Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

Guía de actividades y rúbrica de evaluación Ciclo de la Tarea 5


Evaluación Final

Tutor:
JHON MANUEL SOTO

Presentado por:
Oscar Farid Cabra Pulido
Cdo.1032499440

GRUPO No.

301302A_7

10/12/2020
Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo afianzar y consolidar los conocimientos del estudiante
sobre el uso de un simulador que realiza tareas propias de un procesador.

Además, se afianzarán los conocimientos sobre el uso del simulador EMU8086 en la presentación
de un menú que conjuga varias funciones.

Sin nada más por añadir doy inicio a la resolución de esta actividad
Objetivos

-Realizar apropiación de lenguaje ensamblador mediante ejemplos prácticos.


-Demostrar metodología de elaboración de código ensamblador.
Desarrollo de la Actividad

Prototipo funcional en lenguaje Ensamblador, con el siguiente menú de opciones:


MENÚ
1. Datos del autor
2. Suma de dos números
3. Resta de dos números
4. Multiplicación de dos números
5. División de dos números
6. Validar si un número es positivo o negativo
7. Salir

Rta:

-
• La opción para datos del autor (opción 1), debe imprimir en pantalla:
✓ Nombre del estudiante

✓ Centro UNAD donde estudia


✓ Fecha

Rta:

-
• Las opciones 2, 3,4 y 5 debe solicitar por teclado dos números de un digito cada uno.

Opción 2:
-

Opción 3:
-

Opción 4:
-
Opción 5:
-

• Documentar perfectamente todo el código.


- El código solicitado se anexará en un .asm aparte.

• Generar tres capturas por pantalla de la ejecución del programa.

Rta:

- 1°:
- 2°:

- 3°:

• Adjuntar Archivo .asm: significa presentar en un archivo aparte con la extensión .asm ya que es
el código fuente del programa. NO es pegar el código en el documento informe, es otro archivo
Rta: El archivo será presentado aparte.
• A demás de una portada inicial con la siguiente información en el código fuente:
Rta:
Conclusiones

Una vez concluido el trabajo indico que:

-El conocimiento adquirido sobre salto de lenguaje ensamblador me será de gran utilidad en la
ardua labor de programación.
-La experiencia ensamblando las funciones descritas en el simulador EMU8086 me dejan ver que
las variables comprendidas por una maquinan son interpretaciones muy veraces de nuestras
acciones.
-Espero culminar de manera grata este ciclo de trabajo para esta materia; ya que he aprendido
bastante sobre este lenguaje de bajo nivel.
Referencias Bibliográficas

Arquitectura de una computadora. (2011). Fundamentos de Informática. Universidad Tecnológica


Nacional. Facultad Regional Rosario Dto. I. Eléctrica. Recuperado de

http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/electrica/2_anio/fundamentos_informatica/apuntes/a
rquitectura/Tema1.pdf

Blum, R. (2005). Professional Assembly Language. Indianapolis, IN: Wrox. (págs.1 - 123).
Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=127889&lang=es&site=eds-live&scope=site

Hurtado, A. (15 de 11 de 2016). http://www.abreojosensamblador.net. Recuperado de

https://w6h1uvmqkgffmqwddvae2q-on.drv.tw/Arquitectura/ensamblador/Index.html

Rocabado Moreno, S. H., & Arias Figueroa, D. A. (2016). Arquitectura y organización de la


computadora: microprocesadores y programación assembler (págs. 1- 95). Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/77190?page=1

Soriano Payá, A. (2002). Estructuras de computadores : problemas resueltos. Digitalia (págs.13 -


50). Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=318079&lang=es&site=eds-live&scope=site

Universidad Carlos III de Madrid. (12 de 03 de 2016). OpenCourseWare. Recuperado de

http://ocw.uc3m.es/ingenieria-informatica/arquitectura-de-computadores-ii/otros-recursos-1/or-f-
010.-clusters-y-supercomputadores/view
Williams, A. B. (1989). Microprocesadores, dispositivos periféricos, optoelectrónicos y de interfaz.
México, Mexico: McGraw-Hill Interamericana. (págs.20 - 63). Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/72361?page=20

Objeto Virtual de Información - Registros de un procesador 8086

En este Objeto Virtual de Información se muestra cuáles son los registros que componen un
Procesador de la familia Intel 8086 y su significado.

Quintero Reyes, A. ( 28,11,2016). Registros de un procesador 8086. [Archivo de video].


Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9475

También podría gustarte