Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Momento Final
Unidad 1, 2 y 3 Oligopolio, teoría de juegos, externalidades y
bienes públicos – Actividad 5. Trabajo final, situaciones de
mercado

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Microeconomía Intermedia
Código del curso 105005
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 2
actividad:
semanas
Momento de
la Inicial ☐ Intermedia ☐ Final ☒
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: martes, 1 de
lunes, 14 de diciembre de 2020
diciembre de 2020
Competencia a desarrollar:

En la Unidad 1 reconocerá el funcionamiento del Monopolio como


estructura opuesta al mercado competitivo e identificará cómo decide el
productor el precio del producto y la cantidad a ofrecer.
Con la Unidad 2 el estudiante podrá identificar la existencia de una
estructura de mercado donde existen pocos oferentes de bienes y
servicios idénticos y analizar qué estrategias se deben implementar de
manera que se dé respuesta tanto a las necesidades de los consumidores
como a las decisiones que tome la competencia.

La Unidad 3 permitirá que el estudiante reconozca la existencia de efectos


tanto positivos como negativos de las actividades de las compañías en la
sociedad así muchos miembros de ésta sociedad no tengan relación
directa con las actividades de estas compañías.
Temáticas a desarrollar:

Competencia, Teoría de juegos, estrategias dominantes, y situaciones del


mercado.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Desarrollo de lecturas y revisión de la bibliografía referida, que permitirá


que los estudiantes conozcan y adquieran las herramientas teóricas y
conceptuales. El desarrollo y solución del taller por parte de los estudiantes,
con lo que se busca poner en práctica y aplicar los conceptos teóricos
presentados durante cada unidad y el desarrollar competencias
matemáticas relacionadas al análisis económico.
Actividades a desarrollar

Individuales

Cada estudiante debe escoger uno de los roles a desarrollar en los trabajos
colaborativos que encontraran en la parte de abajo de esta guía en los
lineamientos del trabajo colaborativo y lo manifestará al grupo, cada uno
de estos roles es importante y se deben desempeñar adecuadamente.
Revisará la teoría encontrada en la bibliografía de las Unidades 1, 2 y 3 y
que está disponible en el Entorno de Conocimiento, una vez realizada la
revisión y tomando como referencia los ejercicios 1 y 2 que se plantean a
continuación, realizará lo siguiente:
Ejercicio 1 : Estrategias dominantes de empresas

Problema presentado y que se debe resolver:

Caracol y RCN compiten por el “rating” de la audiencia de 8:00 a 9:00 pm


y de 9:00 pm a 10:00 pm. Cada canal tiene dos novelas y están
probando cuál de sus dos novelas funciona mejor. Cada canal puede
decidir si emite su mejor programa a primera o a segunda hora. Las
diferentes combinaciones de decisiones llevan a la siguiente matriz de
pagos en puntos de audiencia:
RCN

Primera Hora Segunda Hora


CARACOL Primera Hora (18,18) (23,20)

Segunda Hora (4,23) (16,16)

A) Identificar si según la matriz de pagos existen estrategias dominantes


y cuál sería la estrategia dominante para RCN y cuál para Caracol.
B) Identificar el equilibrio de Nash y justificar por qué ese es el
equilibrio.
C) Identificar cuál será la decisión de equilibrio si ambos canales actúan
racionalmente para maximizar su bienestar

Cada estudiante responderá a lo solicitado en cada uno de los literales


anteriores y pondrá sus respuestas en el Foro de Trabajo Colaborativo
Actividad Final

Ejercicio 2 : Estrategias dominantes de gobiernos

Problema presentado y que se debe resolver:

Podemos concebir la política de Estados Unidos y la de Japón como un


dilema del prisionero. Los dos países están considerando algunas medidas
para abrir o cerrar sus mercados de importaciones. La matriz de pagos se
muestra a continuación:
JAPÓN

Abrir Cerrar
EEUU Abrir (10,10) (5,5)

Cerrar (-100,5) (1,1)

A) Suponga que ambos países conocen la matriz de pagos y creen que el


otro actuará en beneficio propio. ¿Tiene una estrategia dominante
cualquiera de los dos países? ¿Cuál será la política de equilibrio si
ambos países actúan racionalmente para maximizar su bienestar?
B) Suponga ahora que Japón no está seguro de que EE.UU. se
comportará racionalmente. En concreto, le preocupa que los políticos
americanos quieran sancionar a Japón aunque eso no maximice el
bienestar de EE.UU. ¿Cómo podría afectar esto a la elección de la
estrategia de Japón? ¿Cómo podría alterar el equilibrio?

Cada estudiante responderá a las preguntas solicitado en cada uno de los


literales anteriores y pondrá sus respuestas en el Foro de Trabajo
Colaborativo Actividad Final

Colaborativas

Los aportes que hace cada estudiante deben ser analizados por los demás
compañeros quienes realizaran los comentarios correspondientes en el
sentido de apoyarlos y decir por qué los apoya, o corregirlos y decir por
qué los corrige. Cada miembro del grupo debe realizar mínimo dos
comentarios respecto de los aportes de los demás compañeros.

Una vez todos los estudiantes estén de acuerdo con la solución definitiva,
se debe elaborar un archivo en Word con una portada con el nombre de
quienes participaron en la actividad, la solución acordada y la bibliografía
utilizada. Este archivo debe ser subido al espacio destinado para tal fin en
el Entorno de Evaluación y Seguimiento por quien asume el rol de Vigía del
tiempo.
Entornos
Entorno de Conocimiento, Entorno de aprendizaje
para su
Colaborativo, Entorno de Evaluación y seguimiento
desarrollo
Individuales:
Desarrollo individual del taller puesto a disposición en el
Productos Foro de Trabajo Colaborativo
a entregar
Colaborativos:
por el
Desarrollo final del taller como producto del análisis y
estudiante
discusión realizado en el Foro de Trabajo Colaborativo el
cual se debe subir en el Entorno de Evaluación y
Seguimiento.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
a. Revisión de la bibliografía propuesta.
de
b. Revisión de herramientas matemáticas requeridas
actividades
para dar solución a los problemas planteados.
para el
c. Ingreso y participación permanente en el Foro de
desarrollo
Trabajo Colaborativo Actividad 5.
del trabajo
d. Consulta permanente de la página del curso
colaborativo
Líder: Encargado de dinamizar la participación de
todos los miembros del grupo, hacer aportes iniciales
para discusión, estar al tanto de las participaciones
del grupo, y coordinar las discusiones del grupo.
Comunicador: Encargado de la comunicación del
Roles a
equipo con el tutor, media en las discusiones que
desarrollar
surjan entre miembros del grupo durante el desarrollo
por el
del trabajo.
estudiante
Relator: Encargado de analizar y compilar los aportes
dentro del
de cada uno de los miembros del equipo cuidando de
grupo
mantener las ideas de cada uno de ellos que
colaborativo
enriquezcan el trabajo final.
Revisor: Encargado de analizar la guía de actividades
y rubrica de evaluación buscando que el trabajo final
responda con lo solicitado. También revisa el trabajo
final antes de su entrega.
Vigía del tiempo: Encargado de velar por la pronta y
continua participación de los miembros del grupo,
estar pendiente del tiempo requerido para realizar el
trabajo lo mismo que su fecha de entrega
Uso de
Normas APA
referencias
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Identifica Identifica
Identificación No identifica
adecuadamente la parcialmente la
de existencia la existencia de
existencia de existencia de
de estrategia estrategia
estrategia estrategia 15
dominante dominante en
dominante en RCN y dominante en RCN y
para RCN y RCN y Caracol
Caracol Caracol
Caracol
(15 puntos) (7 puntos) (1 punto)
No identifica y
Identificación Identifica y justifica Identifica y justifica
justifica el
y justificación adecuadamente el parcialmente el
equilibrio de 15
del equilibrio equilibrio de Nash equilibrio de Nash
Nash
de Nash
(15 puntos) (7 puntos) (1 punto)
Identifica Identifica No identifica la
Identificación
adecuadamente la parcialmente la decisión de
de decisión de
decisión de equilibrio decisión de equilibrio equilibrio para
equilibrio para 15
para maximizar para maximizar maximizar
maximizar
bienestar bienestar bienestar
bienestar
(15 puntos) (7 puntos) (1 punto)
Responde
Respuestas a Responde No responde los
parcialmente los
las preguntas adecuadamente los interrogantes del
interrogantes del
del literal A interrogantes del literal A sobre el
literal A sobre el 15
sobre el caso literal A sobre el Caso de EE.UU. y
Caso de EE.UU. y
de EE.UU. y Caso EE.UU. y Japón Japón
Japón
Japón
(15 puntos) (7 puntos) (1 punto)
Responde Responde
Respuestas a No responde los
adecuadamente los parcialmente los
las preguntas interrogantes del
interrogantes del interrogantes del
del literal B literal A sobre el
literal B sobre el literal B sobre el 15
sobre el caso Caso de EE.UU. y
Caso de EE.UU. y Caso de EE.UU. y
de EE.UU y Japón
Japón Japón
Japón
(15 puntos) (7 puntos) (1 punto)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El grupo NO
Solución El grupo presenta El grupo presenta
presenta una
colaborativa al una adecuada una solución parcial
solución al
ejercicio de las solución al ejercicio al ejercicio de las
ejercicio de las
empresas RCN de las empresas empresas RCN y 40
empresas RCN y
y Caracol, y de RCN y Caracol, y de Caracol, y de EE.UU.
Caracol, y de
EE.UU. y EE.UU. y Japón y Japón
EE.UU. y Japón
Japón
(40 puntos) (20 puntos) (1 puntos)
La presentación del
La presentación
La presentación del archivo es
Presentación del archivo es 10
archivo es adecuada parcialmente
del archivo inadecuada
adecuada
(10 puntos) (5 puntos) (1 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte