Está en la página 1de 1

INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA - Resúmen

PRESIÓN.

En este tema se definen las diferentes presiones empezando por el concepto básico
de presión, que es la cantidad de fuerza que se ejerce sobre una superficie.

3.1. Presión absoluta y manométrica.

La presión absoluta es la presión medida en relación con el vacío perfecto o ausencia


total de presión.

La presión manométrica es la presión que ejerce el fluido, así pues, la presión absoluta
es la suma de la atmosférica más la manométrica.

3.2. Concepto de elevación y su relación con la presión.

Se explican los conceptos de elevación y cambio de elevación como las distancias


desde un punto de referencia, para poder calcular las variaciones de presión que
puede haber dentro de un líquido.

3.3. Medición de la presión.

Se describen los diferentes métodos para medir la presión con la explicación de


distintos manómetros.

- Manómetros en U: consiste en un tubo en U con un fluido manométrico,


donde un extremo está en contacto con la presión a medir (sin mezclarse) y el otro en
contacto con la atmósfera.

- Barómetros: se usan para medir la presión atmosférica, está formado por un


tubo de 900 mm. de largo y 7,7 mm. de ancho relleno de mercurio, cerrado por un lado
y el otro extremo sumergido en mercurio, la presión atmosférica empuja el mercurio
libre aumentando el nivel del mercurio dentro del tubo, indicando la presión en
milímetros de mercurio.

También podría gustarte