Está en la página 1de 8

Ensayo sobre Caficultores en Colombia

Presentado por: Deimer Alfonso Mendoza Peña

Contabilidad por Sectores

Grupo: 04

Profesor Rafael Paba

Universidad Popular del Cesar

Valledupar, Cesar

2020
1) Introducción

Tomare mi propia conclusión acerca de la importancia que ha tenido en Colombia


el café, no obstante, debería ser de conocimiento popular la historia del café,
¡estos son los cimientos de nuestra sociedad actual !; Me gustaría citar en este
momento si usted me lo permite.

“Son hechos simples y elementales que en Colombia se olvidan. Hay una errónea
tendencia a prescindir de las obvias relaciones entre el café y la economía
colombiana. Mas el café ha sido el creador de una autentica economía nacional.”

“Ha sido el café el supuesto inicial para el desarrollo de las economías locales de
las ciudades al crear el amplio y estable mercado interno” “Puede afirmarse que
casi todo el sistema colombiano de vías de comunicación ha sido condicionado,
en su expansión, por el café. Hay una presencia constante del café.

Esta fueron mis últimas 3 citas en la introducción, y si soy consciente de que utilice
las 3 citas en párrafos consecutivos, esto tiene una razón como todo, el motivo es
argumentar todo lo escrito al comienzo, el papel (virtual) aguanta todo lo que se le
escriba, no deseo yo escribir habladurías, y más importante aún, no desea el
lector ver información sin fundamentos.
En este punto necesitamos ver los distintos periodos de la bonanza cafetera, y
para empezar definiremos bonanza desde el diccionario de la real academia
española, la definición tiene 3 significados: 1. Tiempo tranquilo o sereno en el mar,
2. Prosperidad, 3. Ingen, zona de mineral muy rico.

Utilizaremos la segunda definición y lo deducimos dado el contexto que se utiliza


en este ensayo, La definición utilizada es Prosperidad.

En los diferentes textos e información revisada en internet, se puede observar dos


grandes periodos de bonanza, primero el de 1952 – 1954 y luego el de 1976 –
1979.

1952-1954: aquí se mostraron los precios del café más altos en todo el siglo, hasta
ese momento, como máximo benefactor, el sector externo. Los precios fueron
aumentando en 1953 y llegaron a su tope en 1954, permaneció hay hasta julio del
mismo año. En este periodo se incrementaron las importaciones en un 26.2%,
ósea, se vio favorecida la macroeconomía.

1976-1979: Se presentó un incremento cercano al 77% durante esta bonanza el


excedente se regularizó hacia los cafeteros aumentando los precios internos   este
hecho fue   bajo el mandato de López Michelsen. Esto obligó a la adopción de un
severo plan de estabilización para evitar que la inflación se desbordara a niveles
superiores al 30% anual. Tanto las restricciones al endeudamiento externo
privado, como el aumento del nivel del encaje sobre las exigibilidades externas de
los bancos y la imposición de plazos máximos de giros, fueron componentes
importantes del plan estabilización del Gobierno e impidieron la entrada de
capitales extranjeros al país. La bonanza vista en este periodo es también debido
a una nueva forma de producción de café, donde se aprovechaba mejor la
capacidad instalada, plantando más en menos hectáreas, y por ende produciendo
más.
Ya pudimos observar los 2 grandes periodos de bonanza pero para resolver la
siguiente pregunta, de cómo influencio la bonanza para la creación de la
federación nacional de cafeteros necesitaremos el siguiente cuadro, de la
producción de café en Colombia desde 1853 hasta 1930. La información del
cuadro fue extraída del libro Producción de café en Colombia, Junguito B.
Roberto.
Producción de café en Colombia,1853 – 1930
Miles de sacos de 60 kg
Año Producción total Año Producción total Año Producción total
1853 0.2 1877 85 1902 450
1854 1.7 1878 97 1903 700
1855 1.7 1879 119 1904 970
1856 5.4 1880 122 1905 501
1857 6.5 1881 94 1906 636
1858 4.3 1882 81 1907 568
1859 9.2 1883 107 1908 607
1860 18.5 1884 134 1909 707
1861 9.6 1885 123 1910 570
1862 14.7 1886 173 1911 632
1863 11.2 1887 140 1912 932
1864 18.1 1888 235 1913 1021
1865 32.5 1889 200 1914 1032
1866 28.7 1890 150 1915 1130
1867 48.4 1891   1916 1211
1868 73.3 1892 300 1917 1047
1869 51.9 1893 330 1918 1149
1870 24.5 1894 338 1919 1684
1871 63.5 1895 358 1920 1444
1872 77.4 1896 475 1921 2346
1873 85.4 1897 459 1922 1765
1874 89.3 1898 531 1923 2361
1875 82.2 1899 387 1924 2216
1876 89.6 1900 380 1925 1947
    1901 300 1926 2454
        1927 2357
        1928 2660
        1929 2836
            1930 3118

En el cuadro se puede observar que el crecimiento de la producción de café


empieza desde números muy pequeños, en 1905 llega a medio millón de sacos.
Es solo a partir de esa fecha que se inicia una nueva fase de incremento. La
producción se duplica hacia 1912/1913 alcanzando el millón de sacos, después de
algunos años en ese nivel, hacia 1920 asciende a los dos millones y para 1930, a
los 3 millones. Como es de suponer, en una economía creciente cada año
generalmente aumenta más la producción del producto (valga la redundancia)
hegemónico.

Siguiendo con el análisis de los años no vistos en el cuadro, se indica un promedio


de producción de 3.3 millones entre 1930-1935; 4.1 millones entre 1935-1940; 4.5
millones para el periodo de 1940-1945; y 5.9 en el periodo de 1945-1959.
(Información sacada de ROWE, J. W. F., THE WORLD´S COFFEE, FAO, ROME,
1947.) si se acepta que para 1905 la producción del grano alcazaba el medio
millón de sacos, se puede calcular la tasa anual de crecimiento de la producción
de café en periodos de veinte años comprendidos entre 1905-1925 y 1925-1945.
Para el primer periodo dicha tasa alcanzo el 7.6%, mientras que para el segundo
registro el 4.5%.

“Tenía que realizarse, si cabe la expresión, una “racionalización” del estado


colombiano. Tal es la gran función histórica que cumple el gobierno que preside el
general Pedro Nel Ospina. Se crea un banco central de emisión: el Banco de la
República. El nuevo organismo regulara la circulación monetaria o deberá hacerlo
cuando las circunstancias le impongan esa tarea. Se establece la
Superintendencia Bancaria, entidad que fiscalizara el cumplimiento de la
legislación que reglamenta el funcionamiento de los bancos. Previamente esa
legislación se modifica, variación que contribuye a facilitar una concentración del
capital bancario. Es la “racionalización”. Se traza el sistema de vías de
comunicación. Es un espíritu distinto el que informa ya las actividades del estado.
Se abandonan un poco las inútiles y estorbosas discusiones políticas de contenido
ideológico. Aquellas concepciones del mundo y de la vida que tan duramente
habían combatido en el siglo pasado son recuerdo. El café impone a los
colombianos otras preocupaciones. Los productores del grano se organizan. Se
crea la Federación Nacional de Cafeteros en 1927 en la ciudad de Medellín. Es un
sentido de cooperación que anteriormente no se había presenciado en Colombia.”
(Fragmento del CAFÉ EN COLOMBIA DE ARANGO MARIANO)

Diría que el texto anterior nos contextualiza en la creación de la federación


nacional de cafeteros, ya que se da la llamada “racionalización” donde como lo
dice en la página 42 del libro “El café en la sociedad colombiana: El café ha
modificado al hombre colombiano” el general Pedro Nel Ospina está a cargo de
formar esta nueva época.
La creación de la federación nacional de cafeteros, supongo yo, con un
poco margen de error debido a lo estudiado en los diferentes textos e
información, se debe a la creciente importancia que tomo el café a
principios del siglo XX y ante la necesidad de hacer viable , eficiente y
competitiva la caficultura colombiana, los caficultores del país se reunieron
en el marco del Segundo Congreso Nacional Cafetero, celebrado en
Medellín entre el 21 junio y el 1 de julio 1927, con el fin de crear la
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Dicha iniciativa contó con
el apoyo de la Sociedad de Agricultores de Colombia y de los Gobiernos
Nacional y Regional.

Como conclusión pienso que la creación de la Federación Nacional de


Cafeteros no se debió a una bonanza en específico, de las importantes que
hubo, sino al crecimiento constante de la producción y exportación del café.

El café ha actuado como el motor de la economía. Se ha definido un conjunto de


condiciones que lo hicieron posible, las cuales se pueden resumir así:

A) El sector ha sido importante en términos de generación de empleo, el valor


agregado y de utilización de recursos en general. La expansión cafetera permitió
integrar mano de obra, que de otra forma hubiera permanecido ociosa o
subutilizada. Este dinamismo fue posible gracias a la existencia de pioneros que
tomaron el riego de invertir importantes capitales en el cultivo de tardío
rendimiento.

B) La importancia del sector se reflejó en los efectos multiplicadores que produjo


su expansión.

C) Los efectos positivos sugeridos por la teoría del excedente fueron mayores a
los negativos derivados de la operación del principio de los costos comparativos.

D) Los beneficios del crecimiento no fueron cancelados por una evolución adversa
de los términos del intercambio o por una fluctuación excesiva de los ingresos de
exportación.

El punto C merece ser explicado. La teoría del excedente forma parte del
pensamiento económico de Adam Smith, uno de los más grandes economistas de
todos los tiempos. Esta se podría sintetizar así: El comercio internacional amplia el
mercado doméstico y provee un escape para el excedente de la producción sobre
los requerimientos domésticos. Mientras la teoría de los costos comparativos
supone que los recursos de un país son fijos y plenamente empleados antes del
comercio, la del excedente postula un exceso de capacidad productiva antes de la
entrada del país a las corrientes comerciales. En este contexto, la función del
comercio exterior no consiste simplemente en reasignar los recursos existentes
entre la producción para las exportaciones sino más bien en proveer la demanda
efectiva para la producción resultante de la absorción de los recursos sobrantes
que no se usarían en ausencia de la apertura.

El café se vincula también con el desarrollo de sectores como el transporte, la


situación social, las finanzas públicas, el desarrollo industrial y la conformación de
mercado.

Como cita final publicare algo muy cortó pero puede sintetizar gran parte de este
ensayo:

Los pequeños agricultores con asistencia técnica y ayudas de administración


pueden obtener la misma productividad de los grandes. Hoy esta diferencia solo
es de 33%.

Los productores de menos de 5 hectáreas representan el 95%, es decir 516.678


caficultores. Poseen el 76% de la tierra, algo así como 716.976 hectáreas y
obtienen el 64% del PIC que significa que producen esa proporción de la
producción nacional. Inclusive puede ser más porque, como afirma la FNC, no
pudieron cobrar el subsidio más de 150.000 pequeños productores. Estas cifras
indican que allí está el grueso de la caficultura, y es hacia dónde deben estar
enfocados todos los esfuerzos si queremos tener este cultivo fuerte hacia el
futuro. 

Convertirlos en granjas diversificadas es acabar con el café en Colombia y


empobrecer a los campesinos. 

Diversificarlos es tratar de imponer una economía autárquica; la historia nos ha


demostrado que es algo primitivo y va en contra de lo que está comprobado es la
senda del progreso. Proponer esta alternativa es casi que ofensivo, para todos los
que encuentran en la especialización de su predio la forma de que el mercado
mundial reconozca con un buen precio su grano y, lo puedan exportar cada día a
mercados más sofisticados y especializados.

También podría gustarte