Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA
Periodo Académico 2020-1
Fecha: 25 agosto del 2020
Hora: 14.30 : 15.30

LABORATORIO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES II (MC 115 sección A)


TRABAJO DE LABORATORIO N.º 3 -ENVEJECIMIENTO

Galindo Colonio Jesus 20154126I A jesus


Apellido Apellido Nombres Código UNI Sección Firma
Paterno Materno alumno
INDICACIONES
1. Duración 55 minutos.
2. La evaluación es tipo desarrollado, debe aparecer la
solución de cada una de las preguntas con orden y
Números Letras Firma del
claridad.
profesor
3. La solución desarrollada debe ser escaneada o
fotografiada y pegada en el tema de preguntas y ser NOTA
enviado en formato PDF.

PREGUNTA N° 1 (7,0 puntos)


Se usará una barra de aleación de Al - Mg/Si para confeccionar un acople hidráulico, la cual tiene 1 1/2
pulg. de diámetro, 6 pulg. de longitud y una densidad de 2,68 g/cm 3, antes de maquinar se lo debe
envejecer y para lograr la dureza adecuada se necesita una sobresaturación de Mg del 5 % a una
temperatura de 425 °C. La aleación, además del Mg, contiene: 3% Si, 1,5% Fe, 0.8 % Cu, 0.8% Cr. Teniendo
en cuenta las siguientes consideraciones: T = -30°C para el recocido de precipitación, los tiempos de
calentamiento 1hr x pulg. de espesor para el temple y 4hr x pulgada de espesor para el recocido de
precipitación, el tiempo de subida de 20 a 800 ºC es 30 minutos. Para este tratamiento calcule y determine
lo siguiente: (usar el diagrama adjunto)
a) % de Mg de la aleación.
b) Temperatura de solubilidad y el T considerado para el calentamiento de temple.
c) Tiempo de calentamiento para el temple.
d) Temperatura para el recocido de precipitación considerando T =-30°C
e) Tiempo de calentamiento para el recocido de precipitación.
f) Peso en gramos del Aluminio Magnesio y Silicio en la aleación.
PREGUNTA N° 2 (1,5 puntos)
Indique las semejanzas y diferencias entre el envejecimiento natural y artificial.
EL ENVEJECIMIENTO NATURAL SON ALEACIONES QUE SE PRECIPITAN A TEMPERATURA AMBIENTE Y LA
RESISTENCIA VA VARIANDO CON EL PASAR DE LOS DÍAS.
EL ENVEJECIMIENTO ARTIFICIAL SE NECESITAN DE CALENTAMIENTOS A TEMPERATURAS MUY ELEVADAS
PARA PODER ELEVAR SUS RESISTENCIA.

LA SEMEJANZA ES QUE AMBOS ENVEJECIMIENTOS LOGRAN AUMENTAR LA RESISTENCIA DE LOS


MATERIALES DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO.
PREGUNTA N° 3 (1,5 puntos)
Explique e indique lo siguiente:
a) ¿Por qué los tiempos de precipitados del envejecimiento natural y artificial son diferentes?

DEPENDEN LA RAPIDEZ Y EXTENSION DE LAS CARACTERISTICAS DE CIERTAS ALEACIONES, ADEMAS LA


REFIGREACIONES RETARDAN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.

a) Indique lo siguiente:
 Reactivo para el ataque químico: ACIDO NITRICO
 Tiempo de ataque químico. : 10 SEGUNDOS
 N° del grupo de la aleación: 6xxx

El profesor.
Ing. Gutiérrez Jave, E.E

También podría gustarte