:

Democracia

Dictadura

Tiranía

Presidencialismo

Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
En el análisis de políticas públicas, se utiliza la expresión "instituciones formales"
para referirse a:

estructuras políticas, normas y configuraciones legales y en general practicas


políticas formalizadas
reglas de juego no escritas que determinan la participación de actores en procesos
de políticas publicas

estructuras normativas y políticas no formalizadas

convenciones y practicas culturales que influyen en la toma de decisiones

Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
El estado de derecho es aquel que

asegura los derechos sociales como es el caso de la participación política

asume los derechos colectivos de última generación

asume las funciones que el mercado no desea asumir en tanto no son rentables

asegura los derechos fundamentales que tutelan las libertades individuales

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
Un problema publico puede ser

una situación que afecta a una minoría significativa

una situación que afecta a la mayoría


todas las opciones

un fenómeno social que es problematizado e incluido en la agenda de gobierno

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75

QUIZ SEMANA 7 (primer intento)

Pregunta 1
9 / 9 ptos.
El presidente Adolfo González Camargo decidió que durante su gobierno se
construirían 500.000 viviendas de interés social, con el fin de subsanar la enorme
deficiencia de vivienda para los estratos más pobres. Este proyecto se llevará a
cabo en la región de la Serranía Madura la cual tradicionalmente ha sido de la
línea política del actual presidente. Aunque es evidente desde el gobierno que
existen problemas más graves que resolver como por ejemplo el problema de la
desnutrición infantil en la región de la alta sabana, se decidió que los recursos
debían destinarse para VIS. ¿En la asignación de los recursos para VIS primó el
criterio?

Político electoral

Profesional adaptable

Técnico administrativo

Social deseable

semana 5 página2

IncorrectoPregunta 2
0 / 9 ptos.
Uno de los principios propuestos por Osborne y Gaebler en la "reinvención del
gobierno" fue "reestructurar", que implicaba eliminar todos los procesos que no
contribuyen a mejorar el servicio o los productos ofrecidos al público. Entre las
siguientes opciones indique un ejemplo posible de la aplicación de este principio:

contratar con empresas privadas la prestación de los servicios de aseo de las


entidades públicas

profundizar los procesos de aprendizaje organizacional

utilizar tecnologías informáticos para ofrecer información al público

reinventar todos los procesos realizados por las entidades estatales

Pregunta 3
9 / 9 ptos.
“El año 2010 fue declarado por el gobierno nacional como el “año del servicio al
ciudadano”, por lo cual el Programa de renovación de la administración pública
PRAP, adscrito al Departamento de Planeación Nacional, creó el Programa
nacional de servicio al ciudadano el cual concentra sus esfuerzos en generar
herramientas de asistencia técnica para aumentar la calidad del servicio que se
presta en la administración pública buscando incrementar la confianza de los
ciudadanos en la administración. El municipio de Manaure inició la implementación
de este sistema a finales de 2010, se realizaron evaluaciones del servicio,
caracterización de los funcionarios y usuarios, capacitación. De todo este trabajo
se concluye la necesidad de organizar un eficiente sistema de PQR [Peticiones,
Quejas y Reclamos] con el fin de centralizar su recepción, dar respuesta oportuna
a los requerimientos y soluciones a las solicitudes de los ciudadanos. Así mismo el
nuevo estatuto anti corrupción en su Art. 73 establece la importancia de la
atención de PQR y la implementación de un plan anticorrupción al interior de la
Entidad” (Alcaldía Municipal de Manaure, 2012). ¿Con cuál de los siguientes
términos se puede remplazar la palabra “ciudadano” en el texto anterior?

Político
Usuario

Demócrata

Residente

Cartilla semana 7 página 7

Pregunta 4
9 / 9 ptos.
El alcalde le solicita un estudio que contenga una estimación precisa de todos los
recursos necesarios para poner en marcha un programa de subsidios educativos
para madres cabeza de hogar que quieran ingresar a la educación superior. Para
atender a su solicitud, usted debe realizar un análisis de:

Variabilidad de la opinión pública

factibilidad legal

Costo-beneficio

Impacto político de los programas

Pregunta 5
9 / 9 ptos.
Como asesor del gobierno de Medellín, usted debe participar de los procesos de
diseño e implementación de las políticas públicas de la ciudad. Para la
implementación de la política de habitante de calle, usted propone realizar mesas
de trabajo con ONG´s que trabajan para esta población, algunas iglesias que
realizan programas sociales orientados a este grupo poblacional y representantes
de algunos colectivos que agrupan habitantes de calle. De esta forma, supone
usted, se logrará el compromiso activo de aquellos actores que están en el
espacio donde la política pública deberá ser puesta en marcha.
Entre las opciones siguientes identifique el modelo de implementación al que
corresponde su propuesta:

modelo de implementación local

modelo top-down

modelo de racionalidad limitada

modelo bottom-up

Pregunta 6
9 / 9 ptos.
El gobierno nacional está preocupado por las deficiencias nutricionales en algunas
regiones del país; pero carece de información que le permita conocer los avances
en el logro de metas de cobertura durante el proceso de implementación de los
programas de seguridad alimentaria. Qué tipo de evaluación cree usted que debe
adoptar el gobierno para poder tener acceso a esta información?:

Evaluación de impacto

Seguimiento o evaluación concomitante

Evaluación Ex ante

Evaluación de pertinencia

Pregunta 7
9 / 9 ptos.
“El fenómeno de la pobreza en Colombia es una compleja red de factores
entrelazados. Las definiciones actuales se circunscriben a indicadores estándar
internacionalmente aceptados, que se basan principalmente en el nivel de
ingresos y en necesidades básicas insatisfechas. Sin embargo, la elección de
estos índices puede traer sesgos de exclusión y de inclusión desviando el
resultado de las políticas públicas. Los gobiernos desde 1930 se han preocupado
por la creación de programas que reduzcan la pobreza, pero sólo desde la década
de los cincuenta se empezaron a ver los resultados. En los últimos cincuenta
años, los niveles de pobreza medidos por necesidades han venido disminuyendo,
pero en la última década, el cambio estructural y la recesión de 1998 y 1999
retrasaron once años la calidad de vida de los colombianos. La literatura
económica y las instituciones como el Banco Mundial y el Banco Interamericano
de Desarrollo sugieren algunas alternativas para salir del problema, pero cada
país es único y debe adaptar sus políticas a su propio contexto.” (Ramírez y
Rodríguez, 2002, pp. 1) ¿A cuál de los modelos de causalidad estudiados en el
curso se ajusta el problema presentado en el caso analizado?

Modelo de causalidad secuencial

Modelo de causalidad múltiple

Modelo de causalidad intrincada

Modelo de causalidad extrínseca

Semana 5 página 11

Pregunta 8
9 / 9 ptos.
En la oficina de Planeación del Departamento de Desarrollo Social de la
Secretaría de Transporte se presenta un debate sobre la forma de seleccionar la
mejor opción para resolver el problema de contaminación en la ciudad capital. La
primera solución que se planteó fue aumentar el impuesto de vehículos para
reducir la circulación de automóviles. Frente a esto habría que adelantar acciones
eficientes para mejorar el transporte público mediante el Sistema Articulado de
Transporte. Sin embargo, por otro lado se consideró que el costo político de esta
decisión sería demasiado alto para el actual alcalde ya que afectaría el mercado
de vehículos y solo las clases más altas podrían tener carro propio. Al final se
decidió que la primera solución sería descartada ¿cuál puede ser la causa de ello?
Hay demasiada indolencia en los funcionarios públicos y les importa más la
economía que el cuidado ambiental

El alcalde recibió apoyo de las clases altas de la ciudad en su proceso electoral,


por ello no le importaría subir los impuestos

En las decisiones públicas no priman los criterios técnicos sino que también se
deben considerar los criterios políticos.

Algunos de los actores involucrados en el proceso de decisión tienen negocios con


el sector de la venta de vehículos

Pregunta 9
9 / 9 ptos.
En el análisis de políticas públicas ha tomado fuerza el estudio de las diferentes
formas de participación de los actores en procesos de política pública. Esto implica
identificar sus intereses, sus recursos y los modos que utilizan para ejercer presión
en los procesos de política pública. Entre las opciones siguientes, indique aquella
que corresponda con un modo de presión utilizado por los actores en políticas
públicas:

conocimiento

dinero

lobby o cabildeo

acceso político

Pregunta 10
9 / 9 ptos.
Durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, se llevó a cabo el Programa de
renovación de la administración pública del orden nacional, mediante la Ley 790
de 2003, la cual autorizó la reforma, liquidación y fusión de entidades y la
eliminación de cargos en entidades públicas, lo cual generó, entre otros, la
terminación de contratos laborales (Sentencia T-245/07 Corte Constitucional). Esto
contribuyó a ahorrar aproximadamente $24,7 billones de pesos, correspondientes
al 5,36% del PIB. ¿A cuál de los postulados básicos de la Nueva gestión Pública
se refiere el anterior ejemplo?

Descentralización de organizaciones

Hacer las organizaciones más horizontales

Reducción del tamaño del sector público

Desregulación de actividades laborales

Calificación de la evaluación: 81 de 90

(segundo intento)

Pregunta 1
9 / 9 ptos.
Durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, se llevó a cabo el Programa de renovación de
la administración pública del orden nacional, mediante la Ley 790 de 2003, la cual autorizó
la reforma, liquidación y fusión de entidades y la eliminación de cargos en entidades
públicas, lo cual generó, entre otros, la terminación de contratos laborales (Sentencia T-
245/07 Corte Constitucional). Esto contribuyó a ahorrar aproximadamente $24,7 billones
de pesos, correspondientes al 5,36% del PIB. ¿A cuál de los postulados básicos de la Nueva
gestión Pública se refiere el anterior ejemplo?

Reducción del tamaño del sector público


Descentralización de organizaciones

Desregulación de actividades laborales

Hacer las organizaciones más horizontales

Pregunta 2
9 / 9 ptos.
En el análisis de políticas públicas ha tomado fuerza el estudio de las diferentes formas de
participación de los actores en procesos de política pública. Esto implica identificar sus
intereses, sus recursos y los modos que utilizan para ejercer presión en los procesos de
política pública. Entre las opciones siguientes, indique aquella que corresponda con un
modo de presión utilizado por los actores en políticas públicas:

lobby o cabildeo

dinero

conocimiento

acceso político

Pregunta 3
9 / 9 ptos.
“El año 2010 fue declarado por el gobierno nacional como el “año del servicio al
ciudadano”, por lo cual el Programa de renovación de la administración pública PRAP,
adscrito al Departamento de Planeación Nacional, creó el Programa nacional de servicio al
ciudadano el cual concentra sus esfuerzos en generar herramientas de asistencia técnica
para aumentar la calidad del servicio que se presta en la administración pública buscando
incrementar la confianza de los ciudadanos en la administración. El municipio de Manaure
inició la implementación de este sistema a finales de 2010, se realizaron evaluaciones del
servicio, caracterización de los funcionarios y usuarios, capacitación. De todo este trabajo
se concluye la necesidad de organizar un eficiente sistema de PQR [Peticiones, Quejas y
Reclamos] con el fin de centralizar su recepción, dar respuesta oportuna a los
requerimientos y soluciones a las solicitudes de los ciudadanos. Así mismo el nuevo
estatuto anti corrupción en su Art. 73 establece la importancia de la atención de PQR y la
implementación de un plan anticorrupción al interior de la Entidad” (Alcaldía Municipal de
Manaure, 2012). ¿Con cuál de los siguientes términos se puede remplazar la palabra
“ciudadano” en el texto anterior?

Usuario

Político

Residente

Demócrata

Cartilla semana 7 página 7

Pregunta 4
9 / 9 ptos.
El gobierno nacional está consideración la creación de la Agencia para la Seguridad
Alimentaria con el propósito de garantizar la superación del hambre en todo el territorio
nacional. La adopción de esta alternativa requeriría de un marco legal para la creación de la
entidad, la estructuración de una planta de personal, la definición de mecanismos para el
funcionamiento interno y la asignación de recursos, etc. En su opinión, cuál sería el criterio
más adecuado para el análisis del grado de esfuerzo administrativo necesario para la
adopción de esta alternativa? -selección de instrumentos de acción pública (semana 5)-:

Factibilidad política

Automaticidad

Coordinación de medios
Pertinencia

Pregunta 5
9 / 9 ptos.
El gobierno nacional está preocupado por las deficiencias nutricionales en algunas regiones
del país; pero carece de información que le permita conocer los avances en el logro de
metas de cobertura durante el proceso de implementación de los programas de seguridad
alimentaria. Qué tipo de evaluación cree usted que debe adoptar el gobierno para poder
tener acceso a esta información?:

Seguimiento o evaluación concomitante

Evaluación de impacto

Evaluación Ex ante

Evaluación de pertinencia

IncorrectoPregunta 6
0 / 9 ptos.
Como asesor del gobierno de Medellín, usted debe participar de los procesos de diseño e
implementación de las políticas públicas de la ciudad. Dentro de las prioridades de la Alcaldía, está la
construcción de una política pública para los habitantes de calle y el alcalde le solicita una propuesta
basada en el uso de instrumentos convencionales e incitativos. Entre las siguientes opciones, señale una
que usted pueda incluir en su propuesta:

Un programa de atención médica ambulatoria para habitantes de calle

Una campaña de información orientada a modificar la actitud de las personas respecto de


los habitantes de calle
Un subsidio para habitantes de calle que decida incorporarse a programas de capacitación
para el empleo

Un proyecto de acuerdo para establecer sanciones a los habitantes de calle que perturben la
tranquilidad en las zonas residenciales

Pregunta 7
9 / 9 ptos.
Como asesor del gobierno de Medellín, usted debe participar de los procesos de diseño e
implementación de las políticas públicas de la ciudad. Dentro de las prioridades de la Alcaldía, está la
construcción de una política pública para los habitantes de calle y el alcalde le solicita que diseñe un
sistema de información que le permita conocer en todo momento los avances obtenidos por la política
pública y las metas que han sido alcanzadas de acuerdo con la programación inicial. Cree el Alcalde que
de esta forma podrá conocer los problemas que se presentan durante la puesta en marcha de los
programas e introducir las modificaciones que sean necesarias durante su implementación.

A qué tipo de evaluación de políticas corresponde la situación que acabamos de describir? escoja entre
las alternativas propuestas a continuación:

evaluación de costo-beneficio

evaluación de impacto

seguimiento o evaluación concomitante

evaluación ex-ante

Pregunta 8
9 / 9 ptos.
El Alcalde de Bogotá decide contratar un estudio para analizar los resultados obtenidos por
el programa de jornada única en la educación pública. Está interesado principalmente en
saber si todos los recursos necesarios para la implementación del programa –
infraestructura, recursos para alimentación escolar, docentes capacitados, etc.- fueron
efectivamente puestos a disposición de la Secretaría de Educación y de los colegios
distritales. Entre las opciones siguientes, señale qué tipo de criterio de evaluación sería el
más pertinente para orientar el estudio:
eficiencia

ex ante

evaluación a nivel de medios

pertinencia

Pregunta 9
9 / 9 ptos.
Para seleccionar entre diferentes alternativas de política, es necesario analizarlas y
compararlas para determinar cuáles tienen mayores probabilidades de ser implementadas
efectivamente y de intervenir con éxito sobre el problema objeto de la política pública. Para
realizar este análisis es necesario recurrir al estudio de

Costos de operación y mantenimiento de las alternativas

Evaluación ex-post de los impactos generados

Viabilidad de las alternativas

Composición de la agenda pública

Pregunta 10
9 / 9 ptos.
En la oficina de Planeación del Departamento de Desarrollo Social de la Secretaría de
Transporte se presenta un debate sobre la forma de seleccionar la mejor opción para
resolver el problema de contaminación en la ciudad capital. La primera solución que se
planteó fue aumentar el impuesto de vehículos para reducir la circulación de automóviles.
Frente a esto habría que adelantar acciones eficientes para mejorar el transporte público
mediante el Sistema Articulado de Transporte. Sin embargo, por otro lado se consideró que
el costo político de esta decisión sería demasiado alto para el actual alcalde ya que afectaría
el mercado de vehículos y solo las clases más altas podrían tener carro propio. Al final se
decidió que la primera solución sería descartada ¿cuál puede ser la causa de ello?

En las decisiones públicas no priman los criterios técnicos sino que también se deben
considerar los criterios políticos.

Hay demasiada indolencia en los funcionarios públicos y les importa más la economía que
el cuidado ambiental

Algunos de los actores involucrados en el proceso de decisión tienen negocios con el sector
de la venta de vehículos

El alcalde recibió apoyo de las clases altas de la ciudad en su proceso electoral, por ello no
le importaría subir los impuestos

Calificación de la evaluación: 81 de 90

También podría gustarte