Está en la página 1de 36

Grúas y elementos para edificios

de altura
Ing. Gonzalo Sena
Taller integrado
2012
TERMINOLOGÍA
Izamiento: Se denomina izamiento a la acción de elevar una carga por medio de un equipo
de izaje (grúas).

Elevación: Es la acción de elevar un determinado elemento para su traslado

Eslingas: Son elementos accesorios de levante que se utilizan en el manejo de cargas


(levante y traslado) existen eslingas de acero, de cadenas, de cuerdas naturales y sintéticas,
de malla de metal y de nylon.

Grúa torre: Es un equipo de levante que esta diseñado para el transporte de materiales y
cargas en desplazamientos verticales y horizontales, además estos equipos están diseñados
para levantar cargas de libre movimiento

Estrobos: Son trozos cortos de cable de acero con gazas u hojales en ambos extremos,
utilizados en el manejo de cargas, materiales y equipos en general. Las gazas u hojales
permiten la instalación de accesorios terminales para el manejo de materiales,
afianzamientos estructurales de montaje y otras aplicaciones.
Estrobos o eslingado de cargas: Es la operación que permite afianzar, amarrar o aparejar una carga
mediante el empleo de eslingas, para levantar o izar una carga, trasladarla, suspenderla o bajarla en
forma correcta.

Cadena Simple: Eslinga de un solo ramal, consiste en un eslabón maestro, un tramo de cadena y un
accesorio terminal. Existen de cuatro tipos: simples, dobles, triples y cuádruples, estos últimos se
utilizan para estabilizar cargas.

Señalero o rigger: Trabajador encargado, autorizado y capacitado para fijar cargas, desestrobar y
dirigir su transporte o movimiento mediante un código de señales manuales establecido. Esta
persona debe acreditar un curso aprobado de señalero.
RESEÑA HISTORICA

“Una grúa es una máquina de elevación de movimiento discontinuo destinado a elevar


y distribuir cargas en el espacio suspendidas de un gancho.”

Cuentan con poleas acanaladas y contrapesos.


Primera energía mecánica fue a vapor en el siglo XVII
Actualidad motores de combustión interna o eléctrico e hidráulicos

Reconstrucción
moderna de la
grúa medieval de
pórtico en el
puerto de Brujas.

Reconstrucción de un alto Polyspastos


romano de 10,4 m en Bonn, Alemania.
Grúas Torre
• Es un aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir las cargas
mediante un gancho suspendido de un cable, desplazándose por un carro a lo largo de una pluma.

La grúa es orientable y su soporte giratorio se monta sobre la parte superior de una torre vertical,
cuya parte inferior se une a la base de la grúa. La grúa torre suele ser de instalación temporal, y
esta concebida para soportar frecuentes montajes y desmontajes, así como traslados entre
distintos emplazamientos. Se utiliza sobretodo en las obras de construcción.

Está constituida esencialmente por una torre metálica, con un brazo horizontal giratorio, y los
motores de orientación, elevación y distribución o traslación de la carga.
EQUIPOS EXISTENTES
Grúa torre Automontable: se trasladan como unidad completa preparada para
su utilización.
Rápido montaje y poco espacio de operación. Adaptable en altura.
EQUIPOS EXISTENTES
Secuencia de despliegue grúa automontable
EQUIPOS EXISTENTES
Secuencia de despliegue grúa automontable
EQUIPOS EXISTENTES
Grúa torre con pluma abatible: está especialmente diseñada para el
trabajo en edificios altos o en espacios reducidos o estrechos.

Pueden esquivar
cualquier impedi-
mento y con carga
giran 360º con radio
de giro de solo 8 m.

El ángulo de
inclinación de la
pluma es entre 15º y
70º
EQUIPOS EXISTENTES

Camiones grúas: Equipo formado por un vehiculo portante, en cuyo chasis


se acopla un apara de elevación tipo pluma. Estas generalmente son del
tipo telescópica.
EQUIPOS EXISTENTES
Grúas torres sobre orugas: están
equipadas de un mástil en celosía
sobre trenes de rodaje de orugas e
incluso con brazos giratorio

Tienen una
capacidad de
elevación
desde 300 a
1.350 ton. y
alturas de
elevación de
hasta 223 m.
con radios de
acción de
hasta 152 m.
EQUIPOS EXISTENTES

Grúa torre trepadora: esta grúa se va


armando de igual forma que las grúas torres
convencionales se va sosteniendo en la
construcción misma y va avanzando hacia
arriba al ritmo y medida que la construcción
progresa.
EQUIPOS EXISTENTES
Elevadores: estos equipos están diseñados para elevar cargas y/o personas a
baja y solo puntualmente en forma vertical.

Carga
EQUIPOS EXISTENTES

Personas Hormigón
Dispositivos de seguridad: Limitadores.
parte de los sistemas mecánicos de
seguridad, existen en la grúa limitadores
electromecánicos, los cuales estarán
siempre reglados y constantemente
vigilados.
Son los siguientes:

Limitador de par máximo o de momento:


corta el avance del carro y la subida del
gancho cuando se eleva una carga
superior a la prevista para cada alcance.
Permite bajar el gancho y retroceder el
carro.

Limitador de carga máxima: corta la


subida del gancho cuando se intenta
levantar una carga que sobrepasa la
máxima en un 10%. Permite bajar el
gancho.
Limitadores en recorrido en altura del gancho:
son dos fines de carrera superior e inferior, de
los movimientos de elevación y descenso, que
actúan sobre el mecanismo tanto en la subida
como en la bajada, pudiendo efectuar el
movimiento contrario.

Limitador de traslación del carro: corta el


avance del carro de distribución, antes de llegar
a los topes de goma, en los extremos de la
flecha.

Limitador del número de giros de la torre:


actúa sobre el mecanismo de orientación y
limita el número de vueltas, dos o tres, de la
parte giratoria en uno y otro sentido, con el fin
de no dañar la manguera eléctrica. Puede
sustituirse este dispositivo colocando un
colector de anillos.
Indicadores de carga y alcances.
• Se fijará sobre la grúa una placa en
lugar visible, de forma, tamaño y
material adecuado que
especifique: alcance, carga máxima
y distancia.

• Esto es necesario, ya que esta placa


indicadora vendrá dada en función
de la curva de la Fig. donde por
ejemplo si se lleva una carga de
4.000 kg desde el mástil hacia la
punta, en el momento en que pase
el carro los 9 metros actuará el
limitador de par máximo.
ARRIOSTRAMIENTOS
COMO INSTALAR Y RETIRAR GRUAS EN OBRA
Grúas Torre

Como se describió anteriormente, la instalación de este tipo de grúas requiere de una serie de
consideraciones previas, debido a la envergadura de éstas y de los pesos que serán
transportados en ella, además de la supervisión del prevensionista de riesgos, a fin de realizar
el procedimiento de montaje de la manera más segura posible.

a)Entre esas consideraciones se tiene:


Se debe estudiar el terreno donde será instalada la grúa, ya que en base a la capacidad de
soporte de éste, se diseñan las fundaciones de la grúa, además, el sello de fundación debe ser
aprobado por el mecánico de suelos.

b) Se debe verificar los riesgos que involucran a las personas que se encontrarán cerca de la
operación de montaje.
COMO INSTALAR Y RETIRAR GRUAS EN OBRA
c) Otro factor muy importante es que no se de be montar la grúa cerca de cables de alta tensión.

d) También se debe tener preocupación, previo al montaje, la cercanía a obstáculos como edificios,
torres, árboles, otras grúas, etc.

Otro punto importante a considerar, es que en ocasiones la instalación de este tipo de grúas
requiere de una aprobación del Municipio.

Dentro del equipamiento necesario para la instalación de la grúa torre, se tiene:

Grúa auxiliar

La grúa auxiliar móvil tiene como fin el izaje de los elementos de la grúa torre, para lo cual se debe
considerar el peso que deberá levantar y la altura que deberá alcanzar.
Se debe disponer de la grúa auxiliar en el momento oportuno de la faena de montaje, es
decir, si se debe arrendar, se debe realizar la gestión con el tiempo necesario para que ésta se
encuentre a la hora y el día que se izará la grúa torre.
COMO INSTALAR Y RETIRAR GRUAS EN OBRA
Camión

El camión realizará la operación de transportar los elementos de la grúa torre desde el lugar de
donde se almacena hasta donde se realizará el montaje. La envergadura del camión va a
depender directamente de las dimensiones y peso de los elementos que se requieren
transportar. Para la carga del camión será necesario tener claro el proceso de armado de la grúa
torre de modo que las piezas, se carguen en tal orden que su descarga sea precedente para el
armado de la grúa torre, es decir que los elementos que estén más a mano sean los primeros que
se van a utilizar para el montaje, lo que permitirá optimizar el tiempo de montaje de la grúa
torre.

También se debe tener en cuenta la Mano de Obra a utilizar en la instalación de la grúa, la que
generalmente consta de:

- 2 estrobadores
- 2 operarios de armado de la grúa
- 1 operario de la grúa auxiliar
- 1 señalero
- 1 supervisor
La manera más común de armado de esta grúa, es el Telescopaje por deslizamiento.
La forma de aumentar la altura de una grúa consiste en adicionar tramos, subiendo la cabeza de la
torre por medio de un tramo deslizable accionado por un cilindro hidráulico.
Al estar arriba, se le agrega un tramo subido por la misma grúa.
Luego de tener montado el tramo, el tramo deslizante sube hasta retraer el cilindro esperando una
nueva adición.
Otra forma de montaje de la grúa se describe en el siguiente esquema:

Base.

La preparación de la base corre a cuenta del cliente, por tanto el montador se


encuentra con la base ya construida; en todo caso, antes de empezar el montaje de la grúa se
comprobará la nivelación de la zapata de apoyo.

Los agujeros se nivelarán dentro de una tolerancia de ± 2 mm. Montar la torre inferior.
Montar la torre con los tramos requeridos.

Montar el conjunto superior (torre asiento de pista, punta de torre, mecanismos, etc.).
Montaje de la contrapluma.

Colocación de contrapeso.
Montaje de la pluma en la torre.

Colocar el resto de los contrapesos.


Calibración

Una vez finalizado el montaje de la grúa, se deberán controlar los sistemas de seguridad.

Cada grúa torre posee limitadores electrónicos que detectan las cargas máximas que
soportan, además de los recorridos máximos y mínimos permitidos.

Para calibrar estos mini switch, a la máquina se le colocan bloques que han sido pesados
por dinamómetros y que indican con exactitud el peso que soportan a la distancia estipulada por el
fabricante. De esta forma se regulan, para que la grúa no levante peso si se supera la capacidad
máxima. Si por algún motivo no funcionan estos mecanismos de seguridad, se incrementan
considerablemente los riesgos de volcamiento o caídas por cortes de cable. Por ello, es fundamental
revisar constantemente estas calibraciones.
Grúas torre trepadoras

La instalación de este tipo de grúa torre se diferencia de la anterior en el sistema que le


permite aumentar su altura.

Mientras la anterior sube agregando tramos, las trepadoras sube apoyándose en el edificio. La
operación de trepado consiste en la utilización de marcos metálicos que se apoyan en las losas del
edificio, por medio de los cuales el cuerpo del equipo traspasa las cargas al edificio.

Para subir, la grúa utiliza un cilindro hidráulico que la hace subir completamente al piso
siguiente, una vez que éste ha sido construido.

La gran ventaja de este tipo de grúas es que puede alcanzar cualquier altura, pero su
desventaja es su dificultosa operación de bajada del edificio, además de los problemas
constructivos que generan al estar en medio del edificio, retrasando las terminaciones en donde se
ubica.
Desinstalación de la grúa

Uno de los aspectos relevantes a considerar se centra en la faena de desmontaje. Generalmente


las grúas torre lleguen a la obra cuando se terminan las excavaciones, por lo que en esa etapa, no
hay obstáculos que impidan el montaje. Por el contrario, cuando hay que desmontarla la obra
está casi terminada, por lo que es factible que la grúa quede bloqueada por la misma
construcción.

1) El desmontaje consiste en retirar todos los lastres (o contrapesos), salvo uno.

2) Con una grúa auxiliar se saca la pluma, el lastre restante y la contrapluma.

3) Para bajar la grúa, se requiere de una fachada libre de andamios e interferencias.

4) Para llegar a cota de calle, la proyección aérea de la pluma y contrapluma deberán estar
despejadas.
Normativa

La operación de grúas se rige por lineamientos y recomendaciones incluidos en


diferentes regulaciones.

La Norma Chilena 2422. Of. 97, establece una terminología común y una clasificación de
las grúas torre.

La Norma 2438. Of 1998 detalla los requisitos de Montaje.

La Norma 2437. Of 1999 indica las Condiciones de Operación.

La Norma 2431. Of. 1999 incluye las características y los requisitos de seguridad.
COTIZACIONES GRUA TORRE
OFERTA N°3 OFERTA N°4 OFERTA N° 5 OFERTA N° 6
Empresa: ETAC Empresa: EMAQSA Empresa: ENEI - Alternativa 1 Empresa: ENEI - Alternativa 2
Contacto: Jaime Prieto Contacto: Aldo Enei Contacto: José Ignacio Rodriguez Contacto: José Ignacio Rodriguez
Fono: 484 2100 Fono: 632 2626 Fono: 528 22 23 9-002 4064 Fono: 528 22 23 9-002 4064
Precio Valor Precio Valor Precio Valor Precio Valor
Cant. Cant. Cant. Cant.
Unitario Unitario Unitario Unitario

6,5 UF 175,00 UF 1.137,50 6,5 UF 180,00 UF 1.170,00 6,5 UF 162,00 UF 1.053,00 6,5 UF 145,00 UF 942,50
1 UF 72,70 UF 72,70 1 UF 65,00 UF 65,00 1 UF 50,00 UF 50,00 1 UF 50,00 UF 50,00
1 UF 72,70 UF 72,70 1 UF 65,00 UF 65,00 1 UF 50,00 UF 50,00 1 UF 50,00 UF 50,00
6,5 UF 41,38 UF 268,96 6,5 UF 42,00 UF 273,00 6,5 UF 40,00 UF 260,00 6,5 UF 40,00 UF 260,00
130 UF 0,88 UF 113,75 130 UF 0,90 UF 117,00 130 UF 0,83 UF 107,90 130 UF 0,73 UF 94,90
130 UF 0,33 UF 43,15 130 UF 0,33 UF 42,66 130 UF 0,33 UF 42,90 130 UF 0,33 UF 42,90
1 Incluido UF 0,00 1 Incluido UF 0,00 1 Incluido UF 0,00 1 Incluido UF 0,00
1 Incluido UF 0,00 1 Incluido UF 0,00 1 Incluido UF 0,00 1 Incluido UF 0,00
1 UF 56,00 UF 56,00 1 UF 56,00 UF 56,00 1 UF 56,00 UF 56,00 1 UF 24,00 UF 24,00
1 UF 56,00 UF 56,00 1 UF 56,00 UF 56,00 1 UF 56,00 UF 56,00 1 UF 24,00 UF 24,00
6,5 UF 8,00 UF 52,00 6,5 UF 6,00 UF 39,00 6,5 UF 6,00 UF 39,00 6,5 UF 6,00 UF 39,00
6 Incluido UF 0,00 6 Incluido UF 0,00 6 Incluido UF 0,00 6 Incluido UF 0,00
1 UF 40,00 UF 40,00 1 UF 40,00 UF 40,00 1 UF 40,00 UF 40,00 1 UF 40,00 UF 40,00
1 UF 40,00 UF 40,00 1 UF 40,00 UF 40,00 1 UF 40,00 UF 40,00 1 UF 40,00 UF 40,00
0 UF 0,00 UF 0,00 0 UF 0,00 UF 0,00 1 UF 50,00 UF 50,00 1 UF 50,00 UF 50,00
1 UF 8,08 UF 8,08 0 No requiere UF 0,00 2 UF 5,00 UF 10,00 2 UF 5,00 UF 10,00
1 UF 9,70 UF 9,70 1 No requiere UF 0,00 1 UF 5,00 UF 5,00 1 UF 5,00 UF 5,00
1 Incluido UF 0,00 1 No requiere UF 0,00 1 UF 0,00 UF 0,00 1 Incluido UF 0,00
3 UF 4,00 UF 12,00 3 No requiere UF 0,00 2 UF 5,00 UF 10,00 2 UF 5,00 UF 10,00
1 UF 12,00 UF 12,00 1 No requiere UF 0,00 1 UF 6,00 UF 6,00 1 UF 6,00 UF 6,00
1 Incluido UF 0,00 1 No requiere UF 0,00 1 UF 0,00 UF 0,00 1 UF 0,00 UF 0,00
0 UF 0,00 UF 0,00 1 UF 10,87 UF 0,00 1 UF 57,07 UF 57,07 1 UF 57,07 UF 57,07

UF 1.994,53 UF 1.963,66 UF 1.932,87 UF 1.745,37


2,93 % 2,88 % 2,84 % 2,56 %
UF 1.862,00 UF 1.862,00 UF 1.862,00 UF 1.862,00
Incluidos Incluidos Incluidos Incluidos
UF 0,00 UF 0,00 UF 0,00 UF 0,00
UF 1.994,53 UF 1.963,66 UF 1.932,87 UF 1.745,37
- UF 132,53 - UF 101,66 - UF 70,87 UF 116,63
-7,12 % -5,46 % -3,81 % 6,26 %
Detallle Cotización Contratista Detallle Cotización Contratista Detallle Cotización Contratista Detallle Cotización Contratista
NO TIENE DISPONIBILIDAD Altura Final: 40 mts Altura Final: 40 mts Altura Final: 40 mts
Altura Autonomía: 40 mts Altura Autonomía: 37,5 mts Altura Autonomía: 35 mts
Largo Pluma: 35 mts Largo Pluma: 35 mts Largo Pluma: 36 mts
Carga en Punta: 1600 kg Carga en Punta: 2000 kg Carga en Punta: 1600 kg
Grúa Apoyada Grúa Empotrada Grúa Empotrada
Año 2007

También podría gustarte