Está en la página 1de 34

F ILOS OF ÍA D EL D ERECHO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.
1. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA ANTIGÜEDAD. La Sofística.

1. ¿Lo justo es justo por ser reconocido por la ley (lo justo por otro) o, lo
justo es reconocido por la ley por ser justo (lo justo en sí)?
2. ¿Los derechos son derechos porque son reconocidos o, por el contrario, son
reconocidos porque son derechos (pre-existentes)?

Si lo primero, estamos en el campo de las teorías positivistas que solo aceptan los
derechos que la legislación haya reconocido como tales. Aquí el legislador es verdadero
creador de derecho. Otra cosa muy distinta ocurre cuando el legislador no crea derechos
fundamentales, sino que reconoce los ya pre-existentes. Es la teoría de los derechos naturales.
De aquí se derivan problemas tan relevantes en el mundo actual como el de la relación derecho
y moral, la corrección del derecho, etc.

Los sofistas contrapusieron al orden de la ley el orden de la naturaleza. Platón y


Aristóteles conciben el derecho natural como el paradigma de los ordenamientos
convencionales o positivos.

Podemos señalar como los principales exponentes de esta disciplina durante la Edad
Antigua a:

PLATÓN (427 – 347 a.C.)

Diálogos V República

La República es la obra más importante de Platón, en la que se discute el problema


frente a qué es la justicia. Siendo un discípulo de Sócrates, cita en dicha obra el debate del
pensador con otros sofistas, como Polemarco y Trasímaco, mediante su reconocida dialéctica a
partir de preguntas.

El debate de la obra comienza con la aproximación de la muerte y la reflexión personal


que uno hace sobre si ha cometido alguna injusticia contra alguien en el proceso de la vida. En
ella, puede uno angustiosamente saber que ha realizado actos injustos y así dormir intranquilo.
No obstante, hay otras ocasiones en las que uno encuentra que ha sido justo. A raíz de ello, es
cuando se argumenta que justicia es decir la verdad y devolver lo que se ha recibido, o sea, al
amigo se le devuelve algún beneficio y al enemigo algún mal o perjuicio porque eso es lo que
se le debe. Lo natural es amar a los amigos y odiar a los malos, ya que los buenos son justos e
incapaces de obrar injustamente.

Se determina que en ningún caso es justo perjudicar a alguien, dado que perjudicar a
enemigos y beneficiar a los amigos equivale a no decir la verdad y que lo dicho anteriormente
era un argumento de algún hombre rico que se creía con gran poder. Al perjudicar a un hombre
malo, éste se vuelve peor respecto a la excelencia (entendiéndose a la justicia como
excelencia) y se vuelve injusto.

Trasímaco se suma al intercambio, sosteniendo que lo justo es lo que le conviene al


más fuerte. Cada sistema de Gobierno impone leyes que le son convenientes y esto es justo
para los gobernados, siendo castigado el que las infringe. En tanto, Sócrates expone la
posibilidad de la equivocación del gobernante al implantar leyes incorrectas, y los gobernados
tienen el deber de acatarlas, aunque sean injustas para los mismos gobernantes. Trasímaco
Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 1 de 34
refuta lo anteriormente dicho, diciendo que ningún gobernante se equivoca cuando gobierna,
y al no equivocarse establece lo que es mejor para sí mismo, y ello es lo que el gobernado
debe cumplir. Por esta razón es justo hacer lo que le conviene al más fuerte.

A diferencia de Trasímaco, Sócrates sostiene que el gobernante cumple su función en


relación de los intereses de los más débiles. El arte de gobernar no es voluntaria y demandan
un salario, dado que no buscan beneficios para sí mismos, sino más bien para los demás.
Entonces, el verdadero gobernante no atiende lo que le conviene, sino al gobernado. Con este
argumento, queda clara la postura de Sócrates: La justicia NO es lo que le conviene al más
fuerte.

¿La plena justicia es más provechosa que la injusticia misma?

Trasímaco afirma que la injusticia es la sabiduría y que los injustos tienen el poder de
someter al Estado y a pueblos, dado que es inteligente y es bueno. Por ello, determina que la
injusticia es la excelencia y la justicia el malogro de ella. En tanto, Sócrates lo lleva para el
lado contrario ayudándolo a contradecirse. Gracias a ello acuerdan que el justo es sabio y
bueno; aquél que no querrá aventajar a sus semejantes, pero sí a sus contrarios, y el injusto es
malo e ignorante. La justicia en sí es la sabiduría y la excelencia y la injusticia el malogro de
ella; produce odio y disputas haciendo que surjan enemistades y la incapacidad de obrar en
conjunto. Existen determinadas cosas del alma que son propias de ella; tiene excelencia y sin
excelencia se verá privada de cumplir con sus funciones. El alma justa es feliz, resultando la
justicia más provechosa que la injusticia (la injusta es desdichada).

En conclusión: la justicia es hacer lo que es propio de cada uno (rol) – es la excelencia.

 Polemarco: es justo perjudicar a los injustos y beneficiar a los justos. El bueno será
amigo y el malo el enemigo.

A partir de esta definición, Sócrates analiza que los hombres que resulten perjudicados se
volverán innecesariamente injustos, determinando que la justicia es la excelencia humana.

 En ningún caso es justo perjudicar a alguien: ante tal afirmación de que es justo dar a
cada uno lo que se debe, el hombre justo debe perjudicar a los enemigos y beneficiar a
los amigos. (esto no es sabio). ¿Es justo hacerle mal a alguien, así sea enemigo?
¿Sabemos cuál es el amigo y cuál el enemigo?

 Trasímaco defiende: lo justo no es otra cosa que lo que le conviene al más fuerte. Cada
gobierno implanta las leyes según lo que le conviene. Lo que resulta conveniente a los
gobernantes es justo para los gobernados y al que se aparte de esto es castigado por
infringir las leyes y obrar injustamente. Claramente el gobierno es el que tiene la fuerza:
es justo lo que le conviene al más fuerte.

Asimismo, los que gobiernan pueden equivocarse: cuando implantan leyes, algunas son
implantadas correctamente y otras incorrectamente. Una vez implantadas los gobernados
deben acatarlas.

 Aunque a veces se equivocan respecto de lo que es mejor y conveniente para sí mismos


(gobernantes). Es justo hacer lo que no conviene a los gobernantes cuando ellos mismos
sin querer ordenan algo malo para sí mismos y para los gobernados es justo hacer lo que
los gobernantes han ordenado. TODO ARGUMENTADO POR SÓCRATES PARA
DISCUTIR CON TRASÍMACO.
 La justicia es beneficiosa para todos.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 2 de 34


 Trasimaco dice que ningún gobernante se equivoca cuando gobierna. Al no equivocarse
establece lo mejor para sí mismo, y esto es lo que debe hacer el gobernado. Declara que
es justo hacer lo que conviene al más fuerte.
 La justicia y lo justo es un bien en realidad ajeno al que lo practica. En todo sentido el
hombre justo tiene menos que el injusto. Lo justo es lo que le conviene al más fuerte. La
injusticia es lo contrario, gobierna a los verdaderamente ingenuos y justos, los
gobernados hacen lo que más le conviene al que es más fuerte, haciéndolo feliz al
servirle.
 Sócrates no está convencido de los argumentos de Trasímaco, no cree que la injusticia
sea más fuerte que la justicia. Tampoco está de acuerdo con que lo justo le conviene al
más fuerte.
 Trasímaco coloca a la injusticia como la excelencia y sabiduría y a la justicia en la
sección contraria. Luego de discusiones con Sócrates, ambos coinciden en lo contrario.
 Convinieron que la justicia es la excelencia y la injusticia el malogro de ella. El
hombre justo vivirá bien, el injusto mal. El hombre justo es feliz y el injusto es
desdichado. Acordaron que es más provechosa la justicia que la injusticia.
 El diálogo concluye en que Sócrates no sabe nada, no sabe lo que es justo ni sabe si
es o no excelencia, ni sabe siquiera si el que lo posee es feliz o infeliz.
 Justicia es que cada uno realiza el rol que le corresponde, “hacer lo que es propio
de cada uno”.

ARISTÓTELES.
- Ética Nicomaquea – Libro V

Comienza su exposición señalando que la Política se debe considerar como en saber


principal, pues su objeto de estudio son las leyes y la constitución de la polis. Sin embargo, y al
contrario de lo que plantea Platón, señala que antes de estudiar la polis, debemos enfocarnos
en el estudio del hombre como individuo.

Aristóteles sigue la concepción moralista de justicia de Platón, ya que señala que la


justicia, desde un punto de vista subjetivo es una virtud y esta es para “el hábito por el cual el
hombre se hace bueno y por el cual ejecuta bien su función propia” y desde un punto de vista
objetivo será el término medio entre dos conceptos extremos y de ahí que la justicia sería el
término medio entre los términos extremos de injusticia. Todas las virtudes perfeccionan la
naturaleza del hombre, pero la principal de estas virtudes es la justicia.

Asimismo, establece que la injusticia es el vicio total de la justicia. Se entiende entonces


que un hombre injusto será el trasgresor de la ley, el codicioso que no es equitativo, lo ilegal.
Los que obran con injusticia creen que es un modo de ser, por lo que obran injustamente y
quieren lo injusto.

Entonces, dice que lo injusto es lo desigual y por consiguiente lo justo es lo igual.


Aquella igualdad será la misma entre las cosas y las personas.

Aristóteles resulta un discípulo de Platón, siguiendo la concepción moralista de este.


Ambos conciben el derecho natural como el paradigma de los ordenamientos convencionales o
positivos.

Dentro de su obra, consigna el examen de las virtudes éticas:

1) Naturaleza de la justicia y de la injusticia


En este punto, el autor establece que los hombres en muchos casos creen que la justicia
es un modo de ser en el que están dispuestos a practicar y querer lo que es justo, entendiendo a
la injusticia como un modo de ser contrario. El injusto es el trasgresor de la ley (ilegal), el
Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 3 de 34
codicioso en relación con los bienes y no equitativo, mientras que el justo es el que observa la
ley (legal) y el equitativo, el cual cree que es un modo de ser por lo que está dispuesto a
practicar y querer lo justo.

Las leyes se ocupan de todas las materias: lo establecido por la legislación es justo y
legal, lo que apunta al bien común. Asimismo, la ley es la que ordena lo que es propio de las
virtudes; manda y prohíbe.

Se entiende a la justicia como la más excelente de las virtudes; incluye a todas las
demás, consistiendo en la práctica de la virtud perfecta. En sí, el que la posee puede hacer uso
de la virtud con los otros y no solo consigo, por ello se entiende que la justicia es la única virtud
que refiere al bien ajeno (haciendo lo que le conviene al otro) – es una virtud entera. Entonces,
la justicia es justicia cuando se relaciona con otro, y es virtud cuando se manifiesta como un
modo de ser. La injusticia, por lo contrario, es el vicio total.

El injusto a veces toma menos de lo debido; por codicia a veces escoge la menor parte
en relación con los males absolutos, resultando no equitativo. Entonces, lo injusto es lo
desigual y lo justo es lo igual.

2) Justicia UNIVERSAL y justicia PARTICULAR


Aquí se determina que la justicia es parte de la virtud y la injusticia es el vicio. En sí,
la justicia es la virtud total con el prójimo.

La ley manda a vivir de acuerdo con las virtudes y prohíbe vivir según los vicios. Ella
desprende de la virtud total: los factores que producen la misma, son todas las disposiciones
que la legislación prescribe para la educación cívica.

- justicia particular y lo justo según ella, teniendo en cuenta la existencia de una


justicia distributiva; consistente con la distribución de honores, dinero o cualquier cosa
compartida en comunidad. Es una virtud que inclina a la sociedad a distribuir los bienes
comunes entre todos, según sus méritos, dignidad y necesidades.
- Justicia correctiva es aquella que ordena las relaciones entre las personas; como la
actividad contractual, compra, venta, prestamos, etc.

3) Justicia DISTRIBUTIVA
En este punto, se comienza determinando a partir de que el injusto es lo desigual, existe
un término medio de lo desigual, y es lo igual. Actúa como justo en relación con ciertas
personas y cosas; aquella igualdad debe ser la misma entre ellos y si no son iguales, no tendrán
partes iguales.

Lo justo es una especie de proporción; lo proporcional es un término medio; una


igualdad de razones. Lo injusto, por el contrario, va en contra de aquella proporción.

4) Justicia CORRECTIVA
Este tipo de justicia tiene lugar en los tratos mutuos, tanto voluntarios como
involuntarios. En las relaciones entre los individuos la justicia resulta como una igualdad y la
injusticia es una desigualdad. Esto no es según la proporción como en la justicia distributiva,
sino más bien según la aritmética.

En sí, la ley solo mira la naturaleza del daño, tratando a ambas partes de la misma
forma, tanto el que perjudica como al que se beneficia. Entonces, las personas que difieren
recurren al juez como representante de la justicia: el mismo intenta igualar la injusticia
cometida con un castigo producto de la ganancia, restableciendo la igualdad al momento en

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 4 de 34


que se tenía lo mismo antes que después. Aquí se entiende que la justicia correctiva consiste en
alcanzar lo intermedio entre la ganancia y la perdida, esto es lo justo.

5) La JUSTICIA y la RECIPROCIDAD
En este punto, la reciprocidad está basada en la proporción y no en la igualdad y es
por ello por lo que la ciudad se mantiene unida.

Existe una necesidad de igualar los trabajos de las personas mediante la retribución;
devolver un servicio al que nos ha favorecido. Todo aquello que se intercambie debe ser
comparable, y es aquí que introduce la moneda como algo intermedio que mide todo; sirve
como garante dado que el que tiene dinero debe poder adquirir, y ello está establecido por
ley, no por naturaleza. La moneda iguala las cosas mediante el valor, esto es la
conmensurabilidad.

La justicia es una virtud por la que se dice que el justo practica intencionalmente lo
justo; distribuye proporcional e igualmente lo mismo. En tanto, la injusticia es el exceso y
defecto.

Señala además que sólo los hombres que siguen a su razón serían capaces de regirse por
sus justicias. Sin embargo, la mayor parte de los hombres no se rigen por la razón, sino que
por la pasión y, en tal sentido, necesitan un mecanismo capaz de vencer la fuerza de sus
pasiones y éste sería la ley.

Ahora bien, el hombre como ser racional no puede vivir solo, por lo tanto, se crea la polis
como la culminación de las agrupaciones humanas – la primera es la familia y la segunda es la
tribu-. Esta polis no será en ningún caso una agrupación anárquica, sino que estará organizada
bajo cualquiera de las siguientes formas de gobierno:

 Monarquía: El gobierno de uno en pro del interés común


 Aristocracia: El gobierno de unos pocos que buscan el interés común.
 República: El gobierno del conjunto de los ciudadanos en beneficio del interés común.

Sin embargo, estas formas de gobierno podrían corromperse y d generar a las malas
formas de gobierno:

 Tiranía: El gobierno de uno en su interés exclusivo.


 Oligarquía: El gobierno de pocos en busca de más poder y riqueza.
 Democracia: El gobierno de todos en interés de los pobres.

6) Justicia POLÍTICA

Aristóteles determina la justicia en la comunidad; aquél que actúa injustamente sin


ser injusto. Las relaciones humanas son reguladas por la ley, y la ley aplica en situaciones que
no es posible la injusticia. Entonces, la justicia es el discernimiento entre lo justo y lo injusto,
donde hay justicia también hay acciones injustas. Aquí manda la razón, no el hombre, dado
que él manda en interés propio – como un tirano – resultando el magistrado como un guardián
de la justicia, buscando el bien para el prójimo. Asimismo, en el sentido político no hay
justicia ni injusticia.

7) Justicia NATURAL y LEGAL


La justicia política puede ser natural y legal. Como natural no está sujeta al perecer del
hombre, sino que está en todas partes. En sentido legal, las leyes existen para casos particulares
y no son iguales en todas partes; existen vacíos que no llenan y es por ello que muchas
decisiones son determinadas en forma de decretos.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 5 de 34


8) JUSTICIA y RESPONSABILIDAD
Los actos justos e injustos se pueden llevar a cabo de forma voluntaria e involuntaria.
En tanto que, los errores se llevan a cabo mediante la ignorancia. Si el daño es producto de un
obrar voluntario se dice que es injusto; mientras que si el hombre obra justamente por elección
es voluntario.

9) Voluntariedad e involuntariedad en la justicia e injusticia


Ser tratado injustamente no es voluntario: esto solo es llevado a cabo por el distribuidor,
que actúa sabiendo que da a otro más que a sí mismo, siendo el hombre bueno tendiente a
atribuirse menos de lo que corresponde – modesto. A su vez, algunos no actúan injustamente,
pero hacen cosas injustas; un objeto mata a alguien; el esclavo obedece y realiza un mal; etc. La
justicia es una cosa humana: se da en aquellos que participan de las cosas buenas

10) EQUIDAD
La equidad consiste en una forma mejorada de justicia; lo equitativo es lo justo. Es la
corrección de la ley incompleta; su causa nace en el hecho de que no todas las cosas pueden ser
tratados de manera universal, entendiendo a la ley como universal.

11) Injusticia contra uno mismo

Las acciones justas son prescriptas por la ley y están conformadas por las virtudes: lo
que la ley no manda lo prohíbe. El hombre que atienta contra sí es castigado por la ciudad, dado
que ella se impone ante el que quiera dañarse o destruirse.

Se entiende que lo justo y lo injusto requieren de una relación con otro, pero la injusticia
contra uno mismo es posible: el hombre está compuesto por un alma, y ella por una parte
irracional y otra racional. Cuando sus componentes sufren algo contra sus deseos, como un
suicidio, se produce una injusticia.

2. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN EL MEDIOEVO. La PATRÍSTICA y la


ESCOLÁSTICA.

Armonizar la fe, la razón, la existencia de la ley natural, la justicia. El pensamiento


cristiano medieval deambula a través de estos temas, influido ya sea por el entorno social,
político o por las pugnas al interior de la iglesia. Así mismo no se desvincula totalmente de los
grandes filósofos griegos, de quienes, sus principales exponentes toman sus ideas centrales
para desarrollarlas en torno a la doctrina cristiana.

En este periodo, marcado por la teología como objeto principal de estudio, pero que es
consecuencia del estudio de un orden social, jurídico y ético, plantea la gran dicotomía acerca
de la unión o separación de los conceptos de fe y razón.

La PATRÍSTICA.

Los primeros tiempos de la Edad Media estuvieron signados por la continuidad de la


Patrística y en ella corresponde considerar principalmente a San Agustín.

La patrística es el estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus primeros


autores conocidos como padres de la Iglesia.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 6 de 34


La religión cristiana encontró en la filosofía griega los argumentos para justificar su
doctrina, pues la religión cristiana era para los padres de la Iglesia la expresión cumplida y
definitiva de las verdades que la filosofía griega había logrado encontrar

La Patrística se caracteriza por su defensa racional del cristianismo frente a los ataques
del paganismo filosófico y religioso, y por su aceptación de las verdades filosóficas que
convienen con la revelación cristiana. Así, al mismo tiempo que se forja la filosofía cristiana,
se forma la dogmática del cristianismo.

La ESCOLÁSTICA.

Luego de la muerte de San Agustín la filosofía que surge en la Edad Media se ha


denominado escolástica. Es una corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento
medieval, tras la patrística, que se basó en la coordinación entre fe y razón, que suponía una
clara subordinación de la razón a la fe.

La filosofía escolástica se puede dividir en cuatro periodos: la preescolástica, la alta


escolástica, el florecimiento de la escolástica y la crisis de la escolástica.

Se trataba de una mezcla entre la sabiduría pagana (de la cual Aristóteles y Platón eran
sus principales representantes) y la sabiduría revelada, que eran las enseñanzas de la iglesia y
las escrituras de los Padres de Iglesia.

SANTO TOMAS DE AQUINO (Tommaso d'Aquino)

La JUSTICIA.
¿Qué es la Justicia?

 Define a la justicia como el hábito que dispone a obrar lo justo y por el que se realizan
y se quieren las cosas justas. La voluntad en si define el acto, por ende, la justicia es la
voluntad.

En cuanto a la voluntad, determina que solo la voluntad de Dios es perpetua, y si la


justicia es la voluntad perpetua, se dice que la justicia está solo en Dios. El acto de justicia,
referido a la materia y al sujeto, corresponde a dar a cada uno su derecho. Pero para que cada
acto sea virtuoso es necesario que sea voluntario: se obre sabiendo, eligiendo, constante y
perpetuo. Lo que se hace con ignorancia es un acto involuntario.

En síntesis, la justicia es el hábito según el cual uno, con voluntad constante y perpetua,
da a cada uno su derecho. (dar a cada uno lo suyo).

Al igual que Hobbes, Sto. Tomás define a la justicia distributiva y a la conmutativa: son
dos especies de justicias que se aplican en diferentes instancias.

1. Justicia Distributiva: implica la obligación de distribuir los bienes


proporcionalmente de acuerdo a la contribución de cada persona. Se basa en la justicia
conmutativa; es posterior.

2. Justicia Conmutativa: se atribuye a la actividad mercantil y a los contratos.


Reconoce los deberes de pagar deudas y de cumplir con las obligaciones. Es anterior a la
justicia distributiva.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 7 de 34


 La justicia siempre se dirige hacia el bien de otro, hacia el bien común que concierne a
todos los individuos particulares.
 Justicia Social: aquella virtud que dirige sus acciones hacia el bien común. Establece la
justicia legal y la general.
 El término justicia legal aplica hacia la esfera de la ley; ya que cada ley legítima se
dirige hacia el bien común.
 El término justicia general reafirma la aplicabilidad universal de la ley, tendiente al bien
común.

Clasificación de Ley según Sto. Tomás:


 Ley Eterna: Es el fundamento de toda ley, Dios gobierna al mundo creado por él. Solo
es conocida por los santos, no puede serlo por los hombres.
 Ley Natural: tiene dos modos de ser: la ley natural (es cognoscible, universal,
inmutable e indeleble) y ley humana (el orden de la razón dirigida hacia el bien común.

Es la ley eterna conocida por todos.

A su vez, el filósofo distingue dos tipos de justicia:

a. Justicia General: ordena las acciones de los hombres respecto de la relación con
otros hombres. Por ello, la observancia de la ley es la justicia general.
b. Justicia Particular: puede ser conmutativa y distributiva.

 En sí, justicia es la virtud de dar a cada uno lo suyo


 Derecho es el objeto de la justicia, lo que la justicia exige dar.
 Ley es la medida de lo justo. Señala el modo, tiempo y demás circunstancias de cumplir
con lo que se debe.

LA JUSTICIA DE ACUERDO A SANTO TOMAS DE AQUINO (resumen 2)

Las virtudes teologales son tres: fe, esperanza y caridad, mientras que las morales o
cardinales son cuatro: prudencia, justicia, templanza y fortaleza.

La justicia es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y
al prójimo lo que le es debido.

En la Summa Theologiae, Santo Tomás Define a la justicia como “el hábito por el cual el
hombre le da a cada uno lo que le es propio mediante una voluntad constante y perpetua”.
Clasifica a la justicia como una de las cuatro virtudes cardinales, junto con la templanza, la
prudencia y la fortaleza; y distingue el sentido general y particular de la justicia.

La justicia en un sentido general, es la virtud por la cual una persona dirige sus acciones hacia
el bien común. Cada virtud, explica Santo Tomás, “dirige su acto hacia el mismo fin de esa
virtud”. La justicia es “distinta de cada una de las otras virtudes” porque dirige todas las
virtudes del bien común”.

La justicia sobresale en primer lugar entre todas las virtudes porque apunta a la rectitud
de la voluntad por su propio bien en nuestras interacciones con los demás. Todas las demás
virtudes funcionan ya sea internamente, es decir que son dirigidas hacia el bien del individuo
actuante como un acto de auto-perfección como, por ejemplo, la prudencia y la fortaleza; o,
como en el caso de la valentía, pueden dirigirse hacia los demás sólo en circunstancias
especiales y extraordinarias, como en la guerra o en casos donde el peligro atípico esté
presente.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 8 de 34


La definición clásica de justicia desarrollada por Santo Tomás es dar a cada uno lo
suyo.

Dicha definición sirve como base en pensamiento social cristiano a partir de la cual
pueden comprenderse las nociones de los derechos (como tener derecho a), de la conducta
correcta y de lo correcto de una situación. Es decir, lo que a una persona le corresponde, lo que
es de ella, es a lo que la misma tiene derecho. Dichas acciones, que están dirigidas a asegurar a
una persona lo que le es propio constituyen la conducta correcta. Y es una situación justa, por
ende, el estado final de cosas en donde a la persona se le ha dado lo que le es propio a través de
la conducta correcta de otros que lo hicieron posible.

La justicia siempre se dirige hacia el bien de otro, se dirige hacia el bien común de todos
esos asuntos que conciernen a los individuos particulares. En la tradición católica, la justicia
así indicada también se le ha llamado justicia general, justicia legal y justicia social.

El término de justicia legal se aplica específicamente a la esfera de la ley, ya que cada ley
legítima – positiva, natural o divina – se dirige al bien común.

El término de justicia general reafirma la aplicabilidad universal de la justicia hacia el


bien común.

Santo Tomás distingue dos especies de justicia: la justicia distributiva y la justicia


conmutativa.

La justicia DISTRIBUTIVA implica una obligación de distribuir los bienes


proporcionalmente de acuerdo a la contribución de casa persona. Gobierna la relación entre la
comunidad como un todo, supervisada por el Estado en su jurisdicción, y cada persona
individual en la comunidad.

La justicia CONMUTATIVA gobierna las relaciones entre las personas. Depende de


la igualdad básica de las partes de un acuerdo. La habilidad de intercambiar libre y
abiertamente es un factor importante en la distribución justa de los bienes de la sociedad. De
esta manera, la justicia distributiva es tanto un prerrequisito como un resultado de la justicia
conmutativa.

La justicia conmutativa se atribuye a la actividad mercantil y a los contratos, pero


fundamentalmente se dirige a la salvaguarda de los derechos de propiedad, que reconoce los
deberes de pagar deudas y de cumplir con las obligaciones libremente contratadas.

De acuerdo a la tradición tomista abrazada por la iglesia, la justicia se trata de relaciones


externas en nuestro trato con la gente.

La justicia distributiva y la justicia conmutativa son, dos especies distintas de justicia que
se aplican en instancias particulares. La justicia distributiva es posible sólo sobre la base de la
justicia conmutativa. Por lo que se asegura que la justicia conmutativa es no sólo fundamental,
sino anterior a la justicia distributiva.

Ahora, si también consideramos la justicia legal, se completa el ámbito de todas las


posibles relaciones con la relación entre la persona individual y la comunidad como totalidad.
A la justicia legal le concierne además de la ley positiva, la ley natural.

Al término de justicia social, se refiere Santo Tomás, la mayoría de veces como justicia
general o legal: aquella virtud que dirige las acciones de uno hacia el bien común.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 9 de 34


SANTO TOMAS DE AQUINO (resumen 3)

Santo Tomás distingue modos en que se expresa la ley: ley eterna, ley natural, ley
humana, ley divina.

 Ley Eterna solo puede ser conocida por los santos, los hombres conocen la irradiación
de la ley eterna en las criaturas. Esta ley es el fundamento de toda ley y es la razón
divina que dirige todos los actos y movimientos de las criaturas.
 Ley Natural es la participación de la ley eterna en la criatura racional, en la razón
humana. La ley natural no es otra cosa que la luz de la inteligencia infundida en
nosotros por Dios. Gracias a ella conocemos lo que se debe hacer y lo que se debe
evitar. Dios ha donado esta luz y esta ley en la creación.

Se caracteriza por ser cognoscible, universal, inmutable e indeleble.

 Ley Humana es un concepto moral que se condice con la definición general de la ley
que da Santo Tomás, dirigida a la comunidad política y a quien la dirige que es su
gobernante.
Este carácter de moralidad es lo que hace que la ley sea necesariamente justa, o sea,
moralmente buena, en caso contrario la ley no es propiamente ley. Pero más aún la ley humana
para ser ley debe derivar de la ley natural porque si se contrapone a ella es corrupción.
Según Santo Tomás las leyes humanas pueden derivar de la ley natural, ya sea por
conclusión (como un silogismo derivando de premisas) o por determinación (elegir una opción
entre varias posibles).
 Ley Divina se manifiesta la ayuda de Dios. Esta ley es una manifestación sobrenatural
de la ley eterna dirigida a los hombres.

La teoría de la justicia de Santo Tomás parte del análisis de la definición de justicia dada
en el digesto y el concepto que éste elabora es casi el mismo que da Aristóteles que dice “la
justicia es el hábito por el cual uno obra según la elección de lo justo”.

Siguiendo también a Aristóteles distingue tres clases de justicia: la justicia general que es
la que ordena las acciones del hombre en relación con los otros y dirige dichos actos hacia el
bien común. En un segundo lugar encontramos la justicia particular que es aquella por la cual
se ejerce la igualdad respecto de las personas singulares y esta igualdad puede ser conmutativa
(se ejerce de una parte a otra) o puede ser distributiva (ordena el bien común hacia las personas
privadas y se refiere al reparto proporcional de los bienes comunes). A este segundo tipo de
justicia particular parece más encaminarse más hacia una especie de justicia social.

En relación al derecho Santo Tomás lo define como el objeto de la justicia, como


aquello hacia lo cual tiende la acción justa.

El Derecho puede ser:

 Derecho natural: que es aquel cuya justicia nace de la naturaleza misma de las cosas y
no depende de los acuerdos o convenciones de los hombres.
 Derecho positivo: aquel que nace del acuerdo o contrato entre las partes.

Además, Santo Tomás define al derecho de gentes como una subclase del derecho
natural el cual es justo por su naturaleza, pero lo natural es por sus consecuencias.

SANTO TOMÁS DE AQUINO – LA JUSTICIA.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 10 de 34


¿Está definida correctamente la justicia diciendo que es la constante y perpetua voluntad de
dar a cada uno su derecho?

Luego del análisis de las objeciones que van en contra de dicha definición de justicia, el
autor define a la justicia como todo aquello que refiere a otro. En sí, el acto de la justicia se
expresa cuando se dice que da su derecho a cada uno, dado que se llama justo porque guarda el
derecho.

Para que cualquier acto sobre alguna cosa sea virtuoso debe ser voluntario, estable y
firme. Entonces, para el acto de la virtud se requiere que se obre sabiendo; eligiendo y que se
obre indefectiblemente. No obstante, lo que se hace por ignorancia es involuntario.

Para dar una definición completa de justicia, además de ser voluntario se le agrega la
constancia y la perpetuidad. Por ende, la justicia es el hábito mediante el cual uno, con
constante y perpetua voluntad, da a cada uno su derecho.

La voluntad designa al acto; es el hábito por el que uno obra rectamente; la voluntad es
perpetua porque uno quiere perpetuamente hacer algo y/o conservar la justicia; es constante por
aquella perseverancia en el propósito.

La justicia ¿Se refiere siempre a otro?

Dentro de las objeciones que contrarían dicha afirmación, se determina la justicia


referida a uno mismo. Es tarea de la justicia dominar al propio apetito entonces, no solo refiere
al otro sino también refiere sobre uno mismo.

Contrariamente, el autor determina que la justicia es aquella razón por la que se


mantiene la sociedad entre los hombres. Refiere únicamente sobre cosas respecto al otro.

Como el término justicia es la igualdad, nada es igual a sí mismo, sino a otro.


Entonces, a la justicia compete la rectificación de actos humanos, la igualdad requiere que
la justicia sea de individuos diversos que puedan obrar. No se dice con propiedad que la mano
hiere sino el hombre por medio de la mano.

La justicia propiamente dicha requiere de diversidad de supuestos y es por eso que no


existe a no ser de un hombre a otro. Sin embargo, por analogía se encuentra en un mismo
hombre una diversidad de principios de acción: LA RAZÓN – LO IRASCIBLE – LO
CONCUPISCIBLE. Es por ello que metafóricamente se dice que en el hombre se encuentra la
justicia.

La justicia ¿Es virtud?

Primeramente, se determina que la justicia no es en sí una virtud, ni siquiera una virtud


moral. Hacer lo que uno debe hacer no es obra de la virtud, sino de la justicia.
Luego, en una posición contraria y predominante determina que toda obra buena se posa sobre
cuatro virtudes: TEMPLANZA – PRUDENCIA – FORTALEZA – JUSTICIA.
Sostiene que, la virtud humana es la que hace bueno al acto humano y bueno al hombre
mismo, ello siendo propio de la justicia. El acto humano es bueno si se somete a la regla de la
razón, la cual rectifica los actos humanos y ello hace buena la obra del hombre. En la justicia
está el mayor brillo de la virtud.

La sabiduría de Dios enseña TEMPLANZA – JUSTICIA – PRUDENCIA –


FORTALEZA que es lo más útil que hay en la vida humana – para los virtuosos.
La Justicia ¿Se halla en la voluntad como en su sujeto?

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 11 de 34


Las objeciones que dicen lo contrario a esta postura determinan que la justicia no se
encuentra en la voluntad como en su sujeto, sino más bien en la razón. (virtud moral)

En contraposición, el autor determina que la justicia es la rectitud de la voluntad


observada por sí misma. La voluntad se encuentra en la razón. Dar a cada uno lo suyo es
propio de la razón.

Define a la justicia por el acto de la voluntad.

La justicia ¿Es virtud general?

Como objeciones a la pregunta formulada, se determina que la justicia es una virtud


cardinal, como la templanza y la fortaleza. Pero ninguna de ellas es una virtud general.

El autor afirma que la justicia es toda virtud. Ordena al hombre con relación a otro,
sirve a una comunidad y a todos los hombres que la conforman. En sí, cualquier virtud
puede pertenecer a la justicia en cuanto que ordena al hombre al bien común, esto es justicia
general. En cambio, la justicia legal el hombre concuerda con ella en ordenar los actos de todas
las virtudes al bien.

La injusticia puede denominarse pecado común en relación con la justicia como virtud
general.

La justicia, en cuanto que es virtud general ¿Se identifica por esencia con toda
virtud?

Primeramente, las objeciones se inclinan hacia una afirmación respecto a la pregunta


realizada, la justicia es por esencia lo mismo que toda virtud. La justicia general ordena a
todas las virtudes al bien común y por ello es igual a toda virtud.

No obstante, se entiende que no puede servirse de las cosas que refieren a otro. No es
igual la virtud de un varón a la de un buen ciudadano. La justicia general es la virtud del buen
ciudadano, por la cual se ordena al bien común (es virtud general).

En cambio, la justicia legal es la virtud especial por su esencia, en cuanto refiere al bien
común como objeto propio.

¿Existe una justicia particular además de la justicia general?

En cuanto a las objeciones contrarias a la pregunta propuesta, se determina que la


justicia general ordena suficientemente al hombre sobre las cosas que se refieren a otro, por ello
no sería necesaria una justicia particular.

En tanto el autor define a la justicia como la virtud, ya sea universal, particular, etc. Es
necesario que existan más virtudes que ordenen al hombre hacia los bienes particulares y en
sí mismo, como la templanza y la fortaleza. Por ello es conveniente que exista una justicia
particular que ordene al hombre sobre las cosas que refieren a otro.

La justicia particular ¿Tiene materia especial?

Las objeciones en primera instancia determinan que la justicia particular no debe tener
materia especial, dado que la justicia pertenece a todas las partes del alma, si tuviese materia
especial pertenecería a alguna potencia especial.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 12 de 34


Son cuatro las virtudes del alma (virtudes cardinales): PRUDENCIA – TEMPLANZA -
FORTALEZA – JUSTICIA, ellas significan ciertos modos generales de la virtud. La justicia es
el amor de dios y del prójimo. En sí, la justicia dirige al hombre en las cosas que tienen
relación con otro.

En contra de las objeciones, el autor determina que la justicia particular en relación


con lo que pertenece a la vida comunitaria, rectifique por a razón a todas las cosas (en
materia de virtud moral). Además de las pasiones interiores del alma, pueden rectificar las
acciones y cosas exteriores que se representan. La justicia ordena a otro, no versa sobre toda
la materia de la virtud moral, sino sobre aquellas acciones y cosas exteriores.

La justicia, ¿Versa sobre las pasiones?

En las objeciones se establece que la justicia por ser virtud moral tendrá por objeto las
pasiones. Por pasiones se entiende a los placeres y tristezas. Las operaciones de otro son
rectificadas solo si están rectificadas las pasiones, por el excesivo amor al dinero se pasa al
hurto. Es por ello que es necesario que la justicia se ocupe de las pasiones. La justicia legal
trata sobre las pasiones y la particular refiere a otro.

El autor contraría lo primero, y establece que la justicia no versa sobre las pasiones,
como la templanza y la fortaleza, que radican en lo irascible y concupiscible. La justicia trata
sobre las cosas que refieren a otro, y no nos ordenamos a otro por las pasiones interiores, por
ende, la justicia no tiene por objeto las pasiones. Las operaciones exteriores son objeto y
materia de la justicia, más que de las virtudes morales.

El bien común es el fin de la persona que vive en comunidad.

El medio de la justicia, ¿Es un medio real?

Las objeciones principalmente determinan que en la justicia hay un medio racional y no


real. La justicia tiene por objeto las cosas buenas en absoluto.
No es castigado con igual pena el que hiere al príncipe que el que quiere a una persona
particular.

El autor responde determinando que en las otras virtudes morales se encuentran las
pasiones, cuya rectificación no se considera a no ser en relación con el hombre mismo, a quien
pertenecen las pasiones. El medio de la justicia consiste en cierta igualdad de la proporción
de la cosa exterior a la persona exterior. En la justicia hay un medio real, versa sobre las
cosas simplemente buenas.

El acto de justicia, ¿Es dar a cada uno lo suyo?

Las objeciones establecidas determinan la negativa como respuesta. Se atribuye a la


justicia el ayudar a los desgraciados (misericordia), pero en ese socorro no le damos lo que les
corresponde sino más bien les damos las cosas que son nuestras. En la beneficencia se dice que
es propio de la liberalidad dar a cada uno lo de propio que no es suyo. A su vez, el dar a cada
uno lo suyo parece pertenecer únicamente a la distribución de las cosas.

De forma contraria, el autor determina que la justicia es la virtud que da a cada uno
lo suyo, siendo una operación exterior proporcionada a otra persona. Se dice que es suyo lo
que se le debe según la igualdad de proporción.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 13 de 34


La justicia es una virtud cardinal a la que se le unen otras virtudes secundarias, como la
misericordia, liberalidad y otras semejantes.

La justicia ¿Sobresale entre todas las virtudes morales?

En sí, las objeciones indican que la justicia no sobresale entre todas las virtudes
morales, dado que a la justicia le corresponde dar a cada uno lo suyo; a la liberalidad le
compete el dar de lo propio (siendo más virtuoso); entonces la liberalidad es mayor virtud que
la justicia. En tanto, la magnanimidad es el ornamento de la justicia y de todas las virtudes,
siendo más noble que la justicia. Por último, se dice que la fortaleza es más noble que la justicia
en tiempos difíciles.

El autor determina que en la justicia el esplendor de la virtud es máximo. El bien


común es preeminente sobre el bien singular de una persona y que la más clara de las
virtudes es la justicia. Sin la justicia no tendría razón la virtud.

3. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE LA MODERNIDAD.

Este periodo comprende el lapso transcurrido entre la caída del Imperio Romano de
Oriente por los turcos, cuya capital era Constantinopla en 1453, y la Revolución Francesa, en
1789. En esta Edad Moderna se buscaba de la verdad, al punto que es en mucho la edad de la
razón y de la experiencia y el tiempo del gran “despegue” del desarrollo científico; como así
también se destaca la comprensión de la importancia de los derechos fundamentales, entre los
que se destacan la libertad religiosa y la propiedad.

Esta época se caracteriza por dos grandes movimientos culturales que son: El
Humanismo y el Renacimiento.

THOMAS HOBBES

Resumen: Derecho y Justicia de Thomas Hobbes.

Thomas Hobbes, es considerando contractualista, junto a John Locke y J. Jacobo


Rousseau.

En el Leviatán “Tratado sobre la materia, forma y poder de un estado eclesiástico y


civil”, enumera diversas leyes, que denomina leyes de naturaleza, a propósito de las cuales va
exponiendo su concepción del Estado y en lo que nos atañe de la Justicia. Las ideas de
Thomas Hobbes respecto a la sociedad, el Soberano, el Estado, el individuo, el derecho
natural, engarzan con su concepción del acuerdo social necesario para generar el Soberano y
su poder. También confía al Soberano la justicia.

La noción de Justicia e Injusticia, estudiada como “la tercera ley de naturaleza,


justicia”, en el Leviatán, sostiene que estamos obligados a transferir a otros aquellos
derechos que, retenidos, perturban la paz de la humanidad “generándose la tercera ley, que
atañe a la obligación de los hombres de cumplir los pactos celebrados, los que serían vanos sin
este cumplimiento y se mantendría el derecho de todos los hombres a todas las cosas, es decir
su concepción de situación de “guerra”. Tal es la fuente y origen de la Justicia. Si no hay pacto,
no hay transferencia de ningún derecho, luego todos los hombres tienen derecho a todas las
cosas y ninguna acción del hombre puede considerarse injusta. La noción de Justicia importa un
pacto previo. La Injusticia es el incumplimiento de un pacto, lo que no es injusto, es justo,
donde no hay incumplimiento hay justicia. Esta justicia, no es contraria a la razón, el observar o
no observar los pactos no implica proceder contra la razón, cuando es en beneficio propio”.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 14 de 34


Distingue:
-Justicia de los hombres: implica conformidad de la conducta respecto de la razón.
-Justicia de las acciones: se refieren no a la conducta “o género de vida”. Se refieren a
los privados entre los individuos. Corresponde considerar un hombre justo “a aquél que se
preocupa cuanto puede de que todas sus acciones sean justas”, un hombre injusto “es aquél
que no pone tal cuidado”.

Señala que corresponde al soberano “el derecho de la judicatura y la decisión de las


controversias”, detenta el Poder de la Justicia y la forma de administrarla. Para Hobbes sin
decisión de la controversia, que determine protección para un “súbdito contra las injurias de
otro”, volveríamos a la situación en que cada hombre “por su apetito natural y de
preservación, asuma el derecho de protegerse a la fuerza, esto es la guerra, que es contraria
al fin para el cual fue constituido el Estado”.

La JUSTICIA según HOBBES

Hobbes señala formalmente el paso de la doctrina del derecho natural a la teoría del
derecho como contrato social.

Según este filósofo, en la condición de estado de naturaleza, todos los hombres son libres
y viven en el perpetuo peligro de que acontezca una guerra de todos contra todos, porque cada
cual quiere romper su propio interés. La concepción que formula Hobbes parte de la base, hoy
superada, de que el ser humano tendría una naturaleza negativa.

Sin embargo, aunque sea ilógico el planteamiento a priori que formula Hobbes, este
planteamiento sirve para explicar su concepción de la justicia.

En efecto, sostiene el filósofo inglés que la causa inmediata de la formación de la


sociedad civil es el contrato social pactado para evitar bellum omnium erga omnes. Pero es
preciso hacer notar que, según Hobbes, el soberano designado en el contrato para que dirija el
núcleo social, no es parte del contrato y, por lo tanto, no tiene obligación ninguna que
limite su acción respecto de los súbditos contratantes. Hobbes desemboca, entonces, en el
concepto político del absolutismo. Y, siguiendo su razonamiento, Hobbes establece el criterio
de lo justo y de lo injusto, a partir de la primera etapa del contrato social, en que se constituye
un Soberano capaz de establecer la ley positiva y garantizar su vigencia.

La idea de justicia es posible cuando el Soberano designado en el pacto social es capaz


de someter los impulsos destructivos de los hombres. Sin la garantía de la espada el contrato
constituirá meras palabras y los firmantes del pacto social carecerían de protección.

Hobbes nos explica dos ideas de justicia en sociedad: la justicia contractual y la justicia
arbitral.

Ahora bien, el Soberano responde de sus actos solo ante Dios y debe esforzarse porque
“sea enseñada la justicia; consistiendo éste en no privar a nadie de lo suyo”.

THOMAS HOBBES – Leviatán (resumen 2)


CAP. XV (73 a 79)

De otras leyes de la naturaleza.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 15 de 34


Comienza su distinción en la tercera ley de la naturaleza, donde establece que los
hombres deben cumplir con los contratos o los pactos que han celebrado. Sin esto, los pactos
son solo palabras vacías. Esto es la fuente y el origen de la justicia, donde no ha existido un
pacto no hubo transferencia de ningún derecho.

Asimismo, todos los hombres tienen derecho a todas las cosas – Ninguna acción del
hombre es injusta.

Se entiende por INJUSTICIA al incumplimiento de un pacto. Lo que no es justo es


injusto, porque donde no hay incumplimiento hay justicia.

El origen de la justicia es la estipulación de pactos válidos. (naturaleza de la justicia).


También, con cuando comienza la propiedad (constitución de un poder civil para compeler a
los hombres a observarlos). La justicia es la voluntad constante de dar a cada uno lo suyo.
Por lo que, donde no hay propiedad, no hay injusticia.

A su vez, donde no hay poder coercitivo (existencia de un Estado) no hay propiedad.

 La justicia de la conducta es lo que significa cuando a la justicia se la llama virtud y


a la injusticia vicio. Este tipo de justicia puede ser:

a) CONMUTATIVA (contractual): es una proporción aritmética, la igualdad de


las cosas contratadas. Es al cumplimiento de los contratos particulares
celebrados entre individuos. este tipo de justicia es la justicia de un contratante,
es decir, el cumplimiento de un pacto de compra, venta, alquiler, etc.
b) DISTRIBUTIVA (arbitral): Es una proporción geométrica, o sea la distribución
de iguales beneficios a hombres de igual mérito. A su vez, es el acto de definir
lo que es justo, distribuyendo a cada uno lo que le es propio. En la justicia
distributiva, la justicia es de un árbitro, esto es el acto de definir lo que es
justo. A dicho árbitro se lo ha elegido con confianza, y si responde con esa
confianza se dice que distribuye a cada uno lo que es propio y esto sería una
distribución justa.

 EQUIDAD es el fin último de la justicia, así sea conmutativa o distributiva.


Corresponde a aquellas cosas que no pueden ser distribuidas y deben ser disfrutadas en
comunidad, entonces la ley de la naturaleza que prescribe la equidad determina que el
derecho absoluto dictamine el goce de esa posesión por la suerte.

THOMAS HOBBES – LEVIATÁN

El autor en su obra “Leviatán”, enumera diversas leyes a las que llama leyes de la
naturaleza. Sus ideas de sociedad, soberano, Estado, individuo y el derecho natural derivan en
la concepción del acuerdo social necesario para generar al soberano y su poder. El hombre es
considerado malo por naturaleza y por ello debe ser ordenado.

Comienza su distinción en la tercera ley de la naturaleza; donde determina que los


hombres deben cumplir con los contratos o pactos que han celebrado – pacta sunt servanta –
Sin el cumplimiento o mandato, los pactos son solo palabras vacías. Esto consiste en la fuente y
origen de la justicia, donde no ha existido un pacto no hubo transferencia de derechos.

El origen de la justicia radica en la estipulación de pactos válidos y con la propiedad


– todo ello en concordancia con el poder coercitivo (poder civil creado por el Estado). Donde
no hay poder coercitivo no hay propiedad; donde no hay propiedad no hay injusticia; la justicia
es la voluntad constante de dar a cada uno lo suyo.
Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 16 de 34
Asimismo, todos los hombres tienen derecho a todas las cosas, por lo tanto, ninguna
acción del hombre es injusta.

No obstante, se entiende por injusticia al incumplimiento de un pacto. Lo que no es


justo es considerado injusto, y donde no hay incumplimiento hay justicia.

La justicia de la conducta radica en la justicia como virtud y la injusticia como vicio.


Este tipo de justicia puede ser:

 CONMUTATIVA; es el tipo de justicia de un contratante, es decir, el


cumplimiento de un pacto de compra, venta, alquiler, etc. Es una proporción aritmética.
 DISTRIBUTIVA; consiste en la distribución de iguales beneficios a hombres de
igual mérito; acto de definir lo que es justo distribuyendo a cada uno lo que es propio. Es una
proporción geométrica.

En cuanto a la EQUIDAD, consiste en el fin último de la justicia, así sea conmutativa o


distributiva. Corresponde a aquellas cosas que no pueden ser distribuidas, pero deben ser
disfrutadas en comunidad. Entonces, la ley de la naturaleza que prescribe la equidad determina
que el derecho absoluto dictamina el goce de esa posesión por la suerte. Puede ser Arbitral;
estipulada entre los competidores, o Natural; dada por la suerte.

El autor sostiene que la causa inmediata de la conformación de la sociedad civil es el


contrato social. En tanto, las leyes de la naturaleza son inmutables y eternas.

JOHN LOCKE

John Locke (n. 1632, f. 1704), Padre del Liberalismo Clásico/Iluminismo y uno de los
primeros empíricos británicos.

La justicia para los seres humanos, según Locke, consiste en vivir en libertad, en
igualdad, bajo el imperio de la razón y del imperio del derecho a la propiedad obtenida
por el trabajo.

En una economía agraria, como era la de Inglaterra de la época de Locke, la producción


resultaba principalmente del cultivo de la tierra.

Quien no posea tierras era incapaz de controlar su propio destino y, de consiguiente, deba
trabajar para otros. De allí que, para Locke, la propiedad de la tierra fuera una condición
necesaria para la justicia.

Locke plantea que los seres humanos son libres e iguales; no hay jerarquías
naturales. Nadie nace para ser rey o para ser siervo. Esta ley natural, previa a las leyes del
gobierno, es lo que Locke llama estado de naturaleza. Locke hace una distinción entre el
estado de libertad y el estado de licencia o libertinaje. Aun en el estado de naturaleza, aunque
el hombre es libre, hay una ley natural, muy anterior y mucho más fundamental que todas
las leyes diseñadas por los legisladores, que pone una restricción a las libertades individuales.
Esa única restricción es que nadie puede renunciar a los derechos naturales que posee, ni
puede despojar a otros de esos derechos. Nadie puede quitar a otros esos derechos naturales.

Para Locke los derechos individuales son inalienables, irrenunciables, se fundamentan en la


ley de la naturaleza, y quedan limitados por ésta. Locke señala que hay ciertos derechos
naturales del individuo, que son tan fundamentales, que ningún gobierno, de la índole que
fuere, puede conculcar. Esos derechos fundamentales incluyen el derecho a la vida, a la
Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 17 de 34
libertad y a la propiedad, y agrega que el derecho a la propiedad no es una creación de
gobierno alguno, o de la ley, sino que constituye un derecho natural, de carácter anterior a la
política.

Son inalienables e intransferibles. El derecho a la vida la libertad y la propiedad pertenecen


a Dios

La noción de contrato social en Locke establece que las personas en estado de naturaleza
poseen la propia voluntad de formar un estado. Locke plantea que los individuos estarían
obligados moralmente, por la ley de la naturaleza, a no dañarse mutuamente ni en sus vidas ni
en sus posesiones, pero que sin un gobierno que los defienda contra aquellos que buscan
dañarlos o esclavizarlos, las personas no tendrían seguridad en sus derechos y vivirían en el
temor.

Locke argumenta que la legitimación del estado proviene de la delegación de los


derechos de autopreservación, que hacen los ciudadanos al estado. De este modo, el estado
actúa como un agente imparcial y objetivo de la autodefensa, en lugar de que cada hombre
actúe, según su propio juicio, como jurado y ejecutor en materias de justicia, que es la
condición propia del estado de naturaleza. En este sentido, el gobierno deriva sus “justos
poderes del consentimiento de los gobernados”.

Un principio fundamental para Locke es que las leyes son legítimas solamente si
respetan los derechos naturales del hombre, concernientes a la vida, la libertad y la
propiedad. Cuando los derechos naturales del hombre pudieren resultar conculcados por
decretos que el gobierno pretendiere promulgar, entonces emerge un problema, cuya solución
está en el principio del libre consentimiento, que es una vía de escape del estado de
naturaleza. En consecuencia, ante un Gobierno arbitrario los individuos tienen derecho a
revelarse.

La JUSTICIA según LOCKE

Dice Locke, el estado de naturaleza es deficiente para convivir y, entonces, los hombres
pactan vivir en sociedad. Aquí reside el principio de la justicia.

La legitimación del poder vendrá en razón del libre consentimiento de los hombres. Y
estos pueden ejercer el poder en su sistema de democracia directa (polis griega) o delegar su
poder en un cuerpo legislativo (Parlamento), encargado de elaborar las leyes que garanticen los
derechos naturales de los hombres en sociedad. Locke sostiene que los derechos universales
(fundamentales) son tres: el derecho a la vida, el derecho a la libertad y el derecho a la
posesión de bienes. Todos estos derechos se refundan en el derecho de propiedad. Sin
embargo, Locke añade un derecho remanente: el derecho a la desobediencia civil, cuya
formulación inaugura la historia del liberalismo político, o lo que se denomina izquierda
política.

En síntesis, el pensamiento de Locke nos dice: el Soberano puede hacer uso de la


fuerza (fuerza moral) para hacer cumplir la ley o la sentencia judicial por él dictada, aun
siendo arbitraria; pero el Soberano, en ningún caso, puede situarse por encima de la ley. Si
transgrede la ley, o no cumple con su deber de proteger, los ciudadanos pueden desconocer su
autoridad y desobedecerlo. Tal vez, esta cláusula del contrato social signifique una moderación
para el caso de una justicia manifiestamente arbitraria.

Finalmente, hacemos notar que Locke no se pronuncia sobre la esencia de la justicia y


se refiere a ella desde un punto de vista distributivo.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 18 de 34


Para este autor, la justicia consiste en vivir en libertad, igualdad, bajo el imperio de la razón y
de la propiedad obtenida por el trabajo. Aquella persona que no poseía tierras era incapaz de
controlar su propio destino, debiendo trabajar para otros. Por ello, la propiedad de la tierra era
condición indispensable para la justicia.

Los derechos que están fundados a partir del derecho a la propiedad son: derecho a la
libertad, a la vida y a la posesión de bienes. Todos los derechos individuales son inalienables e
irrenunciables, van más allá del Estado debido a que son anteriores a su creación. Los humanos
nacen libres e iguales, sin estar condicionados por jerarquías naturales, y ello resulta ser el
estado de naturaleza. En tanto, la legitimación del Estado proviene de la delegación de los
derechos de autopreservación que hacen los ciudadanos (se verá en el capitulo de la esclavitud).

Capítulo “De la esclavitud”

Dentro de este apartado, Locke determina que la libertad natural del hombre consiste en
estar libre de cualquier poder superior y en no estar sometido a la voluntad o autoridad de algún
hombre – adoptando como norma la ley de la naturaleza.

En tanto, la libertad en sociedad del hombre consiste en el estar bajo dominio de la ley
que ha emanado del órgano legislativo, en consentimiento con el Estado – misión que le hemos
confiado. La libertad del hombre en el régimen de gobierno es la de vivir bajo una norma
pública; no estar sujetos a la inconstante y arbitraria voluntad de otro. Esto es tan necesario que
nadie puede renunciar a ello sin renunciar antes a su vida o autoconservación.

La libertad natural determina las trabas que son impuestas por la ley natural.

En este apartado, Locke define que la libertad natural del hombre consiste en estar libres
de cualquier poder superior.

 La libertad del hombre en un régimen de gobierno es la de poseer una norma


pública para vivir de acuerdo con ella, que ha sido impuesta por el Poder
Legislativo. No estar sujetos a la arbitraria decisión de OTRO hombre.
 La libertad natural es la de estar bajo reglas que han sido impuestas por la ley de la
naturaleza.
 Esclavitud: quien ha renunciado a su propia vida por algún acto que ha cometido
(mereciendo su muerte), se le puede conceder alguna prórroga por aquél que lo tiene en
su poder pudiendo emplearlo a su servicio. Si desobedece la voluntad de su amo, recae
en la muerte.
 Condición de la esclavitud; "el estado de guerra continuado entre un legítimo vencedor
y su cautivo". Si se realiza un acuerdo entre ambos, pactando que uno limite su poder a
cambio de que el otro obedezca, el estado de guerra y esclavitud cesarán siempre y
cuando el pacto no se corrompa. Nadie puede conceder por ningún medio el poder de su
vida, siempre que uno mismo no lo tenga.

Capítulo “De la Propiedad”.

 Razón natural dice: los hombres una vez que nacen tienen derecho a su
autoconservación, esto es; a comer, a beber y beneficiarse de todo lo que la naturaleza
les dispone para su subsistencia. Todo lo que hay en la tierra ha sido dada al hombre
para su existencia.
 Cada hombre tiene bajo su exclusiva propiedad una tierra que trabajará con sus manos,
aunque la tierra y las criaturas pertenecen en común a todos los hombres.
 Cualquier cosa que el ser humano saque de la naturaleza y la trabaje con su
cuerpo y manos, pasa a ser de propiedad de él mismo.
Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 19 de 34
 Todo lo que uno pueda usar para su subsistencia antes de que se eche a perder será lo
que tendrá permitido apropiarse mediante su trabajo.
 Dios dió abundancia en tierras, por lo que la apropiación por trabajo de uno no afecta a
la comunidad, dado que quedan muchas otras tierras para apropiar. El hombre
trabajador debe utilizar la tierra y es su trabajo lo que le da el derecho a la
propiedad.
 En Inglaterra nadie puede apropiarse de una tierra sin el consentimiento de todos, dado
que esas tierras llegaron a ser comunales mediante un pacto, por ley de la tierra. Si bien
son comunes, solo lo son dentro de los límites de ese país.
 Límites de la propiedad: depende del trabajo que realice el hombre y de lo que le resulte
útil para vivir. Ningún trabajo humano ha sido capaz de apropiárselo todo. Manera de
obtener propiedad sin dañar a nadie. De todas maneras, si otra persona necesita de algo
natural que esté en propiedad de otro, puede tomarlo.
 En el mundo hay suficiente para abastecer a todos sus habitantes, por lo que el deseo de
tener más de lo que se necesita es lo que ha elevado el valor de las cosas.
 A medida que las familias fueron creciendo, sus bienes y posesiones aumentaron a
medida que aumentaban sus necesidades.
 Apropiación fija de la tierra: cuando se constituyeron ciudades y debieron marcar y
parcelar sus tierras, marcando propia propiedad y diferenciándola con la del vecino.
Mediante leyes internas establecieron qué era propiedad en la sociedad, asignándole un
valor.
 La mejora introducida por el trabajo es lo que le añade a la tierra cultivada la mayor
parte de su valor. Sin trabajo la tierra no vale nada. Si algún producto vale más que otro,
es debido al trabajo que se ha realizado sobre él.

KARL MARX – MANIFIESTO COMUNISTA

Burgueses y Proletarios

La historia de la sociedad humana consiste en una eterna y constante lucha de clases:


opresores y oprimidos enfrentados. Aquellas luchas conducen a la transformación
revolucionaria del régimen social o exterminio de clases.

Moderna sociedad burguesa: en la Edad media, los siervos de la gleba se alzan sobre las ruinas
de la sociedad feudal, aunque ello no ha abolido el antagonismo de clases. Más bien, crea
nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de lucha: la burguesía y el
proletariado. Los mercados seguían creciendo, al igual que las necesidades. El invento del
vapor y la maquinaria revolucionaron al régimen industrial de producción. La clase media
industrial abrió camino a los magnates de la industria, a los jefes de la producción: burgueses
modernos. Los burgueses fueron la clase oprimida por los señores feudales. Dicha clase social
ha tenido un papel revolucionario. Además, la burguesía no puede existir si no es
revolucionando insensatamente los instrumentos de la producción. Esta época se caracteriza por
el constante y agitado desplazamiento de la producción.

Asimismo, la burguesía somete al campo a la ciudad, crea ciudades enormes e


intensifica la población urbana. Aglutina los medios de producción, de propiedad y a los
habitantes. Centraliza los medios de producción y concentra en manos de unos cuantos la
propiedad.

Las crisis comerciales aniquilan una parte considerable de las fuerzas productivas
existentes. Se desata una epidemia social: la superproducción. La sociedad posee demasiada
civilización, demasiados recursos e industrias, demasiado comercio. Las fuerzas productivas ya
no sirven para fomentar el régimen burgués de la propiedad.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 20 de 34


La sociedad burguesa remedia una crisis anteponiendo otra, y en este caso las armas con
las que contaba se vuelven contra ella. Además de ello, pone en pie a los hombres que las
llevan adelante: la clase obrera, el proletariado. Nace esta clase social gracias a los mismos
burgueses.

PROLETARIADO: clase obrera moderna, solo puede vivir encontrando trabajo y que solo lo
encuentra en la medida en que éste alimenta el incremento del capital. El obrero es una
mercancía, sujeta a todos los cambios y modalidades del mercado. El trabajador se convierte en
un simple resorte de la máquina, por ello los gastos que supone un obrero se reducen al mínimo
de lo que necesita para vivir y para perpetuar su raza.

PLUSVALÍA: el precio de una mercancía y como una de tantas del trabajo, equivale a su costo
de producción. Cuanto más repelente es el trabajo, más disminuye el salario pagado al obrero.
Cuanto más aumentan la maquinaria y la división del trabajo, más aumenta también éste,
alargue de jornada, rendimiento, se acelere la marcha de las máquinas, etc. Es consistente con
el valor no pagado al obrero por su trabajo, siendo la esencia de la explotación o acumulación
capitalista.

Masas obreras están concentradas en las fábricas sometidas a una organización y


disciplina militares. No solo son siervos de la burguesía y del Estado Burgués, sino que están
todos los días y a toda hora bajo el trabajo esclavizador. Este despotismo no tiene otro fin ni
otro sentido más que el lucro.

Todos resultan instrumentos de trabajo: niños, mujeres y hombres. No hay mayor


diferencia entre uno y otro más que su costo.

Todos los pertenecientes a la clase media; pequeños industriales, comerciantes,


artesanos; son absorbidos por el proletariado. Su pequeño caudal no basta para alimentar las
exigencias de la gran industria y perecen ante la competencia de los capitales más fuertes.

LUCHA: en principio son obreros aislados, luego los de una fábrica, y más tarde los que
comprenden todas las ramas del trabajo. Ellos son los que se enfrentan con los burgueses que
los explotan. Los ataques no solo van con el régimen de producción, sino también sobre los
instrumentos de la misma.

El desarrollo de la industria concentra las filas del proletariado. A medida que la


maquinaria va borrando y diferenciando las clases en el trabajo, reduciendo los salarios a un
nivel bajo, van nivelándose también los intereses y condiciones de vida dentro del proletariado.
Las crisis comerciales hacen cada vez más inseguro e inestable el salario obrero: unen fuerzas
para la defensa de sus salarios.

El verdadero objetivo de las luchas es consolidar y extender la unión obrera.

La lucha de clases es la unión obrera, una acción política en contra de la burguesía. La


organización de proletarios como clase avanza y triunfa siempre. Este período lleva al proceso
de desintegración de la clase dominante abrazando una causa revolucionaria.

El proletario carece de bienes, es un producto de la industria, sus familias no tienen


nada que ver con las familias burguesas. Es un movimiento de mayoría, es la capa mas baja
y oprimida socialmente y gracias a los avances en la comunicación logro globalizarse. Es el
obrero moderno.

En tanto el burgués es incapaz de gobernar, es incapaz de garantizar al esclavo la


existencia, se ve forzada a dejarlos llegar hasta una situación de desamparo.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 21 de 34


La clase burguesa tiene como condición esencial la concentración de las riquezas en
manos de unos cuantos, formación e incremento del capital que no puede existir sin el trabajo
asalariado.

Dictadura del proletariado: formar la conciencia de clase del proletariado, derrocar al


régimen burgués, llevar al proletariado a la conquista del poder/ de la democracia.

Lo que caracteriza al comunismo no es la abolición de la propiedad en general; sino


la abolición del régimen de propiedad de la burguesía, resultado del régimen de producción
y apropiación de lo producido que origina el antagonismo de clases, explotación de unos sobre
otros. No se quiere destruir la propiedad personal bien adquirida, fruto del trabajo y del
esfuerzo, aquella propiedad que es la base de la libertad – propiedad del humilde artesano. El
desarrollo de la industria lo ha hecho ya.

El régimen de propiedad se nutre de la explotación del trabajo asalariado para crecer


y multiplicarse. Se busca eliminar el carácter colectivo de propiedad: despojarlo de su
carácter de clase.

SALARIO: suma de víveres necesarios para sostener al obrero como un obrero. Se vive
para trabajar y se trabaja para vivir / multiplicación de capital. El comunismo quiere destruir un
régimen de propiedad que tiene por condición necesaria el despojo de la mayoría de la
sociedad. NO hay más persona que el burgués, el capitalista.

Medidas Comunistas:

Expropiación de la propiedad inmueble; aplicación de renta del suelo a gastos públicos;


fuerte impuesto progresivo; abolición del derecho de herencia; confiscación de fortunas de
emigrados y rebeldes; centralización del crédito en el Estado; nacionalización de transportes;
multiplicación de fábricas nacionales y de medios de producción; borrar gradualmente las
diferencias entre el campo y la ciudad; educación pública y gratuita a todos los niños;
prohibición del trabajo infantil en las fábricas; concentración de producción en la sociedad.

El derecho para Marx consistía en un medio de dominación y un instrumento de los


explotadores, que lo dirigen y emplean para satisfacer sus intereses. Es la voluntad de la clase
burguesa o dominante.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 22 de 34


FREDERICH KARL VON SAVIGNY – Escuela Histórica del Derecho

Los principios de la Escuela Histórica del Derecho fueron formulados por Savigny a
raíz de una polémica con Thibaut sobre la necesidad de un código civil para Alemania.
Asimismo, los letrados podrían tener el derecho vivo y las facultades formarían a los
estudiantes con el derecho aplicable. Thibaut arrastraba la creencia en el iusnaturalismo; el
hombre puede, mediante la razón, descubrir normas jurídicas adecuadas para la vida en
sociedad.

En tanto Savigny en respuesta a Thibaut, dirige la obra “Sobre la vocación de nuestro


tiempo para la legislación y la ciencia jurídica”. En ella dirige los principios de la Escuela Hist.
Del derecho, teniendo como principal objetivo el hecho de que no se imponga un derecho
nuevo sin contar con el derecho histórico propio de cada sociedad. El derecho es algo propio de
cada pueblo y su origen no sería accidental ni arbitrario, por ello no es correcto paralizar su
evolución con un código.

Concepción de la historia de la Escuela Histórica del Derecho

Para el autor existen dos maneras de entender la relación pasado – presente:

“Ahistórica”: derecho positivo proviene del legislador o soberano de cada momento histórico,
siendo que cada época constituye su propio mundo.

“Histórica”: Todo hombre tiene que ser pensado como miembro de familia, de pueblo, de
Estado, de épocas.

Todas las épocas son resultado de épocas anteriores, se hereda lo bueno y lo malo. Su
noción de pueblo es fundamental; se incluye el pasado, la lengua, la cultura, costumbres y
tradiciones.

Concepción del derecho en de la Escuela Histórica

El contenido del derecho está dado por el pueblo, creciendo y desarrollándose a través
del tiempo/generaciones.

Las fuentes de este son modos de exteriorización de la conciencia del pueblo:


“Derecho consuetudinario”: fenómeno colectivo, repetición de actos durante el tiempo en una
comunidad, con la creencia de que es ley.

“la LEY”: debe acudir a la costumbre para eliminar dudas e imprecisiones. Mantiene la
verdadera voluntad del pueblo.
“DERECHO DE LOS JURISTAS O CIENTÍFICOS”: elemento técnico, el derecho
superpuesto al elemento político.

La necesidad y función de la ciencia del derecho está especializada en el estudio de este,


con la misión de extraer sus principios básicos y mostrar su estructura.

Su solución propuesta por la Escuela Histórica al problema de la situación puntual del


derecho alemán es la labor de los científicos especializados en derecho.

Es una corriente doctrinal que surge en el siglo XIX en Alemania, afirmando que el
origen del derecho está en la evolución histórica de un pueblo, se manifestaba a través de
costumbres y tradiciones. Es una oposición al movimiento codificador del derecho y ante el
Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 23 de 34
derecho natural, dado que pretendían unificar y sistematizar los cuerpos normativos. La
escuela representa al derecho con naturaleza cambiante; no se puede considerar al derecho
inmutable y universal.

HANS KELSEN

CAP V – JUSTICIA

Hans Kelsen en su obra ¿Qué es la justicia? Analiza puntualmente la definición popular


de justicia, “dar a cada uno lo suyo”. No obstante, admite que es altamente aceptada por los
pensadores y filósofos del derecho, pero éste la califica como una frase vacía debido a que no
se sabe lo que cada uno puede considerar suyo.

Por otro lado, contradice a Platón quien identifica a la justicia con la felicidad, diciendo
que el justo es el feliz y el injusto desgraciado. Kelsen determina que en sí esto es una virtud
secundaria, debido a que un hombre es justo cuando su comportamiento es acorde al
ordenamiento jurídico vigente. La aspiración a justicia es la búsqueda de felicidad individual y
cuando no la encuentra individualmente la busca en la sociedad. Entiende que, si la justicia es
la felicidad individual, es imposible que exista un orden social justo.

Ante las afirmaciones de Platón, Kelsen contempla que la justicia es un acontecer


virtuoso, un hombre es justo cuando su conducta concuerda con un orden que es considerado
justo. Si la justicia es la felicidad, es imposible que exista un orden social justo si por justicia
se entiende la felicidad individual.

Dentro del análisis que realiza sobre la justicia, Kelsen califica a la misma como un
problema de justificación de la conducta humana.

 El fin justifica los medios, pero los medios no justifican el fin: precisamente se habla de
la justificación de ese fin que no es medio para otro fin superior, el problema de la
moral en general y de la justicia en particular. El hombre busca una justificación en la
religión y en la metafísica, desplazando a la justicia de este mundo que es trascendente
autoridad divina.
 Regla áurea o de oro: no hagas a los demás lo que no querés que te hagan. (Principio de
igualdad). Ésta regla refiere puntualmente al dolor y al placer referido a otro. Puede ser
que, brindándole placer a alguien se genere dolor a otro. Existiendo la violación de esta
regla áurea, surge el problema de la justicia y su aplicación en el caso, entonces el
delincuente no debería ser castigado y el derecho y la moral serían abolidos. No
obstante, debe entenderse la regla de oro como el orden de la moral y el derecho
positivo en el sentido de “condúcete con los demás como tu quieren que se conduzcan
contigo”

Tampoco encuentra criterio suficiente en la ética aristotélica, que considera a la virtud


como el punto medio entre dos extremos, hacer el mal y sufrirlo. Por lo tanto, Kelsen afirma
que dicho término medio ya se encuentra en la aplicación de la virtud de justicia.

 Kelsen determina que la justicia es aquello bajo cuya protección puede florecer la
ciencia y junto a la ciencia, la verdad y sinceridad. Es la justicia de la tolerancia.

EL JUICIO DE NÜREMBERG, EL IDEAL DE JUSTICIA EN SU PROCESO


Y CONTENIDO.
Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 24 de 34
A través de la historia, el hombre ha estructurado una noción de la validez en torno a las
normas que rigen su comportamiento, y ha transportado esa fuente de sustentación y/o
explicación de la razón por la cual se sigue lo estipulado en dichas normas, de una
argumentación jurídica humana, a una de origen superior o en ciertas ocasiones divino.

Luego de que en 1945 los aliados iniciaran la invasión a territorio alemán nazi, Estados
Unidos e Inglaterra por el oeste y la Unión Soviética por el este, los alemanes comandados por
el Führer, Adolf Hitler, comenzaron a percibir que el fin de su poder estaba cerca y que la
guerra estaba perdida.

Terminada la guerra, los aliados descubren los crímenes atroces cometidos por el
régimen nazi. A razón de esto, los países aliados pactaron no cometer el mismo error que en la
primera guerra mundial, luego de que a raíz del Tratado de Versalles los aliados permitieran
que los mismos alemanes juzgaran a los criminales que habían llevado a su país a la
destrucción.

En consecuencia, a esta necesidad de justicia, los países aliados emprendieron una


búsqueda con el fin de localizar a los principales dirigentes, funcionarios y colaboradores del
régimen nacionalsocialista de Hitler. Una vez en custodia y colocados bajo control de los
aliados, se procedió a la estructuración del juicio en su contra.

Enmarcando lo anterior, se observa la aparición del ideal de justicia a través del


derecho natural. Dicho derecho natural o teoría del derecho natural (según Hans Kelsen)
afirma que” existe una regulación completamente justa de las relaciones humanas seguida de la
naturaleza: de la Naturaleza en general y de la naturaleza del hombre”. Esta definición que da
Kelsen sobre el derecho natural concuerda con lo que pretendían los aliados realizar, al
enjuiciar a los dirigentes Nazis y hacer “justicia”. Pero aun con esta intención, los aliados se
encontraban ante una situación única en la historia en donde el ordenamiento, en este caso el
alemán, había sido edificado de tal manera que las acciones cometidas antes y durante la
guerra en contra de los judíos y demás comunidades estaban legalmente contempladas.

Siguiendo al derecho natural y su conceptualización, es pertinente exponer la


importancia que pretende la concepción del derecho positivo. El derecho positivo corresponde
a un conjunto de normas jurídicas estructuradas por el hombre, más precisamente por un
órgano estatal o interestatal, o reconocidas por estos, con apego a los procedimientos
formales, y que en la actualidad están vigentes o son de obligatorio cumplimiento para un
grupo social.”

Se observa, que la pretensión de los aliados en el juicio de Núremberg, de cierta manera


correspondía a ejercer el derecho natural sobre el derecho positivo, basándose en
percepciones morales de lo justo o lo injusto, dejando por un lado lo contemplado en el
ordenamiento jurídico del tercer Reich.

Al observar lo concerniente al naturalismo que se propone con la definición de Santo


Tomas de Aquino en torno a la ley humana, -basándose en el derecho natural- corresponde a lo
que los aliados trataban de defender al enjuiciar a los ex dirigentes nazis. Tomas de Aquino
define a la ley humana como “la ordenación de la razón para el bien común, promulgada
por que tiene el cuidado de la comunidad” y establece que está (La ley humana) no puede
bajo ninguna circunstancia entrar en contradicción con el concepto de justica, ya que al
contradecir dicho concepto se consideraría como “ley perversa” o “la perversión de la ley”.

Este proceso de creación de normas y apoderamiento del poder, aun siendo visto por
algunos como injusto e ilegal, carente de cualquier noción de justicia en torno a la raza, a la
Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 25 de 34
religión y a las leyes establecidas concernientes a la integridad del ser humano; representa un
ideal de justicia enmarcado en el derecho positivo, según el cual, la justicia demarcada en el
ordenamiento es una “justicia legal”, la cual al estar contemplada en la normatividad, debe
cumplirse, independientemente de las consecuencias que puedan denotarse como injustas,
según el Derecho natural.

El derecho natural y el derecho positivo se establece que por un lado el derecho natural
“vale por sí mismo en cuanto intrínsecamente justo” y que el derecho positivo “es
caracterizado atendiendo a su valor formal, sin tomar en consideración la justicia o injusticia
en su contenido”. Es decir, que aun contemplándose que la legislación (legalmente constituida)
en la Alemania de Hitler, presentara injusticias en contra de los judíos y demás grupos que
resultaron afectados por dicha normatividad, estas disposiciones debían por ley obedecerse y
realizarse.

Algunos de los cargos de acusación no presentaban sustentación objetiva desde el


derecho positivo para ser contemplados en dicho juicio. Dicha imputación no representa
respaldo alguno, ya que la historia y los eventos descritos previamente, claramente dan
evidencia que dicho ascenso al poder de Hitler, además de ser periódico, en ningún momento
violo las leyes vigentes y mucho menos la Constitución de Weimar.

Cabe resaltar que, aun siendo el ordenamiento alemán nazi, un vivo ejemplo del
derecho positivo derivado del derecho natural, por medio el cual Hitler pudo expandir su
pensamiento y de esta forma lograr sus fines y cambiar las disposiciones legales legítimamente.

En la primavera de 1945, los acusados se presentaron de nuevo ante los jueces, y esta
vez argumentaban en su defensa, que ellos solo obedecían órdenes y que aun siendo consientes
de sus acciones, no se creían responsables, ya que su labor se reducía a cumplir lo dispuesto
por el estado nazi.

El juicio de Núremberg ha servido para ejemplificar lo que representa el ideal de


justicia, ya que este puede evocar al naturalismo, así como al positivismo.

En lo que concierne a la relación entre el derecho positivo y el derecho natural, en


conjunto al ideal de justica…“el derecho positivo es conclusión o determinación del derecho
natural, en cuanto desenvuelve y concreta sus principios en vistas de las circunstancia
concretas históricas y sociales. De ahí que el derecho positivo y natural, no son dos especies
distintas del derecho, si no el mismo derecho mirado en sus fundamentos natural (ley
natural) y en su desenvolvimiento por el hombre por medio de la autoridad social (ley
positiva).”

Quedan ciertos interrogantes y contradicciones que aun, hoy, son materia de discusión.
Entre estas cuestiones, encontramos que:

1. A los dirigentes nazi, no se les acuso de acuerdo al derecho nacional alemán vigente
durante la guerra, sino por un delito que no existía previamente en la legislación internacional,
que fue definido a través de una ley ex post facto, que se creó posteriormente a los eventos por
los cuales se les imputaron cargos, colocando en riesgo uno de los fines básicos del derecho (la
seguridad jurídica).

2. Si lo que se pretendía era la ejecución de una justicia igualitaria, el tribunal además de


considerar enjuiciar a los alemanes por crímenes en contra de la humanidad, también debía
tener en cuenta los bombardeos aliados, los cuales destruyeron varias ciudades enteras
alemanas, asesinando a miles, tal y como se presenció en el bombardeo de Dresde.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 26 de 34


3. Se condenó a varios acusados (jueces y juristas) sin haber respetado el principio de
legalidad y haber ejercido imparcialidad al juzgar los diferentes crímenes.

4. No se condenó a todos los criminales que participaron en los actos delictivos del
Tercer Reich, en efecto se ha objetado que hubo una gran impunidad en torno a los crímenes y
a sus autores.

Los Juicios de Nüremberg y el Problema de la Culpa Colectiva

¿Qué fueron los Juicios de Núremberg?

Fueron los procesos tomados contra funcionarios, dirigentes y básicamente todos


aquellos que colaboraron en los crímenes (considerados contra la Humanidad) en nombre del
régimen nacionalsocialista (Nazi) de Adolf Hitler (lo que se venía a denominar como III
Reich Alemán).

La complejidad de estos procesos residía en la falta de precedentes legales. Este juicio


es extraordinario porque en él, jueces son juzgados por otros jueces y porque este tipo de
crímenes contra la humanidad no se habían llevado ante la ley anteriormente. Por ello,
estaba el problema de cómo manejar este tipo de actos contra los derechos de las personas y
leyes internacionales. ¿Era posible juzgar los crímenes contra la humanidad con los
instrumentos legales corrientes o era necesario recurrir a los principios generales de la Ley
Natural? 

Desde el Punto de Vista del Derecho

Pero el mayor problema planteado para los teóricos del derecho fue la paradoja de que
los jueces durante el III Reich eran capaces de cometer crímenes en el nombre de la ley. La
diferencia entre la "letra" de la ley y el "espíritu" de la misma fue uno de los mayores retos
planteados a los estudiosos de la época.

¿Qué entendemos por letra de la ley? Lo que una norma es. Es un punto de vista
positivista según el cual lo que importa es el código civil, las leyes escritas. Son diferentes
sistemas positivos que varían en el tiempo y lugar: según el momento histórico tendremos uno
por lo que las leyes impuestas durante el régimen Nazi era lo adecuado a cumplir, lo que
importaba; porque para los positivistas es lo que la ley dicta lo que importa y no la valoración
personal de un juez o abogado. 

Por otro lado, el espíritu de la ley se acerca más a los naturalistas. Es decir, aquellos
que defienden una ley superior a la humana: la Ley Natural. Una ley cognoscible por todos
por el mero hecho de ser humanos, una serie de principios básicos que ninguno podemos negar
(derecho a la vida, derecho al trato digno...). Es una ley inmutable y universal, válida en todo
lugar y momento. Cualquier ley positiva que no se corresponda con la natural, no es una ley
válida sino una corrupción de la misma. De esto entendemos, que la ley del régimen Nazi no
era válida y por ello, no debería haberse cumplido.

Los jueces alemanes actuaban en acuerdo con unos postulados positivistas y defendían
al juez-técnico. "Un juez no es quien divulga las leyes de un país, es quien las cumple", "mi
país primero, se equivoque o no" o la tesis de Maquiavelo de la razón del estado "la obediencia
o desobediencia hubiese sido la elección entre patriotismo o traición por parte de los jueces".
Para un positivista, su Estado es la autoridad suprema de la cual emanan las leyes. Una ley
es válida por estar dictaba por la autoridad competente y estar en el código escrito.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 27 de 34


¿Pueden las leyes positivistas cuestionarse por no adaptarse a los valores morales
universales? ¿Qué diferenciaría entonces a un defensor de la justicia de un terrorista que
podría terminar con el Estado democrático por cuestiones ajenas a la ley? No debemos olvidar
que los jueces habían jurado la Constitución de Weimar y las Leyes de Núremberg
profesando lealtad a Hitler y que no podrían ser acusados de cumplir y aplicar sus normas,
pues eso era lo que se suponía que debían hacer. Si actuaban en contra de ellas, se hubiesen
convertido en traidores. 

Radbruch defendió una fórmula según la cual, se sigue la ley positiva dictada por la
autoridad pertinente, salvo en aquellos casos en los que la discrepancia entre la ley positiva y
la justicia alcance niveles tan inconciliables que el estatuto tenga que decantarse por la
justicia, pues la ley en este caso debe considerarse "errónea". Cuando la justicia y la igualdad,
asunto central en la primera, son rechazados en el proceso de legislación, el estatuto no es
entonces solamente erróneo, sino que ni si quiera es una ley en absoluto pues la ley, incluso la
positiva, ha de servir a la justicia y al orden.

GUSTAV RADBRUCH: LA IDEA DEL DERECHO EN LA FILOSOFÍA JURÍDICA.

La idea del Derecho.

De esa manera, si la idea del Derecho no puede ser otra que la justicia, -como lo señala
el autor-, cabe verificar cómo se conjuga dicha idea con su determinabilidad material, para lo
cual se puede hacer referencia a la teoría del Derecho justo desarrollada históricamente como
Derecho natural; asumiendo con Radbruch, que dentro de este modelo, la razón no es un
arsenal de conocimientos teóricos acabados y prestos para su aplicación, sino la facultad de
alcanzar tales conocimientos y normas que no son el producto de la razón “pura”, sino de su
aplicación a datos determinados; por lo que su validez nunca es general, sino sólo en
referencia a dichos datos. Consecuentemente, si se pretende conservar para el “Derecho justo”
el nombre de derecho natural, debe oponerse a aquél de contenido invariable, y que sería, por el
contrario, entendido como “un derecho natural de contenido variable” o “derecho cultural”.

En efecto, la idea del Derecho se apoya en la naturaleza del hombre, puesto que al ser
una característica humana la razón, la idea del Derecho se basa en ésta, siendo de validez
universal, aunque básicamente formal; por lo tanto, resulta incapaz de hacer brotar y desarrollar
por sí sola, todo un orden jurídico, como intentó hacerlo el Derecho natural tradicional.

Los elementos de la idea del derecho.

Derecho es la realidad, cuyo sentido estriba en servir a la justicia. Ésta es entendida


como igualdad, en tanto que indica por un lado la necesidad de un tratamiento igual de los seres
humanos y relaciones iguales, y por el otro el correspondiente trato desigual de los desiguales.

Sólo se puede completar la idea del Derecho atendiendo a sus fines; en consecuencia, a
la justicia se añade como segundo elemento la adecuación a un fin o finalidad.

En suma, Justicia, Finalidad y Seguridad Jurídica son tres elementos que están en la
misma situación para constituir la idea del Derecho:

a) Justicia:

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 28 de 34


Es un valor que descansa en sí mismo y que no es derivado de otro superior. en primer
lugar, distinguía a dicho valor como una manifestación de lo moralmente bueno cuando se le
considera como una virtud humana; por ejemplo: el juez justo, a lo cual denomina justicia
subjetiva, y a la que contrapone a la justicia objetiva entendida como propiedad de una relación
entre personas: la cualidad del precio justo.

La justicia subjetiva es la intención o el estado de conciencia que se dirige a la


realización de la justicia objetiva: como la veracidad es a la verdad. La justicia objetiva
constituye, por ello, la forma primaria y la justicia subjetiva, la forma secundaria de dicho
valor.

Enseguida, el autor considera necesario establecer una segunda distinción que tome en
cuenta, por un lado, a la justicia que está relacionada con las exigencias del Derecho positivo,
a la que denomina juricidad.

Intentando precisar el contenido de la idea del Derecho, dirá que: “la médula de la
justicia es la idea de igualdad. Es posible derivar, otras dos formas tradicionales de entender a
la justicia: Por un lado, la conmutativa o igualitaria que representa la igualdad absoluta entre
una prestación y una contraprestación, presuponiendo la existencia de dos personas
jurídicamente equiparadas entre sí, por otro lado, la distributiva que considera la igualdad
proporcional en el trato dado a diferentes personas.

La justicia distributiva, es la forma primaria, y la igualitaria una forma derivada, de la


justicia. Por tanto, en la distributiva se encuentra la idea del valor hacia el cual debe
orientarse el concepto del Derecho.

El contenido de la justicia distributiva no aclara el panorama respecto de quién debe ser


tratado como igual y quién como desigual, presupone en todo caso que la igualdad y la
desigualdad ha sido fijada previamente desde una perspectiva que no puede lograrse sólo desde
la justicia; la igualdad no es un dato sino una abstracción desde un punto de vista determinado
de una desigualdad dada.

El Derecho es una realidad cuyo sentido reside en estar al servicio de la justicia, que se
traducen en lo fáctico como ordenación.

b) Finalidad.

Hace alusión al fin en el Derecho, la idea del fin proviene de la ética.

La ética se divide en dos partes: la teoría de los deberes y la teoría de los bienes. la
finalidad del Derecho puede hacer referencia tanto a los bienes como a los deberes morales.

“Los fines y valores supremos del Derecho no sólo varían con arreglo a los estados sociales de
los distintos tiempos y los distintos pueblos, sino que son enjuiciados, además, subjetivamente,
de diferente modo según las personas, con arreglo a su sentimiento del Derecho, a su manera
de concebir el Estado, a su posición de partido, a su credo religioso o a su concepción del
mundo. La decisión tiene que tomarla el individuo, descendiendo hasta la entraña de su propia
personalidad, como un asunto privativo de su conciencia.”

El problema del fin en el Derecho desemboca en el relativismo y en la imposibilidad de


definir al Derecho justo, por lo tanto, surge la necesidad de establecer lo jurídico y aspirar a
garantizar lo prescrito.

c) Seguridad Jurídica. –tercer elemento–

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 29 de 34


El problema de la finalidad del Derecho referido a los bienes éticos como lo planteaba
Radbruch, desembocaba en el relativismo, como consecuencia, se justifica la existencia del
Derecho positivo como exigencia de la seguridad jurídica.

La seguridad jurídica consiste en la seguridad del Derecho, entendida a partir de cuatro


condiciones o características:

1.º. que el Derecho sea positivo;

2.º. que el Derecho estatuido se base en hechos y no se remita a los juicios de valor del
juez en torno al caso concreto mediante criterios generales como el de buena fe o el de las
buenas costumbres.

3.º. que estos hechos puedan establecerse con el menor margen posible de error y que
sean practicables pese a la dureza en su aplicación;

4.º. tal Derecho no debe hallarse expuesto a cambios frecuentes, ni a merced de una
legislación incidental que facilite producir leyes para situaciones singulares.

Para el orden jurídico, hay un problema constante y de valor absoluto: el ideal de


justicia. Sin embargo, en lo cotidiano, dicho ideal no se logra, pese a que el Derecho va
tanteando y seleccionando medios con que realizar tal valor; por ello: “(…) lo que consigue de
continuo es la seguridad, la certeza de una situación para cada cual; esa seguridad es en sí
misma un bien cultural que sólo el Derecho proporciona, y si no siempre es esencialmente
justa, siempre ha sido ideada en vista de una apreciación de la justicia.”

Conclusiones

Gustav Radbruch considera los valores y los fines del Derecho, la idea del Derecho
traducida en la justicia y el Derecho ideal que encuentra su complemento en una política
jurídica que busca concretarlo en la realidad.

En segundo lugar, Radbruch concibe la Filosofía del Derecho a partir de la influencia


que recibe del neokantismo.

En tercer lugar, la definición del Derecho requiere ser considerada en función de la


idea del mismo: la justicia, derivándose de ella.

La filosofía del Derecho descansa, por un lado, sobre la naturaleza del hombre: la razón
y, por el otro, sobre la naturaleza de las cosas: la adecuación a la realidad; en parte sobre la
idea del Derecho y en parte sobre su materia.

En cuarto lugar, Justicia, Finalidad y Seguridad Jurídica son los tres elementos que
conforman la idea del Derecho; son condiciones necesarias para que se conceptualice y
concrete el Derecho.

La justicia relevante para la idea del Derecho es la objetiva, referida como patrón de la
ordenación ideal de la sociedad, siendo anterior y superior a la ley y concretándose en justicia
distributiva que recoge a la igualdad en su médula. La finalidad proviene de la ética,
distinguiendo tres bienes morales: las personalidades humanas individuales, las totales y las
obras humanas;

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 30 de 34


Finalmente, la seguridad jurídica es entendida a partir de la positividad, su
consagración se da en base a hechos y no a remisiones a los juicios de valor del juez, a lo que
agrega de tales hechos deben establecerse con el menor margen de error y ser practicables pese
a la dureza en su aplicación; así el Derecho estatuido no debe hallarse sujeto a cambios
frecuentes, ni a merced de una legislación incidental que facilite producir leyes para situaciones
singulares.

En quinto lugar, los tres elementos de la idea del Derecho requieren complementarse,
no obstante, Radbruch reconoce que todos ellos se contradicen entre sí al mismo tiempo; así,
la justicia y la finalidad plantean contrarias pretensiones, pues si la primera implica igualdad y
exige generalidad del precepto jurídico.

Por otro lado, la seguridad jurídica exige positividad y una vez que se estatuye,
pretende validez sin consideración de justicia y fines. Finalmente, el conflicto más importante
se da entre Justicia y seguridad jurídica; ésta reclama que el Derecho positivo se aplique así sea
injusto; y a su vez, la aplicación uniforme de un Derecho injusto, su aplicación igual y sin
distinciones, corresponde precisamente a la igualdad que es la médula de la justicia.

JOHN RAWLS - TEORÍA DE LA JUSTICIA. –Liberalismo.

Rawls pretende sentar unos principios de justicia que sean aceptables para todos en una
sociedad democrática, con independencia de las diversas creencias éticas, filosóficas o
religiosas. Para ello se sirve de las teorías clásicas del contrato social y acuña un nuevo
vocabulario. En lugar del “estado de naturaleza”, ahora nos habla de la “posición original”,
en la que todos nos encontramos antes de entrar en el Estado de Derecho, bajo un “velo de
ignorancia”, esto es, sin saber qué lugar ocuparemos después en la sociedad.

Uno de los asuntos claves de la Teoría son los dos principios básicos de justicia que
deben ser respetados en toda sociedad democrática “bien ordenada”

El primero es el que establece la misma LIBERTAD para todos los miembros de la


sociedad: “Cada persona ha de tener un derecho igual al sistema total más amplio posible de
iguales libertades básicas, que sea compatible con un sistema similar de libertad para todos”.
Este principio prima sobre el otro, de manera que la libertad sólo puede ser restringida en aras
de la propia libertad.

El segundo principio es el de IGUALDAD. Las desigualdades sociales y económicas


han de ser configuradas de modo que respondan a estas dos condiciones: en primer lugar, que
se pueda esperar razonablemente que sean ventajosas para todos, también para los menos
aventajados (worst-off). Éste es el principio de diferencia, que Rawls llama maximin,
diferencias ventajosas para todos, pero especialmente para que los menos favorecidos logren
el máximo beneficio.

La segunda condición de igualdad consiste en que estén vinculados a posiciones y


cargos accesibles para todos, es decir, que respeten el principio de igualdad de oportunidades.

El modelo rawlsiano de la justicia como equidad se basa en la idea de que la equidad a


partir de una posición originaria transferirá esa misma equidad a los principios de justicia. El
resultado del acuerdo será justo si el proceso también lo es.

La idea rawlsiana de justicia como equidad está referida a la distribución de cargas y


beneficios, con vistas a la cooperación social.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 31 de 34


Las libertades básicas son la libertad de pensamiento, la libertad de conciencia, la
libertad de movimiento, la libre elección de ocupación y riqueza, el autorrespeto y la dignidad.
Así llegamos al problema de la distribución de los bienes, que se intenta solucionar con los dos
principios propuestos. El derecho a la igualdad es prioritario a la obligación de distribución
para los desaventajados, así como también la igualdad de oportunidades es anterior al principio
de diferencia.

Los bienes primarios, es decir, las libertades básicas ya mencionadas, se extienden a los
derechos democráticos necesarios para la protección de los intereses individuales, como son,
por ejemplo, el derecho a poseer algo de propiedad privada o la libertad frente a un arresto
arbitrario. Las libertades políticas serán las propias de un Estado democrático. La libertad
nunca podrá ser vendida por la búsqueda de una mayor prosperidad económica, excepto en la
situación en la que el nivel económico de una sociedad sea absolutamente bajo.

Una vez elegidos los principios de justicia, se debe crear una asamblea constitucional
para elegir un gobierno; después se legislarán leyes y éstas serán aplicadas por los jueces.
Tenemos ya los tres poderes; el legislativo, el ejecutivo y el judicial.

Michael Sandel – Justicia: ¿hacemos lo que debemos?


Hacer lo que es debido
Tras el huracán Charly los daños en Estados Unidos ascendieron a 11 mil millones de dólares y
un debate sobre los precios abusivos en situaciones de necesidad de las personas ante
catástrofes. Existió, tanto en gasolineras como en hoteles y mano de obra para retirar arboles
caídos de techos, un aumento exagerado de precios. Las personas ante ese estado de necesidad
pagarían esos precios aumentados por el hecho de no tener otra opción mas viable en ese
momento: agua potable, lugar seguro para dormir, gasolina para huir hacia otros sectores, etc.
La sociedad norteamericana sostenía lo mal que estaba que quieran aprovecharse de las
penalidades y desgracias de otros, mediante la codicia y aprovechamiento.
Florida tiene una ley que prohíbe la subida de precios en forma especulativa, aunque algunos
economistas sostenían que esa ley y la indignación estaban fuera de lugar. Los filósofos
medievales creían que el intercambio de productos debía estar regido por el precio justo,
determinado por el valor intrínseco de las cosas. Contrariamente, estos economistas
determinaban firmemente que no existía el precio justo en una economía de oferta y demanda –
libre mercado. La justificación sobre esta situación desmedida de precios se fundamenta en que
se limita el uso por el consumidor e incentiva a los proveedores de los lugares distantes a
suministrar los bienes y servicios más necesarios tras la catástrofe. Dicho aumento se atribuye
al esfuerzo de producir más y no tiene nada de injusto eso. Asignar bienes y servicios en una
sociedad libre no tiene nada de codicioso. – intercambio libre de precios.
Los defensores de la ley determinaban firmemente que cuando hay una situación de emergencia
el gobierno no puede quedarse a un lado mientras están cobrando precios elevados a quienes
huyen para salvar sus vidas o familias. Surgen de ello debates sobre la moral y la ley. Cuando
la ira se expresa cuando alguien obtiene lo que no se merece, consiste en ira contra la injusticia.
La codicia es un vicio, una mala manera de ser, no se tiene en cuenta el sufrimiento de los
demás, nutrida de la miseria humana. El argumento de la virtud se basa en un juicio: el de que
la codicia es un vicio que el Estado debe desalentar
Significado de Justicia: a lo largo del debate, se ve el significado en los argumentos tanto a
favor como en contra de las leyes que prohíben los precios abusivos. Estas giran alrededor de
tres ideas: maximizar el bienestar, respetar la libertad y promover la virtud.
Argumento a favor de los mercados: descansa sobre el bienestar (mercados promueven el
bienestar de la sociedad al ofrecer a los individuos incentivos para que trabajen mucho y
Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 32 de 34
suministren a los demás lo que quieren) y sobre la libertad (mercados aceptan la libertad
individual; dejan que las personas escojan el valor que le dan a lo que intercambian)
Argumentos a favor de las leyes: el bienestar de la sociedad no gana con que se cobren precios
elevados en tiempos difíciles; para los que no pueden pagarlo supone una carga, sufrimiento
por no poder cubrir sus necesidades básicas durante una emergencia. El precio debe ser
equilibrado teniendo en cuenta lo dicho.
El libre mercado no es libre de verdad; un comprador sujeto a coerción no tiene libertad. No
consiste en un intercambio voluntario; debe pagar el precio extremo por un alojamiento seguro.
¿Qué heridas de guerra merecen una condecoración?
Que virtudes son dignas de honores y recompensas.
Quienes podían optar un corazón purpura en las fuerzas armadas de Estados Unidos: soldados
muertos o heridos en combate como consecuencia de un accionar enemigo.
En los casos de estrés postraumático (pesadillas, depresiones y suicidio) se ha propuesto que
aquellos que sufrieran de dicho estrés puedan optar por un corazón purpura. Las dolencias
psicológicas pueden incapacitar tanto o más que las físicas.
El pentágono se niega; determinando que se reservaría el corazón purpura a aquellos soldados
con lesiones físicas. Dos razones: 1 – el estrés postraumático no está causado intencionalmente
por el enemigo. 2 – resulta difícil diagnosticarlo con objetividad.
Objeciones a la decisión: durante la guerra en Irak, muchos soldados recibieron el corazón
purpura a causa de perforación de tímpano producto de explosiones cercanas. Dicho daño no
fue de manera intencional y deliberada para causar dicha lesión. Esto resultaría similar al estrés
postraumático: daño con efecto secundario de lo que ocurre en el campo de batalla. Entonces,
quienes han sufrido tal lesión se han sacrificado como cualquier otro soldado.
Problemas con la medalla: ¿qué virtudes honra?: honra el sacrificio, no el valor. Un grupo de
veteranos se opuso a que se otorgase la medalla a quienes han sufrido de estrés postraumático,
debido a que si esto se hiciese, se degradaría el honor. Es necesario que se derrame sangre,
siendo considerado dicho estrés como una debilidad que no es merecedora de un honor.
En dicho debate se encuentran concepciones opuestas sobre el carácter moral y el valor militar.
Ilustra la lógica moral de la teoría de justicia de Aristóteles: que se merecen las personas y por
qué.
Indignación por el rescate bancario
Crisis financiera en EE. UU., donde los bancos e instituciones financieras de Wall Street habían
ganado millones y de repente su valor cayó notablemente. El mercado hundido arrastró tanto a
los inversores como a los ciudadanos comunes.
Para salvar a los grandes bancos y entidades financieras del país, el presidente solicita al
congreso millones de dólares. Entonces, no parecía equitativo que Wall Street goce de
beneficios gigantes en buenos tiempos y que en los momentos en los que iba mal pidiera a los
contribuyentes que paguen. Su hundimiento había arrastrado el sistema económico entero.
El pueblo sostuvo que eran creadores de la crisis, nadie defendió el rescate. Surgieron protestas
públicas e indignación por las recompensas enormes, costeada con el dinero de los
contribuyentes y percibidas por los miembros de la división que había contribuido a la caída del
sistema financiero – entidades recibían primas. Esto se fundamentaba en una sensación de
injusticia: desde un punto de vista moral se tenía la impresión de haber sido victimas de una
forma de extorsión. Acusación de codicia: no se distingue entre las recompensas pagadas por el
rescate y las recompensas otorgadas por los mercados. La codicia es un vicio, una mala actitud,
un deseo excesivo y obsesivo de ganancias.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 33 de 34


El rescate y las primas constituyen un premio al fracaso: más que la codicia, el fracaso y
premiarlo es el inconveniente para los estadounidenses, la utilización de los dólares que ellos
abonan en los impuestos estaba destinados a premiar el fracaso de las entidades financieras.
Quien merece que
Tres maneras de enfocar la justicia
ingresos y patrimonios; oficios y honores; deberes y derechos. Una sociedad justa distribuye
esos bienes como debe: da a cada uno lo suyo.
Tres formas de abordar la distribución de bienes: según el bienestar, la libertad y según la
virtud. Cada uno de estos ideales constituye una forma diferente de concebir la justicia.
Bienestar: idea de maximizarlo. Como sociedad pensamos que la prosperidad nos vuelve
mejores, tanto como individuos como en sociedad. Contribuye a nuestro bienestar.
Utilitarismo es la forma más influyente del por qué debemos maximizar el bienestar; de cómo y
por qué debemos buscar la mayor felicidad para el mayor número.
Felicidad = libertad: respeto por los derechos individuales. La idea es que la justicia consiste en
respetar la libertad. La justicia consiste en respetar ciertos derechos humanos individuales.
La justicia requiere de políticas que remedien las desventajas sociales y económicas y den a
todos equitativamente las oportunidades para triunfar.

Final: Filosofía del Derecho _ 2019 Piterius Pág. 34 de 34

También podría gustarte